This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta ttulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ttulos. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

Títulos negociados en pesos suben 52% en mercado secundario de valores de RD

Títulos negociados en pesos suben 52% en mercado secundario de valores de RD Guarocuya Félix, superintendente de Valores. Acento.com.do/Archivo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El mercado de valores registró un fuerte incrementos en sus operaciones durante 2011. Comparado con el año 2010, en el mercado secundario se vendieron títulos, denominados en moneda nacional,  por un valor negociado de 131,155 millones de pesos, lo que representó un incremento de 52% con respecto a las mismas operaciones realizadas durante 2010.

Un fuerte dinamismo también se observó en el mercado primario de valores, que es donde las empresas e instituciones colocan sus títulos de oferta pública, y, por lo tanto, donde se negocian por primera vez sus instrumentos representativos de deudas.

En comparación con 2010, el monto total (equivalente en pesos dominicanos) de las nuevas emisiones aprobadas por la SIV durante 2011 representó un incremento de 112%. Descompuesto este incremento según el tipo de moneda, las denominadas en pesos crecieron en 188% y las denominadas en dólares lo hicieron en 54%. Estas tasas reflejan una significativa tendencia de las empresas emisoras registradas en la SIV a financiar sus operaciones e inversiones colocando bonos corporativos en el mercado de valores.

Según una nota de la Superintendencia de Valores, cabe la explicación de que para el cálculo de equivalencia en moneda nacional del total de las emisiones, tanto en pesos como en dólares, se utilizó la tasa promedio anual de compra del Banco Central, que para el 2010 fue de DOP 36.74 por USD, y para el 2011 fue de 38.01, según los informes publicados por dicha entidad.

Las nuevas emisiones de oferta pública autorizadas por la Superintendencia de Valores durante 2011 para los emisores “no diferenciados”  sumaron DOP 8,612.5 millones, mientras que las valoradas en dólares sumaron USD 182 millones

Las nuevas emisiones de oferta pública autorizadas por la Superintendencia de Valores durante 2011 para los emisores “no diferenciados”  sumaron DOP 8,612.5 millones, mientras que las valoradas en dólares sumaron USD 182 millones.

Estos programas de emisión de oferta pública excluyen las del Banco Central, las del Ministerio de Hacienda, las de organismos multilaterales  y las de gobiernos y bancos centrales extranjeros que, de acuerdo a la Ley 19-00 sobre el Mercado de Valores, son emisores agrupados en la clasificación de “diferenciados”, cuyas emisiones no requieren la autorización de la SIV.

De las nuevas emisiones de los no diferenciadas denominadas en pesos, y aprobadas por la SIV durante 2011, en el mismo año esos emisores coloraron en el mercado primario títulos por 2,056.6 millones de pesos, lo  que representa el 23.9% del monto total aprobado. Igualmente, de esas emisiones denominadas en moneda extranjera, en el mismo año de aprobación, las empresas colocaron en el mercado primario USD 90 millones, equivalente al 49.5% del monto total autorizado durante 2011.

Sin embargo, el  monto de las nuevas emisiones de los “no diferenciados” fue mayor durante 2011, si se suman emisiones autorizadas durante 2010, pero que fueron colocados el año siguiente, de acuerdo a la Ley.  En ese sentido, el año pasado empresas de titularidad privada colocaron títulos en el mercado primario por un monto equivalente en moneda nacional a DOP 6,965.6 millones, lo que superó en 2.2% la colocación total realizada en 2010.

En el mercado secundario, que es donde las personas físicas, las empresas y las instituciones pueden revender o comprar títulos que previamente fueron colocados (emitidos) en el mercado primario,  se ofertaron bonos corporativos, certificados del Banco Central y otros instrumentos financieros denominados en dólares, por un valor negociado de  USD 138.04 millones. Este monto, comparado con el correspondiente a 2010 representa una caída de 19%. Esto significa que las operaciones en dólares en el mercado secundario durante el año pasado se redujeron en  USD 33 millones, con respecto al monto registrado en el año anterior.

Sin embargo, está caída de las operaciones en dólares contrasta con el fuerte incremento de 52% en el valor negociado de títulos denominados en pesos, lo que refleja la tendencia de los inversiones institucionales y  físicos a demandar instrumentos financieros denominados en moneda nacional.

EMISIONES DE OFERTAS PUBLICAS DE VALORES APROBADAS EN EL AÑO 2011

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A.

Cervecería Nacional Dominicana S.A.

Consorcio Energético Punta Cana Macao

EMISIONES DE OFERTAS PUBLICAS DE VALORES APROBADAS EN EL AÑO 2010

Banco de Ahorro y Crédito ADEMI, S.A.

Asociación La Vega Real de A y P (ALAVER)

Parallax Valores (PARVAL), S.A.

Consorcio Energético Punta Cana Macao

Cervecería Nacional Dominicana, S.A.

Compañía de Electricidad de Puerto Plata, S.A.

Montos colocados en el Mercado de Valores, independientemente del año de autorización de la emisión por parte de la SIV (emisores no diferenciados)

Equivalencia en pesos dominicanos (DOP)

Tasa Promedio Anual de Compra según BC

Sigue informado en las redes sociales: Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

domingo, 11 de diciembre de 2011

Condenan a 5 años de prisión a dos hombres por falsificar títulos de propiedad de Bahías de las Águilas

Home » Primera Plana » Condenan a 5 años de prisión a dos hombres por falsificar títulos de propiedad de Bahías de las Águilas Justicia.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional logra que sean condenados a cinco años de reclusión mayor a Manuel de Jesús Carvajal Sánchez y Manuel Emilio Reví Rodríguez, tras haber sido hallado culpable de falsificación de títulos de propiedad de Bahía de las Águilas propiedad del señor Gabriel Acosta Ramírez.

Manuel de Jesús Carvajal Sánchez y Manuel Emilio Reví Rodríguez, también fueron condenados al pago de una indemnización civil de sesenta millones de pesos a favor y provecho de Acosta Ramírez.

Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional acogieron las pruebas presentadas por el Ministerio Público, representado por el Procurador Fiscal Adjunto, José Manuel Polanco, adscrito al Departamento de Investigaciones de Falsificaciones de la Fiscalía del Distrito.

El Ministerio Público probó más allá de toda duda  razonable que Manuel de Jesús Carvajal Sánchez y Manuel Emilio Reví Rodríguez, eran culpable de violar las disposiciones 148, 265 y 266 del Código Penal Dominicano que tipifican y sanciona el uso de documentos públicos falsos y asociación de malhechores.



View the original article here