This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta presencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presencia. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

Cierran una universidad en Carolina del Norte por presencia de hombre armado

Hombre armado

Washington.- El campus principal de la escuela universitaria Wake Tech’s, en Raleigh, en Carolina del Norte (EE.UU.), cerró hoy sus puertas a primera hora de la mañana, tras detectarse la presencia de un hombre supuestamente armado.

El centro universitario confirmó, a través de su página web, el cierre de las instalaciones del campus principal: “No se permite estar dentro ni fuera del campus principal en este momento”, advierte sin detallar las causas del cierre.

La televisión local de la zona asegura que las autoridades del condado recibieron, antes de las nueve de la mañana, una llamada alertando de la presencia de un hombre en el campus supuestamente con un arma de fuego.

De momento, se ha establecido el cierre hasta la una de la tarde y se ha pedido a los conductores no circular cerca del campus, que se encuentra a unos 12 kilómetros al sur de Raleigh y cuenta con unos 65.000 estudiantes.

Los estudiantes, profesorado y personal del campus fueron alertados del bloqueo del campus alrededor de las 09.00 hora local y la dirección del centro comenzó hacia las 10.00 a desalojar a los estudiantes que se encontraban en el interior.

Varios dispositivos de los equipos de emergencia se desplazaron hasta la zona.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

El Reino Unido puede reforzar su presencia militar en el estrecho de Ormuz

Estrecho de Ormuz.

Londres.- El Reino Unido puede reforzar su presencia militar en el estrecho de Ormuz si continúa aumentando la tensión con Irán a causa del contencioso nuclear, dijo hoy el ministro británico de Defensa, Philip Hammond.

Al estrecho de Ormuz fue enviada el pasado fin de semana la fragata británica Argyll junto a un barco de guerra estadounidense y otro francés ante las amenazas de Irán de cerrar el paso por esa estratégica vía marítima en respuesta al embargo europeo a sus importaciones de crudo.

Hammond dijo hoy que esa decisión envía “un claro mensaje” a Irán pero que el Reino Unido puede “reforzar esa presencia en cualquier momento que lo considere necesario”.

En un comunicado conjunto emitido este lunes, el primer ministro británico, David Cameron, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, pidieron a Irán el cese “inmediato” de sus actividades nucleares consideradas susceptibles de uso militar.

“Hasta que no haya vuelto a la mesa de negociaciones, nos mantendremos unidos para aplicar medidas fuertes que comprometan la capacidad del régimen para financiar su programa nuclear”, apuntaron.

El estrecho de Ormuz, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, es una vía de navegación situada en aguas territoriales de Irán y Omán por la cual transitan al día trece buques cisterna que transportan más de quince millones de barriles de petróleo, un tercio de los embarques mundiales de crudo.

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) adoptaron el lunes nuevas sanciones contra Irán, incluido un embargo sobre su petróleo, en un intento de estrangular la financiación de su polémico programa nuclear, que Teherán asegura tiene fines pacíficos.

Al embargo petrolero europeo se sumarán nuevas sanciones financieras, incluidos el bloqueo de activos en Europa del Banco Central iraní y una prohibición parcial de las transacciones con esa institución.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Policía Nacional redobla presencia policial en todo el país

Palacio Policial

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El jefe de la Policía, mayor general José A. Polanco Gómez, informó este viernes que todo el personal policial bajo su mando se encuentra al servicio de la ciudadanía a los fines de preservar la paz y tranquilidad ciudadana, de cara a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Al supervisar los servicios preventivos en zonas comerciales y residenciales de esta capital y la provincia Santo Domingo, el mayor general Polanco Gómez, exhortó a la población a actuar con comedimiento durante las celebraciones de fin de año, para evitar accidentes y hechos lamentables.

De igual manera, recordó a los ciudadanos que a pesar de la liberación en los horarios, con respecto al expendio de bebidas alcohólicas, las restricciones en cuanto al porte de armas de fuego se mantiene.

En tal sentido, el jefe policial dejó claro que serán incautadas las armas que sean ocupadas y exhibidas en lugares públicos por cualquier persona.

El mayor general Polanco Gómez informó, además, que los chequeos aleatorios de vehículos y motocicletas se incrementaran, en busca de armas de fuego y otros ilícitos, por lo que pidió disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes que este accionar preventiva pudiera causarles.

“Nos mantendremos vigilantes y requisando vehículos y motocicletas cuyos ocupantes presentes un perfil sospecho, para evitar que delincuentes pretendan aprovechar las festividades para salir a asaltar ciudadanos y comercios”, apuntó.

Informó que ha sido gracias al patrullaje constante que se ha logrado una reducción significativa de hechos delictivos y violentos en todo el territorio nacional.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Amplia presencia presidencial en la Cumbre de la CELAC

Vista general de los mandatarios que asisten a la ceremonia de apertura de la cumbre de la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realiza en Caracas.

CARACAS, Venezuela.- La mayoría de los países de América Latina y el Caribe estarán representados por sus jefes de Estado y Gobierno en la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tiene lugar este viernes en Caracas.

A lo largo de la mañana fueron arribando a la capital venezolana los presidentes para asistir a la inauguración de la cumbre que significará el nacimiento de un nuevo mecanismo regional que asumirá el patrimonio político del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC).

Hoy llegaron los mandatarios de Cuba, Raúl Castro; Paraguay, Fernando Lugo; Ecuador, Rafael Correa; Panamá, Ricardo Martinelli; Honduras, Porfirio Lobo; Nicaragua, Daniel Ortega, y México, Felipe Calderón, así como la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad- Bissessar.

Previamente, arribaron a Venezuela las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Dilma Rousseff, y sus colegas de Bolivia, Evo Morales; Uruguay, José Mujica; Guatemala, Álvaro Colom; y Surinam, Desiré Delano.

A la lista de ausencias también hubo hoy incorporaciones.

Si ayer el presidente peruano, Ollanta Humala, anunció su decisión de no viajar a Caracas por la situación interna del país, y se informó de que la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, tampoco asistiría, hoy fue el salvadoreño Mauricio Funes el que se cayó de la lista de jefes de Estado de la cumbre.

El ministro de Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, representará a su país en Caracas, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

Los mandatarios coincidieron en sus mensajes de respaldo a la iniciativa que ahora comienza, aprobada por el Grupo de Río en Cancún (México) en 2010, y en la necesidad de este nuevo mecanismo para discutir los problemas de la región sin la presencia de Estados Unidos.

El presidente de Cuba, país que organizará la cumbre de la CELAC en 2013, destacó como un “gigantesco acontecimiento” la creación de este organismo, al indicar que “por primera vez en la historia” se tendrá una organización de “nuestra América”.

“Si funciona y si tiene éxito, se puede considerar el acontecimiento más grande en los 200 años de semiindependencia, que es lo que habíamos tenido hasta ahora”, apuntó.

Correa también destacó la importancia de que “los países de América Latina no tengan que irse a discutir a Washington”, en alusión a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), creada a en 1948 a instancias de EE.UU.

“Creo que una reunión con 32 mandatarios es difícil de manejar y que salgan resoluciones contundentes, procedimiento eficaces, pero es un paso adelante para la integración y lograr mayor autonomía”, afirmó el ecuatoriano a pocas horas del inicio de la reunión caraqueña.

A su turno, Calderón celebró que el embrión para la integración regional que se colocó en la reunión presidencial de Cancún, en febrero de 2010, se consolide en Caracas.

“Me congratulo que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que suscribimos entonces en Cancún, hace un año y medio, hoy siga su paso escrupuloso a consolidarse con el vínculo de unidad de toda nuestra región y de todos nuestros pueblos que son hermanos”, manifestó el presidente mexicano.

Y el presidente hondureño destacó a su llegada a Caracas que los países de la región tienen “muchas similitudes” y “tanto por lo que estar” en Caracas.

Martinelli afirmó que esta “es una cubre muy importante para todos los latinoamericanos. Estamos aquí haciendo presencia para que cada vez la comunidad latinoamericana se haga valer más en la economía mundial”, agregó.

La euforia por el nacimiento de la CELAC la ensombreció ligeramente el nicaragüense Ortega, cuando adelantó que en este encuentro “falta Puerto Rico”.

“Son 33 naciones latinoamericanas y caribeñas, todavía falta una, Puerto Rico”, matizó Ortega, al agregar que en Caracas se dictará “una sentencia de muerte” a la doctrina Monroe, en referencia la presidente estadounidense James Monroe y de la que hoy se cumplen 188 años, que apuntaló el expansionismo estadounidense en la región.

El uruguayo Mujica también confió en que la CELAC contribuirá al gran proceso que se está construyendo: “tengo expectativas, no tocaremos el cielo pero subiremos unos escaloncitos”, indicó.

Ya se encuentran también en Caracas los primeros ministros de las islas caribeñas, entre ellas los de San Vicente y Las Granadinas, Ralf Gonsalves; Granada, Tillman Thomas; Dominica, Roosevelt Skerrit, y Jamaica, Bruce Golding, así como el presidente de Haití, Michel Martelly.



View the original article here