This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Industriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industriales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Wall Street cierra con mínimo descenso del 0,02 % en Dow Jones Industriales

Wall Street.

NUEVA YORK, EE.UU.- Wall Street perdió este martes impulso al final de la sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cerró con un mínimo descenso del 0,02 % pese a conocerse que la confianza de los consumidores de EE.UU. aumentó más de lo previsto en diciembre.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restó 2,65 puntos y cerró en 12.291,35 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó el 0,01 % (0,1 puntos) para quedar en 1.265,43 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,25 % (6,56 puntos) hasta 2.625,2 unidades.

Tras un arranque de jornada sin un rumbo claro, Wall Street registró tímidas ganancias hacia la media sesión y al final del día se quedó sin gas para terminar cerrando en números rojos.

En la indecisión de los inversores influyeron datos dispares sobre la economía estadounidense: mientras que la confianza de los consumidores estadounidenses subió este mes a su nivel más alto desde abril, el precio de la vivienda en las 20 mayores ciudades del país bajó el 1,2 % en octubre.

Respecto al ámbito empresarial, destacó el desplome de la cadena de tiendas Sears, que cayó el 27,2 % en el mercado Nasdaq tras anunciar que cerrará entre 100 y 120 de sus establecimientos en Estados Unidos a raíz de a una reducción de sus ventas en esta temporada de fiestas.

El lado negativo del Dow Jones de Industriales lo lideró Bank of America (-2,14 %), un día en que un tribunal de Nueva York admitió a trámite un recurso contra el acuerdo por valor de 8.500 millones de dólares para poner fin a las demandas por especular con títulos hipotecarios de alto riesgo.

Bajaron también en ese índice el banco JPMorgan Chase (-1,61 %) y el conglomerado General Electric (-1,21 %), este último tras anunciar la compra de la mayor parte del negocio de depósitos minoristas de la aseguradora MetLife (0,32 %), con 7.500 millones de dólares en depósitos en EE.UU. y una plataforma de banca “online”.

En el mercado Nasdaq, el gigante tecnológico Apple subió el 0,79 % a pesar de que la justicia italiana condenó hoy a la compañía a pagar una multa de 900.000 euros por “práctica comercial incorrecta hacia los consumidores”.

En otros mercados, el crudo de Texas subió el 1,66 % y acabó en 101,34 dólares, el oro bajó hasta 1.595,5 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro (que se cambiaba por 1,3067 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 2,01 %.



View the original article here

domingo, 27 de noviembre de 2011

Industriales advierten ingobernabilidad en RD por desigualdad social

Ignacio Méndez.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) alertó al liderazgo político y a las fuerzas sociales del país sobre el riesgo de ingobernabilidad que subyace en la ampliación de la desigualdad en la sociedad dominicana, a causa de una mala distribución del ingreso y los rezagos en educación.

La organización empresarial, que preside Ignacio Méndez, habló en esos términos a propósito del informe presentado por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), que indica que en 2011 República Dominicana mejoró el índice de desarrollo humano, pero descendió 9 posiciones en desigualdad.

A juicio de la FAI, el fenómeno es la causa matriz de las manifestaciones de violencia, delincuencia común y los crecientes niveles de feminicidio que se verifican a diario y podría convertirse en mediano plazo en un factor de inestabilidad social.

“Una sociedad como la nuestra, tan desigual y con tantos rezagos en educación y salud, constituye una bomba de tiempo justamente en una coyuntura en la que se verifican grandes movimientos sociales a nivel internacional que han puesto fin a regímenes gubernamentales y han variado el curso político”, señaló la FAI.

El informe del PNUD, presentado recientemente, sostiene que si bien el índice de desarrollo humano del país mejoró, al pasar de 0.686 a 0.689, el desempeño mostrado en educación y salud no ha permitido que el crecimiento del ingreso se traduzca en mayores aumentos de la calidad de vida.

“Todo indica que vivimos en una sociedad enferma y por ese derrotero se pudieran estar creado las condiciones para un estallido social. Es conveniente hacer los cambios ahora en tiempos de paz, por lo que llamamos al liderazgo político a un compromiso programático tendente a reducir la brecha social”, proclamó la FAI.



View the original article here