This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Mxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mxico. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

México ofrece vacunas para atender la fiebre porcina clásica en Centroamérica

Home » Tu Mundo, Tu Salud » México ofrece vacunas para atender la fiebre porcina clásica en Centroamérica Vacunas.

MÉXICO.- El Gobierno mexicano anunció este jueves que ha puesto a disposición de los países de Centroamérica y de República Dominicana un banco de vacunas para emergencias ante la fiebre porcina clásica.

El anuncio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) llega tras una reunión regional celebrada del 19 al 21 de enero en Nicaragua, donde se analizó la emergencia zoosanitaria declarada en noviembre de 2011 en Guatemala.

Ante esa situación, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), México “brindó asesoría a los técnicos guatemaltecos, intensificó la vigilancia en frontera, y ofreció el apoyo de un laboratorio móvil” que tiene en la ciudad fronteriza de Metapa, en el estado de Chiapas.

En la reunión de coordinación sobre programas de fiebre porcina clásica en Centroamérica y República Dominicana, celebrada en Managua, “los países solicitaron asesoría y capacitación para fortalecer sus actividades en el tema”.

Allí México puso su banco de vacunas a disposición de Guatemala y “de cualquier otra nación de Centroamérica que lo requiera”, detalla el comunicado emitido hoy.

En declaraciones a Efe, el director de Senasica, Enrique Sánchez, explicó que México es un país libre de fiebre porcina clásica, pero está “desarrollando y manteniendo un stock” de vacunas en un banco con las condiciones adecuadas de bioseguridad.

El banco “es la simiente para producir hasta un millón de dosis en una semana” de vacunas contra la fiebre porcina clásica, un recurso que desde fines del año pasado se ha puesto a disposición de Guatemala, donde ya se está vacunando a toda la población de cerdos, excepto en la región del Petén.

Sánchez dijo que la zona donde sigue habiendo casos “está lejos de nuestra frontera” con Guatemala, pese a lo cual México “subió el nivel de alerta” en el límite con el país centroamericano.

En la reunión de expertos, Guatemala se comprometió a notificar “oportunamente” a los países de la región cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 12 de enero de 2012

Periodistas México, Bolivia, Brasil, Argentina y Ecuador, Premios Rey España

Fotografías de los galardonados con los premios Rey de España. Fotografías de los galardonados con los premios Rey de España.

Madrid.- Periodistas de México, Bolivia, Brasil, Argentina y Ecuador han obtenido los Premios de Periodismo Rey de España, convocados anualmente por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), mientras un español obtuvo el Don Quijote.

El jurado de los Premios, encabezado por Gonzalo Vega, director de la AECID en representación del Ministerio de Asuntos Exteriores, y Álex Grijelmo, presidente de la Agencia Efe, destacó en su fallo la “excelente calidad” de los 176 trabajos presentados a esta XXIX edición, lo que “refleja el alto nivel del periodismo iberoamericano”.

El periodista y escritor boliviano Fernando Molina fue distinguido con el Premio de Periodismo Rey de España en el apartado Iberoamericano, por su artículo “Pensar Hispanoamérica: el inicio”, publicado en el diario boliviano “Página SIETE” el 28 de agosto de 2011.

“Este artículo logra desmitificar la idea que se ha venido enraizando en América Latina y, sobre todo, en las islas Caribe, que trata de desnaturalizar la más trascendente epopeya del siglo XV: el descubrimiento del Nuevo Mundo”, consideró el jurado.

En la categoría de Prensa, se alzaron con el premio los mexicanos Dalia Martínez Delgado y Humberto Padgett León, por un reportaje sobre “la república marihuanera” en la región de Tierra Caliente, donde sus habitantes viven del cultivo de la droga que envían a Estados Unidos.

“Se premia un reportaje muy bien documentado que refleja un grave problema que se vive en una zona de México dominada por el narcotráfico”, afirma el jurado.

Los ecuatorianos Héctor Hernán Higuera y Antonio Eduardo Narváez obtuvieron el Premio en el apartado de Televisión, por una emisión en directo sobre la retención del presidente Rafael Correa durante la sublevación policial de 2010.

El programa premiado fue emitido por Ecuavisa el 30 de septiembre de 2010, y es considerado por el jurado como “un trabajo de gran interés informativo en la historia reciente de Ecuador”.

El programa de investigación “Made in Bajo Flores” sobre las actividades ilegales en talleres clandestinos en los barrios pobres de Buenos Aires obtuvo, a su vez, el Premio de Periodismo Rey de España en la categoría de Radio.

El jurado destaca del trabajo realizado por el equipo dirigido por el argentino Alberto Emilio Recanatini, y emitido en “Revuelto Gramajo” por FM La Tribu que es “una narración con reminiscencias literarias de novela negra”.

En la categoría de Periodismo Digital, se alzó con el Premio el especial multimedia “Juicio a las Juntas”, una infografía interactiva publicada en el diario argentino “clarin.com” por un equipo de profesionales dirigido por el periodista Pablo Loscri.

En él se reconstruye virtualmente, 25 años después, el juicio contra las tres primeras juntas de la dictadura argentina, el más importante en la historia de ese país, y es, para el jurado “un trabajo admirable” que “impacta por el contenido de profundo interés humano”

El brasileño Wilton Júnior fue distinguido con el Premio en la categoría de Fotografía por una imagen en la que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, parece ser traspasada por una espada que empuña un militar cuando éste le rinde honores.

La instantánea fue publicada en el diario “O Estado de S. Paulo” y en la revista “Veja” y se destaca de ella “la habilidad” de su autor para captar un instante que produce sorpresa.

Este año, por segunda vez, estos premios cuentan con el patrocinio del grupo internacional de construcción y concesiones OHL.

Además, el periodista español Ricardo Cantalapiedra, del diario “El País”, fue galardonado con el Premio Don Quijote de Periodismo al mejor trabajo escrito.

Cantalapiedra recibió este Premio en su octava edición por el artículo “Los seres queridos” publicado en “El País” el 2 de enero de 2011, al destacar el jurado que está escrito con “ritmo, gracia, soltura y espíritu nihilista, muy divertido y arriesgado”.

En el artículo, el periodista refiere que entre sus seres queridos se pueden contar determinadas “estatuas”, aunque tengan la cara muy dura.

El Don Quijote, que premia la calidad lingüística y la buena utilización del español, ha sido convocado por la Agencia Efe con el apoyo de la empresa pública TRAGSA, comprometida con la cooperación internacional española, especialmente con Latinoamérica.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 17 de diciembre de 2011

Un sismo de 4.6 grados Richter sacude el sur de México

Sismo

MÉXICO.- Un temblor de 4.6 grados en la escala de Richter sacudió este viernes el sur de México, en las inmediaciones de la ciudad de Pinotepa Nacional, en el sureño estado de Oaxaca, sin que se registraran víctimas o daños materiales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo indicó que el temblor se registró a las 7.02 horas locales (13.02 GMT) y su epicentro se localizó a 33 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional a una profundidad de 10 kilómetros.

Esa urbe se ubica a 617 kilómetros el suroeste de Ciudad de México, entre las ciudades de Oaxaca y Acapulco.

El seísmo se sintió levemente en varias localidades vecinas.

De momento, ni la oficina de Protección Civil de Oaxaca ni la del vecino estado de Guerrero han informado de daños o víctimas por el movimiento telúrico.

El sismo es el más fuerte registrado en México desde el pasado día 10, cuando tuvo lugar un movimiento telúrico de 6.5 grados en el estado de Guerrero que causó pánico en la capital mexicana.

En México la mayoría de los sismos se registran en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca.

El país se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Confirman dos muertes en el sur de México por temblor de 6.5 grados

Sismo

CHILPANCINGO, México.- Autoridades del sureño estado de Guerrero confirmaron este domingo la muerte de únicamente dos personas por el sismo ocurrido anoche en el sur y centro de México, tras haber inicialmente hablado de tres víctimas mortales.

El temblor se registró a las 19.48 hora local (01.48 GMT del domingo). El Servicio Sismológico confirmó en su último informe una magnitud de 6.5 grados en la escala de Richter, después de haberla situado previamente en 6.8 grados.

El epicentro, a 59 kilómetros de profundidad, fue ubicado en una zona escasamente habitada del estado de Guerrero, a 166 kilómetros al suroeste de la capital, según los datos del Servicio Sismológico Nacional mexicano (SSN).

Aunque inicialmente se habló de tres víctimas mortales, este domingo el portavoz de Protección Civil del estado, Humberto Calvo, dijo a Efe que finalmente solo hubo que lamentar dos víctimas mortales durante el siniestro.

El portavoz del Gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Nuñez, aseguró que la tercera víctima de la que anoche se informó murió en un choque con otro automóvil, no por efecto directo del temblor, informó este domingo la emisora Formato 21.

Las personas que perdieron la vida fueron Julio César Andrade, de 25 años, quien falleció momentos después del temblor debido a un derrumbe que se registró en la Autopista del Sol, la que comunica Ciudad de México y Acapulco, debido a que varias piedras desprendidas cayeran sobre el vehículo.

En el suceso resultaron heridas Cristina Cruz Bravo y Diana Cortés Cruz.

La segunda víctima mortal fue Diego Ríos Santana, de 18 años, a quien se le cayó el techo de la taquería donde trabajaba en la ciudad de Iguala, también en Guerrero.

En Chilpancingo, la capital del estado, un niño de año y medio fue hospitalizado debido a que le cayó una barda encima.

Además, se registraron daños en varios edificios de Chilpancingo, entre los que destacan los de las dos torres de la catedral de Santa María de la Asunción.

En una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) las paredes de la misma se cuartearon, y en una urbanización de viviendas populares fueron evacuadas cuarenta familias por distintos desperfectos, según Protección Civil estatal.

En Ciudad de México el temblor desató escenas de gran nerviosismo entre la población, y hubo cortes eléctricos y del suministro de gas, pero no víctimas.

Según las autoridades de la capital, los cortes eléctricos se produjeron en 28 colonias de la ciudad. Los residentes de un edificio de la colonia Doctores tuvieron que ser desalojados al vencerse sobre el contiguo, sin causar daños.

Según el Sistema Nacional de Protección Civil federal el movimiento telúrico se sintió además de en la capital y en Guerrero en los estados de Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, México, Oaxaca y Puebla.

Tras el fuerte seísmo nueve temblores de entre 3,6 y 4,1 grados de magnitud en la escala de Richter han sacudido en las últimas horas el sur y el centro de México, informó hoy el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

De los nueve, seis estuvieron localizados en Zunpango del Río, en el estado de Guerrero, donde tuvo anoche su epicentro el seísmo de 6,5 grados, uno más en Acapulco, también en Guerrero, y los otros dos en Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas.

México se encuentra en una de las zonas con más actividad sísmica del mundo ya que se ubica en un área donde interactúan placas tectónicas importantes, como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Más de dos millones de estadounidenses han escogido a México para su retiro

Más de dos millones de estadounidenses han escogido a México para su retiro Más de dos millones de estadounidenses han escogido a México para su retiro

México.- Más de dos millones de jubilados estadounidenses escogieron a México como su sitio de retiro, cifra que aumenta cada vez más por los atractivos climáticos y condiciones económicas, dijo este sábado la secretaria de Turismo, Gloria Guevara.

Durante la inauguración del Primer Foro Nacional de Jubilados Norteamericanos: Expectativa y Soluciones de Vida en México, la funcionaria explicó que México ofrece productos como el turismo médico, de descanso y de negocios.

Agregó que los estadounidenses jubilados son un sector de gran importancia para el desarrollo de la economía de los destinos turísticos y añadió que cada vez es mayor el número de canadienses que eligen radicar en México.

Guevara indicó que los sitios preferidos para el retiro son los estados del noroeste y la península de Yucatán.

En el mismo foro, el presidente de la International Community Foundation (ICF), Richard Kiy, indicó que el 53 por ciento de los jubilados que viven en México son menores de 65 años y eligen a México por las condiciones favorables y por su economía estable.

Explicó que en la elección de México influye la cercanía con su país de origen y porque pueden comprar vivienda a precios más económicos que en Estados Unidos.

Añadió que el 34 % de ellos afirma que la recesión económica no ha afectado sus planes de retiro, ni su calidad de vida.

El estudio indicó que el 93 por ciento de los jubilados afirmó que la inseguridad no le representa problema para estar en México.



View the original article here