This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta fortalecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fortalecer. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

¿Qué tipo de Estado se busca fortalecer?

No bien terminaba de escuchar la atinada opinión de un cercano amigo chileno en relación a que a este país lo que le falta es asumir la democracia como valor fundamental que oriente la práctica pública y privada, cuando me enteré que el Poder Ejecutivo había declarado este año como el del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho.

Tal declaración, realizada mediante el decreto 768-11, destaca que la democracia se ha convertido en una aspiración fundamental como régimen que permite la concreción de los derechos humanos.

Esta iniciativa podría ser más que plausible si la realidad política actual, no se encargara de recordarnos que no existen motivos para hacerse muchas ilusiones.

Ejemplo de ello lo constituye el 2011, declarado como el año de la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional y sin embargo el país retrocedió en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

Un Estado Social supone el compromiso de los poderes públicos de promover mayores niveles de equidad entre los individuos de una sociedad. Es lo que se conoce como la constitución de un Estado de bienestar.

Sin embargo, con un gasto público social tan bajo y de tan poca calidad como el que predomina en el país, estamos muy lejos de superar la situación de pobreza y de desigualdad social en la que vivimos. Hasta la fecha, el gobierno no ha dado muestras de estar interesado en establecer como prioridad la inversión en salud y educación.

Un Estado Democrático de Derecho se define como aquel en que las reglas de juego están determinadas por relaciones democráticas. En el cual, la soberanía descansa en el pueblo y los poderes públicos están limitados por las normas jurídicas.

En el mismo, existe un reconocimiento pleno de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Todo eso se contradice con un presidencialismo que tiende a concentrar las decisiones públicas fundamentales en el Ejecutivo o con el tipo de Estado en que las instituciones de fiscalización, controladas desde su integración, carecen de la autonomía necesaria para desempeñar su rol.

No es posible el Estado que se anuncia, cuando a los dominicanos, más que ciudadanos sujetos de derechos, se les ve como clientes a los cuales se les hace un favor a cambio de lealtad política. Por lo tanto, uno se pregunta si las actitudes y prácticas políticas actuales no nos alejan de los objetivos declarados y nos acercan más bien, al fortalecimiento de un Estado clientelar y caudillista de provecho, pero sólo para algunos.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

martes, 13 de diciembre de 2011

Aspirantes a jueces SCJ expresan interés a fortalecer Estado de Derecho

Suprema Corte de Justicia (SCJ).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) expresaron su interés de continuar fortaleciendo el Estado de Derecho en la República Dominicana, al reiniciarse este jueves las vistas públicas del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El presidente Leonel Fernández, quien encabeza el CNM, obvió el cansancio propio de los viajes y se integró de inmediato a los trabajos de su agenda oficial en el país.

Treces candidatos a jueces de la SCJ fueron evaluados en esta quinta jornada desde el Salón Las Cariátides de la Casa de Gobierno.

Muchos de los evaluados en esta ocasión para integrar el alto tribunal son jueces de carrera con ejercicio en tribunales de provincias.

Se recuerda que la reforma de la Ley Orgánica de la SCJ aumentó a 17 el número de magistrados a partir de este proceso.

Para este viernes, el CNM convocó a las vistas públicas a 16 aspirantes, con los cuales concluiría esta fase.



View the original article here

viernes, 2 de diciembre de 2011

Director de Cine Español propone convenio con UNIBE para fortalecer formación de actores y cineastas

Home » Entretenimiento » Director de Cine Español propone convenio con UNIBE para fortalecer formación de actores y cineastas Director español con las autoridades de UNIBE.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El reconocido escritor, productor y director cinematográfico español, José Antonio Escrivá, realizó una visita al Rector de la Universidad Iberoamericana, doctor Julio Amado Castaños.

Durante el encuentro se plantearon importantes propuestas para fortalecer la formación en temas de cine en la República Dominicana y se pactó firmar un convenio de colaboración con el fin de promover la cultura y capacidades en el área cinematográfica en el país.

Estuvieron presente el Señor Jorge Abraham Hazoury, miembro del Consejo Regente de UNIBE, Laura Sartori, Decana de la Escuela de Graduados de UNIBE (EGRU) y Loraine Amell, Directora de Asuntos Internacionales.

Escrivá, profesional del cine y de la televisión desde la edad de 15 años ha trabajado con directores como John Millius,Warren Beaty y productores como Dino de Laurentiis con el que estuvo emparentado familiarmente. Es el director de televisión más galardonado de España por sus proyectos Arroz y Tartana y Cartas de Sorolla. Estuvo al frente durante tres años del festival de cine de Valencia España, y dirigió para el teatro el musical “Bienvenido Mister Marshall” basado en la película de Berlanga. Es Académico de la Academia de cine y de televisión de España.

Actualmente es Director General  de los estudios de cine de Alicante  Ciudad de la Luz de los que depende la Fundación Centro de Estudios Ciudad de la Luz de la Comunidad Valenciana, adscrita a la Universidad Miguel Hernández  de Elche en Alicante.



View the original article here

EE.UU. levantará bloqueo de venta de armas a Haití para fortalecer su Policía

Se planea aumentar paulatinamente de 200 a 300 el número de agentes.

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, William Brownfield, anunció este jueves que su Gobierno planea levantar el bloqueo de venta de armas a Haití implantado en 1993 durante el período del golpe de Estado contra el expresidente Jean Bertrand Aristide.

“Estados Unidos está ahora abierto para proporcionar armas a la Policía Nacional (de Haití)”, aseguró el funcionario durante una rueda de prensa conjunta con el director general de este último organismo, Mario Andrésol.

“Será bajo condiciones establecidas por ambos Gobiernos”, precisó, y reveló que Estados Unidos empezó a “dialogar con el Gobierno de Haití” sobre el tema.

El paso previo para llegar al levantamiento del bloqueo fue, según Brownfield, que se estableciera una fuerza policial profesional y bien preparada.

“La Policía de Haití llegó a este nivel”, subrayó.

El secretario de Estado Adjunto norteamericano, que inició hoy una visita de trabajo en Haití, indicó que pudo constatar “mucho progreso” en el gremio policial, que cuenta con “agentes muy profesionales”.

Por su parte, el director general de la Policía informó que sometió al Gobierno haitiano a un plan quinquenal para el desarrollo de la fuerza que pasara de 10.000 a 16.000 agentes en 2016.

“El reforzamiento de la Policía es un punto esencial y esperamos mucho de nuestros contrapartes, sobre todo Estados Unidos”, declaró Andrésol.

El jefe policial destacó que el reforzamiento permitirá combatir el tráfico de droga recrudecido en el país tras el terremoto de 2010.

Las regiones más utilizadas por el narcotráfico en el país caribeño son el Sur, el Noroeste y Centro, donde, además del tráfico se registró un consumo importante, según Andrésol que subrayó el peligro que esto representa para la juventud.

Explicó que se planea aumentar paulatinamente de 200 a 300 el número de agentes que forman parte de la Brigada de Lucha contra el Tráfico de Droga (Blts).

En cuanto a esto, el secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, William Brownfield, observó por ahora una disminución del tráfico a nivel del Caribe, pero advirtió que en el futuro redes de traficantes pueden elegir de nuevo esa región como sus bases de operaciones.

“Debemos ser listos desde ahora”, puntualizó el alto cargo estadounidense.



View the original article here