This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

El 30% de muertes por cáncer puede evitarse con cambios en el estilo de vida, según OMS

Home » Tu Mundo, Tu Salud » El 30% de muertes por cáncer puede evitarse con cambios en el estilo de vida, según OMS Cáncer de pulmón

Ginebra.- El 30 por ciento de muertes por cáncer puede evitarse con un cambio en los estilos de vida y con comportamientos más saludables, aseguró hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la víspera del Día Internacional de Lucha contra esta enfermedad.

Ese porcentaje corresponde a fallecimientos atribuidos al sobrepeso, el bajo consumo de frutas y verduras, la falta de actividad física y el consumo de alcohol y tabaco, siendo este último el factor de riesgo más importante y responsable del 20 por ciento de muertes por cáncer en general y del 71 por ciento de las causadas por tumores malignos de pulmón.

Conforme a las proyecciones difundidas hoy por la OMS, el porcentaje total de muertes por cáncer aumentará hasta un 45 por ciento de aquí a 2030, con lo que los fallecimientos pasarán de 7,6 millones -según las cifras más recientes disponibles- a 13,1 millones ese año.

En la actualidad, el cáncer es una de las causas de muerte más frecuentes al ser responsable del 13 por ciento de decesos en el mundo, de los que el 70 por ciento ocurre en países de ingresos medios y bajos.

Los tipos de cáncer más habituales son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama, aunque la incidencia varía mucho entre hombres y mujeres y entre países industrializados y en desarrollo.

En el primer grupo, la primera causa de muerte es el cáncer de mama, pero en los países en desarrollo es el de cuello de útero.

El cáncer se origina en una sola célula y el proceso que hace que una lesión precancerosa se convierta en un tumor maligno es el resultado de la interacción entre los factores genéticos de una persona y una serie de agentes externos, precisó la OMS.

Esos agentes externos pueden se cancerígenos físicos -como las radiaciones ultravioletas y ionizadas- o químicos, como asbesto, componentes del humo del tabaco, aflatoxina (contaminante de los alimentos) y arsénico (contaminante del agua).

Asimismo, hay cancerígenos biológicos, como las infecciones causadas por ciertos virus, bacterias y parásitos.

El envejecimiento es otra causa mayor del desarrollo de cáncer, cuya incidencia aumenta significativamente con la edad debido a la acumulación de factores de riesgo y a que, a más años, los mecanismos de reparación celular del organismo funcionan peor.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Confirman dos muertes en el sur de México por temblor de 6.5 grados

Sismo

CHILPANCINGO, México.- Autoridades del sureño estado de Guerrero confirmaron este domingo la muerte de únicamente dos personas por el sismo ocurrido anoche en el sur y centro de México, tras haber inicialmente hablado de tres víctimas mortales.

El temblor se registró a las 19.48 hora local (01.48 GMT del domingo). El Servicio Sismológico confirmó en su último informe una magnitud de 6.5 grados en la escala de Richter, después de haberla situado previamente en 6.8 grados.

El epicentro, a 59 kilómetros de profundidad, fue ubicado en una zona escasamente habitada del estado de Guerrero, a 166 kilómetros al suroeste de la capital, según los datos del Servicio Sismológico Nacional mexicano (SSN).

Aunque inicialmente se habló de tres víctimas mortales, este domingo el portavoz de Protección Civil del estado, Humberto Calvo, dijo a Efe que finalmente solo hubo que lamentar dos víctimas mortales durante el siniestro.

El portavoz del Gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Nuñez, aseguró que la tercera víctima de la que anoche se informó murió en un choque con otro automóvil, no por efecto directo del temblor, informó este domingo la emisora Formato 21.

Las personas que perdieron la vida fueron Julio César Andrade, de 25 años, quien falleció momentos después del temblor debido a un derrumbe que se registró en la Autopista del Sol, la que comunica Ciudad de México y Acapulco, debido a que varias piedras desprendidas cayeran sobre el vehículo.

En el suceso resultaron heridas Cristina Cruz Bravo y Diana Cortés Cruz.

La segunda víctima mortal fue Diego Ríos Santana, de 18 años, a quien se le cayó el techo de la taquería donde trabajaba en la ciudad de Iguala, también en Guerrero.

En Chilpancingo, la capital del estado, un niño de año y medio fue hospitalizado debido a que le cayó una barda encima.

Además, se registraron daños en varios edificios de Chilpancingo, entre los que destacan los de las dos torres de la catedral de Santa María de la Asunción.

En una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) las paredes de la misma se cuartearon, y en una urbanización de viviendas populares fueron evacuadas cuarenta familias por distintos desperfectos, según Protección Civil estatal.

En Ciudad de México el temblor desató escenas de gran nerviosismo entre la población, y hubo cortes eléctricos y del suministro de gas, pero no víctimas.

Según las autoridades de la capital, los cortes eléctricos se produjeron en 28 colonias de la ciudad. Los residentes de un edificio de la colonia Doctores tuvieron que ser desalojados al vencerse sobre el contiguo, sin causar daños.

Según el Sistema Nacional de Protección Civil federal el movimiento telúrico se sintió además de en la capital y en Guerrero en los estados de Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, México, Oaxaca y Puebla.

Tras el fuerte seísmo nueve temblores de entre 3,6 y 4,1 grados de magnitud en la escala de Richter han sacudido en las últimas horas el sur y el centro de México, informó hoy el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

De los nueve, seis estuvieron localizados en Zunpango del Río, en el estado de Guerrero, donde tuvo anoche su epicentro el seísmo de 6,5 grados, uno más en Acapulco, también en Guerrero, y los otros dos en Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas.

México se encuentra en una de las zonas con más actividad sísmica del mundo ya que se ubica en un área donde interactúan placas tectónicas importantes, como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.



View the original article here

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Las muertes por sida disminuyeron un 22% en los últimos cinco años

Sida

Ginebra.- Las muertes por sida disminuyeron un 22% en los últimos cinco años, periodo en el que el número de personas infectadas con el virus VIH cayó un 15%, según un informe publicado hoy de manera conjunta por varias agencias de la ONU.

El “Informe sobre la Respuesta Global al VIH/sida”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y ONUSIDA, destaca la necesidad de fortalecer las políticas de apoyo a la prevención y tratamiento de la enfermedad para mantener esta tendencia positiva.

“Al mundo le ha costado 10 años lograr este impulso”, manifestó en una conferencia de prensa Gottfried Hirnschall, director del departamento de lucha contra el VIH de la OMS.

“En estos momentos existe una posibilidad muy real de anticiparnos a la epidemia, pero esto sólo se puede lograr sustentando y acelerando este impulso durante la próxima década y más allá”, agregó el responsable de la OMS.

Estos organismos basan su optimismo en las innovaciones y los avances científicos logrados en la lucha contra el VIH, pero alertan de que será necesario aplicarlos con rapidez para que no se vean afectados por la crisis económica internacional.

El informe subraya logros concretos, como la mejora del acceso a las pruebas de detección del virus del sida en África, lo que ha permitido llegar a un 61% de las mujeres embarazadas en el este y el sur del continente, un 14% más que en el año 2005.

Se ha logrado también que el 48% de las embarazadas infectadas reciban una medicación eficaz para evitar la transmisión al bebé y que 6,6 millones de personas portadoras del virus en países pobres y en desarrollo (donde se estima que hay 14,2 millones de afectados) reciban en estos momentos terapia antirretroviral (ART).

Los autores inciden también en el impacto económico que esto representa y cifran en 34.000 millones de dólares los beneficios potenciales hasta 2020 por la mejora de la actividad y de la productividad en los países más afectados por la enfermedad.

“2011 está siendo un año en el que cambian las reglas del juego. Con nuevos avances científicos, un liderazgo político sin precedentes y el progreso continuado de la respuesta al SIDA, los países tienen la oportunidad de aprovechar el momento y dar un paso más”, dijo Paul De Lay, vicedirector ejecutivo de ONUSIDA.

Pese a los buenos datos del informe, sus autores señalan que hay mucho por hacer, ya que más de la mitad de las personas que necesitan una terapia antirretroviral en países de bajos ingresos todavía no tienen acceso a este tratamiento y, en muchos casos, ni siquiera son conscientes de que son portadores del VIH.

En muchos países no se presta la debido atención a los grupos de mayor riesgo, que en líneas generales siguen al margen de los programas de prevención y tratamiento: adolescentes del sexo femenino, drogadictos que se inyectan por vía intravenosa, hombres homosexuales, transexuales, prostitutas, presos y emigrantes.

Mundialmente, un 64% de la población de entre 15 y 24 años infectada con el SIDA son mujeres, una tasa que en el caso del África subsahariana se incrementa hasta el 71%, debido a que las estrategias de prevención no están llegando a esa región.

Existe además una marginación de grupos clave, como los drogodependientes en el este de Europa y Asia Central, que representan más del 60% de los portadores del VIH, pero que sólo suman el 22% de las personas con acceso a terapia antirretroviral.

A pesar de las mejoras para prevenir la transmisión de madres a hijos, unos 3,4 millones de menores viven en el mundo con el VIH, un grupo poblacional que también sufre un trato discriminatorio.

En los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, sólo uno de cada cuatro niños con el virus del sida recibió tratamiento en 2010, frente a uno de cada dos adultos.

“Notamos que los progresos en el caso de los niños es más lento”, señaló Leila Pakkala, directora de la oficina de UNICEF en Ginebra, que consideró “alarmante” el nivel de cobertura para los menores.

Por regiones, en África hubo 1,9 millones de nuevos infectados en los últimos cinco años, lo que sitúa el total de portadores de VIH en ese continente en 22,9 millones.

En Asia hubo una estabilización de la epidemia, con 4,8 millones de infectados (el 49% en la India), al igual que en América Latina y el Caribe, donde las cifras se estabilizaron en torno a los 1,7 millones (1,5 millones en América Latina y 200.000 en el Caribe).

El aumento más drástico se dio en el este de Europa y Asia Central, donde las nuevas infecciones se han incrementado un 250% en la última década, con el 90% de los casos en Rusia y Ucrania.

En Oriente Medio y el norte de África hubo 59.000 personas infectadas en 2010, un aumento del 36% con respecto a 2009.



View the original article here