This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calle. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Bloquean calle para hacer sancocho y jugar dominó en protesta por mal estado de la vía

Home » Rep. Dominicana » Bloquean calle para hacer sancocho y jugar dominó en protesta por mal estado de la vía Protesta pacifica en Santiago.

SANTIAGO, República Dominicana.- Cientos de personas de Los Guandules, Villa Fátima y de Hato del Yaque, en la ciudad de Santiago, bloquearon su principal vía con una carpa gigante que impide el transito jugando dominós y haciendo sancocho en demanda de arreglo de sus carreteras.

Estas personas dicen estar cansados de promesas por lo que aseguraron que se mueven del lugar cuando vean los equipo trabajando en la zona.

Tropas policiales se apersonaron al lugar, pero por la gran cantidad de personas que se manifestaron no pudieron moverla para habilitar la vía.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

domingo, 1 de enero de 2012

Taiwán despide el año con gran gira ciclista y lo recibe en la calle

Fin de año en Taipei

TAIPEI, Taiwán.- Taiwán despide el año con una multitudinaria gira de más de 110,000 ciclistas y lo recibe con conciertos y fuegos artificiales en las principales ciudades de la isla que han atraído a millones de personas.

El frío y la lluvia no ha desanimado a un total de 114,606 ciclistas taiwaneses procedentes de toda la isla que han participado en una gira titulada “Una bicicleta para cada uno” en la que ha participado el vicepresidente Vincent Siew, ministros e importantes empresarios del sector de las bicicletas.

“El entusiasmo se puede palpar en este evento que celebra el centenario de la patria”, dijo Siew, en referencia a la fundación de la República de China, de la es heredera política Taiwán.

El ministro de Deporte, Ovid Tzeng, aseguró que este evento rompe un récord Guinness de número de participantes en una gira ciclista, celebrada simultáneamente en toda la isla y con enlace entre todas sus partes.

“Se han cubierto carreteras de todo Taiwán y de las islas de Penghu, Kinmen y Matsu, cubriendo un recorrido total de cerca 1,000 kilómetros”, agregó Tseng.

Por la noche, en todas ciudades importantes se celebran fuegos artificiales y espectáculos musicales al aire libre, con estrellas locales y extranjeras, organizados por los gobiernos locales.

En el emblemático Edificio 101 de Taipei, que fue hasta hace unos años el edificio más alto del mundo, se organizaron unos espectaculares fuegos artificiales con las palabras “101 TAIWAN” en el piso 78.

“Enviamos la felicitación de Año Nueva más alta del mundo y este año los fuegos artificiales durarán 202 segundos”, dijo el portavoz del edificio Michael Liu.

El costo de los fuegos artificiales del Edificio 101 es de 30 millones de dólares taiwaneses (991,380 dólares)



View the original article here

viernes, 9 de diciembre de 2011

En plena calle realizan autopsia a un cadáver en Santiago

SANTIAGO, República Dominicana.- El cuerpo de un hombre en estado de descomposición fue encontrado a orillas del rio Yaque del Norte en Santiago.

Patólogos tuvieron que hacer la autopsia en la calle por las precariedades que registran, esto llamó poderosamente la atención de cientos de personas de esa ciudad.

Get the latest Flash Player to see this player.

Desde este miércoles los patólogos en Santiago realizaran las autopsias donde encuentren los cadáveres debido a inconvenientes que han surgido en la administración con morgue del hospital José María Cabral y Báez.

Alegan que estos  hospitales se niegan a recibir los cadáveres en descomposición presuntamente para evitar contaminación.

Dada la situación los médicos de Patología Forense aseguraron no estar de acuerdo con hacer ese trabajo fuera de la morgue, pero dadas las precariedades laboran en la calle, situación que recibió gran rechazo de la población.

Dicen que los médicos forenses son los responsables de establecer la verdadera causa de muerte de las personas para facilitar el proceso de cualquier investigación.

Algunos de los curiosos que se apersonaron a ver este drama señalan que las autoridades de no corregir la situación esto podría provocar cambio la conducta de los santiagueros.



View the original article here

domingo, 4 de diciembre de 2011

Calle 13 y la Orquesta Simón Bolívar ponen broche musical a la CELAC

Calle 13 Calle 13

CARACAS, Venezuela.- El ritmo boricua de Calle 13 y las melodías de la Orquesta Simón Bolívar pusieron el pasado sábado en Caracas el broche musical al cierre de la cumbre de nacimiento de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), que supone el mayor proceso de integración de la región.

René “Residente” Pérez y Eduardo “Visitante” Cabra, integrantes del dúo puertorriqueño, fueron los protagonistas en el concierto que el Gobierno venezolano organizó para cerrar la Cumbre fundacional de la CELAC, que se celebró entre viernes y sábado en la capital venezolana.

“Estoy muy contento de participar aquí, como latinoamericano que soy y caribeño (…) un poco triste porque Puerto Rico no ha sido invitado a esta celebración de todos los presidentes, obviamente porque somos una colonia”, dijo “Residente”.

“Me parece que para la próxima vez deberían invitar a todas estas personas que creen en la soberanía de Puerto Rico (…) y que nos hagan partícipes porque somos latinoamericanos también”, pidió, antes de entonar “Latinoamerica” junto a la orquesta venezolana, rememorando la actuación de la última edición de los Grammy Latinos.

Las irreverentes y reivindicativas letras de los boricuas junto a la mezcla de ritmos latinos y urbanos han llevado a la popularidad a este dúo con más de cinco años sobre los escenarios y con la realidad social de Latinoamérica como tema principal de sus composiciones.

Con un “viva Venezuela, viva Latinoamérica y viva Puerto Rico libre”, “Residente” concluyó el concierto de poco más de media hora, “una visita relámpago”, dijo, por otro compromiso esta misma noche en Perú.

Tras la despedida de Calle 13, el centenar de jóvenes de la sinfónica venezolana, con su habitual chaqueta tricolor, interpretó varias piezas musicales.

La orquesta juvenil también participó en el acto inaugural de la CELAC, en el que logró a ovación de los dignatarios que asistieron al evento.

La lluvia que cayó sobre Caracas durante el día de hoy retrasó el comienzo del concierto, pero no desanimó a los miles de venezolanos que llenaron la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.

Para los dos días de la cumbre y la semana previa, el Gobierno venezolano organizó una agenda paralela para mostrar a propios y visitantes la variedad cultural de la nueva comunidad latinoamericana y caribeña.



View the original article here