This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudadanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Egipto desecha carta de EE.UU. que pedía dejar salir a ciudadanos retenidos

Anne Patterson.

WASHINGTON, EE.UU.- El Gobierno de Egipto ha devuelto a la embajadora de EE.UU. en El Cairo, Anne Patterson, una carta en la que pedía levantar el veto que impide salir del país a estadounidenses que trabajaban en organizaciones no gubernamentales (ONG) investigadas por la Fiscalía egipcia.

El ministro de Justicia de Egipto, Adel Abdelhamid, envió de vuelta la misiva a la embajada estadounidense, según confirmó hoy el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia de prensa diaria.

“El ministro de Justicia tenía derecho a devolver esta carta, pero vamos a seguir insistiendo en esto”, dijo Toner.

El portavoz no precisó, sin embargo, si Patterson prevé enviar la carta también a los jueces que dirigen la investigación, como le recomendó Abdelhamid.

La misiva “expresaba la preocupación de Estados Unidos sobre los individuos retenidos y el hecho de que queremos ver canceladas las restricciones de viaje impuestas sobre ellos”, explicó Toner, quien no ha tenido acceso a la carta.

Al menos seis ciudadanos estadounidenses y cuatro europeos están sujetos a la prohibición de viaje, según medios egipcios y estadounidenses, aunque Washington no ha confirmado estas cifras.

Todos ellos trabajaban en alguna de las 17 ONG internacionales de derechos humanos, entre ellas algunas estadounidenses, cuyos locales fueron inspeccionados en diciembre por la Fiscalía egipcia, ante la posibilidad de que funcionaran gracias a financiación exterior, algo prohibido por la ley egipcia.

Los representantes del Ministerio Público se incautaron de documentación y equipos técnicos susceptibles de haber sido utilizados para la comisión de delitos en esas instalaciones.

El Departamento de Estado estadounidense ha exigido la devolución del material incautado y el jueves urgió a Egipto a “levantar inmediatamente las restricciones” que impiden salir a los activistas, entre los que se encuentra Sam LaHood, hijo del secretario estadounidense de Transportes, Ray LaHood.

Según confirmó el lunes la Casa Blanca, la embajada de EE.UU. en El Cairo ha dado refugio a varios de los estadounidenses que no pueden abandonar el país árabe.

La tensión diplomática se produce justo cuando Egipto, que recibe más de 1.000 millones de dólares anuales en ayuda militar de Washington, se encuentra inmerso en un proceso electoral para que la Junta Militar transfiera el poder cuanto antes a las autoridades civiles.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 26 de enero de 2012

Gobierno haitiano quiere censar a sus ciudadanos en el exterior

SANTIAGO, República Dominicana.- Haití tiene interés en cuantificar a sus ciudadanos que viven en la República Dominicana y otros países para determinar sus niveles académicos y su capacidad laboral para incorporarse a la reconstrucción de la nación, dijo este miércoles el ministro de Asuntos Haitianos en el Exterior, Daniel Supplice,

“Nos gustaría saber cuántos ingenieros haitianos tenemos en Miami (Florida, EE.UU.), cuántos estudiantes hay en la República Dominicana, qué estudian… la cantidad de médicos y otros profesionales que tenemos en el exterior para que se incorporen al proceso de reconstrucción”, indicó el funcionario en un encuentro con periodistas en el norte dominicano.

Supplice dijo que para el Gobierno de Michel Martelly es de vital importancia identificar a todos sus compatriotas que viven en el extranjero para, además, garantizarles sus derechos.

El funcionario dijo en concreto que el Gobierno de Haití está interesando en identificar los haitianos profesionales y estudiantes que residen en la República Dominicana, EE.UU., Francia, España e islas del Caribe para incorporarlos al proceso de reconstrucción de esa nación, fuertemente afectada por el potente sismo de enero de 2010 que dejó más de 300.000 muertos y 1,5 millones de damnificados.

A éstos, aseguró, el Estado dotaría de una carta de identidad nacional.

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que cerca de un millón de haitianos reside en la República Dominicana, la mayoría en situación irregular, dedicados a trabajos agrícolas, hostelería, construcción y otros sectores.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 14 de diciembre de 2011

PN eleva a 21 mil agentes que patrullan; Ciudadanos continúan atemorizados

Policía Nacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ciudadanos afirman que se sienten atemorizados a pesar de que la Policía Nacional lanzó a las calles 17 mil agentes para garantizar la seguridad ciudadana durante el período navideño.

El miedo aflora entre la población.

En esta segunda fase de Navidad Segura 2011, el cuerpo del orden elevó a 21 mil los agentes que patrullan en las vías del territorio nacional, sin embargo, ciudadanos afirman que esto no es suficiente.

Para reforzar los niveles de seguridad ciudadana, la semana próxima la Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía lanzarán formalmente el Plan Regreso Seguro.

Mientras, la ciudadanía toma precauciones para evitar asaltos.

El reforzamiento del patrullaje está acompañado de un proceso de monitoreo constante a cargo de directores regionales, centrales y departamentales, dirigidos desde la Jefatura de la Policía.



View the original article here

domingo, 11 de diciembre de 2011

Ciudadanos rusos piden en Madrid que se repitan comicios con “transparencia”

Ciudadanos rusos piden en Madrid que se repitan comicios con transparencia

MADRID, España.- Varias decenas de residentes rusos en España se concentraron este sábado ante la Embajada de Rusia en Madrid para protestar contra las “falsificaciones” en las elecciones parlamentarias celebradas el pasado día 4 en su país y reclamar que se vuelvan a celebrar con “transparencia”.

Bajo el lema “Devuélveme mi voto”, además de las sesenta personas concentradas en Madrid, según datos de los organizadores, otro medio centenar se reunió frente al consulado ruso en la ciudad de Barcelona para protestar contra el resultado que consideran fraudulento de estos comicios, en los que ganó el partido Rusia Unida (RU), encabezado por Vladimir Putin.

Los residentes rusos en Madrid y Barcelona pidieron “transparencia” en los comicios y se sumaron así a las protestas que sus compatriotas convocaron para hoy en alrededor de en medio centenar de ciudades de Rusia, bajo el lema “Por unas elecciones limpias”.

Entre las ciudades rusas con mayor número de manifestantes figura San Petersburgo y Moscú, en esta última decenas de miles de personas ocuparon la céntrica plaza Bolótnaya.

Al término de la concentración delante de la Embajada rusa en Madrid, que fue organizada a través de las redes sociales y que transcurrió de manera pacífica, los asistentes firmaron una carta dirigida al embajador ruso en España en la que pidieron que se repitan las elecciones.



View the original article here