This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorrar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Muchos son los dominicanos que desean seguir de compras en Navidad, otros prefieren ahorrar

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Luego de haber pasado la Nochebuena algunas personas continúan comprando en las tiendas. En tanto que otras dicen que prefieren ahorrar su dinero, ya que temen que para principios del año nuevo la economía del país disminuya y les afecte.

Las personas continúan visitando las tiendas unos para comprar otro solo observan y buscan los tan esperados especiales.

Get the latest Flash Player to see this player.

El temor de la mayoría de los comerciantes es que para enero de 2012 las ventas disminuyan, según ellos como cada año.

Alegan que esto se debe al exceso de los gastos por motivos de Navidad.

Algunas personas expresan que en el transcurso de la semana seguirán comprando prendas de vestir y los alimentos de la cena de año nuevo.

Sin embargo otros dicen que con la cena de Nochebuena, ya es suficiente.

También los regalos de Navidad es una tradición de años, donde los más beneficiados son los niños a quienes algunos padres les compran juguetes sin tener que esperar el día de Los Reyes Magos.

Algunos padres aprovechan las vacaciones de sus hijos para salir de paseo con los pequeños.



View the original article here

viernes, 2 de diciembre de 2011

Petrocaribe hizo ahorrar 2.730 millones de dólares, según Ramírez

Rafael Ramírez

CARACAS, Venezuela.- Los países signatarios de Petrocaribe se han ahorrado 2.730 millones de dólares con la compra a Venezuela de crudo en condiciones “de comercio justo”, dijo este viernes el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.

El funcionario, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), habló así en el VIII Consejo Ministerial de este mecanismo de integración energética, formado por 18 países y lanzado en 2005 por el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez.

La reunión se celebró antes de la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que tiene lugar este viernes y mañana en Caracas, tras la cual se efectuará el mismo sábado una nueva cumbre presidencial de Petrocaribe.

Durante la cita de hoy se acordó someter a discusión de los presidentes “un esquema para el suministro de fertilizantes” por parte de Venezuela a los países de Petrocaribe -que sería pagado en su totalidad en dólares-, con el fin de que incrementen su producción agrícola.

Ramírez indicó que su país ya está “listo” para efectuar este suministro y que, de hecho, ha dispuesto “100.000 toneladas de urea” para su distribución anual, pero que serán los jefes de Estado quienes decidan cuándo se dará inicio a este plan.

Subrayó que, con este proyecto, Petrocaribe va más allá del suministro de petróleo y avanza en “lograr la soberanía alimentaria” de los países caribeños.

Dijo que el objetivo de Venezuela es “incrementar la capacidad de producción agrícola” regional al máximo, por lo que pretende “seguir incrementando y aumentando” los pagos de petróleo a cambio de alimentos.

Al inaugurar el Consejo, Ramírez reveló que la factura petrolera de Petrocaribe ha significado una inversión de 14.384 millones de dólares, que hubiese subido a 17.114 millones de dólares sin las ventajas y descuentos que otorga Petrocaribe.

El suministro de petróleo venezolano alcanza en la actualidad los 95.000 barriles diarios, un 43 % de lo que consume la región, lo que entraña “un avance extraordinario” en relación a los 42.000 barriles diarios con los que inició el intercambio en 2005, señaló.

“Estos números tan importantes han sido una de las razones fundamentales de que los países del área se hayan visto protegidos y amparados de la terrible situación económica que ha azotado a buena parte de la economía mundial”, subrayó Ramírez.

A diferencia del mercado petrolero mundial, “marcado por la inestabilidad” y donde el precio del crudo “responde todavía a fundamentos del mercado”, Petrocaribe sí toma en cuenta “las asimetrías que existen entre las distintas economías”, añadió.

Petrocaribe admite la cancelación de una parte de la factura petrolera con la entrega de servicios y alimentos y, además de respetar la soberanía y los asuntos internos de cada país en la fijación de su política energética, no permite “la intermediación ni la especulación”, remarcó el ministro venezolano.

En seis años de funcionamiento, añadió, el organismo reporta la compraventa de 178 millones de barriles y la construcción de una infraestructura propia que le permite almacenar diariamente 244.000 barriles.

Los planes de mejoramiento de la “logística necesaria para poder evitar la intermediación que encarece” la energía prevén que en 2014 la capacidad de almacenamiento llegue “a 1,17 millones barriles diarios adicionales”, detalló.

Sobre la actividad del refino, Ramírez reveló que, además de las obras para ampliar la capacidad de producción interna de gasolinas en Venezuela, Petrocaribe cuenta con “instalaciones activas” en Cuba, Jamaica y República Dominicana, con capacidad de procesamiento de 65.000, 34.000 y 36.000 barriles diarios, respectivamente.

En el futuro esa cifra se incrementará a 413.000 barriles diarios adicionales con los proyecto en desarrollo, destacó.

Sobre generación eléctrica, afirmó que el acuerdo regional ha creado una capacidad de generación de unos 365 megavatios en cuatro países: 291 en Nicaragua, 61 en Haití, 4 en San Cristóbal y Neves, y 8,6 en San Vicente y las Granadinas.

En cuanto a “la seguridad alimentaria”, el “comercio justo” en este sector ya llega a 670 millones de dólares, resaltó.

El acuerdo asocia a Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Diminicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadillas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.



View the original article here

Petrocaribe hizo ahorrar 2,730 millones de dólares, según Ramírez

Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Caracas.- Los países signatarios de Petrocaribe se han ahorrado 2,730 millones de dólares con la compra a Venezuela de crudo en condiciones “de comercio justo”, dijo hoy el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

El ministro venezolano, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), habló así al inaugurar en Caracas el VIII Consejo Ministerial de este mecanismo de integración petrolera, formado por 18 países y lanzado en 2005 por el Gobierno venezolano.

La reunión ministerial se celebra en coincidencia con la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) que tiene lugar hoy y mañana en Caracas.

Ramírez reveló que la factura petrolera de Petrocaribe, creada en 2005 por iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha significado una inversión de 14,384 millones de dólares.

Esa inversión hubiese ascendido a 17,114 millones de dólares sin las ventajas y descuentos que otorga Petrocaribe.

El suministro de petróleo venezolano alcanza en la actualidad los 95,000 barriles diarios, “un avance extraordinario”, en relación a los 42,000 barriles diarios con los que inició el intercambio en 2005, señaló.

“Estos números tan importantes han sido una de las razones fundamentales de que los países del área se hayan visto protegidos y amparados de la terrible situación económica que ha azotado a buena parte de la economía mundial por la crisis global del capitalismo”, subrayó Ramírez.

A diferencia del mercado petrolero mundial, “marcado por la inestabilidad” y donde el precio del crudo “responde todavía a fundamentos del mercado”, Petrocaribe sí toma en cuenta “las asimetrías que existen entre las distintas economías”, añadió.

Petrocaribe admite la cancelación de una parte de la factura petrolera con la entrega de alimentos y, además de respetar la soberanía y los asuntos internos de cada país en la fijación de su política energética, no permite “la intermediación ni la especulación”, remarcó el ministro venezolano.

En seis años de funcionamiento, añadió, el organismo reporta la compraventa de 178 millones de barriles y la construcción de una infraestructura propia que le permite almacenar diariamente 244,000 barriles.

Los planes de mejoramiento de la “logística necesaria para poder evitar la intermediación que encarece” la energía prevén que en 2014 la capacidad de almacenamiento llegue “a 1.17 millones barriles diarios adicionales”, detalló el también presidente de PDVSA.

Sobre la actividad del refino, Ramírez reveló que, además de las obras para ampliar la capacidad de producción interna de gasolinas en Venezuela, Petrocaribe cuenta con “instalaciones activas” en Cuba, Jamaica y República Dominicana, con capacidad de procesamiento de 65,000, 34,000 y 36,000 barriles diarios, respectivamente.

En el futuro esa cifra se incrementará a 413,000 barriles diarios adicionales con los proyecto en desarrollo, destacó.

También hizo hincapié en que Petrocaribe cuenta con dos barcos petroleros propios y nueve fletados.

Sobre generación eléctrica, afirmó que el acuerdo regional ha creado una capacidad de generación de unos 365 megavatios en cuatro países: 291 en Nicaragua, 61 en Haití, 4 en San Cristóbal y Neves, y 8.6 en San Vicente y las Granadinas.

Petrocaribe nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 naciones del Caribe, y hoy suma 18 países miembros.

Se trata de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Diminicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadillas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.



View the original article here

martes, 24 de mayo de 2011

10 consejos para ahorrar dinero


Este artículo esta basado en una parte del libro de Dave Ramsey: La Transformación Total de su Dinero, ya que en una parte del libro da una lista de cosas para las que se debe ahorrar, al tener claro para que ahorrar será más fácil hacerlo.

Bueno entre las cosas para las que deberíamos ahorrar están:

1.- Tener un fondo de emergencia de 50 000 pesos.- Todos necesitaremos en algún momento de nuestra vida acceso rápido a dinero en efectivo, en el libro de Dave Ramsey aparece una anécdota de una mujer que colocó 1000 dólares en billetes de 100 en un marco con vidrio y abajo escribió “En caso de emergencia rompa el cristal” y lo escondió al fondo del ropero donde difícilmente un ladrón buscaría para robar.

Este es un ejemplo de cómo tener un fondo de emergencia, de preferencia debe darte acceso inmediato al dinero en efectivo pero debes hacer algo para protegerlo de ti mismo y no usarlo para comprar cosas por impulso.

2.- Tener un segundo fondo de emergencia que cubra 3 a 6 meses de alimentación.- Un 78% de las personas tendrán incidente que afectará gravemente su vida financiera cada 10 años, puede ser el desempleo, un divorcio, un accidente o enfermedad grave, etc. es mejor tener dinero preparado para estos días difíciles, en caso de desempleo este fondo de emergencia te ayudará a que te des tiempo de buscar un buen trabajo en lugar de tener que aceptar el primero que te ofrezcan.

3.- Tener un fondo para el retiro.- Si no tienes un fondo para tu retiro estarás condenado a vivir de la beneficencia de tus familiares o tener que trabajar hasta morir.

4.- Fondo para los estudios.- El mejor momento para ahorrar para los estudios universitarios de los hijos es antes de que estos nazcan.

5.- Materiales escolares.- Es un gasto que para algunas personas puede ser fuerte, ahorrar con anticipación para esto evitará que tengan que pedir prestado para cubrir estos gastos.

6.- Regalos y eventos en los que se desea destacar.- Navidad, eventos importantes personalmente, son pequeños placeres y actividades en las que gastamos dinero pero nos ayudan a seguir adelante.

7.- Refaccionar la vivienda.- Tarde o temprano necesitarás refaccionarla y es mejor ahorrar dinero por anticipado para ello.

8.- Cambiar de vehículo.- Es mejor planificar la compra de un nuevo vehículo que no planificarla.

9.- Impuestos sobre la vivienda o el automóvil.- Que no te sorprendan, son un gasto que muchos no toman en cuenta hasta que llegan los últimos días para su pago.

10.- Seguro médico o de vida.- Un seguro médico para toda tu familia puede evitar un desastre financiero en casos de accidentes o enfermedades graves, un seguro de vida evitará que la familia quede desamparada si algo sucediera a quien traía el dinero al hogar.

Estos son como depósitos de suministros, es decir cosas que son importantes y se requerirán en algún momento quizá no inmediatamente pero es preferible “tener y no llegar a necesitarlas que llegar a necesitarlas y no tenerlas“.