This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Collado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Collado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Exhortan a Núñez Collado a no desmayar en su condición de mediador ante crisis JCE

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio exhortó este domingo a Agripino Núñez Collado a tener paciencia y a no desmayar en su condición de mediador por la crisis que enfrenta la Junta Central Electoral (JCE).

Get the latest Flash Player to see this player.

El arzobispo de Santiago de los Caballeros llamó a Monseñor Agripino Núñez Collado a que no se deje influenciar por palabras hirientes, y lo estimuló a continuar el diálogo para lograr un acuerdo con relación al impasse de la JCE.

Para de la Rosa y Carpio es necesario que se busque una solución inmediata al problema generado en el centro de cómputos de la Junta, a fin de garantizar unos comicios transparentes.

De acuerdo con el prelado ese tipo de problemas ya estaban superados en el país por ser parte del pasado.

Ramón Benito de la Rosa se mostró confiado en que la crisis en el organismo de elecciones se solucione antes de mayo y así superar los obstáculos que puedan entorpecer el proceso.



View the original article here

lunes, 5 de diciembre de 2011

Abreu Collado advierte uso de tierras agrícolas en construcciones de viviendas

Home » Primera Plana » Abreu Collado advierte uso de tierras agrícolas en construcciones de viviendas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado, mostró este lunes preocupación porque en el país se están utilizando las tierras agrícolas en construcciones de viviendas y centros urbanos.

“En el sector agropecuario se está produciendo una situación de uso inadecuado de tierra. En Moca y Santiago ya no se puede distinguir claramente donde comienza una ciudad y la otra porque toda las carreteras están siendo rodeadas de casas y urbanizaciones. Éstas son unas de las mejores tierras dominicanas y esto es por la falta de política donde se establezca claramente la prohibición de que se usen en otras cosas que no sean para actividades agrícolas”, puntualizó.

Abreu Collado señaló que en Santiago, Moca, Licey y La Vega, hay suelos de hasta tres metros de profundidad, lo que le atañe al ejercicio de la naturaleza de muchos años y lo califica de “riquísimos” para la actividad agrícola, por lo que cree que existen otros lugares para construir viviendas y de esa manera no afectar la posibilidad productiva del país.

Agregó que “me gustaría que los candidatos presidenciales se comprometieran a realizar un plan para mejorar esta situación en el país”.

Paíno Abreu Collado ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde dijo que el llamado que hizo el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, para que los agricultores no paguen sus deudas con esa entidad financiera, no surtió ningún efecto.



View the original article here