This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Seguro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguro. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

El cambio seguro

¿Por qué ha sorprendido y alarmado a los voceros de Hipólito Mejía,  que la campaña de Danilo Medina proyecte a su candidato como la mejor opción para los electores imbuidos de una esperanza de cambio?

Aviso muy temprano se les dio, de que Danilo no sólo venía para conquistar el respaldo de los satisfechos con la obra de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, a quienes les garantiza “continuar lo que está bien”, sino que también es la opción de los que tienen una valoración crítica, con los que se ha comprometido “a corregir lo que está mal” y a los que tienen esperanzas de ver a un país desarrollando todas sus potencialidades, les ha hablado de “hacer lo que nunca se hizo”, la combinación de las dos últimos eslóganes con el primero, son la oferta del cambio seguro.

De manera que se trata de una campaña coherente, que en cada etapa ha priorizado en los matices más importantes.

La sorpresa se produce porque cuando algunos andaban celebrando triunfos anticipados y exhibiendo encuestas que les daban holgura, Danilo Medina estaba centrado en el propósito de surgir como el candidato de todos los peledeístas, y como esa etapa coincidió con un momento crítico del Gobierno,  no se percataron de que la solidez de una candidatura,  estaba en los pasos que venía encaminando el candidato del PLD, sin importarle lo que marcaran las mediciones de esa coyuntura.

El PLD  obró para despertar entre los suyos con un plan de trabajo electoral que le ha permitido verle el rostro a cada uno de sus votantes, constatar su estado de ánimo, fortalecer su entusiasmo, limar su descontento,  reafirmar sus lealtades,  despejar dudas e incertidumbres, y con ese poderoso ejército de tierra puesto de pié, con el refuerzo de cientos de movimientos del sector externo, Danilo Medina se fue al escenario del que no ha salido jamás: las calles, y los números  empezaron a contar otra historia.

Esas acciones se han materializado sin el descuido de una tarea esencial para cantar victoria en primera vuelta fuera de toda duda: la política de alianzas que ha sumado a fuerzas que no habían formado parte del bloque progresista, sin que uno solo de los aliados tradicionales se haya ido a la acera contraria.

Pero gritan que Danilo no puede encarnar la idea del cambio, porque es candidato del partido oficial,  ignorando la propia historia del PRD, que aunque  desastroso en el poder, fue la primera organización en tener éxito electoral en la lógica de encarnar su propio cambio.

Si Felipe González, que llegó a la presidencia del gobierno español con el eslogan “por el cambio”,   se reeligió  ofertando “el cambio del cambio”, con más razón Danilo Medina,  del partido que ha cambiado el país para mejor, pero que no ha sido presidente de la República y que tiene ideas muy claras para producir transformaciones en beneficio de todos los sectores de la sociedad, en especial los más pobres.

Arguyen que Danilo no puede ser el cambio por tener como compañera de boleta a la esposa del actual presidente de la República. Si Cristina Fernández de Kirchner, como candidata oficial  le ganó la batalla a la oposición con “El cambio recién empieza”, por que no puede hacerlo Margarita Cedeño de Fernández, con una valoración de su labor tan alta que no se afectó ni en el peor momento del gobierno.

Danilo y Margarita son el cambio porque están convencidos de que el énfasis de una nueva gestión ha de estar en forma directa y no por derrame en la gente,  son el cambio a que  aspiran jóvenes, mujeres y hombres,  que es el que mejore no que atrase,  que es mejor cambio, el cambio seguro.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 20 de enero de 2012

Practicar sexo es seguro para mayoría de pacientes del corazón, según estudio

Sexo.

Washington.- Practicar sexo es seguro para la mayoría de los pacientes del corazón que acaban de pasar por un ataque o una cirugía, según un estudio de expertos estadounidenses divulgado hoy y que subraya que menos del uno por ciento de los ataques cardíacos son provocados por la actividad sexual.

Si el paciente puede caminar con brío o subir dos tramos de escaleras sin experimentar dolor en el pecho, un ritmo cardíaco anormal o falta de aliento significa que está listo para volver a tener relaciones sexuales, según las nuevas directrices contenidas en el estudio de la American Heart Association (AHA).

Sin embargo, los autores del estudio recuerdan que todos los pacientes deben consultar con el médico antes de reanudar su vida sexual.

El estudio señala que los médicos deben educar a sus pacientes para que no teman reanudar la actividad sexual y sostiene que pocos lo hacen porque se sienten incómodos o no tienen la información adecuada.

Menos del uno por ciento de todos los ataques cardíacos son provocados por la actividad sexual y las probabilidades bajan aún más en las personas que hacen ejercicio regularmente, de acuerdo con la AHA.

Las probabilidades de que un sobreviviente de un ataque al corazón experimente otro o muera durante el acto sexual son de uno entre 33.000.

Además, las personas sin antecedentes de problemas cardíacos tienen menos riesgos de sufrir un ataque al corazón, pero similares de padecer uno derivado de la actividad sexual.

Los expertos de la AHA aconsejan, no obstante, que los sobrevivientes de un ataque cardíaco esperen al menos una semana para reanudar la actividad sexual y que aquellos que han pasado por una cirugía aguarden entre seis y ocho semanas.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 20 de diciembre de 2011

Alcaldía y grupos sociales vigilaran “Municipio Seguro” de Boca Chica

Acto donde se declara a Boca Chica “Municipio Seguro”.

BOCA CHICA, República Dominicana.- La alcaldía municipal y diversas organizaciones de la sociedad civil y religiosa de Boca Chica, consideraron como un hecho muy trascendental para la vida de los munícipes la declaratoria de este poblado turístico, deportivo y aeroportuario como “municipio seguro”, por parte del Ministerio de Interior y Policía.

El alcalde Daniel Ozuna dijo que ha hecho y hará todo lo humanamente posible para que la paz y la tranquilidad se mantenga, y recordó que esta declaratoria de municipio seguro es un esfuerzo de muchas acciones que se han llevado a cabo para enfrentar los flagelos de la violencia  y la delincuencia.

Ozuna, cito como parte de esas acciones realizadas por la alcaldía de Boca Chica junto a grupos sociales la Jornada “Toma mi Mano” que inició la solución de los enfrentamientos que mantuvieron los sectores la K, y la Ceiba. Por espacio de 5 años.

“Ningún presidente ni funcionario, ni religioso ni alcalde se siente bien cuando al ver los noticiero se presentan decenas  de escenas de muertes,  violentas, atracos, robos, violaciones y secuestros”, enfatizó el alcalde de Boca Chica, quien fue el anfitrión del acto donde se declaró el municipio turismo de Boca Chica Seguro.

El cura párroco de la Caleta, Padre Fermín de los Santos, dijo que la iglesia se compromete a velar para las promesas de llevar a cabo este programa sea fielmente cumplida y de una vez enfrentar situaciones que hace mucho tiempo debieron estar resueltas.

En igual sentido se expresaron el presidente de Unión de Microempresario de Boca Chica, Miguel López, la señora Fátima Távares de la Asociación de Mujeres por sus Derechos y el presidente del Foro Municipal, José Agustín Beltre, quienes son partes de la Mesa Local de Seguridad y Género.

En el acto de lanzamiento del programa “Boca Chica Municipio Seguro”, el Concejo de Regidores de la Sala Capitular de este ayuntamiento mediante resolución declaró a varias personalidades como hijos adoptivo entre ellos al Coronel Juan Vólquez, jefe de la Policía en Boca Chica, y a María Sued Olivo funcionaria del Ministerio de Interior y Policía.

El anuncio del Municipio Seguro fue hecho por el viceministro de Interior y Policía Washington González Nina en representación de José Ramón Fadul, en presencia de Marcos Villaman, director del Consejo del Reforma del Estado y cientos de municipios de Boca Chica, quien anunció la llegada de nuevos agentes de la policía y asistencia para el Cuerpo de Bomberos.



View the original article here

Organismo ponen en marcha operativo vial “Regreso Seguro”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía pusieron este martes en marcha la tercera fase del operativo vial regreso seguro.

Los organismos buscan con el operativo brindar mayor seguridad a las personas que regresan del interior del país y de los aeropuertos.

La policía nacional anuncio que implementara un sistema automático de reconocimiento de placa.



View the original article here

sábado, 17 de diciembre de 2011

Interior y Policía declara Boca Chica como “Municipio Seguro”

BOCA CHICA, República Dominicana.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP), como organismo rector de la seguridad ciudadana, en coordinación con 15 instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, declaró al municipio de Boca Chica como “Municipio Seguro”, lo cual forma parte del Plan de Seguridad Democrática que ejecuta el gobierno para reducir los niveles de violencia.

El lanzamiento de  Boca Chica como “Municipio Seguro” estuvo encabezado por el viceministro Washington González, en representación del Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, mientras que el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, fue representado por el general Juan Jerónimo Brown, coordinador de barrio Seguro.

Como parte de las acciones a tomar en Boca Chica como municipio seguro, le fue entregado un camión para el Cuerpo de Bomberos, así como apoyo a la Alcaldía municipal en el alumbrado de las calles con la instalación de 150 lámparas, quedando este proceso a cargo de al Empresa Distribuidora de Electricida del Este.

Otras medidas a ejecutar para la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía son: el  fortalecimiento del control de espacios públicos, mantener los horarios para el expendio de bebidas alcohólicas, erradicar la presencia de menores de edad en centros de diversión, continuar los controles para impedir el porte de armas de fuegos y la contaminación sonora.

Además, el MIP prepara la apertura de centros de Capacitación Tecnológicos y comunales, instalación de canchas deportivas y entregas de equipos útiles deportivos; la conformación de la Banda de Música de Mi Barrio y la donación de mesas y juegos en apoyo al campeonato de dominó.



View the original article here