This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

El concierto de Luis Miguel también fue cibernético

Publicado el 19 mayo 2011 por Luijo

Para todos aquellos que se quedaron con un truño porque no consiguieron su taquilla para el concierto de Luis Miguel, además de muchos otros cómodos que no estaban en tirarse el sudor, dolor de pies y olor característico que acompaña una presentación artística, Orange realizó un streamming del concierto que le abrió la boca a más de uno.

8,903 personas en un tiempo record de cuatro horas se tiraron a Luis Miguel vía streamming, el que se realizó con cámaras móviles y un programa estilo “reality”, utilizando una cobertura con 3 talentos y una historia de amor protagonizada por Iamdra y El Boli.

27,447 streams totales, que sumaron 208,463 minutos consumidos en total por todos los usuarios hicieron de esta actividad un éxito.


SIGUE INFORMADO EN LAS REDES SOCIALES !! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 24 de diciembre de 2011

Luis Miguel, Marc Anthony y Juan Luis Guerra, en cartel del Festival de Viña

Home » Entretenimiento » Luís Miguel, Marc Anthony y Juan Luís Guerra, en cartel del Festival de Viña Juan Luis Guerra

SANTIAGO DE CHILE.- Los cantantes Marc Anthony, Juan Luís Guerra y Luís Miguel serán los platos fuertes de la parrilla del próximo Festival de música Viña del Mar, el más importante de Latinoamérica, informaron hoy los organizadores.

El mexicano Luis Miguel será el encargado de abrir, junto al argentino Diego Torres, la 53 edición del certamen, que se celebrará entre el miércoles 22 y el lunes 27 de febrero en la ciudad costera de Viña del Mar, a unos 125 kilómetros al noroeste de Santiago.

El segundo día, el protagonismo será para el trío mexicano de pop-rock Camila y para el salsero estadounidense Marc Anthony.

Ambos vuelven a coincidir en Viña, donde ya estuvieron en la edición de 2009.

El chileno Daniel Muñoz, especialista de la cueca brava, uno de los géneros del baile tradicional chileno, abrirá la tercera noche del certamen, que seguirá de la mano del ítalo-belga Salvatore Adamo, un veterano que promete hacer las delicias del público más adulto.

Para esa noche, el cierre estará a cargo de un artista de habla inglesa que está aún por confirmar. Peter Gabriel y Elton John son los nombres que más suenan para ocupar ese puesto, que el año pasado estuvo a cargo de Sting.

El sábado llegará el turno de Los Bunkers, un grupo de rock contemporáneo conformado por chilenos afincados en México, a los que tomará el testigo el guitarrista Manuel García, un trovador asociado a la nueva canción chilena.

La noche se cerrará a ritmo de cumbia con los argentinos Garras de Amor y Ráfaga.

Para el domingo, la organización trae a Luis Fonsi y a Prince Royce, un exponente de la bachata que actuó por primera vez en Chile a principios de diciembre durante la Teletón, la campaña televisiva de recaudación de fondos para niños discapacitados.

El certamen de este festival, del que, a diferencia de las ediciones más recientes, desaparece el reguetón y se imponen con fuerza los ritmos tropicales, estará a cargo del dominicano Juan Luís Guerra, un clásico de la música latinoamericana que nunca pierde vigencia.



View the original article here

domingo, 18 de diciembre de 2011

DNCD niega haber emitido informaciones sobre supuesto capo Miguel Díaz Rivera

Home » Rep. Dominicana » DNCD niega haber emitido informaciones sobre supuesto capo Miguel Díaz Rivera Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El portavoz de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Roberto Lebrón, negó este miércoles que haya emitido informaciones con relación a la captura y posterior expulsión del país del presunto narcotraficante, Miguel Díaz Rivera, alias Bolo, como se ha difundido en medios electrónicos y en San Juan Puerto Rico.

Indicó Lebrón que desde la DNCD no ha salido ninguna información haciendo referencia a los alegados viajes que realizaba esa persona entre Santo Domingo y Puerto Rico, donde se le atribuye haber quemado viva a dos personas.

Expresó que no había hablado del asunto porque está fuera de mi competencia.



View the original article here

sábado, 17 de diciembre de 2011

Vecinos de una finca del presunto capo Miguel Rivera Díaz desconocían sus actividades ilícitas

GUANUMA, República Dominicana.- En el proyecto San Ramón de la comunidad de Guanuma, próximo a Monte Plata, moradores indicaron que Miguel Rivera Díaz, a quien simplemente se le conocía como El Boricua, frecuentaba muy poco el terreno.

Manifestaron que ningún tipo de vigilancia policíaca se veía en la finca  y que se enteraron de sus actividades ilícitas por los medios de comunicación.

Get the latest Flash Player to see this player.

Mientras, otros residentes en las proximidades de la finca explicaron no saber con exactitud las veces que Rivera Díaz visitaba la zona, y negaron rotundamente haber tenido contacto con él.

De acuerdo con la Policía, Bolo, quien fue deportado a Puerto Rico, usaba una cédula dominicana bajo el nombre de Gregorio Matos Ramos.



View the original article here

La columna de Miguel Guerrero: Nadie tocará esa tecla

Miguel Guerrero.

Hemos perdido la capacidad no ya de indignación sino de asombro. Quedó de manifiesto con los escándalos diarios publicados en los medios nacionales. Las cosas que han sucedido en este país en los últimos años nos colocan tal vez en el peor momento en materia de corrupción en muchas décadas.

Sustraer recursos públicos o hacer mal uso de ellos no constituye ya  delito entre nosotros. Los cargos en el gobierno son, de hecho, un premio a una adhesión política y no el fruto de méritos ciudadanos o el reconocimiento a una adecuada preparación técnica o profesional para el buen desempeño de la misma. Hacerse rico desde una función pública, no importa a qué nivel, sea como miembro del gabinete ministerial, o en un grado menor, es ya un asunto natural, propio del ejercicio.

Los gobernantes no se creen obligados a rendir cuentas de su gestión, y no hay institución o grupo con capacidad para reclamarles tan elemental e ineludible deber. Contrario a como ocurre en toda democracia, en el país son los ciudadanos los que deben respeto y obediencia a los que ellos mismos exaltan a la cima del poder, al través del llamado voto “flácido”, el que se otorga a la “menos mala” de las opciones, y no los gobernantes a la sociedad  a la que están supuesta a representar. Varias organizaciones de la sociedad civil se lamentaban en estos días que en cualquier otro país, el deprimente espectáculo alrededor del presupuesto hubiera provocado la forzosa renuncia de los responsables y quién sabe, agrego yo, qué otra cosa.

Sabemos, sin embargo, que todo seguirá igual, tanto si gana el candidato del gobierno como el principal de oposición. Con relación a este último, intentar sancionarla equivaldría a enfrentar una justicia que por lo que se ve estará atada a compromisos políticos difíciles de desatar. Nadie tocará esa tecla. Por tanto, que siga la fiesta.



View the original article here

jueves, 15 de diciembre de 2011

La columna de Miguel Guerrero: No se puede ser “Pendejo”

Miguel Guerrero.

La idea tenida en el país de un puesto público es la de llegar allí como una oportunidad para hacerse rico. Por eso es tan difícil crear una verdadera conciencia nacional en contra de la corrupción y por esa misma causa los delitos económicos quedan siempre cubiertos por un manto de impunidad.

Cuando renuncié en enero de 1988 a la dirección general de CORDE en conflicto abierto con el presidente de entonces Joaquín Balaguer, todos los caminos se me cerraron. Aunque mis relaciones con el caudillo reformista sobrevivieron a ese difícil momento, lo cual me salvó de algunos embarazosos momentos con la zona más salvaje de su entorno palaciego, la situación se me hizo cuesta arriba.

Muchas de las críticas mediáticas vertidas contra mi se referían a mi falta de experiencia e incluso a una supuesta inestabilidad incapaz de superar las situaciones críticas propias de toda posición pública importante, alrededor de la cual giran, como diabólica centrífuga, los más enconados y diversos intereses, detrás de privilegios, contratos y otras canonjías.

De todas las experiencias vividas en aquellos ya lejanos años de juventud, recuerdo con especial interés una en particular.

Forzado a combatir el estrés y la soledad que me envolvía con su desoladora presencia, solía acudir a practicar el ajedrez en la cafetería de Franco en la calle El Conde.

Era usual entonces ver a las vecinas de la zona colonial sacar sus merecedoras para tomar el aire fresco de la tarde en las aceras. Tras pedir el permiso de rigor al pasar por una de tan bellas escenas cotidianas del pasado citadino, escuché la voz  piadosa de una mujer a mis espaldas lamentándose por mi por haber perdido con la renuncia la oportunidad de mi vida, con  palabras salidas de lo más profundo de su tierno corazón: “Pobrecito…, tan joven”.

La escucha me produjo escalofríos. Doble la esquina y volví casi corriendo a casa.



View the original article here

martes, 13 de diciembre de 2011

Agentes de la PN custodian casa del supuesto capo boricua Miguel Rivera (video)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un equipo Swat, denominación táctica de la Policía Nacional permanece este martes custodiando la vivienda donde residía el presunto capo boricua Miguel Rivera Díaz en el sector La Venta, Santo Domingo Oeste.

Allí los vecinos no salen del asombro por la noticia de la captura del supuesto narcotraficante.

Get the latest Flash Player to see this player.

La tranquilidad de la calle San Martín de Porres de este sector se vio irrumpida cuando sus residentes se enteraron de que uno de sus vecinos tenia fuertes conflictos con la ley, así lo define Wascar Garrido, residente en el sector.

Y es que el presunto capo boricua llevaba tres meses residiendo en una casa muy discreta por debajo del nivel de la calle y supuestamente nunca se le vio entrar o salir de allí.



View the original article here