This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta sector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sector. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Exigen pensiones a trabajadores del sector azucarero

Trabajador de la caña de azucar.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Grupos sindicales dominico-haitianos respaldan la lucha por la entrega de pensiones que mantienen los antiguos trabajadores agrícolas del sector azucarero.

Denunciaron que más de 10 mil haitianos que han dedicado sus vidas al servicio del Estado dominicano en la producción de azucares por el corte de caña, están muriendo de hambre y muchos otros enfermos no tienen acceso a medicinas ni protección de la Ley de Seguridad Social.

Los grupos activistas hacen llamaron al Presidente de la república a tomar cartas en el asunto y autorice al Ministro de Trabajo a solucionar este caso.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 17 de enero de 2012

Cañada afecta a residentes del sector La Puya

Cañada.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Residentes del Callejón la Arenita en el sector La Puya de Arroyo Hondo denunciaron este lunes que la basura y el hedor de la cañada esta enfermando a sus moradores.

También pidieron patrullaje policial, pues la delincuencia ha crecido de manera alarmante en la zona.

Indicaron que los políticos solo se acuerdan de ellos en tiempo de campañas electorales.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

Sector eléctrico supera meta de 2 millones de clientes facturados asegura CDEEE

Home » Rep. Dominicana » Sector eléctrico supera meta de 2 millones de clientes facturados asegura CDEEE

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sector eléctrico superó la meta de 2 millones de clientes facturados, una exigencia planteada en el acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional , informó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales .

El vicepresidente de la CDEEE Celso Marranzini resaltó otros logros obtenidos durante el pasado año 2011 que han estabilizado la institución.
La normalización e incorporación de usuarios al sistema ha sido una de las principales acciones ejecutadas por EDENORTE, EDESUR y EDE Este en el último año para incrementar el índice de cobranzas, reducir las pérdidas y combatir el fraude.

La llegada del cliente 2, 150,000 significa más del doble de usuarios facturados en dos años y, por tanto, un gran paso de avance en el saneamiento de las EDEs y de crecimiento del sector.

Resaltó esos logros durante la celebración del 57 aniversario de la CDEEE.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 12 de enero de 2012

Autoridades y sector privado de Haití anuncian planes para dinamizar economía

Reconstrucción de Haití.

Puerto Príncipe.- Las autoridades de Haití y entidades del sector privado anunciaron  disposiciones para dinamizar la economía por medio de “una asociación público privada”, al tiempo que presentaron varios proyectos realizados por el sector privado.

En una conferencia organizada por el Consejo Consultativo Presidencial para el Desarrollo Económico y la Inversión (CCPDEI) en la que participaron varios inversores haitianos y extranjeros, el director ejecutivo de la entidad, Carl Jean Louis, resaltó los progresos alcanzados en Haití durante los últimos meses en materia de promoción de las inversiones.

Según él, el pasado año Haití atrajo decenas de millones de dólares en inversión internacional en varios sectores, particularmente en hoteles y zonas francas.

Indicó que el Gobierno de Michel Martelly está a punto de lanzar un “dialogo nacional” sobre la inversión y establecer una “cartografía de potencialidades” en varias regiones.

El relanzamiento económico es una de las prioridades del Gobierno que preside Martelly, quien no cesa en su llamamiento a los inversores extranjeros para que hagan negocios en el país caribeño, cuya precaria situación económica se vio agravada por el terremoto de enero de 2010, del que mañana se cumplen dos años.

Asistieron a la conferencia el ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Lamothe y su colega de Comercio, Wilson Laleau.

Lamothe sostuvo que “las cosas van mejor”, con un crecimiento de 5,6 % el año pasado y la proyección de un 10 % este año.

Se esperan -dijo- inversiones en varios sectores, mientras que el Gobierno lanzará obras y realizará una “mejor gestión” de los fondos disponibles para Haití.

El ministro puso énfasis sobre una nueva disposición gubernamental que, desde el final de 2011, permite la “copropiedad” y que posibilitará también la propiedad de parte de edificios.

Laleau, por su parte, mencionó las diligencias de su ministerio para satisfacer al mismo tiempo necesidades de inversores locales e internacionales.

Se trata, según él, de “modernizar el ambiente de las relaciones económicas y comerciales” para “demostrar que Haití está abierto a los negocios”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Haití (CCIH), Herve Denis, también anfitrión de la conferencia, expresó la esperanza de que “la nación se levantará” de la catástrofe provocada por el devastador sismo del 12 de enero de 2010.

Subrayó que el sector privado invirtió “capitales importantes después del sismo” para favorecer la creación de riqueza.

Varios jefes de empresas haitianos y extranjeros ofrecieron testimonios sobre proyectos que están implementando en Haití, entre otros, en sectores de construcción, hoteles y negocios diversos.

Entre las empresas que planean actividades en Haití, figuran Leopard Capital, del sureste de Asia, y CEMEX, de México.

Mientras, la firma haitiana KayTek, con apoyo del fondo Clinton-Bush, lanzó operaciones de construcción de estructuras metálicas y la familia local Handal puso en marcha en Petion Ville un hotel de cuatro estrellas de 100 habitaciones bajo la marca Best Western.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

domingo, 8 de enero de 2012

El Ministerio de Trabajo emprende operativo para el sector construcción

Apoyame sigueme en twitter !! @enmanuelacosta

jueves, 5 de enero de 2012

Sector externo de apoyo a medina proyecta triunfo con el 52 por ciento de los votos

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -  El sector externo de apoyo a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proyecta que Danilo Medina ganará las elecciones de mayo con alrededor del 52 por ciento de los votos.

El sector externo espera llegar a las elecciones de mayo con una membresía de alrededor de 1.2 millones, que sumada a la votación de alrededor de 1.5 millones que obtendrá el (PLD), proyectan que Danilo Medina ganará en la primera vuelta 2.7 millones de votos, lo que representa alrededor del 52 por ciento de los sufragios.

Las consideraciones las externo Isa Conde al participar del programa Más allá de las noticias, que produce y conduce Henry Pimentel, Cine Visión,  en cuyo espacio televisivo explicó que las proyecciones del triunfo de Medina están fundamentada sobre datos reales, recogidos en el plan 1+ (Uno más) que trabaja el sector externo.

El dirigente empresarial destacó el trabajo que viene realizando el sector externo, al cual definió como la tercera gran fuerza electoral del país, dada la cantidad de miembros con que cuenta y la capacidad de trabado que exhibe a nivel nacional.

Su membresía actual es de 800 mil, organizados en 1,100 movimientos, y proyectan llegar a mayo a 1.2 millones de miembros.

Al decir de Isa Conde, el sector externo lo componen una gran cantidad de gente joven y de dirigentes de diversos sectores, entre ellos empresarios, que han asumido como suya la propuesta programática del candidato del PLD, y que utilizan las herramientas tecnológicas para el trabajo político.

Dicho grupo trabaja en apoyo a Medina convencido de que el país requiere enfrentar con urgencia la miseria y la desigualdad social en que vive una parte importante de la población dominicana.

Como primer paso se plantean ganar las elecciones en primera vuelta, y como segundo paso trabajar mano a mano con Danilo Medina para aportar soluciones para hacerle frente a la inequidad social y a la pobreza en que cada día se desenvuelve la población.

Destacados empresarios hacen filas con el candidato peledeísta al entender que Medina representa la mejor opción para dirigir los destinos nacionales en momentos de crisis como los que atraviesa el mundo en la actualidad, según el dirigente empresarial.

Entre otros, citó a los empresarios César Nicolás Penson, Ernesto Vilalta, Manuel Cabrera, quienes están trabajando con el equipo técnico del candidato y participando de manera activa en la promoción del proyecto presidencial.

Isa Conde explicó que los empresarios y los jóvenes del sector externo se han integrado al proyecto al entender que la visión de Danilo Medina representa la iniciativa más clara de manejar el Estado.



View the original article here

lunes, 26 de diciembre de 2011

Presidenta regional CMD se compromete a trabajar para mejorar condiciones sector salud

Home » Rep. Dominicana » Presidenta regional CMD se compromete a trabajar para mejorar condiciones sector salud

Yubelky Aquino dijo que su labor al  frente de la Regional  del Distrito será decisivo no sólo para el buen ejercicio médico, sino para la supervivencia de los  galenos y las sociedades especializadas, ya que se  tiene que tener la oportunidad de empoderarse del proceso y las transformaciones que requiere el sector  salud.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta de la Regional del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Yubelky Aquino, expresó este domingo que estos son momentos de grandes expectativas en el sector salud de la República Dominicana, donde por primera vez se da un binomio de dos mujeres en la dirección de esta entidad.

Recalcó que su labor al  frente de la Regional  del Distrito será decisivo no sólo para el buen ejercicio médico, sino para la supervivencia de los  galenos y las sociedades especializadas, ya que se  tiene que tener la oportunidad de empoderarse del proceso y las transformaciones que requiere el sector  salud.

La doctora Yubelky Aquino se comprometió a cumplir las propuestas y temas de su campaña a cabalidad,  indicando que las  mismas no fueron promesas vanas que quedarán en el olvido, sino que son el resultado  de la convicción de un equipo que tiene la  responsabilidad de restablecer  el acercamiento de los médicos a través de talleres científicos gremiales a celebrarse  en cada uno de los hospitales de la Regional.

La cirujana general manifestó que su trabajo al frente de la Regional del Distrito estará siempre basado en una educación continuada y programas de enseñanzas que se desarrollaran en las residencias médicas, que serán fortalecidas para tener residentes de alto rendimiento y competitividad laboral.



View the original article here

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Residentes de Brisas del Este preocupados por nivel delincuencial en ese sector

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Moradores del sector Brisas Oriental en Santo Domingo Este, dicen estar atemorizados a raíz del incidente producido este viernes, en el cual dos presuntos delincuentes murieron al enfrentar la policía.

Los residentes dicen estar asustados luego de que dos de cinco presuntos delincuentes, indicados como miembros de una banda de atracadores y secuestradores, que se hacían pasar como oficiales de la DNCD, cayeron abatidos este viernes.

Get the latest Flash Player to see this player.

Les preocupa las facilidades que tienen malhechores como estos para filtrarse en barrios tranquilos y actuar como seres normales

Ante la situación señalan que han tomado medidas de seguridad en sus hogares.



View the original article here

martes, 20 de diciembre de 2011

Continúan aumentando los feminicidios: Hombre mata a puñaladas a su ex esposa en el sector de Villa Duarte

Home » Primera Plana » Continúan aumentando los feminicidios: Hombre mata a puñaladas a su ex esposa en el sector de Villa Duarte Cuchilla.

SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana.- Un hombre asesinó este sábado de varias puñaladas a su ex esposa, porque está se negaba a reconciliarse, hecho ocurrido en el sector de Villa Duarte.

La víctima fue identificada como Leónidas Mora Alcántara (Niña), de 43 años, quien falleció mientras recibía atenciones, para tratar de salvarle la vida.

Con relación al hecho es perseguido Jorge Alberto Pérez, su ex pareja, quien tan pronto cometió el crimen emprendió la huida.

La información fue suministrada a través de la cuenta de Twitter del vocero de la Policía Nacional, coronel Máximo Báez Aybar.

La pareja tenía una hija de 19 años, cuyo nombre no fue suministrado, pero si confirmó que su padre vivía asediando a su madre a pesar de estar separados.

El hecho de sangre ocurrió en la calle 25 de Febrero, casa número 169, en el referido sector. Este año más de 200 mujeres han sido asesinadas en el país a manos de su compañero sentimental o ex pareja.



View the original article here

domingo, 4 de diciembre de 2011

DNCD asegura sector político esta exento de drogas

cocaína(imagen de archivo) cocaína(imagen de archivo)

SANTO DOMINIGO, República Dominicana.- El jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo aseguró este domingo que el sector político nacional está exento de drogas.

En ese sentido Rosado Mateo recomendó a los partidos y cuerpos militares estar atentos, y en alerta para evitar ser penetrados por narcotraficantes.

Rosado Mateo manifestó que los narcotraficantes seguirán intentando entrar a las organizaciones políticas, por lo que insistió en impedir a toda costa que ingresen a los gremios en busca de impunidad.

El jefe de la institución también, garantizó que la DNCD seguirá trabajando  para reducir el tráfico de estupefacientes en el país.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

FEDOTRAZONA reconoce crecimiento del sector zona franca este año, pero se queja por situación de trabajadores

Trabajadores de Zona Franca.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general de la Federación Dominicana de Zonas Francas (FEDOTRAZONA) evaluó como positivo este año 2011 para ese sector, luego de la crisis por la que atravesó el mismo en años anteriores.

Ignacio Hernández aseguró que en el transcurso de este año se han creado entre 5 a 10 mil nuevos puestos de trabajo, lo que implica que de 120 mil trabajadores con que contaban las zonas francas del país, este año aumentaron a 130 mil.

Afirmó que en este año 2011, el sector zona franca tuvo, además un crecimiento en las importaciones.

Señaló que algunos de los parques de zonas francas que se marcharon del país debido a la crisis económica mundial han vuelto a instalarse en la República Dominicana.

Sin embargo, el secretario general de FEDOTRAZONA, Ignacio Hernández afirmó que a pesar del repunte y crecimiento que ha tenido el sector, la situación de los obreros de zonas francas sigue siendo calamitosa.

Afirmó que con el último aumento salarial de un 17 por ciento que se les hizo a los trabajadores de estos están ganando un sueldo por debajo del salario mínimo de RD$5,940, por lo que expresó que no están satisfechos con el mismo.

“Mira indudablemente que no podemos estar satisfecho, estamos hablando te reitero de que un país como donde se ha producido una inflación acumulada en el año 2011 de un 30% que ha afectados a los trabajadores prácticamente con los niveles de los precios de los productos de primera necesidad no podemos estar satisfechos”, indicó.

En ese sentido, manifestó que están pagando más caros los artículos de consumo básico, pero que sin embargo, están ganando menos.

Cree que los empresarios tienen que hacer una reevaluación de la situación por la que están pasando sus trabajadores y no esperar dos años.

El secretario general de FEDOTRAZONA, Ignacio Hernández Indicó que Haití, Nicaragua y la República Dominicana son los tres países con el más bajo índice salarial en el sector.

Dijo esperar que el próximo año 2012, los trabajadores de zonas francas puedan mejorar sustancialmente sus condiciones de vida que le permita vivir con dignidad.



View the original article here

viernes, 2 de diciembre de 2011

Sector educativo despide restos de Zoraida Heredia

Zoraida Heredia. Zoraida Heredia.

SANTO DOMINIGO, República Dominicana.- Personalidades ligadas al sector educativo despidieron este viernes en el cementerio de la avenida Máximo Gómez a la profesora Zoraida Heredia viuda Suncar, quien falleció a los 95 años de edad.

La afable personalidad, la capacidad profesional y las cualidades de escritora fueron destacadas por sus ex-alumnos, de varias generaciones.

La distinguida maestra ocupó puestos de dirección en el sector educativo y en la administración pública.

En el gobierno del Presidente Antonio Guzmán fue sucesivamente viceministra de Educación y de Relaciones Exteriores.



View the original article here

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La falta de regulación en las importaciones colocan al sector porcino al borde de la quiebra

Home » Rep. Dominicana » La falta de regulación en las importaciones colocan al sector porcino al borde de la quiebra

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Granjas Porcinas (ADOGRANJA) reclamó hoy una mayor supervisión de parte de las autoridades  en la otorgación de permisos de importación libres de impuestos, “contingentes”, a personas físicas y morales sin tradición en el negocio, por estimar que éstas distorsionan el mercado y han estado llevando a la quiebra a cientos de productores.

En una declaración escrita, la entidad dice que esos permisos, se están entregando sin  los criterios adecuados  lo que ha resultado en el establecimiento de producciones informales de embutidos  que no se ajustan  a los requisitos sanitarios o comerciales correspondientes. También, esta situación ha creado intermediarios que “realizan traspasos en violación del Reglamento de Administración”, que norma el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, conocido por sus siglas DR-CAFTA.

La institución porcina afirma que existe un escenario de “alta presión importadora de productos cárnicos, que ha dejado sin mercado seguro buena parte de la producción nacional, por lo que un elevado número de pequeños productores ha abandonado el negocio.

Agrega que “hay suficientes indicios de que no se están aplicando con rigurosidad” los controles  arancelarios en las importaciones, “ni tampoco se está haciendo en materia del cumplimiento normativo—de carácter zoosanitario y de protección del consumidor, en lo que concierne a las competencias de Digenor y Proconsumidor”.

ADOGRANJA indica que un estudio sobre la realidad del sector, hecho por encargo de los productores porcinos, plantea la necesidad de que ambas instituciones del Gobierno, Digenor y Proconsumidor, “realicen una mayor supervisión para la protección de los derechos de los consumidores, ya que se están detectando incumplimientos de etiquetado y de las normas para la fabricación de los embutidos y productos cárnicos, que requieren una acción inmediata”.

El documento destaca la importancia de que los productores porcinos y la industria procesadora de embutidos lleguen a un entendimiento para “establecer un programa de estabilización”, con el fin de evitar el impacto negativo de las importaciones sobre el consumo y los precios mediante una regulación ordenada de las importaciones, con revisiones periódicas.

Este acuerdo, señalan, evitaría “impactos deprimentes  sobre los precios internos, así como una administración de los contingentes y un flujo de las importaciones que esté en armonía con la demanda interna de cerdos” y el DR-CAFTA.

“Las importaciones de trozos y despojos de pollo, también denominados carne mecánicamente deshuesada de pollo y de pavo (MDM), de muy bajo nivel proteico,  deben ser objeto de una cuidadosa discusión para encontrar medios alternativos a fin de que estas importaciones no sean utilizadas indebidamente como sustituto principal de la carne de cerdo en la producción de embutidos, en contra de las normas vigentes y a espaldas del consumidor dominicano, habida cuenta de que existe disponibilidad de carne de cerdo  de producción doméstica de buena calidad”, sugiere la entidad.

El documento plantea una serie de acciones encaminadas a la protección del sector porcino, cuya virtual desaparición por efecto de la falta de regulación de los contingentes de importación no está lejana, lo que dejaría  sin sustento a miles de familias que dependen de esa actividad.

Entre las medidas a adoptar, se recomiendan:

El monitoreo mensual de las importaciones, conforme a las declaraciones de aduanas.El monitoreo de las asignaciones de las importaciones libres de impuestos, “contingentes”, en la Oficina de Tratados Comerciales Agrícola (OTCA), con el propósito de regularizar dichas asignaciones con la aplicación de criterios que descarten su entrega a personas físicas o morales que distorsionen el mercado.Una investigación por parte de la Dirección General de Aduanas sobre las clasificaciones arancelarias (descripción) de los productos importados, con énfasis en la pulpa de pavo sobre la que existe un calendario de desgravación diferenciado cuando es importada a través de la línea arancelaria de los trozos y despojos comestibles de aves, así como de otros productos cárnicos que se utilizan en la elaboración de embutidos.La aplicación de los aranceles correspondientes a las importaciones de cortes de cerdo por encima de los límites de los contingentes, lo que está saturando el mercado de carne importada en detrimento de la producción nacional.La creación por parte de los ministerios de Industria y Comercio y Agricultura y la Dirección General de Aduanas de “un mecanismo de monitoreo de los contingentes y las cantidades importadas, para una mayor vigilancia en la aplicación de las clasificaciones, los aranceles a pagar y la aplicación de las salvaguardias agrícolas”, contempladas en el DR-CAFTA.La aplicación automática de las salvaguardias agrícolas cuando corresponda, después que las importaciones sobrepasen el 30% del contingente básico, respecto de las asignaciones para el año 2012.Garantías de respeto por Digenor de las normas vigentes y que se invite al sector porcicultor en las tareas de revisión de las normas sobre productos cárnicos “a fin de que éstas respondan a criterios universalmente aceptados y se elaboren en armonización con los criterios vigentes en Estados Unidos, para evitar el uso de insumos como los tozos y despojos de pollo y la pulpa de pavo, cuando las normas lo prohíban.La supervisión por parte de Proconsumidor de los contenidos de los productos cárnicos procesados, mediante análisis de laboratorio, para verificar que cumplan con las reglamentaciones sobre uso de ingredientes, especialmente en cuanto a las especies de pavo y de pollo, que adulteran los productos finales en contra del principio de conformidad de los contenidos con las especificaciones esenciales o complementarias de los productos, según las normas internacionales del CODEX y las locales.

View the original article here