This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Chile propone retirar todo su contingente de Haití en primer semestre 2016

MINUSTAH

SANTIAGO DE CHILE.- El Gobierno chileno ha propuesto retirar en el primer semestre de 2016 todo el contingente militar y policial que mantiene en Haití dentro de la Misión de Naciones Unidas (Minustah), anunció este martes el ministro de Defensa, Andrés Allamand.

“Hemos propuesto un horizonte de salida al primer semestre de 2016, con el fin de que esta proposición sea tratada y analizada, como ya ha ocurrido, al interior del Consejo de Defensa Suramericano”, órgano de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), declaró Allamand en el Palacio de la Moneda.

Chile cuenta con cerca de medio millar de agentes militares y policiales dentro de esa misión, cuyo primer jefe fue el excanciller chileno Gabriel Valdés y que actualmente está dirigida por otro exministro de Exteriores de Chile, Mariano Fernández.

Durante su cuenta pública de 2011, el ministro Allamand adelantó que esta proposición va a ser tratada antes del 30 de abril del próximo año “a nivel de Cancillerías y Ministerios de Defensa para adoptar como corresponde criterios coordinados y comunes”.

Allamand explicó que se marcó ese plazo de tiempo porque “de mantenerse la actual situación en Haití, en esa fecha se van a haber cumplidos diez años de normalidad democrática y se va a ver materializado el segundo traspaso ordenado de un Gobierno democrático a otro”.

“Y a su turno, esto va a significar una presencia bastante extendida en el tiempo, toda vez que las tropas chilenas en Haití arribaron en el año 2004?, con el inicio de esa misión, recordó el titular de Defensa.

Ese plazo, además, permite coordinar de forma adecuada la retirada de las tropas chilenas tanto con los países que tienen hoy día fuerzas en ese país, como con la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) y con el propio Gobierno de Haití.

En septiembre, los nueve países latinoamericanos que integran la Minustah -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay- acordaron una reducción paulatina de sus efectivos en el país caribeño.

El pasado octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó a su vez la reducción de la capacidad de la Minustah en alrededor de 2.700 efectivos, tras reconocer que la situación general de la seguridad en ese país ha mejorado.

En esa ocasión, también se amplió su mandato por un año más, hasta el 15 de octubre de 2012, con la intención de llevar a cabo renovaciones posteriores.

La Minustah cuenta actualmente con 8.915 soldados (de 19 nacionalidades) y 3.637 policías (de 50 países), 572 miembros del personal civil internacional, 1.345 civiles locales y 238 voluntarios de Naciones Unidas, según cifras de su página web.

Según Allamand, la presencia de las fuerzas chilenas en Haití “refleja el compromiso que el país tiene con la estabilidad en esta zona del mundo” y ha sido a su vez “una fuente de preparación” para sus Fuerzas Armadas.

El presidente haitiano, Michel Martelly, visitó Chile el pasado mes de agosto, cuando se reunió con su homólogo, Sebastián Piñera, y conoció los trabajos de reconstrucción tras el terremoto de 2010 en el país suramericano.

Haití, sumido desde hace años en la inestabilidad política e institucional, sufrió en enero de 2010 un devastador terremoto que causó más de 300.000 muertos y ese mismo año padeció un brote de cólera que ha dejado cerca de 7,000 fallecidos.



View the original article here

domingo, 13 de noviembre de 2011

Temblor de 5,1 sacude tres regiones del sur de Chile


Un temblor de 5,1 sacudió hoy las regiones de La Araucanía, Bío Bío y Los Ríos, en el sur de Chile, sin causar víctimas o daños de consideración, según informaron las autoridades.

La sacudida se produjo a las 05.08 hora local (08.08 GMT) y su epicentro se localizó a 43 kilómetros al suroeste de Angol y a unos 620 de Santiago, en la región de La Araucanía, a una profundidad de 33,8 kilómetros, dijo el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) señaló que en La Araucanía el temblor fue percibido con una intensidad de cuatro grados en la escala de Mercalli en las localidades de Angol, Carahue, Collipulli, Lautaro, Lumaco, Padre las Casas, Renaico, Puerto Saavedra y Temuco, la capital regional, mientras en Curacautín alcanzó los tres grados.