This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Ganador del Premio Nacional de la Juventud recomienda a jóvenes incursionar en negocios de Energía Renovable

Home » Primera Plana » Ganador del Premio Nacional de la Juventud recomienda a jóvenes incursionar en negocios de Energía Renovable Pedro Tomás Santos Sang.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ganador del Premio Nacional de la Juventud recomendó a los jóvenes del país incursionar en negocios de las Energías Renovables, donde se están generando cambios con muchas oportunidades de crecimiento y superación para los dominicanos.

Con una sonrisa, Pedro Tomás Santos Sang explica el proyecto de energía que le llevo a ser merecedor del Premio Nacional de la Juventud 2011.

El ingeniero 28 años, también fue reconocido recientemente por la prestigiosa revista norteamericana Forbes como uno de los 30 jóvenes destacados en el sector energía en el año 2011.

Santos recomienda a los jóvenes dominicanos incursionar al mundo de las energías.

Afirmó que aunque el camino es difícil y riesgoso puede traer excelentes resultados.

Explica que la formación moral y ética que recibió de sus padres le mantienen firme en sus proyectos y en sus creencias.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 1 de febrero de 2012

Pedro Tomás Santos fue el máximo galardonado con el Premio Nacional de la Juventud

Home » Rep. Dominicana » Pedro Tomás Santos fue el máximo galardonado con el Premio Nacional de la Juventud Pedro Tomás Santos.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El joven ingeniero Pedro Tomás Santos Sang, de 27 años, se llevó el máximo galardón en la XVI edición del Premios Nacional Juventud, celebrados la noche de este martes en el Teatro Nacional.

Por su descubrimiento en el 2011 de la innovadora tecnología que reduce el costo en la cadena de suministro de Gas Natural en más de un 30 % fue distinguido Santos Sang.

Esta edición dedicada a Iberoamérica contó con una especial promoción de la No Violencia contra la mujer.

Dieciséis jóvenes galardonados en las diferentes áreas como aportes a la salud, medioambiente, desarrollo cultural, social, entre otros. Mientras que recibieron reconocimientos especiales el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, El dúo Tercer Cielo y Pedro Martínez.

Un despliegue artistas puso a bailar al público como el dúo boricua Jowell y Randy, Kat de Luna, y varios números especiales entre ellos el de la música cristiana, el mix de bachata a cargo de Frank Reyes, Luis Segura, Joel Santos, Tony Love, Joe Veras y Luis Miguel del Amargue

También Don Miguelo, La Materialista, Mozar la Para, Nipo representaron la música urbana. Martha Heredia, Sonia Silvestre y Maridalia Hernández cerraron el show artístico.

Milly Quezada brilló por su ausencia, como también se destacaron los problemas técnicos en el que por ejemplo Sonia Silvestre quedó en ridículo cuando al salir a cantar se dio cuenta de que su micrófono no se escuchaba, además imperó desorganización en el evento.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 30 de enero de 2012

Hazanavicius gana con “The Artist” el premio de los directores de Hollywood

The Artist

WASHINGTON, EE.UU.- El director de la película muda “The Artist”, el francés Michel Hazanavicius, se impuso en los premios del Sindicato de Directores de Hollywood (DGA) de 2011 entregados esta madrugada y afina su camino hacia los Oscar.

Hazanivicius, desconocido en Hollywood hasta esta producción en blanco y negro, ha superado al resto de los nominados, entre los que se encontraban Martin Scorsese (“Hugo”), David Fincher (“The Girl with the Dragon Tattoo”), Alexander Payne (“The Descendants”) y Woody Allen (“Midnight in Paris”).

Los premios DGA son considerados la antesala de los Oscar, ya que en sus 64 años de historia solo seis de los galardonados no han acabado llevándose la ansiada estatuilla dorada al mejor director.

“Hice esta película sobre mi amor por Hollywood. Creamos historias para decirle a la gente que no está sola. Separamos la vida de las sombras. Hollywood me ayudó a crecer”, ha dicho el realizador al recoger el premio en el Grand Ballroom de Los Ángeles.

“The Artist” consiguió 10 nominaciones para los Oscar, entre ellas la de mejor director, guión y montaje a cargo de Hazanivicius.

En la categoría de mejor director de documentales, el vencedor fue James March por su filme “Project Nim”, sobre un experimento científico en EEUU en los años 70 que buscaba criar a un chimpancé como un ser humano más.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 2 de diciembre de 2011

El poeta chileno Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011

NICANOR PARRA GANA EL PREMIO CERVANTES

Madrid.- El poeta chileno Nicanor Parra ganó hoy el Premio Cervantes 2011, considerado el galardón más importante de las letras hispanas y que concede el Ministerio de Cultura español al conjunto de la obra de un autor.

El chileno Nicanor Parra, poeta y académico además de matemático y físico, uno de los grandes “antisistema” del universo poético, creador de la “antipoesía”, se llevó hoy el premio Cervantes, un galardón para el que era eterno candidato.

Hermano mayor de la mítica folclorista Violeta Parra, Nicanor Parra nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico (Chile), por lo que tiene actualmente 97 años.

Creador de la llamada “antipoesía”, que revolucionó el lenguaje de los versos desafiando la tradición con el más crudo lenguaje cotidiano, es el único superviviente del trío más famoso de poetas chilenos con Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

Licenciado en Ciencias Exactas y Físicas por la Universidad de Chile, después se especializó en Mecánica Avanzada en la Universidad Brown de Rhode Island (EEUU) y amplió su formación en la británica de Oxford.

Compaginó los versos con la enseñanza. En 1996 dejó sus clases de Mecánica Teórica, al cabo de una docencia de 51 años en la Universidad de Santiago, donde fundó el Instituto de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ingeniería junto con otro poeta “todoterreno”, Enrique Lihn.

En el pasado fue profesor visitante de varias universidades estadounidenses, como las de Louisiana o Nueva York, unas estancias que aprovechaba para realizar lecturas poéticas.

Apasionado defensor de la democracia, en 1988 participó en su país en el Frente Amplio de Intelectuales por el No, que se constituyó con motivo del plebiscito de reafirmación convocado por el general Pinochet para ese año.

Se dio a conocer al público español en 2001, con la exposición “Artefactos visuales”, que reunió 267 mordaces “trabajos prácticos” del ciclo “Homenaje multidisciplinario Antiparra Productions”, un espacio de crítica a la etapa actual de consumo y globalización presentado en las capitales chilena y española con gran éxito.

En su obra figuran títulos como “Cancionero sin nombre” (1937), “Poemas y antipoemas” (1954), “La cuesta larga” (1958), “Versos de salón” (1962), “La camisa de fuerza” (1968), “Obra gruesa” (1969), “Antipoemas” (1972), “Artefactos” (1972), “Sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1977), “Coplas de Navidad” (1983), “Poesía política” (1983), “Hojas de Parra” (1985), “Páginas en blanco” (2001), “Discursos de sobremesa” (2006) y “Obras completas I & algo +” (2006).

Ha hecho algunas traducciones literarias del inglés, como “El rey Lear” de Shakespeare, y científicas, como los “Fundamentos de la Física” (1957), de Robert Bruce Lindsay y Henry Margenau.

En 2009 dedicó a la muerte de Mario Benedetti el siguiente “artefacto” poético: “A lo más que se puede aspirar/Es a dejar dos o tres frases en órbita/Que yo sepa don Mario dejó al menos una:/La muerte y otras sorpresas// ¡Señor mío, la frasecita!”.

Entre los homenajes que se le han hecho destacan el de la Sociedad de Autores y Compositores chilena, en 2000; el del Gobierno chileno por su 90 cumpleaños (2004); y la exposición que el Centro Cultural del Palacio de La Moneda acogió en 2006 con el título de “Obras Públicas”, en cuya instalación “El pago de Chile” el poeta mostraba ahorcados a los 34 presidentes chilenos, incluidos Salvador Allende, Augusto Pinochet y Ricardo Lagos.

Nicanor Parra ha sido reconocido con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2001) y otros galardones como el Premio Municipal de Santiago (1937 y 1954), el Premio del Sindicato de Escritores de Chile (1954), el Nacional de Literatura de Chile (1969), el Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1991).

Además posee la Medalla Abate Molina de la Universidad chilena de Talca (1998), la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile (1999) y el Premio Bicentenario de la Universidad y la Corporación del Patrimonio Cultural chilenas (2001).

Asimismo, es miembro de la Fundación Gabriela Mistral desde 1993 y ha recibido diversos doctorados “honoris causa”, como los de las universidades de La Concepción (Chile) y Brown (EEUU).

El nonagenario poeta reside en Las Cruces, en la región de Valparaíso.-



View the original article here