This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Clinton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clinton. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Obama y Hillary Clinton, los más admirados en Estados Unidos

Barack Obama y Hillary Clinton.

WASHINGTON, EE.UU.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, son el hombre y la mujer más admirados por los estadounidenses, según una encuesta publicada este martes por la firma Gallup y el diario USA Today.

Con un 17 por ciento del respaldo popular, Obama encabeza por cuarto año consecutivo la encuesta, cuya primera posición arrebató en 2008 a su antecesor en la Casa Blanca, George W. Bush.

Por su parte, Clinton cumple una década como la “mujer más admirada” en su país, título que mereció por primera vez en 2001, y que mantiene este año con un 17 por ciento del apoyo. En total, la ex primera dama ha aparecido en la lista anual en 16 ocasiones.

Los expresidentes George W. Bush y Bill Clinton suceden a Obama en la lista de los diez hombres más respetados con un 3 y un 2 por ciento del respaldo de los estadounidenses, respectivamente.

Les siguen el reverendo Bill Graham, los magnates Warren Buffett y Donald Trump, el aspirante a la candidatura republicana a la presidencia Newt Gingrich, el papa Benedicto XVI, el creador de Microsoft Bill Gates y el presidente de la iglesia mormona, Thomas S. Monson.

La versión femenina de la lista está protagonizada, además de por Clinton, por la presentadora y actriz Oprah Winfrey, que logra un respaldo del 7 por ciento, seguida de la primera dama Michelle Obama, que adelanta un puesto respecto al año pasado con un 5 por ciento del apoyo.

La cuarta mujer más respetada es la exgobernadora de Alaska Sarah Palin, a la que siguen la exjefa de la diplomacia estadounidense Condoleezza Rice, la ex primera dama Laura Bush, la presentadora Ellen DeGeneres y la congresista republicana Michele Bachmann.

Dos mujeres británicas se cuelan además este año en la lista: la ex primera ministra Margaret Thatcher, en séptima posición, y la reina Isabel, en la novena.

La encuesta, realizada anualmente desde 1946, se llevó a cabo telefónicamente entre el 15 y el 18 de diciembre, sobre una muestra de 1.019 adultos estadounidenses y con un margen de error de más menos 4 puntos porcentuales.



View the original article here

jueves, 22 de diciembre de 2011

Bill Clinton dice que Obama no debe descartar la opción militar contra Irán

Barack Obama Barack Obama

Washington.- El exmandatario estadounidense Bill Clinton dijo que el actual presidente de EE.UU., Barack Obama, no debería descartar la opción militar frente al programa nuclear de Irán, según extractos de una entrevista con la cadena Fox News difundidos hoy.

“No creo que el presidente deba dejar ninguna opción militar fuera de la mesa”, comentó Clinton en la entrevista, que será transmitida en la noche de este miércoles.

No obstante, aclaró que lidiar con Irán y su programa nuclear “es complicado” y que puede haber otras maneras diferentes a la militar de solucionar el tema.

A juicio de Clinton, que fue presidente de EE.UU. desde 1993 a 2001, “sería una locura” que los iraníes decidieran lanzar un arma nuclear “porque su sociedad entera desaparecería”.

El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, dijo el lunes en una entrevista con la cadena CBS que su país hará todo lo que sea necesario, incluida la opción militar, para evitar que Irán desarrolle un arma nuclear.

Panetta también afirmó que un arma nuclear en Irán es algo “inaceptable” y sostuvo que Teherán ha llegado a un punto en el que podría tenerla en un año o quizá menos.

El Gobierno que preside Barack Obama aumentó en noviembre la presión contra Irán al declarar a ese país “jurisdicción de preocupación prioritaria por lavado de dinero”, e impuso nuevas sanciones contra los sectores nuclear y petroquímico.

Las sanciones y condenas contra Irán se han multiplicado en las últimas semanas a raíz de un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), publicado el pasado 8 de noviembre, sobre las crecientes sospechas de que su programa nuclear tiene una vertiente militar, destinada a fabricar bombas atómicas.

Irán señala que ese informe se hizo con datos falsos, al dictado de EE.UU. e Israel, sus grandes enemigos, y ha negado tajantemente que tenga intención de fabricar bombas atómicas, pero también ha dejado claro que no abandonará su programa nuclear con fines civiles pacíficos.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, aseguró hoy ante el Consejo de Seguridad que, después de leer el informe del OIEA sobre Irán, nadie puede creer más que el programa nuclear de Teherán tiene solo fines pacíficos.



View the original article here

viernes, 9 de diciembre de 2011

Clinton participará en conferencia mundial sobre libertad en internet

Hillary Clinton.

WASHINGTON, EE.UU.- La secretaria de Estado, Hillary Clinton, encabezará este jueves la participación de EE.UU. en una conferencia ministerial sobre la libertad de expresión en internet en La Haya, informó hoy el Departamento de Estado.

La conferencia de dos días, auspiciada por la cancillería de Holanda, contará con la asistencia de EE.UU. y otros 22 países, incluyendo Canadá, Estonia, Kenia, Suecia y Túnez.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que Clinton ofrecerá un discurso mañana, y al día siguiente lo harán otros funcionarios de alto rango de la delegación estadounidense.

El objetivo de la conferencia, según los organizadores, es forjar una coalición internacional de Gobiernos que, junto a empresas y organizaciones cívicas, defiendan la libertad de expresión en internet y en particular la de los disidentes y blogueros.

La idea es que los países participantes trabajen de forma conjunta con las empresas tecnológicas en la búsqueda de fórmulas para proteger la libertad de expresión en internet, especialmente en países con regímenes totalitarios.

Se prevé la participación de activistas, blogueros independientes y representantes de las principales organizaciones no gubernamentales, compañías y organismos internacionales.

Entre las empresas invitadas al foro internacional figuran Facebook, Google, Twitter, varias compañías de telecomunicaciones, así como los grupos Human Rights Watch y Free Press Unlimited. La conferencia será transmitida en vivo en Facebook y Twitter.

“La conferencia Freedom Online y la creación de una coalición global de países comprometidos con la libertad en internet es un paso importante en el establecimiento de un apoyo internacional y de acciones conjuntas para la protección de la libertad de expresión, libertad de reunión y asociación en internet para la gente en todo el mundo”, dijo el comunicado.



View the original article here

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Bill Clinton y Sean Penn animan a invertir en Haití

Bill Clinton

PUERTO PRINCIPE, Haití .- El expresidente estadounidense Bill Clinton, el actor Sean Penn y el cocinero español José Andrés animaron hoy a la comunidad internacional a invertir en Haití, durante la celebración de un foro sobre el tema en Puerto Príncipe.

Casi un millar de inversores internacionales participan entre hoy y mañana en el foro organizado por la Fundación Clinton y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca atraer la inversión extranjera al país caribeño que aún lucha por recuperarse del devastador terremoto de 2010.

“Haití tiene desafíos y tiene oportunidades. Somos un Gobierno que quiere trabajar con el sector privado para reconstruir Haití y generar empleo”, afirmó en el discurso de apertura el presidente haitiano, Michel Martelly.

Durante los primeros encuentros de la mañana, se firmó un acuerdo de colaboración entre la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Gobierno haitiano para el suministro de café a los productores colombianos y el intercambio de capacitación técnica.

El expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001), enviado especial de Naciones Unidas para Haití, apadrinó el acto y destacó el “enorme potencial” del sector agroindustrial del país al subrayar la calidad de productos locales como el mango, el café o el cacao.

“Este foro destaca la importancia de la inversión del sector privado en Haití y muestra al mundo que Haití está nuevamente abierto para los negocios”, agregó Clinton, que preside el Consejo de Asesores para el Crecimiento Económico de Haití.

Previamente, la cadena hotelera Marriott anunció la construcción de un hotel en Puerto Príncipe, con una inversión prevista de 45 millones de dólares, y el BID inauguró un importante tramo rehabilitado de la autopista que une la capital con las regiones del norte del país.

Asimismo, Clinton y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, viajaron el lunes al norte de Haití para colocar la primera piedra del parque industrial de Caracol, que tiene previsto emplear a 20.000 trabajadores, principalmente en la industria textil.

Por su parte, LS Cable & System, conglomerado surcoreano y uno de los mayores fabricantes mundiales de cables de energía y telecomunicaciones, informó la próxima construcción de una planta manufacturera en la nación caribeña.

Moreno indicó que estas inversiones tienen “efectos multiplicadores porque ayudarán a la creación de pequeñas empresas locales y atraerá a nuevas empresas extranjeras”.

Este foro de inversiones sucede al celebrado en 2009 en la capital haitiana, también impulsado por Clinton, pero muchos de cuyos proyectos se vieron truncados por la catástrofe causada por el terremoto de enero de 2010.

El sismo acabó con la vida de 300.000 personas y dejó sin vivienda a más de 1,5 millones de personas, centenares de miles de las cuales permanecen aún en campamentos improvisados en los parques públicos de Puerto Príncipe.

Además, a finales de 2010 se desató una epidemia de cólera en el país caribeño que ha causado la muerte de unas 6.700 personas y ha afectado a medio millón más.

Pese a que se habla de “avances” por parte del Gobierno del presidente Michel Martelly, que llegó al poder hace cinco meses tras unos agitados comicios electorales, la destrucción en Haití sigue patente en la capital con gran parte de los edificios en ruinas y con los haitianos totalmente dependientes de la economía informal y la ayuda internacional.

El foro, celebrado en el exclusivo hotel Karibe, también escuchó la voz crítica del actor estadounidense Sean Penn, director de la ONG JP Haitian Relief Organization, quien lamentó que las inversiones sean a corto plazo y no tengan en cuenta la realidad local.

“Necesitamos inversiones viables y que trabajen por el futuro del país. Para ello debemos fortalecer la colaboración entre las ONG y los inversores extranjeros, de modo que sean sostenibles a largo plazo”, afirmó Penn durante un encuentro de inversores en infraestructura.

Las autoridades haitianas destacaron el reciente anuncio del Consejo de Seguridad de la ONU para reducir la capacidad de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) en 2.700 integrantes como signo de “estabilidad” y mejora en la situación de seguridad del país.

Por último, el chef español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, presentó sus proyectos de cocina limpia y eficiente y afirmó que el futuro del desarrollo en Haití pasa por “dejar de lanzar dinero a los problemas y comenzar a invertir en soluciones”.



View the original article here

domingo, 27 de noviembre de 2011

Clinton, Panetta reafirman el compromiso de EEUU con Pakistán

Hillary Clinton

Washington, EE.UU.- La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el jefe del Pentágono, Leon Panetta, reafirmaron el compromiso del gobierno de EEUU con Pakistán, en un comunicado conjunto emitido la noche del pasdado sábado.

Clinton y Panetta “han seguido de cerca los informes del incidente” en la frontera afgano-paquistaní y extienden sus “más profundas condolencias por la pérdida de vidas y apoyan plenamente la intención de la OTAN de investigar inmediatamente” el suceso, señala la nota.

El sábado helicópteros y aviones de combate de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que operaban desde bases en Afganistán, atacaron dos puestos militares en Pakistán. Según las autoridades paquistaníes murieron 24 soldados.

El comunicado conjunto menciona también las conversaciones que funcionarios de alto rango en Estados Unidos han mantenido con sus homólogos en Pakistán.

“En sus contactos estos funcionarios diplomáticos y militares enfatizaron, además de sus condolencias y el compromiso de revisar las circunstancias del incidente, la importancia de la colaboración estadounidense-paquistaní que sirve a los intereses mutuos de nuestros pueblos”, afirma el comunicado conjunto.



View the original article here