This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

El Consejo de Seguridad vota el sábado el proyecto de resolución sobre Siria

Consejo de Seguridad de la ONU.

NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá mañana para someter a votación una nueva versión del proyecto de resolución sobre Siria presentado la semana pasada por Marruecos en apoyo al plan de transición de la Liga Árabe.

El máximo órgano de decisión de la ONU se reunirá a partir de las 14.00 GMT con intención de votar el texto sobre Siria, según anunciaron varios miembros del Consejo de Seguridad, después de que Rusia no haya presentado ninguna modificación al último borrador que hay sobre la mesa.

“Rusia no ha pedido ninguna modificación. No las ha registrado oficialmente”, explicó a Efe una fuente diplomática occidental, quien no descartó, sin embargo, que Moscú presente algún tipo de enmienda al texto durante la reunión del sábado.

Los países árabes y occidentales que redactaron el último proyecto de resolución presentado en el Consejo decidieron este viernes su votación después de esperar sin éxito a que Rusia trasladara sus nuevas propuestas al resto de miembros del máximo órgano internacional de seguridad en Nueva York.

“Esperamos que todos los países apoyen nuestro texto”, añadió la misma fuente sobre un proyecto de resolución que lleva la firma de Marruecos (miembro del Consejo), así como de Arabia Saudí, Libia, Bahrein, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait y Omán.

Asimismo, la apoya Turquía, país no árabe pero de gran influencia geopolítica en la zona.

También lleva el sello de Alemania, Colombia, Estados Unidos, Francia, Portugal, Reino Unido y Togo, todos ellos miembros del Consejo, donde el texto cuenta con la mayoría suficiente para ser adoptado si ningún miembro permanente ejerce el derecho al veto.

Moscú ya expresó este viernes su intención de no apoyar el nuevo borrador que los quince miembros han acordado tras intensas negociaciones.

En declaraciones a la agencia Interfax, el viceministro de Exteriores ruso, Guennadi Gatílov, aseguró que el nuevo texto “no es suficiente” para que reciba el apoyo de Moscú y argumentó que tal como está no tiene en cuenta todas sus preocupaciones sobre la situación en el país árabe.

Pese a esas palabras, existe la posibilidad de que Rusia simplemente se abstenga en la votación, indicaron otras fuentes diplomáticas, que destacaron que Gatílov no ha hablado de “rechazo”.

El Consejo de Seguridad se enfrenta así el sábado a una nueva oportunidad para romper el silencio en el que está sumido desde que empezó la represión en Siria contra los opositores, después de que varias propuestas de sus miembros por condenar a Damasco quedaran estancadas principalmente ante la oposición rusa y china.

Esa represión ha causado más de 5.400 muertos, según la propia organización, una cifra que según la oposición siria sería superior a 6.000 y que ha llevado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a pedir una reacción del Consejo de Seguridad en repetidas ocasiones.

El máximo órgano de decisión de la ONU acordó el jueves la última revisión al proyecto de resolución presentado por Marruecos la semana pasada, elaborado por países árabes y europeos más Estados Unidos, un texto en el que se incluyeron varias concesiones a Moscú para evitar que ejerza su derecho a veto en el Consejo.

Se ha incluido una frase que destaca que la transición en Siria debe estar “liderada por los propios sirios” y además se mencionan “los esfuerzos de la Federación Rusa por mantener un encuentro en Moscú (entre las partes sirias) de acuerdo con la Liga Árabe”.

Árabes y occidentales ya habían eliminado de la versión precedente el llamamiento específico al presidente sirio, Bachar al Asad, para que traspase el poder a su vicepresidente para formar un “gobierno de unidad nacional”, así como también los párrafos en los que se animaba a los Estados miembros a adoptar “las mismas medidas” impuestas por la Liga Árabe sobre las sanciones.

También retiraron el párrafo en el que se condenaba el “traspaso de armas a Siria, que alimenta la violencia”, a lo que se oponía Rusia, principal proveedor de armamento al régimen sirio.

Además de Rusia, China, India, Pakistán y Sudáfrica son los países más escépticos a aprobar una resolución contra Damasco, pero varias fuentes diplomáticas consideran que, si Moscú la apoyara o se abstuviera, todos ellos seguirían su estela.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

Rusia rechaza la última propuesta de resolución de la ONU sobre Siria

Siria.

Moscú.- Rusia rechazó hoy el último borrador de la resolución del Consejo de Seguridad sobre Siria con el argumento de que no tiene en cuenta todas sus preocupaciones y las de sus aliados sobre la situación en el país árabe.

“Hemos recibido el texto. Algunas de nuestras preocupaciones y de las de nuestros correligionarios han sido tomadas en cuenta, pero, de todas formas, esto no es suficiente para que lo apoyemos en su formato actual”, aseguró Guennadi Gatílov, viceministro de Exteriores ruso, a la agencia Interfax.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 27 de enero de 2012

La ONU enfrenta “dificultades” para actualizar cifra de muertos en Siria

NACIONES UNIDAS.- La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, aseguró hoy que actualmente le resulta imposible actualizar la cifra de muertos por la represión en Siria, aunque se mostró convencida de que supera ya con creces los más de 5.000 que había contabilizado el mes pasado.

“La última cifra que manejamos es 5.000 muertos, pero ahora es mucho más que eso”, reconoció ante la prensa Pillay, quien señaló que su oficina se enfrenta a “dificultades” para actualizar ese número debido a “la fragmentación sobre el terreno” en Siria, donde hay “zonas completamente cerradas”.

La alta comisionada señaló a la salida de una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que, en cualquier caso, “esos 5.000 y muchos más muertos” constituyen “una cifra enorme que debería impresionar de verdad a la comunidad internacional y presionarla para tomar acciones”.

Pillay aprovechó su participación hoy en una reunión con el máximo órgano de decisión de la ONU sobre Libia para transmitir a sus miembros su preocupación sobre la situación que sigue afectando a Siria, donde la violencia y la represión duran ya numerosos meses.

“La alta comisionada nos ha mostrado su preocupación porque la ONU ni siquiera puede contar los muertos en Siria. Hemos perdido la cuenta. Eso demuestra que ahora mismo es más importante que nunca mandar un mensaje a Siria”, indicó hoy a Efe una fuente diplomática del Consejo de Seguridad.

Varias delegaciones diplomáticas continuaban hoy trabajando, según las mismas fuentes, para diseñar un nuevo proyecto de resolución sobre Siria basado en el plan de la Liga Árabe para detener la violencia e iniciar la transición.

“Es muy importante apoyar los esfuerzos de la Liga Árabe. No puede ser que el Consejo de Seguridad ignore la importancia de los mismos”, añadió esa fuente diplomática, que indicó que también se trabaja para que el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, comparezca para informar de las conclusiones a las que han llegado los observadores árabes en Siria.

Representantes de Estados Unidos y de Francia, el Reino Unido, Alemania y Portugal han mantenido ya varias reuniones con otros de una gran mayoría de países árabes para redactar un futuro proyecto de resolución y presentarlo próximamente en el seno del Consejo de Seguridad.

El borrador contendría el plan árabe propuesto el pasado domingo en El Cairo para poner fin a la crisis en Siria, una hoja de ruta que establece la salida del poder de Al Asad y que transfiera sus poderes al vicepresidente para la formación de un Gobierno de unidad nacional para convocar elecciones libres.

El texto incluirá simplemente “la amenaza de sanciones” para el régimen sirio “si en un plazo de tiempo concreto no cumple con las propuestas lanzadas”, según explicó el martes a Efe una fuente del Consejo.

En los meses que dura la represión en Siria, los países europeos, apoyados por EEII, han tratado sin éxito en varias ocasiones de aprobar una resolución contra Siria, pero siempre se han encontrado con la oposición de Rusia y China, quienes incluso ejercieron su poder de veto en una votación al respecto en octubre.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 17 de enero de 2012

ONU formará a observadores de Liga Arabe para realizar su misión en Siria

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

NACIONES UNIDAS.- Naciones Unidas comenzará en los próximos días, a petición de la Liga Árabe, el entrenamiento de observadores en Siria con el fin de asistirles en su evaluación de la situación de represión que se produce en ese país, señaló este lunes un portavoz del organismo internacional.

La Oficina del Alto Comisario de la ONU para los Derechos Humanos (OCDH), que tiene su sede en Ginebra y está dirigida por la jurista sudafricana Navi Pillay, “se hará cargo del entrenamiento de los observadores, que se realizará en El Cairo”, dijo a Efe un portavoz del organismo internacional.

Según las mismas fuentes, el entrenamiento de los observadores de la misión desplegada por la Liga Árabe en Siria “no comenzará antes” de la reunión ministerial que el organismo panárabe tiene prevista para el próximo 19 de enero.

Asimismo subrayó que el organismo que dirige Pillay aceptó la petición de la Liga Árabe, cuya misión de observadores se desplegó en Siria para evaluar los violentos acontecimientos que se han producido en ese país desde que en marzo pasado comenzaran las protestas civiles contra el régimen de Damasco, que han causado ya más de 5.400 muertos, según datos de la ONU.

La Liga Árabe celebrará una reunión el próximo jueves para evaluar los logros de esa misión, criticada por su incapacidad para lograr el fin de la violencia en Siria.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 5 de enero de 2012

Autoridades de Siria liberan a 552 presos políticos

BEIRUT (AP).- Las autoridades sirias liberaron a 552 prisioneros que participaron en actividades contra del régimen del presidente Bashar Assad durante los disturbios que comenzaron hace nueve meses, reportó el jueves la televisora estatal de Siria.

Es el segundo grupo de prisioneros en ser liberado en una semana bajo un plan de la Liga Arabe que busca frenar la campaña del gobierno en contra de los críticos, la cual ha cobrado miles de vidas. Además de detener la violencia, el plan exhorta la liberación de todos los presos políticos. Cerca de 3.500 de ellos fueron liberados el martes.

Tras el reporte televisivo del jueves, varios activistas dijeron que Siria aún mantiene arrestados al menos a 25.000 personas por razones políticas.

El plan árabe hasta ahora no ha logrado frenar la violencia. Grupos activistas han reportado cientos de muertes incluso mientras un grupo de la Liga Arabe supervisa en territorio sirio en un intento por garantizar el cumplimiento de parte de las autoridades de Siria.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

domingo, 1 de enero de 2012

Al menos 21 muertos hoy por la represión de las fuerzas del régimen en Siria

Víctima de ataque en Siria. Víctima de ataque en Siria.

El Cairo.- Al menos 21 personas murieron hoy en distintas provincias de Siria por la represión de las fuerzas del régimen, pese a la presencia en el país de observadores de la Liga Árabe, informó a Efe el miembro de los opositores Comités de Coordinación Local Hozam Ibrahim.

Ibrahim precisó que hubo diez muertos en varios pueblos de los alrededores de Damasco, cinco en Homs (centro), cuatro en Hama (centro) y dos en Idleb (norte).



View the original article here