This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta reforzar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforzar. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

El Reino Unido puede reforzar su presencia militar en el estrecho de Ormuz

Estrecho de Ormuz.

Londres.- El Reino Unido puede reforzar su presencia militar en el estrecho de Ormuz si continúa aumentando la tensión con Irán a causa del contencioso nuclear, dijo hoy el ministro británico de Defensa, Philip Hammond.

Al estrecho de Ormuz fue enviada el pasado fin de semana la fragata británica Argyll junto a un barco de guerra estadounidense y otro francés ante las amenazas de Irán de cerrar el paso por esa estratégica vía marítima en respuesta al embargo europeo a sus importaciones de crudo.

Hammond dijo hoy que esa decisión envía “un claro mensaje” a Irán pero que el Reino Unido puede “reforzar esa presencia en cualquier momento que lo considere necesario”.

En un comunicado conjunto emitido este lunes, el primer ministro británico, David Cameron, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, pidieron a Irán el cese “inmediato” de sus actividades nucleares consideradas susceptibles de uso militar.

“Hasta que no haya vuelto a la mesa de negociaciones, nos mantendremos unidos para aplicar medidas fuertes que comprometan la capacidad del régimen para financiar su programa nuclear”, apuntaron.

El estrecho de Ormuz, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, es una vía de navegación situada en aguas territoriales de Irán y Omán por la cual transitan al día trece buques cisterna que transportan más de quince millones de barriles de petróleo, un tercio de los embarques mundiales de crudo.

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) adoptaron el lunes nuevas sanciones contra Irán, incluido un embargo sobre su petróleo, en un intento de estrangular la financiación de su polémico programa nuclear, que Teherán asegura tiene fines pacíficos.

Al embargo petrolero europeo se sumarán nuevas sanciones financieras, incluidos el bloqueo de activos en Europa del Banco Central iraní y una prohibición parcial de las transacciones con esa institución.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 23 de enero de 2012

Venezuela no reforzará su personal en EE.UU. tras cierre del consulado en Miami

Elías Jaua, vicepresidente de Venezuela.

CARACAS, Venezuela.- El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, indicó este viernes que los consulados de este país en Estados Unidos seguirán con el personal actual pese a la decisión del cierre administrativo de la oficina en Miami.

Las oficinas consulares “van a seguir operando con el personal que tienen hasta ahora y ojalá no se desate una campaña de satanización contra el resto de los funcionarios de los consulados nuestros en Estados Unidos”, indicó Jaua en una entrevista con Efe.

El vicepresidente indicó que la valoración que hizo el Gobierno de Venezuela “para el cierre de las actividades administrativas del consulado fue el riesgo de que se siguieran tomando medidas arbitrarias contra el personal venezolano en Miami”.

El presidente Hugo Chávez ordenó la pasada semana el cierre administrativo del consulado en Miami después de que Washington decidiera expulsar a la cónsul venezolana en esa ciudad, Livia Acosta, en una decisión que el gobernante calificó de “injusta”, “atropellante” e “inmoral”.

El Gobierno venezolano denunció el lunes amenazas contra el personal de ese consulado y anunció la repatriación de los funcionarios.

“Es un tema de preservar la seguridad e integridad, además moral de funcionarios, ciudadanos venezolanos que laboran en el consulado y que fueron víctimas, están siendo víctimas, de un ataque por parte de cierta prensa norteamericana absolutamente basada en especulaciones”, dijo.

Preguntado por los efectos que puede traer a la población venezolana en Miami y a los empresarios que necesitan realizar trámites allí, Jaua señaló que el deber del Gobierno venezolano es “proteger” a sus funcionarios y por eso se decidió el cierre de las actividades administrativas y la repatriación del personal.

“Obviamente que eso tiene impactos en las actividades de ciudadanos que comercian con Estados Unidos o de los ciudadanos que habitan allá, pero de todas maneras quedaron habilitados para cumplir las funciones tanto el consulado de Los Ángeles como el consulado de Nueva York”, indicó.

La expulsión de la diplomática se anunció después de que la cadena de televisión Univisión transmitiera en diciembre pasado el documental “La amenaza iraní”, sobre una supuesta planificación en 2006 para atacar los sistemas de varias plantas nucleares en EE.UU., además de la Casa Blanca, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Central de Información (CIA).

Algunos de los entrevistados dijeron que las embajadas de Irán, Cuba y Venezuela habían participado.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 11 de enero de 2012

Piden reforzar inversión en Haití para evitar que el cólera sea endémico

Cólera en Haití

WASHINGTON, EE.UU.- En víspera del segundo aniversario del terremoto que asoló Haití en 2010 y el posterior brote de cólera que causó 7,000 muertos, instituciones internacionales sanitarias pidieron este miércoles más inversión en el país para evitar que esa enfermedad se haga endémica.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentaron hoy una estrategia para controlar y acabar con el cólera en La Española.

Estas instituciones quisieron llamar la atención de la comunidad internacional “para que se concentre en tomar medidas a corto y largo plazo” para ayudar a la población de Haití y la República Dominicana a acabar con el cólera.

El brote, que comenzó diez meses después del devastador terremoto en los departamentos de Centro y Artibonite, es considerado una de las “mayores epidemias de cólera de la historia moderna”, pues afectó a medio millón de haitianos y costó la vida a 7,000 personas.

Aunque en este tiempo la comunidad internacional ha apoyado a los Gobiernos de Haití y de República Dominicana en la prevención y el control del cólera, la directora de la OPS, Mirta Roses, señaló que serán necesarias inversiones en infraestructura y mejora de la capacidad de las instituciones para evitar que se vuelva endémico.

Roses, acompañada del doctor Kevin De Cock, director del CDC, y Sanjay Wijesekera, directora del departamento de Agua y Saneamientos de Unicef, subrayó que para eliminar el cólera es imprescindible lograr mejoras considerables en los servicios de agua y saneamiento.

Los expertos señalaron que antes incluso del terremoto, el acceso de la población haitiana a servicios de agua y saneamiento era del 63 por ciento en Haití y del 86 por ciento en República Dominicana, por debajo de los niveles de otros países de América Latina y el Caribe, que se situaba en el 93 por ciento.

Calculan que la inversión a largo plazo necesaria para garantizar el abastecimiento de agua, saneamiento e higiene puede oscilar entre los 746 millones y los 1.100 millones de dólares, según proyecciones hechas por el Banco Interamericano de Gobierno (BID), el Banco Munial (BM) y el Gobierno de Haití, pero consideran que este aniversario es un buen momento para consolidar los compromisos.

La OPS, los CDC y Unicef pidieron que los países continúen con su apoyo para mejorar las infraestructuras de abastecimiento de agua, crear un grupo de trabajo centrado en este asunto, elaborar un plan y un cronograma detallado para cumplir objetivos y entregar los fondos prometidos tras el terremoto, además de conseguir nuevos patrocinadores.

Según la OPS, menos de la mitad de los 11.000 millones prometidos para la reconstrucción se han traducido ya en programas en Haití y esos fondos pueden “marcar una increíble diferencia” para salvar más vidas y reducir la enfermedad en el futuro.

El presidente de Haíti, Michel Martelly, y de República Dominicana, Leonel Fernández, se sumaron a los esfuerzos de esta iniciativa y dieron su apoyo en sendos videomensajes.

Martely, señaló que en estos dos años se han logrado “adelantos notables” en el proceso de reconstrucción, pero “todavía queda mucho por hacer”, sobre todo respecto al cólera.

El mandatario haitiano señaló que “varios decenios de negligencias”, la falta de inversiones en los servicios sanitarios y de educación sobre practicas higiénicas han contribuido a llegar a esta situación, pero este aniversario presenta una oportunidad para mejorar.

“Hemos recibido muchas promesas de ayuda para la reconstrucción, pero ha llegado el momento de hacer realidad esas promesas”.

Dijo Martelly, quien pidió a su ministro de Salud que organice un encuentro con autoridades de República Dominicana y de la comunidad internacional para diseñar una estrategia conjunta de eliminación del cólera.

Por su parte, Fernández, reiteró la disposición de su país “en ir en auxilio del pueblo haitiano” y de trabajar conjuntamente para contribuir a “aliviar el sufrimiento de nuestros pueblos”.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 29 de diciembre de 2011

PN reforzará patrullaje por fiestas de Nuevo Año

Agentes de la Policía Nacional.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía Nacional anunció este miércoles un reforzamiento del patrullaje a nivel nacional durante las festividades para recibir el nuevo año 2012.

El mayor general José Armando Polanco Gómez afirmó que esas jornadas estarán supervisadas por generales de la institución.

También Polanco Gómez expresó preocupación por la cantidad de feminidicios registrados en el país en el 2011 y que esos casos no estuvieron ausentes durante las festividades navideñas.



View the original article here

jueves, 22 de diciembre de 2011

Martelly se compromete ante Club de Madrid a reforzar instituciones en Haití

Michel Martelly.

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El presidente de Haití, Michel Martelly, se comprometió este miércoles a reforzar las instituciones del país caribeño al concluir una reunión entre varios sectores nacionales en el marco de la sexta misión del Club de Madrid en Puerto Príncipe.

Al final del encuentro, que tuvo lugar en un hotel de Petion Ville (periferia este), Martelly saludó el “diálogo” entre los representantes de los sectores público, privado, religioso y demás, y anunció disposiciones relacionadas a la Constitución, y próximas elecciones parciales.

El mandatario prometió publicar la Constitución enmendada en mayo pasado, justo antes del final del mandato del expresidente René Préval, a quien sucedió el 14 de ese mes.

También, prometió iniciar el proceso para establecer un Consejo Electoral Permanente (CEP), ya que todos los consejos que organizaron elecciones desde el inicio de la actual experiencia democrática de Haití en 1986 fueron siempre provisionales.

Martelly expresó, además, la voluntad de organizar próximas elecciones senatoriales parciales para reemplazar un tercio de los senadores, cuyos mandatos terminaron en enero de 2012.

Asimismo, convocar a comicios para renovar las 145 juntas municipales del país.

El jefe de Estado anunció, por otra parte, que tomará disposiciones para completar la matrícula de la Corte de Casación, que es la corte suprema de Haití.

Martelly abogó por el diálogo como método para “reforzar la unidad nacional”.

El encuentro de hoy concluyó las actividades de dos días del Club de Madrid en Haití, para llegar a un consenso político entre los haitianos.

Esta sexta misión de alto nivel fue integrada por los expresidentes Ricardo Lagos, de Chile (2000-2006); Jorge Fernando Quiroga Ramírez, de Bolivia (2001-2002); Martín Torrijos Espino, de Panamá (2004-2009), y el ex primer ministro Lionel Jospin, de Francia (1997-2002).

Jospin calificó el día de hoy de “histórico” para Haití, en el sentido de que permitió la reunión y el acuerdo de diferentes sectores nacionales.

A propósito del consenso establecido, el primer ministro haitiano, Garry Conille, estimó que más que un “pacto de gobernabilidad” representa un pacto de “vivir juntos”.

Agregó que el día de trabajo entre los actores nacionales puede ser considerado como un “giro” en la manera en que los diferentes sectores acuerdan tomar decisiones.



View the original article here