This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta falta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falta. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

A falta de autoridad el desorden

Miguel Guerrero.

Nadie en su sano juicio quiere para este país un gobierno de fuerza, ni mucho menos una situación de facto. Pero una buena parte de la población anhela una mayor exhibición de autoridad frente al desorden que se observa en muchas facetas de la vida nacional, tanto a nivel público como privado. Aquí no se respeta la ley, ni las reglas del tránsito. Cualquiera se adueña de un espacio público o construye una vivienda o instala un negocio en un área verde.

Los promotores de condominios y edificios de oficinas se apropian de las aceras y avenidas  para depositar allí sus materiales de construcción. Los conductores de autobuses se estacionan en lugares prohibidos y compiten salvajemente por pasajeros, poniendo en peligro las vidas de los usuarios de ese pésimo servicio y transitando a altas y temerarias velocidades por zonas urbanas y en áreas escolares, en total y absoluto desprecio de las señales y las normas que regulan el tránsito.

Por ese camino,  la nación se convertirá en la selva que todos tememos y que aquellos acostumbrados a pescar en río revuelto desean para continuar haciendo de las suyas. Carecemos de buenos ejemplos. Y entre nosotros  el que no corre vuela. La delincuencia y criminalidad creciente que padecemos de un tiempo a esta parte, no es más que el reflejo de ese desorden producto de la falta de autoridad. Notamos esa ausencia en la escuela, los hogares y en todo lugar donde nos desenvolvemos. Bajo el peso de esa carencia se han ahogado muchos  de los valores que alguna vez la sociedad apreció en su justo valor.

Cosas aparentemente sencillas pero que marcan la diferencia, como el saber dar los buenos días y pedir permiso para levantarse de una reunión o entrar a una sala ocupada. Nuestros jóvenes han olvidado dar las gracias y las caras hurañas han suplantando, en calles y oficinas, aquellas famosas sonrisas propias del alegre temperamento nacional.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

Estudio revela que trabajadores en RD reciben bajo salarios por la falta de documentos

Home » Rep. Dominicana » Estudio revela que trabajadores en RD reciben bajo salarios por la falta de documentos Haitianos Trabajando.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un estudio del Ministerio de Trabajo revela que los nacionales haitianos reciben salarios más bajos ante la falta de documentación en el país.

Según Frank Báez Everezt, Consultor del Mercado Laboral Dominicano, el sector construcción y el de plantación de bananos es la mayor actividad que realizan los nacionales haitianos.

El estudio que fue realizado a través del observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana, fue encabezado por el Ministro de Trabajo y el director de Migración.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 31 de enero de 2012

Falta de voluntad no ha permitido escoger candidato entre partidos alternativos, según Guillermo Moreno

Home » Política, Primera Plana » Falta de voluntad no ha permitido escoger candidato entre partidos alternativos, según Guillermo Moreno Guillermo Moreno.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Guillermo Moreno, candidato a la presidencia por Alianza País, reveló este martes que entre los partidos alternativos no se ha escogido un representante por la falta de voluntad existente.
El exfiscal señaló que él no es obstáculo para seleccionar al candidato presidencial, ya que está “en disposición de sumarse y de apoyar aquella candidatura que resulte más favorecida por la intención del voto”.

Dijo que hizo la propuesta de que se produzca un debate entre ellos y presenten propuestas a la sociedad, pero que no ha recibido respuestas de los demás partidos.
Indicó que lo único que pide a los demás candidatos es seriedad y responsabilidad con la decisión para que el pueblo luego no se sienta engañado.

“Alianza País ha hecho de manera reiterada, no solamente propuestas sino que hemos actuado para que se produzca un acuerdo entre los partidos. Eso lo que significa es que las condiciones no se han dado, pero seguimos diciendo que lo conveniente, lo prudente, lo sensato es que el conjunto de organizaciones alternativas seamos capaces de ponernos de acuerdo para escoger una candidatura única”, expresó.

Indicó que “simplemente hemos planteados varias condiciones: Primero tiene que darse en base a un acuerdo, debemos de actuar con independencia en la primera y segunda vuelta. O sea que no es para unirnos para la primera vuelta y luego entrar en negociaciones para la segunda, sino que nosotros creemos que la propuestas alternativas debe mantenerse independientes porque después yo no tendría rostro luego de decir que los partidos tradicionales no tienen solución para los problemas nacionales y después salir diciendo que tenemos que aliarnos con tal candidato, eso no tendría sentido”.

Dijo que la segunda condición es “que hemos planteados que necesitamos armar un programa de gobierno que represente la posibilidad real de producir un cambio. Lo tercero que planteamos es que tenemos que llegar a una acuerdo en el cual, luego que haya un candidato que fue más favorecido unamos voluntades, capacidades y recursos para apoyar esa propuesta alternativa o ese candidato y que haya entonces la disposición de todos de unificarnos en relación de esa candidatura”.

Guillermo Moreno ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en El Despertador, del Grupo SIN que se transmite por Antena Latina, donde dijo que realizarán una marcha  denominada la “marcha de la vergüenza”, donde recorrerán todas las provincia del país, incluyendo el Distrito Nacional.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

“Deficiencia” en Educación y falta de oportunidades desafíos de jóvenes RD, según Cardenal

Home » Primera Plana » “Deficiencia” en Educación y falta de oportunidades desafíos de jóvenes RD, según Cardenal Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.

SANTO DMINGO, República Dominicana.- El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez citó este martes la “deficiencia” en la educación y la falta de oportunidades laborales como los principales desafíos que tienen los jóvenes de República Dominicana para de desarrollarse.

Durante una misa oficiada en la Catedral con motivo del Día Nacional de la Juventud hizo sus señalamientos.

Más en breve…



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 28 de enero de 2012

CAASD empalmará tuberías para resolver falta de agua en Los Ríos

Agua potable.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizará trabajo de empalme de la tubería de agua potable de la línea de expulsión de seis  pulgadas de PVC en la avenida República de Colombia para mejorar el desabastecimiento del liquido a los moradores del sector Los Ríos en el Distrito Nacional.

Los trabajos que se realizarán este lunes para enlazaran el campo de pozos frente al Jardín Botánico y se iniciaran a las 8:00 de la mañana y están previstos terminar ese mismo día. Los mismo se ejecutaran atendiendo denuncia de desabastecimiento de agua potable de los moradores de Los Ríos

El ingeniero Freddy Pérez, Director de la CAASD, instruyó a sus funcionarios y encargados de la zona a resolver el problema que impide que llegue el agua potable algunas zonas del referido sector.

Los trabajos de empalme se realizarán en la Colombia próximo al Jardín Botánico por lo que la CAASD pide excusa por los inconvenientes que pueda causar al tránsito vehicular las excavaciones.

El ingeniero Víctor Lora Vásquez, Gerente de Operaciones Noroeste, explicó que los trabajos estarán a cargo de la Subdirección de Ingeniería que posteriormente se ejecutaran empalme de la línea  de PVC de 16 pulgadas en la avenida circunvalación equina avenida República de Colombia.

Sostuvo que además se realizará la colocación de un tramo de tubería de 4 pulgadas de PVC y empalme de 16 a 4 pulgadas en la Paseo del Yaque esquina Circunvalación para seguir mejorando el servicio de agua.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 24 de enero de 2012

Parientes reclaman que por falta de médico legista no le entregen cadáveres

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Familiares de dos hombres que fallecieron el domingo denunciaron este lunes que por falta de un médico legista no les han entregado los cadáveres que están en la morgue del Hospital General Regional Marcelino Vélez Santana.

Los parientes dijeron que llegaron al centro de salud ubicado en Santo Domingo Oeste en la mañana de este lunes y pasadas las cinco de la tarde no les habían entregado sus víctimas.

El padre de Rafael Mota Marte, 23 anos, quien falleció por traumas craneoencefálico luego de un accidente de motocicleta dijo que su hijo fue egresado en la noche del domingo y falleció al poco tiempo.

Rafael Mora, padre, declaró que le han dado varias excusas por la falta del legista y que ya está cansado de esperar. Mientras que igual situación han expresado los parientes de la victima identificada como Guillermo Fabián Díaz, quien falleció en la madrugada del lunes por una hemorragia interna.

“Estamos desde las siete de la mañana aquí y nos tienen de relajo y cuando hablamos de darles dos mil pesos estaban haciendo diligencia”, afirmó uno de los parientes de un muerto.

Otro comentó que “desde anoche pagamos la funeraria para velar nuestro muerto y desde la una de la tarde nos dicen que en 15 minutos llega y las horas avanzan y nada”

La incomodidad de los dolientes se ha incrementado por el paso de las horas debido a que luego de las 6 de la tarde no se entregan muertos en los hospitales.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 23 de enero de 2012

Aumenta el contagio de sida en América Latina por falta de prevención

GINEBRA.- El número de muertos por sida en América Latina ha descendido debido al mayor acceso al tratamiento antirretroviral, pero sigue en aumento el contagio por la falta de programas de prevención, informó este jueves el Programa de la ONU sobre el Sida (ONUSIDA).

“Por cada persona en tratamiento tenemos dos nuevas infecciones. Así nunca acabaremos con la enfermedad. Claro que hay que evitar las muertes, pero más importante aún es prevenir la infección. La prevención se ha relajado”, señaló hoy a Efe el director regional para América Latina de ONUSIDA, César Núñez.

Dos tercios de la inversión para luchar contra la epidemia en la región latinoamericana se dedica al tratamiento, y el tercio restante a prevención.

“Pero además, los programas de prevención se dedican casi exclusivamente a la población más afectada: hombres que tiene sexo con hombres, trabajadoras sexuales y usuarios de drogas”, según César Núñez.

De hecho, a pesar de que la financiación internacional representa sólo un 5 % del total, la parte dedicada a la prevención se centra exclusivamente en la población más afectada.

Para Núñez, los programas de prevención deberían ser más amplios, y abarcar a toda la población, especialmente a los más jóvenes, que parecen haberle perdido el miedo al sida.

“Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 25 % de los partos en América Latina son de menores de 17 años, lo que quiere decir que los jóvenes tienen sexo sin protección. Aunque es un dato indirecto, nos demuestra que los jóvenes son susceptibles de contagio. Es obvio que falta información y educación sexual”, explicó.

Se estima que cada año se producen en la región 100.000 nuevas infecciones, y el número de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) aumentó de 1,3 millones en 2001 a 1,5 millones en 2010.

De estos, el 36 % son mujeres. Una cifra que ha aumentado dramáticamente en los dos últimos lustros, ya que si en 2001 por cada diez hombres infectados había una mujer, esta tasa ha aumentado a tres por cada fémina.

Una de las razones que explican este aumento de las infecciones entre las mujeres es que éstas son contagiadas por sus esposos o compañeros que, con anterioridad, han tenido relaciones no seguras con trabajadoras sexuales, o en muchos casos, con otros hombres.

De hecho el principal foco de transmisión en la región son los hombres que mantienen relaciones con otros hombres sin protección.

“En América Latina perdura el estigma contra los homosexuales. Por eso la práctica, en muchos lugares, sigue escondiéndose, y esos hombres contagian a sus compañeras mujeres con las que viven, a pesar de que su sexualidad es otra”.

Panamá y Nicaragua fueron los últimos países latinoamericanos a abolir leyes homofóbicas en 2008, “pero el estigma social persiste”, por lo que hay que hacer campañas que incidan en la no discriminación, lo que a su vez ayudará a la lucha contra la enfermedad”, puntualizó Núñez.

Según los datos disponibles, entre el 3 y el 20 % de los hombres latinoamericanos tienen relaciones con otros hombres a lo largo de su vida.

Dependiendo del país, entre un 32 y un 78 % de los hombres que mantienen relaciones con otros hombres también lo hacen con mujeres, y entre un 1,7 y un 41 % están casados.

Actualmente el 64 % de la población infectada cuenta con acceso a tratamiento, algo que debe mejorar, no sólo en número sino en efectividad, dado que se ha detectado que en muchos casos, el tratamiento llega “demasiado tarde, cuando la enfermedad ya se ha desarrollado”.

De hecho, Núñez destacó un problema que, a pesar de que está mejorando, persiste: la falta de planificación ha llevado a la ausencia de medicamentos en países que incluso son productores de genéricos, como Brasil.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 18 de enero de 2012

Hombre encarcelado por un caso vinculado a Figueroa Agosto recupera libertad por falta de pruebas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras más de dos años preso, primero en la cárcel de La Victoria y luego en Najayo, un hombre condenado por complicidad en el tráfico de drogas y porte y tenencia ilegal de armas fue declarado no culpable de los cargos.

Su caso es el de la camioneta encontrada en la casa de Alex “El Pelotero”, asesinado en La Victoria en marzo del 2010 y vinculado al boricua José Figueroa Agosto.

Get the latest Flash Player to see this player.

Get the latest Flash Player to see this player.

Fue en julio del 2010 cuando inicialmente nos hicimos eco de la historia de Julio Mercedes Brito. Tres meses después de ser condenado en primera instancia, El Informe obtuvo documentos que probaban su inocencia y que no fueron presentados en el tribunal. Es ahora, tras un nuevo juicio que logró su libertad por insuficiencia de pruebas.

Pese a que permaneció dos años y un mes encarcelado aún cuando el Ministerio Público tenía pruebas que demostraban su inocencia, Julio Mercedes Brito no pedirá indemnización alguna.

Asegura que no alberga resentimientos y que solo quiere seguir adelante.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 5 de enero de 2012

Falta de institucionalidad limita a dominicanos posibilidades de tener mejor vida, según politóloga

Home » Primera Plana, Videos » Falta de institucionalidad limita a dominicanos posibilidades de tener mejor vida, según politóloga

Por: Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La politóloga Olaya Dotel indicó este martes que las posibilidades de que los dominicanos tengan una mejor vida están limitadas por la falta de institucionalidad existente en el país.

Get the latest Flash Player to see this player.

“La institucionalidad no es vista como un tema fundamental. Se sufre, pero no se sabe porque se sufre. Los dominicanos, dominicanas y la sociedad en sentido general no ve de forma directa como afecta la debilidad institucionalidad en su cotidianidad”, expuso.
Olaya Dotel señaló que la institucionalidad está cada vez “más débil y frágil” por la falta de políticas públicas que aborden los principales problemas del país.

Expuso que “el hecho de no tener personas competentes en puestos claves o con una lealtad definida respectos a los intereses colectivos de la sociedad dominicana” son los factores primordial de la falta de institucionalidad.

Dotel puso como ejemplo que si en el Tribunal Electoral no hay personas con un “alto nivel ético” la sociedad no tiene garantía, en caso de que se produzca una crisis en las próximas elecciones de que ese tribunal se maneje con “imparcialidad o que someta a los funcionarios y gobernantes corruptos, del pasado y futuros gobiernos ante esta nueva y presente Suprema Corte de Justicia”.

Ofreció sus declaraciones al ser entrevistada en El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde agregó que las consecuencias son directas en la posibilidad “que tenemos los dominicanos de ejercer nuestros derechos y el problema de tener una mejor vida está afectadas por la falta de institucionalidad en el país”.



View the original article here

jueves, 29 de diciembre de 2011

Falta de quórum en Senado impide ratificación de préstamo de US$70 MM

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado de la República no pudo ratificar este miércoles por falta de quórum un préstamo de 70 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Gabinete Social y que está incluido en el presupuesto de 2012.

Por más esfuerzos que hubo, el segundo pase de lista a las 5:42 minutos de la tarde arrojó una asistencia de 13 de 32 senadores.

Get the latest Flash Player to see this player.

Un primer pase de lista a las 4:15 minutos de la tarde registró 10 de 32 senadores durante una sesión encabezada por la vicepresidenta Cristina Lizardo.

Muchos senadores enviaron excusas por escrito, porque se encontraban fuera del país o en comunidades como Pedernales, Dionis Sánchez, o La Altagracia, Amable Aristy Castro.

De inmediato, la vicepresidenta en funciones, Cristina Lizardo, convocó a una nueva sesión para el día 4 de enero de 2012 a las cuatro de la tarde.

A propósito, durante el próximo año los legisladores se dedicarán en sus respectivas provincias a la campaña electoral por lo que desde ya se pronostica que la asistencia a sesiones también sería precaria.



View the original article here

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Falta de seguridad continúa preocupando a la población

Patrullaje policial

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La falta de seguridad sigue siendo uno de los principales elementos que preocupa a la población, matizada en los últimos días por asesinatos a plena luz, robos y atracos.

Al finalizar el año la población pasa balance en materia de seguridad. Sin distinguir entre ricos y pobres la calificación que otorgan es prácticamente la misma.

Y es que los robos y atracos castigan tanto a los sectores pudientes como a los barrios marginados de la capital, pese a que en estos últimos cuentan con el Programa Barrio Seguro.

Recientemente, el patólogo Sarita Valdez fue atracado a pleno día, próximo a su residencia en Arroyo Hondo.

Pese a los reclamos, las autoridades correspondientes prefieren mantener una posición más optimista.

Mientras, la población exige mayor empoderamiento de los estamentos de seguridad del país para frenar la situación en el nuevo año que se aproxima.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Someten CNM por supuesta falta de transparencia en evaluación aspirantes Altas Cortes

Home » Primera Plana » Someten CNM por supuesta falta de transparencia en evaluación aspirantes Altas Cortes

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Patronato de Apoyo al Ministerio Público depositó este martes una solicitud de rectificación del reglamento especial para la evaluación de los jueces a la Suprema Corte de Justicia.

En ese sentido la instancia fue sometida ante la secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por entender que el método de evaluación carece de transparencia ya que no establece una puntuación para cada entrevistado, así lo afirma Alberto Tavarez, del Patronato Apoyo al Ministerio Público.

La evaluación de todos los candidatos a las altas cortes ya concluyó y se ha anunciado que en las próximas semanas se podrían elegir los jueces.



View the original article here

domingo, 11 de diciembre de 2011

Captan en cámaras el cobro de exámenes en una escuela y falta de respuestas en asesinato de mujer

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cámaras encubiertas del programa El Informe captan el cobro de dinero por el derecho a exámenes en una escuela.

Una comisión del Ministerio de Educación investiga denuncias similares.

Get the latest Flash Player to see this player.

Además, una mujer que fue apuñalada y degollada frente a su hija de ocho meses.

La espeluznante escena provocó indignación en Mao, pero a más de un año y medio del brutal asesinato todavía no hay sometidos en la justicia.

No se lo pierda este lunes 12 de diciembre a las 9:00 de la noche en El Informe con Alicia Ortega por Antena Latina, canal 7.



View the original article here

domingo, 4 de diciembre de 2011

Advierten presupuesto de trabajadores es afectado por falta de atención primaria en salud

Home » Rep. Dominicana » Advierten presupuesto de trabajadores es afectado por falta de atención primaria en saludIgnacio Méndez, presidente de la Asociación de Industriales. Ignacio Méndez, presidente de la Asociación de Industriales.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) advirtió este domingo que el presupuesto de los trabajadores está siendo seriamente afectado por la falta de servicios de salud de primer nivel en el contexto de los planes Básico de Salud y de Servicios de Salud (PDSS), previstos en la Ley  de Seguridad Social.

Ignacio Méndez, quien preside la institución deploró que para recibir atenciones preventivas y de promoción los empleados tienen que pagarlas a prestadores de servicios que se han concentrado en segundo y tercer nivel o en las prácticas restaurativas, obviando la prevención.

En ese sentido el empresario recordó que “La Ley 87-01 establece que las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) deben garantizar a sus afiliados servicios de primero, segundo y tercer nivel de atención de la salud. Por una decisión transitoria  del Consejo Nacional de la Seguridad Social  se dio inicio al régimen contributivo y se habilitaron las ARS sin desarrollar el primer nivel de atención”, sostuvo la FAI.

La organización empresarial planteó la necesidad de priorizar la promoción de la salud y la prevención a nivel individual y colectivo, ofertando atenciones con base en las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas, desde el nacimiento hasta la etapa del envejecimiento.

Méndez reclamó la definición y establecimiento de protocolos unificados y consensuados de atenciones de primero, segundo y tercer nivel para los principales problemas de salud que generan mayores costos, como el acceso asegurado a recursos diagnósticos y terapéuticos, así como servicios ambulatorios sin internamiento.

También pidió un sistema de tarifas unificadas que sirvan de base para la revisión de las cotizaciones y del per cápita, así como una más estricta regulación, supervisión y control de los intermediarios financieros en el sistema, a fin de evitar que la denegación de servicios a los beneficiarios continúe siendo una fuente de beneficio financiero.

“Demandamos un serio esfuerzo entre los diversos actores involucrados en el sistema de seguridad social, como empleadores, trabajadores, gremios profesionales, ARS, sociedad civil y el Consejo Nacional de la Seguridad Social, a fin de lograr eficiencia en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud y evitar así su bancarrota”, expresó la FAI.

.



View the original article here

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La falta de regulación en las importaciones colocan al sector porcino al borde de la quiebra

Home » Rep. Dominicana » La falta de regulación en las importaciones colocan al sector porcino al borde de la quiebra

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Granjas Porcinas (ADOGRANJA) reclamó hoy una mayor supervisión de parte de las autoridades  en la otorgación de permisos de importación libres de impuestos, “contingentes”, a personas físicas y morales sin tradición en el negocio, por estimar que éstas distorsionan el mercado y han estado llevando a la quiebra a cientos de productores.

En una declaración escrita, la entidad dice que esos permisos, se están entregando sin  los criterios adecuados  lo que ha resultado en el establecimiento de producciones informales de embutidos  que no se ajustan  a los requisitos sanitarios o comerciales correspondientes. También, esta situación ha creado intermediarios que “realizan traspasos en violación del Reglamento de Administración”, que norma el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, conocido por sus siglas DR-CAFTA.

La institución porcina afirma que existe un escenario de “alta presión importadora de productos cárnicos, que ha dejado sin mercado seguro buena parte de la producción nacional, por lo que un elevado número de pequeños productores ha abandonado el negocio.

Agrega que “hay suficientes indicios de que no se están aplicando con rigurosidad” los controles  arancelarios en las importaciones, “ni tampoco se está haciendo en materia del cumplimiento normativo—de carácter zoosanitario y de protección del consumidor, en lo que concierne a las competencias de Digenor y Proconsumidor”.

ADOGRANJA indica que un estudio sobre la realidad del sector, hecho por encargo de los productores porcinos, plantea la necesidad de que ambas instituciones del Gobierno, Digenor y Proconsumidor, “realicen una mayor supervisión para la protección de los derechos de los consumidores, ya que se están detectando incumplimientos de etiquetado y de las normas para la fabricación de los embutidos y productos cárnicos, que requieren una acción inmediata”.

El documento destaca la importancia de que los productores porcinos y la industria procesadora de embutidos lleguen a un entendimiento para “establecer un programa de estabilización”, con el fin de evitar el impacto negativo de las importaciones sobre el consumo y los precios mediante una regulación ordenada de las importaciones, con revisiones periódicas.

Este acuerdo, señalan, evitaría “impactos deprimentes  sobre los precios internos, así como una administración de los contingentes y un flujo de las importaciones que esté en armonía con la demanda interna de cerdos” y el DR-CAFTA.

“Las importaciones de trozos y despojos de pollo, también denominados carne mecánicamente deshuesada de pollo y de pavo (MDM), de muy bajo nivel proteico,  deben ser objeto de una cuidadosa discusión para encontrar medios alternativos a fin de que estas importaciones no sean utilizadas indebidamente como sustituto principal de la carne de cerdo en la producción de embutidos, en contra de las normas vigentes y a espaldas del consumidor dominicano, habida cuenta de que existe disponibilidad de carne de cerdo  de producción doméstica de buena calidad”, sugiere la entidad.

El documento plantea una serie de acciones encaminadas a la protección del sector porcino, cuya virtual desaparición por efecto de la falta de regulación de los contingentes de importación no está lejana, lo que dejaría  sin sustento a miles de familias que dependen de esa actividad.

Entre las medidas a adoptar, se recomiendan:

El monitoreo mensual de las importaciones, conforme a las declaraciones de aduanas.El monitoreo de las asignaciones de las importaciones libres de impuestos, “contingentes”, en la Oficina de Tratados Comerciales Agrícola (OTCA), con el propósito de regularizar dichas asignaciones con la aplicación de criterios que descarten su entrega a personas físicas o morales que distorsionen el mercado.Una investigación por parte de la Dirección General de Aduanas sobre las clasificaciones arancelarias (descripción) de los productos importados, con énfasis en la pulpa de pavo sobre la que existe un calendario de desgravación diferenciado cuando es importada a través de la línea arancelaria de los trozos y despojos comestibles de aves, así como de otros productos cárnicos que se utilizan en la elaboración de embutidos.La aplicación de los aranceles correspondientes a las importaciones de cortes de cerdo por encima de los límites de los contingentes, lo que está saturando el mercado de carne importada en detrimento de la producción nacional.La creación por parte de los ministerios de Industria y Comercio y Agricultura y la Dirección General de Aduanas de “un mecanismo de monitoreo de los contingentes y las cantidades importadas, para una mayor vigilancia en la aplicación de las clasificaciones, los aranceles a pagar y la aplicación de las salvaguardias agrícolas”, contempladas en el DR-CAFTA.La aplicación automática de las salvaguardias agrícolas cuando corresponda, después que las importaciones sobrepasen el 30% del contingente básico, respecto de las asignaciones para el año 2012.Garantías de respeto por Digenor de las normas vigentes y que se invite al sector porcicultor en las tareas de revisión de las normas sobre productos cárnicos “a fin de que éstas respondan a criterios universalmente aceptados y se elaboren en armonización con los criterios vigentes en Estados Unidos, para evitar el uso de insumos como los tozos y despojos de pollo y la pulpa de pavo, cuando las normas lo prohíban.La supervisión por parte de Proconsumidor de los contenidos de los productos cárnicos procesados, mediante análisis de laboratorio, para verificar que cumplan con las reglamentaciones sobre uso de ingredientes, especialmente en cuanto a las especies de pavo y de pollo, que adulteran los productos finales en contra del principio de conformidad de los contenidos con las especificaciones esenciales o complementarias de los productos, según las normas internacionales del CODEX y las locales.

View the original article here