This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

El Consejo de Seguridad vota el sábado el proyecto de resolución sobre Siria

Consejo de Seguridad de la ONU.

NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana para someter a votación una nueva versión del proyecto de resolución sobre Siria presentado la semana pasada por Marruecos en apoyo al plan de transición de la Liga Árabe.

El máximo órgano de decisión de la ONU se reunirá a partir de las 14.00 GMT con intención de votar el texto sobre Siria, según anunciaron varios miembros del Consejo de Seguridad, después de que Rusia no haya presentado ninguna modificación al último borrador que hay sobre la mesa.

“Rusia no ha pedido ninguna modificación. No las ha registrado oficialmente”, explicó a Efe una fuente diplomática occidental, quien no descartó, sin embargo, que Moscú presente algún tipo de enmienda al texto durante la reunión del sábado.

Los países árabes y occidentales que redactaron el último proyecto de resolución presentado en el Consejo decidieron este viernes su votación después de esperar sin éxito a que Rusia trasladara sus nuevas propuestas al resto de miembros del máximo órgano internacional de seguridad en Nueva York.

“Esperamos que todos los países apoyen nuestro texto”, añadió la misma fuente sobre un proyecto de resolución que lleva la firma de Marruecos (miembro del Consejo), así como de Arabia Saudí, Libia, Bahrein, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait y Omán.

Asimismo, la apoya Turquía, país no árabe pero de gran influencia geopolítica en la zona.

También lleva el sello de Alemania, Colombia, Estados Unidos, Francia, Portugal, Reino Unido y Togo, todos ellos miembros del Consejo, donde el texto cuenta con la mayoría suficiente para ser adoptado si ningún miembro permanente ejerce el derecho al veto.

Moscú ya expresó este viernes su intención de no apoyar el nuevo borrador que los quince miembros han acordado tras intensas negociaciones.

En declaraciones a la agencia Interfax, el viceministro de Exteriores ruso, Guennadi Gatílov, aseguró que el nuevo texto “no es suficiente” para que reciba el apoyo de Moscú y argumentó que tal como está no tiene en cuenta todas sus preocupaciones sobre la situación en el país árabe.

Pese a esas palabras, existe la posibilidad de que Rusia simplemente se abstenga en la votación, indicaron otras fuentes diplomáticas, que destacaron que Gatílov no ha hablado de “rechazo”.

El Consejo de Seguridad se enfrenta así el sábado a una nueva oportunidad para romper el silencio en el que está sumido desde que empezó la represión en Siria contra los opositores, después de que varias propuestas de sus miembros por condenar a Damasco quedaran estancadas principalmente ante la oposición rusa y china.

Esa represión ha causado más de 5.400 muertos, según la propia organización, una cifra que según la oposición siria sería superior a 6.000 y que ha llevado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a pedir una reacción del Consejo de Seguridad en repetidas ocasiones.

El máximo órgano de decisión de la ONU acordó el jueves la última revisión al proyecto de resolución presentado por Marruecos la semana pasada, elaborado por países árabes y europeos más Estados Unidos, un texto en el que se incluyeron varias concesiones a Moscú para evitar que ejerza su derecho a veto en el Consejo.

Se ha incluido una frase que destaca que la transición en Siria debe estar “liderada por los propios sirios” y además se mencionan “los esfuerzos de la Federación Rusa por mantener un encuentro en Moscú (entre las partes sirias) de acuerdo con la Liga Árabe”.

Árabes y occidentales ya habían eliminado de la versión precedente el llamamiento específico al presidente sirio, Bachar al Asad, para que traspase el poder a su vicepresidente para formar un “gobierno de unidad nacional”, así como también los párrafos en los que se animaba a los Estados miembros a adoptar “las mismas medidas” impuestas por la Liga Árabe sobre las sanciones.

También retiraron el párrafo en el que se condenaba el “traspaso de armas a Siria, que alimenta la violencia”, a lo que se oponía Rusia, principal proveedor de armamento al régimen sirio.

Además de Rusia, China, India, Pakistán y Sudáfrica son los países más escépticos a aprobar una resolución contra Damasco, pero varias fuentes diplomáticas consideran que, si Moscú la apoyara o se abstuviera, todos ellos seguirían su estela.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 3 de febrero de 2012

Presidente Fernández designa a Fidias Aristy en el Consejo Nacional de Drogas

Fidias Aristy.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Leonel Fernández designó esta noche a Fidias Aristy como presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) en sustitución de la doctora Mabel Féliz.

La disposición está contenida en el decreto número 27-2012 dado a conocer por la Dirección de Prensa de la Presidencia.

Se recuerda que Aristy aspiraba a ser confirmado como secretario de la Liga Municipal, pero fue convencido para que desistiera y aceptara el cargo en el Consejo Nacional de Drogas.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 29 de diciembre de 2011

Consejo de Seguridad de ONU condena el doble atentado terrorista en Damasco

Consejo de Seguridad de la ONU.

NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la ONU condenó este viernes  “en los términos más enérgicos” los dos atentados suicidas con coches bomba perpetrados este viernes en Damasco y que dejaron más de cuarenta muertos y más de 150 heridos.

Tras horas de negociaciones, los miembros del máximo órgano de decisión de la ONU expresaron “su más profundo pésame y sus más profundas condolencias a las víctimas de esos abominables actos, a sus familias y al pueblo de Siria” en un comunicado acordado por unanimidad.

El comunicado emitido hoy por el Consejo de Seguridad divergió de otros que el máximo órgano de decisión de la ONU emite habitualmente ante atentados terroristas y, en este caso, las condolencias fueron transmitidas a los familiares de las víctimas y al pueblo sirio en general, pero no a las autoridades ni al Gobierno de Damasco.

La capital siria fue escenario de dos ataques suicidas con coche bomba que estallaron de manera casi simultánea en el distrito de Kafar Souseh, cerca de dos edificios de la Seguridad y la Inteligencia sirias.

Al menos 44 personas -entre civiles y agentes de seguridad- murieron y 166 resultaron heridas, según las últimas cifras difundidas por el Gobierno sirio, que insiste en que los actos violentos de los últimos meses son obra de supuestos grupos armados terroristas.

En el comunicado del Consejo de Seguridad, el máximo órgano internacional de seguridad reitera, como es habitual, que “el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones constituye una de las amenazas más graves contra la paz y la seguridad internacionales”, y muestra su compromiso con la lucha antiterrorista.

Además, los miembros del Consejo recordaron que “todos los Estados deben garantizar que las medidas que toman para luchar contra el terrorismo cumplen con sus obligaciones bajo el derecho internacional”, en particular con las leyes de derechos humanos.

La negociación de este texto se demoró más de lo habitual porque el tema de Siria es especialmente delicado en el Consejo de Seguridad, debido a las distintas visiones existentes en el órgano sobre el papel que debe desempeñar la ONU para tratar de detener la represión.

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU siguen enfrascados en negociaciones sobre un proyecto de resolución sobre Siria presentado por Rusia la semana pasada, después de que en octubre Moscú y Pekín ejercieran el veto sobre un texto de condena a Damasco presentado por los países de la Unión Europea (UE).

Varios miembros del Consejo acusaron esta semana a Rusia de retrasar las negociaciones sobre ese texto, aunque el embajador ruso, Vitaly Churkin, señaló hoy que su delegación trataba de unir a su texto algunas ideas del resto de miembros del Consejo bajo una versión actualizada de su proyecto de resolución.

Sin embargo, señaló que le sería “imposible” no incluir “referencias a la violencia de los opositores extremistas” o meter en el texto un embargo de armas, como sí reclaman los diplomáticos occidentales, para quienes las ideas de Rusia se quedan cortas.

“Hasta ahora las apuestas de Rusia son insuficientes”, dijo hoy ante la prensa el embajador de Alemania, Peter Wittig, quien señaló que hasta ahora no han visto sus enmiendas en el texto ruso, por lo que exhortó a Rusia a “actuar de acuerdo con la urgencia que merece la situación y con menos lentitud”.

Se espera que las negociaciones sobre el texto ruso, que hasta ahora han sido a nivel de expertos, no de embajadores, continúen en los próximos días, aunque el Consejo de Seguridad no tiene prevista ninguna actividad hasta enero, cuando Rusia dejará la presidencia rotatoria del órgano.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió este viernes de nuevo el fin “inmediato” de “toda forma de violencia” en Siria y subrayó la “urgente necesidad” de que las autoridades sirias pongan en marcha “un proceso de cambios políticos creíbles, incluyentes y legítimos que cumplan con las aspiraciones de su pueblo”.



View the original article here

viernes, 23 de diciembre de 2011

Consejo Nacional Sirio pide reunión urgente de Consejo de Seguridad de la ONU

Siria

EL CAIRO, Egipto.- El opositor Consejo Nacional Sirio (CNS) instó este miércoles a la celebración de una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar “las masacres” en las provincias sirias de Homs, Idleb y en otras zonas, que han dejado 250 muertos en los últimos dos días.

En un comunicado, el máximo órgano de la oposición siria hizo este llamamiento “a la luz de las horribles masacres que el régimen brutal de (Bachar) Al Asad comete contra civiles desarmados en Yabal Zauya, Idleb, Homs y otras áreas de Siria que han causado casi 250 héroes muertos en un intervalo de 48 horas”.

El CNS solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que condene esos actos, declare las localidades atacadas como “zonas seguras” bajo protección internacional y obligue a las fuerzas del régimen sirio a retirarse de ellas.

Asimismo, pidió que se declare la provincia de Idleb, especialmente la zona de Yabal Zauya, fronteriza con Turquía, y Homs como “zonas catastróficas expuestas a un genocidio a gran escala” por parte de las autoridades sirias.

Idleb y Homs son dos de los principales bastiones de la oposición al régimen de Al Asad en Siria y son escenario de enfrentamientos entre el ejército y soldados desertores.

Además, “pedimos a la Cruz Roja Internacional y a otras organizaciones humanitarias que intervengan directamente para proporcionar ayuda urgente”, dice la nota.

Por otro lado, el CNS urgió a la Liga Árabe a condenar las “sangrientas masacres” cometidas por el régimen de Bachar al Asad y a cooperar con la ONU para tomar las medidas necesarias para proteger a los civiles sirios.

El grupo opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó hoy de que al menos 111 civiles murieron ayer en la localidad de Kafr Eid, en Idleb, por la represión de las fuerzas leales a Damasco.

Mañana se espera que llegue a Siria el primer grupo de observadores de la Liga Árabe después de que el Gobierno sirio firmara un protocolo para el envío de esta misión a su territorio.

Desde que comenzaran las protestas contra el régimen en marzo pasado, más de 5.000 personas han muerto por la represión gubernamental, según las cifras de Naciones Unidas.



View the original article here