This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta ndice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ndice. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

Escuela en Jarabacoa tiene mejor índice académico en educación básica

JARABACOA, República Dominicana.- La escuela básica Domingo Antonio Pérez Ozuna (La Cabirma), ubicada en Jarabacoa, obtuvo la mejor calificación nacional, según un estudio escolar que se hizo para reconocer el desempaño de todos los centros educativos del país.

A pesar de ser una escuela pública y que se encuentra en una montaña a 14 kilómetros del municipio de Jarabacoa, para los estudiantes de la escuela La Cabirma esto no es un obstáculo para dejar de estudiar.

Ver en dispositivo moviles

Entre manualidades, deportes, al igual que media hora extra de clase que se le imparte a los niños de octavo curso, con el objetivo de que académicamente estén bien preparados, es la manera en que se educan a estos estudiantes.

Sin disponer de la tecnología, ni laboratorios, solo tres aulas de clases y cuatros maestros, así trabajan día a día.

Según la directora de la escuela, Berta Calderón, este centro educativo lleva tres años creciendo aunque escasamente, en años anteriores era un lugar que a pesar de que impartían docencia no estaba adecuado para la enseñanza.

De acuerdo al Ranking escolar un total de 5,515 planteles públicos y privados que hay en el país 4,564 obtuvieron una calificación deficiente, en tanto que la escuela La Cabirma por su calificación quedó en la categoría “A” lo que quiere decir que los estudiantes aprenden sobresalientemente.

Este informe fue realizado por la Fundación Pensar y Crecer que coordina el ex ministro de Educación, Melanio Paredes, en función del desempeño de los estudiantes en las pruebas nacionales.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 12 de enero de 2012

El índice de los precios de los alimentos de la FAO marcó un récord en 2011

Alimentos

Roma.- El índice de los precios de los alimentos que calcula la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aunque descendió en diciembre, alcanzó en 2011 el promedio más alto desde que este organismo comenzó a calcularlo en 1990.

En una nota, la FAO informó hoy de que aunque los precios cayeron de manera constante en la segunda mitad de 2011, “el índice siguió con una media de 228 puntos durante el año, el promedio más alto desde que la FAO comenzó a seguir los precios internacionales de los alimentos en 1990, pues el valor más elevado anterior corresponde a 2008, cuando se llegó a los 200 puntos”.

El organismo de la ONU para la alimentación comunicó que los precios de los alimentos disminuyeron en diciembre de 2011 y el índice de la FAO para los precios de los alimentos bajó un 2,4%, lo que equivale a 5 puntos, desde noviembre.

En su nuevo nivel de 211 puntos, el índice estuvo un 11,3 % (27 puntos) por debajo de su pico de febrero de 2011, agregó la FAO.

Este descenso obedeció a la aguda disminución de los precios internacionales de los cereales, el azúcar y los aceites, debido a las excepcionales cosechas de 2011, así como a una demanda menor y a un dólar fuerte, con repercusiones casi en todos los productos básicos.

Respecto al futuro, el economista superior de la FAO experto en cereales, Abdolreza Abbassian, señaló que “los precios internacionales de muchos productos alimentarios básicos disminuyeron en los últimos meses, pero la incertidumbre actual de la economía mundial y los mercados de divisas y energía, impide prever lo que pueda suceder”.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage