This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta juzgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juzgar. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

CIDH pide juzgar a Duvalier por violación de los derechos humanos en Haití

Jean Claude Duvalier.

WASHINGTON, EE.UU.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este miércoles a las autoridades haitianas que juzguen los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen del exdictador Jean-Claude Duvalier y no se declare la prescripción de los mismos.

La CIDH criticó hoy que la Justicia haitiana haya decidido procesar a Duvalier por delitos de malversación de fondos y no por las violaciones de los derechos cometidas durante su mandato en las décadas de los 70 y 80, que han declarado prescritas.

La comisión indicó en un comunicado que ha transmitido al Gobierno haitiano una solicitud de información sobre esa decisión judicial, que en su opinión “niega a las víctimas sus derechos a la verdad, justicia y reparación”.

La CIDH recordó que en 1979 ya constató la violación sistemática de los derechos humanos del dictador haitiano y que en mayo de 2011 pidieron esclarecer esos delitos de “torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”.

El organismo recordó que esos crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles en el sistema interamericano de derechos humanos y no pueden quedar comprendidos dentro de una amnistía.

“El Poder Judicial haitiano, como parte del aparato estatal, debe someter su actuación a las obligaciones asumidas al ratificar la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, indicó el comunicado.

El pasado lunes, el juez haitiano Carves Jean, quien instruyó el caso del expresidente Jean Claude Duvalier, remitió la conclusión de su investigación a la Fiscalía y recomendó que este sea juzgado por desvío de fondos públicos y no por crímenes contra la humanidad, como reclamaban querellas presentadas contra él.

El exgobernante, criticado por numerosas organizaciones de defensa de los derechos humanos, regresó inesperadamente a su país el 16 de enero de 2011, tras 25 años de exilio en Francia, donde se refugió en 1986 tras la caída de su régimen en medio de una revuelta popular.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 31 de enero de 2012

ONU crítica justicia de Haití ante sólo juzgar a Duvalier por malversación de fondos

REDACCIÓN.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó este martes la decisión de la Justicia de Haití de juzgar al ex presidente Jean-Claude Duvalier únicamente por malversación de fondos y no por los crímenes contra la humanidad perpetrados durante su régimen.

El portavoz de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville. Recordó que los abusos ocurridos durante la dictadura de Duvalier (1971-1986), quien actualmente se encuentra en detención domiciliaria, han sido “ampliamente documentados”.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 15 de diciembre de 2011

El presidente del sindicato pide no “juzgar” a Braun antes de tiempo

Ryan Braun.

REDACCIÓN EE.UU.- El nuevo escándalo surgido en el béisbol de las Grandes Ligas por los elevados niveles de testosterona detectados en Ryan Braun, el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Nacional en la temporada del 2011, ha llevado al presidente del sindicato de peloteros a defender su inocencia hasta que se cierre todo el proceso de investigación.

El máximo representante de los jugadores, Michael Weiner, advirtió que no se hiciesen “conjeturas” sobre el positivo de Braun hasta que toda la información fuese estudiada y se llegase a una conclusión.

El positivo de Braun, al que se consideraba como el jugador modelo durante la pasada temporada y la nueva imagen de los jóvenes profesionales llegados al deporte de la pelota y que no tienen relación con la llamada “época dorada de los esteroides”, ha significado un duro golpe para el béisbol en Estados Unidos.

El jardinero izquierdo de 28 años de los Cerveceros de Milwaukee presentó altos niveles de testosterona en un control antidopaje, que luego resultó ser sintética, de acuerdo a los resultados que se obtuvieron en Canadá en un laboratorio relacionado con la Agencia Mundial Antidopaje.

Sin embargo, tanto el jugador como su representante, antes que Weiner saliese en su defensa, dijeron que mostrarán todas las circunstancias que se dieron para entender la razón del positivo.

El astro de los Cerveceros dio positivo en una sustancia para mejorar el rendimiento y apeló el caso, que probablemente no se decidirá antes del próximo mes.

Si se confirma el resultado, Braun encara una suspensión de 50 partidos por ser su primera violación de la política antidopaje que esta incluida en el convenio colectivo de las Grandes Ligas.

Weiner dijo hoy a través de un comunicado que el reglamento antidopaje está diseñado para proteger a los jugadores de “juicios apresurados”.

“La justicia dicta que Ryan Braun no deber ser tratado de forma distinta”, agregó Weiner.

El sindicato y los dueños de los equipos en el nuevo convenio colectivo también incluyeron las pruebas de sangre al comienzo de los campos de entrenamientos de primavera para poder detectar el uso de la hormona de crecimiento humano.

El comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig, dijo que el haber conseguido ese tipo de control dentro del béisbol profesional era uno de los logros que más “satisfacción” le iban a dejar durante toda su gestión.



View the original article here