This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

Senado de la República confunde el nacimiento de Duarte, en 1813, con su fecha de fallecimiento, en 1876

Home » Primera Plana » Senado de la República confunde el nacimiento de Duarte, en 1813, con su fecha de fallecimiento, en 1876 Reinaldo Pared Pérez.

Por: Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado de la República confundió este jueves el nacimiento de Juan Pablo Duarte, en 1813, con su fecha de fallecimiento, en 1876, generando reacciones por las redes sociales y que muchos lo calificaron como un “verdadero dislate”.

En un espacio pagado en la prensa escrita nacional el Senado, también clamó loor al Padre de la Patria.

Tras este error su presidente Reinaldo Pared Pérez pidió excusas a la población a través de las redes sociales expresando “mis más sentidas disculpas por el error involuntario contenido en la publicación del Senado sobre Duarte. Gracias por llamarnos a la atención por dicho error, motivo por el cual pido excusas de nuevo”.

Por el hecho en las redes sociales como Twitter y Facebook surgieron preguntas y comentarios, tales como:

¿El Senado actuó por descuido o ignorancia sobre la fecha de fallecimiento de Duarte?

¡Increíble, pero cierto! El Senado confunde el nacimiento de Duarte
con la fecha de fallecimiento del Padre de la Patria.

Ignorancia del Senado sobre la biografía de Duarte refleja la
necesidad de reforzar la lucha por el 4% para la Educación.

Juan Pablo Duarte nació el 26 de enero de 1813 y falleció el 15 de julio de 1876.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 6 de diciembre de 2011

Presidente de Haití lamenta el fallecimiento de la activista dominicana Sonia Pierre

Home » Tu Mundo » Presidente de Haití lamenta el fallecimiento de la activista dominicana Sonia Pierre El presidente de Haití, Michel Martelly

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El presidente de Haití, Michel Martelly, se declaró este lunes consternado por la muerte de la activista dominicana de ascendencia haitiana Sonia Pierre, de 48 años, ocurrida el domingo a causa de un infarto fulminante.

Martelly envió en nombre del pueblo haitiano un mensaje de condolencia a la familia y amigos de Pierre, cuya muerte calificó de prematura, según un comunicado de la Presidencia local.

La nota subrayó que el jefe de Estado y el pueblo haitiano “están muy agradecidos por la lucha heroica de la militante Sonia Pierre desde su juventud por la defensa de los derechos de los inmigrantes haitianos” en la vecina República Dominicana.

Por su lado, la embajada haitiana en la República Dominicana declaró hoy tres días de luto por el fallecimiento de la activista.

Pierre, distinguida el año pasado por EE.UU. con el Premio Internacional al Coraje de la Mujer, falleció este domingo de un infarto fulminante en Villa Altagracia, en la provincia San Cristóbal (sur dominicano), su ciudad natal.

La mujer, que desde los 13 años se involucró en la lucha por los derechos de los haitianos y de los hijos de éstos en la República Dominicana, era fundadora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA).

El trabajo de Pierre en defensa de los derechos humanos le valió en marzo del año pasado el Premio Internacional al Coraje de la Mujer, que recibió de la mano de la primera dama de EE.UU., Michelle Obama, y de la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Sin embargo, esta labor también le valió las criticas de funcionarios locales, que la acusaron de ser enemiga del país.

En junio de 2010, el entonces presidente de Haití, René Préval, le concedió la orden “Honor y Mérito” en el rango de Caballero por la labor que desarrollaba en defensa de los derechos humanos.



View the original article here