This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsa. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

La bolsa de Nueva York cierra con un descenso del 0,58 % en el Dow Jones

Wall-street.

NUEVA YORK, EE.UU.- La bolsa de Nueva York cerró este viernes en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,58 % afectado por la difusión de resultados empresariales y datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos peores de lo previsto.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restó 74,17 puntos hasta las 12.660,46 unidades y el selectivo S&P 500 perdió el 0,16 % (-2,11 puntos) hasta 1.316,32 unidades.

Por el contrario, el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,4 % (11,27 puntos) para situarse en 2.816,55 unidades gracias al avance del 0,19 % del sector tecnológico en una jornada en la que se publicó que Facebook podría iniciar los trámites para su esperada salida a bolsa el próximo miércoles.

El ánimo vendedor del parqué neoyorquino se produjo en una jornada en la que se conoció que el PIB estadounidense creció en el último trimestre de 2011 el 2,8 %, por debajo del 3 % que esperaban los analistas.

A esa noticia se unieron los resultados peores de lo previsto de dos de los componentes del Dow Jones, la petrolera Chevron y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble, que perdieron el 2,47 y el 0,77 %, respectivamente.

La segunda mayor petrolera de Estados Unidos registró un beneficio récord de 26.895 millones de dólares en el conjunto de su ejercicio fiscal 2011, el 41 % más interanual, pero en el último trimestre del año ganó el 3 % menos debido a las pérdidas en sus operaciones de refinado, comercialización y distribución.

Por su parte Procter & Gamble ganó en la primera mitad de su ejercicio fiscal 4.714 millones de dólares, el 27 % menos interanual, lo que atribuyó al encarecimiento de las materias primas.

Fuera del Dow Jones, los resultados del fabricante automovilístico Ford tampoco tuvieron una buena recepción, ya que perdió el 4,16 % a pesar de que ganó 13.600 millones de dólares en el último trimestre de 2011, comparado con los 190 millones de los mismos tres meses de 2010, pero sus ventas en EE.UU. decepcionaron.

En terreno negativo cerró también Altria (-1,81 %), fabricante de marcas de tabaco como Marlboro, que en el conjunto de su ejercicio fiscal 2011 ganó 3.390 millones de dólares, el 13,2 % menos interanual.

Lo mismo ocurrió con la cadena de cafeterías Starbucks, que se dejó el 1,01 % un día después de haber anunciado que en el primer trimestre de su año fiscal ganó 382 millones de dólares, el 10 % más que en los mismos tres meses de 2010.

Sí que logró alegrar a los inversores neoyorquinos la decisión de la química Eastman Chemical (6,98 %), escindida de Eastman Kodak en 1994, de comprar a su competidora Solutia por un total de 4.700 millones de dólares, lo que hizo que ésta última se disparase un 41,06 %.

En otros mercados, el petróleo bajó a 99,56 dólares por barril, el oro subió hasta 1.735,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3229 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,89 %.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La Bolsa de Nueva York cierra con un ascenso del 0,38 % en el Dow Jones

La Bolsa de Nueva York cerró este miercoles con moderados ascensos.

NUEVA YORK, EE.UU.- La Bolsa de Nueva York cerró este miercoles con moderados ascensos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó el 0,38 % durante una nueva jornada de compás de espera ante la cumbre europea de finales de semana.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., sumó 46,24 puntos para terminar en 12.196,37 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó un leve 0,20 % (2,54 enteros) hasta 1.261,01 puntos.

Por contra, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el cotizan numerosas empresas tecnológicas, retrocedió un mínimo 0,01 % (-0,35 puntos) para situarse en las 1.649,21 unidades.

El parqué neoyorquino continuó así con la tendencia alcista con la que cerró la pasada jornada, mientras los inversores siguen esperando a que comience en Bruselas una reunión de la que se espera que salgan medidas para tratar de solventar la crisis de la deuda de la zona euro.

La mayoría de los sectores cerraron la jornada con ganancias, encabezadas por el financiero, que subió en su conjunto el 0,88 %, por delante del sanitario (0,55 %) y el de transportes (0,46 %), mientras que el energético lideró las pérdidas (-0,46 %).

Casi tres cuartas partes de los componentes del Dow Jones terminaron el día en positivo, liderados por los bancos JPMorgan Chase (2,32 %) y Bank of America (1,90 %), la aseguradora Travelers (1,75 %) y la empresa de productos farmacéuticos y para la higiene personal Johnson & Johnson (1,51 %).

También acabaron con subidas por encima de un punto porcentual el fabricante de microprocesadores Intel (1,22 %), la farmacéutica Pfizer (1,19 %) y la cadena de productos para el hogar Home Depot (1,02 %), entre otros.

Los números rojos estuvieron encabezados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,12 %), el grupo alimentario Kraft (-0,44 %) y el gigante aeronáutico Boeing (-0,38 %).

Fuera de ese índice, Citigroup logró recuperarse de las pérdidas del inicio de la sesión y terminó con una leve ganancia del 0,27 % un día después de elevar desde 3.000 hasta 4.500 los despidos que planea llevar a cabo en los próximos meses como parte de su plan de recorte de gastos.

Por otro lado, destacó el fuerte avance del 31,1 % de la empresa de la diva de la decoración Martha Stewart tras conocerse que la cadena de grandes almacenes estadounidense J.C. Penney (0,63 %) se ha hecho con una participación del 16,6 % de esa compañía.

En el mercado Nasdaq, la empresa de energía solar First Solar ganó el 4,08 % después de que MidAmerican Energy, controlada por la firma Berkshire Hathaway propiedad del multimillonario Warren Buffett, anunciara que le ha comprado una planta solar que construye en California y que supone el segundo mayor proyecto de energía fotovoltaica del mundo.

Entre las tecnológicas, destacó también el retroceso del 1,39 % del portal Yahoo! y Google cerró con un leve descenso del 0,06 %, mientras que AOL subió el 2,56 %.

En otros mercados, el petróleo bajó el 0,78 % hasta 100,49 dólares por barril, el oro ascendió a 1.745,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3411 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,03 %.



View the original article here

martes, 6 de diciembre de 2011

La Bolsa de Nueva York cierra con un ascenso del 0,43 % en el Dow Jones

La Bolsa de Nueva York cerró este martes con moderados ascensos

NUEVA YORK, EE.UU.- La Bolsa de Nueva York cerró este martes con moderados ascensos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó el 0,43 % en una jornada dividida entre las expectativas que genera la cumbre europea de esta semana y las advertencias lanzadas por Standard & Poor’s a la zona euro.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, sumó esta segunda jornada de la semana 52,3 puntos para terminar en 12.150,13 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó un leve 0,11 % (1,39 puntos) hasta 1.258,47 unidades.

En contraste, el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió el 0,23 % (-6,2 puntos) hasta los 2.649,56 enteros afectado por el retroceso del 0,27 % del sector tecnológico.

El parqué neoyorquino terminó finalmente con esa falta de rumbo a pesar de que algo antes de una hora para el cierre vivió un pequeño rally gracias a la publicación de un artículo por parte del británico Financial Times que aseguraba que los líderes europeos preparan dividir el fondo de rescate europeo en dos.

El decidido ánimo comprador con el que se reaccionó en Wall Street a esa noticia duró poco y finalmente terminó la jornada sin un rumbo claro, con la mirada puesta en que comience el jueves una esperada cumbre de líderes europeos en Bruselas.

De cualquier modo, las expectativas por esa cita se vieron mermadas por la decisión de Standard & Poor’s de poner bajo revisión para una posible rebaja la calificación de 15 de los 17 países de la zona euro, entre ellos los seis que gozan de la máxima nota “AAA”, así como del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF).

Así, algo menos de dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron en terreno positivo, liderados por el conglomerado General Electric (2,39 %), la farmacéutica Pfizer (1,97 %) y la petrolera Chevron (1,5 %), mientras que en el lado negativo destacaron el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,92 %) y el banco JPMorgan Chase (-0,84 %).

También bajó en ese índice Bank of America (-0,17 %) un día en el que se conoció que ha acordado pagar 315 millones de dólares para acabar con una demanda presentada en contra de Merrill Lynch, una unidad del segundo mayor banco de EE.UU. por activos, en relación con la comercialización de bonos respaldados por hipotecas basura.

En el mercado Nasdaq, Apple bajó el 0,52 % después de que la Comisión Europea abriese una investigación formal para determinar si varias editoriales internacionales, con la “posible” ayuda de esa compañía, incurrieron en prácticas anticompetencia en el mercado de los libros electrónicos, en el Espacio Económico Europeo.

Por otra parte, las acciones del contratista Halliburton cayeron el 3,92 % después de que la petrolera británica BP acusara a esa empresa de haber destruido “intencionalmente” pruebas relacionadas con la explosión de una plataforma en el Golfo de México que produjo el peor derrame de crudo en la historia de EE.UU.

Mientras tanto, los títulos del fabricante de automóviles Ford descendieron el 0,54 % un día en el que The Wall Street Journal publicó que la empresa busca sustituto a su actual consejero delegado, Alan Mullaly, quien podría abandonar la firma en dos años.

En otros mercados, el petróleo subió el 0,28 % hasta 101,28 dólares por barril, el oro descendió a 1.731,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3404 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba al 2,08 %.



View the original article here