This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajadores. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Estudio revela que trabajadores en RD reciben bajo salarios por la falta de documentos

Home » Rep. Dominicana » Estudio revela que trabajadores en RD reciben bajo salarios por la falta de documentos Haitianos Trabajando.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un estudio del Ministerio de Trabajo revela que los nacionales haitianos reciben salarios más bajos ante la falta de documentación en el país.

Según Frank Báez Everezt, Consultor del Mercado Laboral Dominicano, el sector construcción y el de plantación de bananos es la mayor actividad que realizan los nacionales haitianos.

El estudio que fue realizado a través del observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana, fue encabezado por el Ministro de Trabajo y el director de Migración.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 27 de enero de 2012

Exigen pensiones a trabajadores del sector azucarero

Trabajador de la caña de azucar.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Grupos sindicales dominico-haitianos respaldan la lucha por la entrega de pensiones que mantienen los antiguos trabajadores agrícolas del sector azucarero.

Denunciaron que más de 10 mil haitianos que han dedicado sus vidas al servicio del Estado dominicano en la producción de azucares por el corte de caña, están muriendo de hambre y muchos otros enfermos no tienen acceso a medicinas ni protección de la Ley de Seguridad Social.

Los grupos activistas hacen llamaron al Presidente de la república a tomar cartas en el asunto y autorice al Ministro de Trabajo a solucionar este caso.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 26 de enero de 2012

Ministerio de Trabajo aclara modificación código laboral no pretende quitar beneficios a trabajadores

Home » Rep. Dominicana » Ministerio de Trabajo aclara modificación código laboral no pretende quitar beneficios a trabajadores Francisco Domínguez Brito Ministro de Trabajo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de trabajo Francisco Domínguez Brito, admitió que se discute una modificación al código laboral y que contrario a lo que anuncian los sindicalistas jamás seria para restar beneficio a los obreros.

Las voces del empresariado del país que desde meses reclaman la modificación del código laboral fueron escuchadas por el Ministerio de Trabajo, que desde ya admite que se busca consenso para esos fines.

La alerta de parte del sector sindical radica en supuestos aprestos de parte de los empleadores para reducir los beneficios de los obreros, eliminando las cesantías o prestaciones laborales.

Sin embargo, la entidad reguladora en materia laboral, señala que maneja algunas propuestas, no para eliminar las cesantías, sino para sustituirla por un seguro que garantice el sueldo por un tiempo determinando al empleado cancelado.

De igual forma busca hacer modificaciones en los referente al horario de trabajo regular.

Ya en el congreso se han pronunciado en contra de que en una eventual reforma al código de trabajo se les reste beneficio a la clase trabajadora.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 23 de enero de 2012

Trabajadores denuncian a empresa SIUBEN por no pagarle sueldo

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana.- Decenas de Jóvenes que están trabajando mediante contrato con una institución, denominada Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), denunciaron que éstos no le quieren pagar por sus trabajos realizados.

Los afectados por esta situación se movilizaron en las calles, exigiendo el pago y manifestaron que cuando acudieron a las oficinas del organismo, le cerraron las puertas.

Ver en dispositivo moviles

Además, manifestaron que a la hora de firmar los contratos no le permitieron leerlos, ni quedarse con una copia de los mismos, cosa que consideraron como una violación a su derecho,

También, acusaron a un  hombre solo conocido como Nicolás, quien supuestamente es el Director de esta Institución y que vive en San Juan de la Maguana.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Aumentan salario mínimo a trabajadores de la construcción

SANTO DOMINGO,República Dominicana.- El Ministerio de Trabajo a través del Comité Nacional de Salarios emitió la Resolución 11-2011, que establece una nueva tarifa de salario mínimo en todo el territorio nacional para los trabajadores de la construcción y afines.

Amparado en las atribuciones que le confieren los Artículos Nos. 452 al 464 del Código de Trabajo y su Reglamento Interior No. 512, de fecha 10 de diciembre de 1997, el Comité determinó las nuevas tarifas.

Se fija un nuevo salario mínimo de carácter nacional a los trabajadores de la construcción y sus afines por categoría; Para los Trabajadores no calificados será de RD$ 433.00, mientras que para los trabajadores calificados se fijó de RD$  474.00 por día. Asimismo para los operarios de Primera, Segunda y Tercera categoría será de RD$ 723.00, RD$  825.00, RD$1,032.00 por día, respectivamente.

De igual forma la nueva tarifa dispone el pago de salario mínimo para los maestro de cada una de las áreas  de RD$1,300.00 y para los Ayudantes se dispone el pago de RD$  557.00 por día.

La resolución resalta que todo trabajador que, al momento de aprobarse la actual tarifa de salario mínimo, disfrute de un salario superior al que la Resolución fija, seguirá recibiendo su mismo salario, de conformidad a las previsiones del Artículo 217 del Código de Trabajo, sin perjuicio de que dicho salario sea mejorado por convenio entre las partes.

Una copia de la Resolución 11-2011, que sustituye a la 2/2009, deberá ser fijada de manera permanente en lugar visible de cada establecimiento en donde se realice el trabajo objeto de la misma, como establece el propio documento, así como su publicación en medios de comunicación de circulación nacional.



View the original article here

domingo, 4 de diciembre de 2011

Advierten presupuesto de trabajadores es afectado por falta de atención primaria en salud

Home » Rep. Dominicana » Advierten presupuesto de trabajadores es afectado por falta de atención primaria en saludIgnacio Méndez, presidente de la Asociación de Industriales. Ignacio Méndez, presidente de la Asociación de Industriales.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) advirtió este domingo que el presupuesto de los trabajadores está siendo seriamente afectado por la falta de servicios de salud de primer nivel en el contexto de los planes Básico de Salud y de Servicios de Salud (PDSS), previstos en la Ley  de Seguridad Social.

Ignacio Méndez, quien preside la institución deploró que para recibir atenciones preventivas y de promoción los empleados tienen que pagarlas a prestadores de servicios que se han concentrado en segundo y tercer nivel o en las prácticas restaurativas, obviando la prevención.

En ese sentido el empresario recordó que “La Ley 87-01 establece que las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) deben garantizar a sus afiliados servicios de primero, segundo y tercer nivel de atención de la salud. Por una decisión transitoria  del Consejo Nacional de la Seguridad Social  se dio inicio al régimen contributivo y se habilitaron las ARS sin desarrollar el primer nivel de atención”, sostuvo la FAI.

La organización empresarial planteó la necesidad de priorizar la promoción de la salud y la prevención a nivel individual y colectivo, ofertando atenciones con base en las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas, desde el nacimiento hasta la etapa del envejecimiento.

Méndez reclamó la definición y establecimiento de protocolos unificados y consensuados de atenciones de primero, segundo y tercer nivel para los principales problemas de salud que generan mayores costos, como el acceso asegurado a recursos diagnósticos y terapéuticos, así como servicios ambulatorios sin internamiento.

También pidió un sistema de tarifas unificadas que sirvan de base para la revisión de las cotizaciones y del per cápita, así como una más estricta regulación, supervisión y control de los intermediarios financieros en el sistema, a fin de evitar que la denegación de servicios a los beneficiarios continúe siendo una fuente de beneficio financiero.

“Demandamos un serio esfuerzo entre los diversos actores involucrados en el sistema de seguridad social, como empleadores, trabajadores, gremios profesionales, ARS, sociedad civil y el Consejo Nacional de la Seguridad Social, a fin de lograr eficiencia en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud y evitar así su bancarrota”, expresó la FAI.

.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

FEDOTRAZONA reconoce crecimiento del sector zona franca este año, pero se queja por situación de trabajadores

Trabajadores de Zona Franca.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general de la Federación Dominicana de Zonas Francas (FEDOTRAZONA) evaluó como positivo este año 2011 para ese sector, luego de la crisis por la que atravesó el mismo en años anteriores.

Ignacio Hernández aseguró que en el transcurso de este año se han creado entre 5 a 10 mil nuevos puestos de trabajo, lo que implica que de 120 mil trabajadores con que contaban las zonas francas del país, este año aumentaron a 130 mil.

Afirmó que en este año 2011, el sector zona franca tuvo, además un crecimiento en las importaciones.

Señaló que algunos de los parques de zonas francas que se marcharon del país debido a la crisis económica mundial han vuelto a instalarse en la República Dominicana.

Sin embargo, el secretario general de FEDOTRAZONA, Ignacio Hernández afirmó que a pesar del repunte y crecimiento que ha tenido el sector, la situación de los obreros de zonas francas sigue siendo calamitosa.

Afirmó que con el último aumento salarial de un 17 por ciento que se les hizo a los trabajadores de estos están ganando un sueldo por debajo del salario mínimo de RD$5,940, por lo que expresó que no están satisfechos con el mismo.

“Mira indudablemente que no podemos estar satisfecho, estamos hablando te reitero de que un país como donde se ha producido una inflación acumulada en el año 2011 de un 30% que ha afectados a los trabajadores prácticamente con los niveles de los precios de los productos de primera necesidad no podemos estar satisfechos”, indicó.

En ese sentido, manifestó que están pagando más caros los artículos de consumo básico, pero que sin embargo, están ganando menos.

Cree que los empresarios tienen que hacer una reevaluación de la situación por la que están pasando sus trabajadores y no esperar dos años.

El secretario general de FEDOTRAZONA, Ignacio Hernández Indicó que Haití, Nicaragua y la República Dominicana son los tres países con el más bajo índice salarial en el sector.

Dijo esperar que el próximo año 2012, los trabajadores de zonas francas puedan mejorar sustancialmente sus condiciones de vida que le permita vivir con dignidad.



View the original article here