This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta extradicin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extradicin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Assange recurre ante el Supremo británico su extradición a Suecia

Julian Assange

Londres.- El fundador de WikiLeaks, Julian Asange, recurrió hoy ante el Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial del Reino Unido, su extradición a Suecia, país que le reclama por presuntos delitos sexuales.

Assange se personó en el tribunal, situado en el centro de Londres, antes de que empezara la sesión, prevista para las 10.30 GMT, supuestamente para eludir a los medios de comunicación, y se espera que permanezca allí hasta el final de la jornada.

Durante la audiencia, que se prolongará hasta mañana, su defensa expondrá ante siete magistrados del Supremo los argumentos del recurso, aunque no se espera un veredicto hasta dentro de unas semanas.

El recurso de Assange, que niega los cargos que se le imputan -se le acusa de tres delitos de agresión sexual y uno de violación a dos mujeres suecas en agosto de 2010-, no se basa en detalles del caso, sino en un aspecto legal.

La defensa alega que la Fiscalía sueca, que es la que emitió la orden europea de arresto que desembocó en su detención en Londres el 8 de diciembre de 2010, no estaba legitimada para hacerlo, ya que la firma de euroórdenes corresponde a los jueces.

La abogada Dinah Rose dijo hoy al inicio de la vista en el Supremo que la orden de arresto emitida suponía una “interferencia con la libertad individual”.

Si el Supremo falla a favor de Julian Assange, tendría serias consecuencias para el sistema europeo de extradición.

Si, por contra, Assange pierde el recurso, será extraditado a Suecia en el plazo de diez días, aunque podrá recurrir de nuevo ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

A las puertas del Tribunal Supremo se congregó hoy un grupo de partidarios del fundador de WikiLeaks, que esgrimieron pancartas en su defensa y en la del soldado Bradley Manning, procesado en Estados Unidos por haber filtrado al portal información confidencial de ese país.

Assange fue detenido en Londres, tras entregarse voluntariamente, días después de que cinco periódicos de todo el mundo, entre ellos el británico “The Guardian” y el español “El País”, publicaran junto con WikiLeaks miles de cables diplomáticos estadounidenses que avergonzaron a gobiernos de todo el mundo.

Los partidarios del experto informático creen que su entrega a Suecia podría desembocar en una eventual extradición a EEUU, país que ha abierto una investigación a puerta cerrada para decidir si puede imputarle.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 31 de enero de 2012

El Supremo británico estudiará el recurso de Assange contra su extradición

Julian Assange

Londres.- El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, estudiará mañana el recurso presentado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, contra su extradición a Suecia, país que le reclama por presuntos delitos sexuales.

La audiencia, que empezará a las 10.30 GMT, durará dos días y estará presidida, según la prensa, por siete jueces en lugar de los cinco habituales, lo que demuestra la relevancia de un caso para el que no se espera veredicto hasta dentro de unas semanas.

Assange, bajo arresto domiciliario en Inglaterra desde su detención por voluntad propia el 7 de diciembre de 2010, recurrió al Supremo después de que en noviembre pasado el Tribunal Superior aprobara su entrega a Suecia, confirmando así la decisión tomada en febrero de 2011 por un tribunal inferior.

El Supremo aceptó su recurso no por detalles del caso -está acusado de tres delitos de agresión sexual y uno de violación contra dos mujeres suecas en agosto de 2010-, sino por un argumento de tipo legal.

La defensa de Assange, que niega los delitos y rechaza la extradición, alegó que la Fiscalía sueca que emitió la orden de arresto del experto informático no estaba legitimada para hacerlo, sino que debió haberla firmado un magistrado de un tribunal de ese país.

El Supremo quiere revisar las circunstancias de emisión de la euroorden porque es un asunto que surge constantemente en casos de extradición y que subraya la necesidad de clarificar el marco legal de las órdenes europeas de arresto.

Si el juez diera la razón a la defensa de Assange, ello tendría serias consecuencias para el sistema europeo de extradiciones.

En cambio, si diera por buena la euroorden y autorizara la extradición, el australiano sería entregado a las autoridades suecas en el plazo de diez días aunque, según apunta hoy el periódico “The Guardian”, podría apelar ante el Tribunal Europea de Derechos Humanos.

Assange, de 40 años, siempre ha mantenido su inocencia y al principio de su proceso judicial en el Reino Unido -luego cambió la táctica- denunció una persecución orquestada por Estados Unidos por haber revelado miles de cables diplomáticos secretos de ese país a través de WikiLeaks.

EE. UU., que actualmente juzga al informante del portal, el soldado Bradley Manning, ha abierto una investigación contra Assange y los seguidores del periodista no descartan que intenten solicitar su extradición.

El fundador de WikiLeaks, que también difundió en 2010 un vídeo en que se veía a soldados estadounidenses matando a civiles en Irak, fue detenido en Londres días después de que el 28 de noviembre de ese año cinco grandes periódicos de todo el mundo, entre ellos el “Guardian” británico y “El País” español, publicaran la exclusiva de los cables diplomáticos.

Tras difundirse esa información, que avergonzó a multitud de Gobiernos, empresas de tarjetas de crédito como Mastercard o Visa bloquearon el acceso a fondos de Assange, lo que le obligó a suspender temporalmente las actividades del portal.

Desde su detención a finales de 2010, el antiguo pirata informático ha estado bajo arresto domiciliario en la mansión en la campiña inglesa del periodista británico Vaughan Smith, uno de sus defensores junto con el cineasta Ken Loach.

Con un futuro incierto, Julian Assange, nacido en Australia en 1971 y que tuvo una infancia errante, no piensa dejar su actividad que considera de denuncia y en marzo va a presentar una serie de programas de entrevistas en la televisión rusa a “revolucionarios” y “visionarios” para “reflejar los cambios que atraviesa el mundo”.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 15 de diciembre de 2011

Suprema Corte de Justicia falla a favor de extradición de Toño Leña

Ramón Antonio del Rosario Puente, conocido como Toño Leña Ramón Antonio del Rosario Puente, conocido como Toño Leña

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Suprema Corte de Justicia dictó un ha lugar a la extradición de Ramón Antonio del Rosario Puente, conocido como Toño Leña, tras más de un año de conocer el pedido por parte de los Estados Unidos.

A Toño Leña se le acusa de conspiración y tráfico de drogas.

La Cámara Penal ordenó la incautación de todos los bienes y solicitó en la Procuraduría tramitar todo lo concerniente a la extradición.

No obstante la sentencia aclara que ningún tribunal de los Estados Unidos podrá imponer a Toño Leña pena capital ni cadena perpetua.



View the original article here

jueves, 1 de diciembre de 2011

Fijan audiencia tras pedido extradición supuesto dirigente político PRD por narco

Oscar Ezequiel Rodríguez Cruz, supuesto narco.

La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fijo audiencia para 14 de diciembre en virtud de la solicitud de extradición de Oscar  Ezequiel Rodríguez Cruz.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fijó  este miércoles audiencia para el día 14 de diciembre en virtud de la solicitud de extradición de Oscar  Ezequiel Rodríguez Cruz.

Se recuerda que el imputado está acusado de traficar con drogas y es  requerido por las autoridades de los Estados Unidos para ser enjuiciado allá por ese cargo y otros.

Actualmente, Rodríguez Cruz dirige el movimiento  Nuevo Renacer con Papá, que apoya la candidatura presidencial de Hipólito Mejía, lo que ha creado un revuelo en círculos políticos, destacando que el candidato no lo ha afirmado públicamente.

Tras conocerse la información el tribunal le comunicación la fijación de la audiencia a Gisela Cueto, encargada de la Unidad de  Extradición de la Procuraduría General de la República, así como también a la abogada representante de los Estados Unidos en la nación, Anildis Alcántara.

Según la solicitud de extradición de los Estados Unidos, Rodríguez Cruz se comunicaba por la vía telefónica con Manuel Pinales para transportar grandes cantidades de coca hacia Boston, Massachusets, Nueva York,  Estados Unidos,

En ese sentido se corroboró según la investigación los registros de llamadas telefónicas, que se produjeron entre enero a octubre del 2004, y reposan como evidencias en contra Rodríguez Cruz, quien  hablaba con Pinales sobre la entrega de múltiples kilos de cocaína y sobre el precio por kilos que Pinales pagaría por la cocaína.

El expediente también señala que el hoy reclamado por los EE. UU dirigía a otros miembros de la organización en Nueva York y en otros lugares para distribuir la cocaína a crédito a Pinales en Boston, Massachusetts y éste a su vez después le pagaba a Rodríguez Cruz por la cocaína, entregándole el dinero a las personas en Nueva York que trabajaban para él.



View the original article here

Luis Abinader emplaza autoridades investigar libertad de supuesto narcotraficante pedido en extradición

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato vicepresidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, emplazó a las autoridades a investigar por qué el supuesto narcotraficante Oscar Ezequiel Rodríguez Cruz estaba en libertad, pese a que se había pedido en extradición desde febrero.

De acuerdo con Luis Abinader, el PRD ya hizo su trabajo, al mostrar el cheque que prometió Hipólito Mejía, que el supuesto narcotraficante Rodríguez Cruz habría emitido a nombre del presidente Fernández.

Get the latest Flash Player to see this player.

Abinader afirma que ahora corresponde a las autoridades hacer lo suyo.

Mientras que el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, alega que no sabe quién es Rodríguez Cruz, al tiempo que dice que habla muy mal de un candidato que una persona involucrada en el narcotráfico forme un movimiento a su favor.

Pese a que la copia del cheque fue presentado a través de los medios de comunicación, Hipólito Mejía evitó este miércoles referirse al tema en dos ocasiones.



View the original article here