This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta polticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

JCE Envía reglamento a partidos políticos sobre comunidad dominicana en el exterior

Home » Primera Plana » JCE Envía reglamento a partidos políticos sobre comunidad dominicana en el exterior

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE) decidió enviar este sábado para consultas a los partidos políticos el Reglamento para la transmisión de los resultados de las Elecciones Generales Presidenciales y de Diputados  de la comunidad dominicana en el exterior,  programadas para el próximo domingo 20 de mayo del año en curso.

La  decisión del  Plano de la Junta Central Electoral  celebrado en esta fecha,  busca conocer las opiniones de los delegados  de los diferentes partidos políticos reconocidos  para proceder  luego  a escuchar sus  opiniones  en una audiencia pública convocada para el próximo lunes  en el Auditorio de la institución.

En una sesión del Pleno de la JCE,   encabezada por  su presidente, Roberto Rosario Márquez,   el proyecto de resolución   establece  que después de   concluidas las elecciones inmediatamente se comenzará a levantar una relación  del resultados  provisionales  de los comicios y se indicarán los votos obtenidos por cada partido o agrupación.

Precisa  que  en las Juntas Electorales existe la responsabilidad de recibir, escanear y procesar la información que es devuelta por los presidentes y secretarios de colegios, acompañados de los delegados que  lo  deseen, resultados que inmediatamente son digitados y convertidos en boletines, en cada una de las juntas, agregándose esta responsabilidad.

Esta propuesta    se sustenta  en el  artículo 139 de la Ley Electoral que en su primer párrafo establece que: “Inmediatamente después de concluidas las elecciones, la Junta Electoral comenzará a levantar una relación provisional del resultado de los comicios en sus jurisdicciones respectivas, basadas en las relaciones de votación” que aluden los artículos 136, 137 y 138 de la referida ley.

En el segundo párrafo del artículo 139, se dispone que “mientras se concluya la relación provisional total, las juntas electorales autorizarán, con la frecuencia que estimen conveniente, boletines parciales, en los que se indicarán la hora y el número de colegios relacionales  hasta el momento y los votos obtenidos por cada partido o agrupación política en los diferentes niveles de votación. Dichos boletines serán entregados de inmediato a los delegados de los partidos y agrupaciones políticas que participen en las elecciones y a los medios de difusión, y enviados” a la JCE.

El Proyecto de  resolución especifica que  en cuanto a escaneo y transmisión de las relaciones de votación en las Juntas Electorales, los Colegios Electorales ubicados en recintos que no cuenten con unidades de escaneo y trasmisión, se trasladarán a la Junta Electoral correspondiente. Aquí entregarán el acta de resultados de la votación al encargado de escaneo en dicha junta, quien procederá a realizar el escaneo de la relación de votación la cual será incorporada al proceso junto a las actas recibidas por las unidades EyT.

En tanto el encargado de la comisión receptora de dicha junta, firmará el recibo de descargo de los indicados materiales, al presidente y secretario del colegio.

Además que luego de publicada la relación provisional final, las juntas electorales comenzarán el cómputo definitivo  de las relaciones de votación formuladas por los colegios electorales de la jurisdicción, resultante de los escrutinios verificados.

De igual modo precisa que el citado cómputo se continuará sin interrupción cada día, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde por lo menos, y debe quedar terminado en un período no mayor  de dos días, salvo que no sea posible por causas insuperables, caso en el cual se hará constar la causa en el acta correspondiente.

Señala    que la JCE podrá enviar uno o más comisionados con encargo de observar los trabajos e investigar las causas del retardo y que en la  medida en que las juntas y sub juntas  electorales vayan computando las relaciones de votación de los distintos colegios electorales, permitirán que los partidos y agrupaciones políticas que lo deseen se hagan expedir copias de las mismas.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 23 de enero de 2012

JCE entrega padrón electoral provisional a partidos políticos

Junta Central Electoral. Junta Central Electoral.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral entregó este domingo a los partidos políticos  el padrón electoral provisional con la presencia de los delegados.

Roberto Rosario, aclaró que los partidos tienen un plazo de cinco días para hacer cualquier observación que entienda de lugar.

En el encuentro se dieron datos sobre la masa de votantes para las elecciones del 20 de mayo, el porcentaje de votantes por región, la cantidad de votantes en el exterior, entre otros datos.

Según los datos el universo de votantes está conformado por 6, 504, 943  dominicanos, quienes podrán ir el próximo 20 de mayo a hacer el sufragio.

Roberto Rosario adelantó que el cinco de febrero entregará a los delegados de los partidos políticos reconocidos el padrón definitivo.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 5 de enero de 2012

Autoridades de Siria liberan a 552 presos políticos

BEIRUT (AP).- Las autoridades sirias liberaron a 552 prisioneros que participaron en actividades contra del régimen del presidente Bashar Assad durante los disturbios que comenzaron hace nueve meses, reportó el jueves la televisora estatal de Siria.

Es el segundo grupo de prisioneros en ser liberado en una semana bajo un plan de la Liga Arabe que busca frenar la campaña del gobierno en contra de los críticos, la cual ha cobrado miles de vidas. Además de detener la violencia, el plan exhorta la liberación de todos los presos políticos. Cerca de 3.500 de ellos fueron liberados el martes.

Tras el reporte televisivo del jueves, varios activistas dijeron que Siria aún mantiene arrestados al menos a 25.000 personas por razones políticas.

El plan árabe hasta ahora no ha logrado frenar la violencia. Grupos activistas han reportado cientos de muertes incluso mientras un grupo de la Liga Arabe supervisa en territorio sirio en un intento por garantizar el cumplimiento de parte de las autoridades de Siria.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

jueves, 22 de diciembre de 2011

Ven con simpatía políticos partidistas integren Altas Cortes

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), llamó este martes al Consejo Nacional de la Magistratura, actuar con la mayor transparencia en la escogencia de de los jueces que integrarán las Altas Cortes.

La sesión que tendrá lugar en el Palacio Nacional hoy, entre los 259 evaluados aspirantes a integrar los tribunales, entre los que se encuentran 71 correspondientes al Tribunal Superior Electoral, 119 al Tribunal Constitucional y 149 a la Suprema Corte de Justicia, de los cuales el Consejo deberá seleccionar 17 magistrados para la Suprema, 13 para el Tribunal Constitucional y 5 para el Tribunal Superior Electoral.

La organización espera que la selección supere las expectativas que se creó en año 1997 y que la futura Suprema Corte de Justicia, cumpla con los principios de aplicación de justicia, como la accesibilidad, prontitud y equidad, no solo a la generalidad del pueblo dominicano, sino a los propios miembros del Poder Judicial, quienes han visto congelar la promoción por escalafón, propio del servicio civil y carrera judicial.

Sin embargo Julio Cesar de la Rosa, Coordinador General de (ADOCCO) reitero que en el Poder Judicial no se ha producido el avance que se le ha vendido a la sociedad, por lo que tienen los consejeros la oportunidad de designar una Corte Suprema que asuma con responsabilidad los cambios que demanda el sistema de justicia dominicano, así espera que lo mismo se produzca con los seleccionados para las demás cortes, tomando en consideración los dotes profesionales, morales y éticos de los aspirantes.”. Prosiguió diciendo el vocero de la entidad.

El representante de la sociedad civil, espera que la escogencia de los que compondrán el Tribunal constitucional, el Tribunal Superior Electoral y la Suprema Corte de Justicia, se produzcan con la debida diafanidad y respecto a la equidad de género, cuota de la carrera del Poder Judicial y tomar en consideración a los aspirantes provenientes de la sociedad civil para el fortalecimiento institucional del Estado dominicano.

Contrario a los que plantean algunos de que a las Altas Cortes no vayan políticos partidistas, la organización de la sociedad civil respalda que estos formen parte de las mismas, por conocerse su trayectoria, todo lo contrarios de los que se presentan como apartidistas y a la hora de tomar decisiones dejan ver su simpatía, quedando al desnudo su neutralidad, si los seleccionados reúnen las condiciones, no solo exigidas por la constitución, la ley del Consejo y el reglamento. Termino diciendo.



View the original article here

jueves, 1 de diciembre de 2011

Grupos juveniles dominicanos “entierran” partidos políticos tradicionales

Representantes juveniles realizan una protesta llamada "Entierro de la Partidocracia".

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Varios grupos populares y juveniles dominicanos realizaron el pasado miércoles un simbólico “entierro” de los partidos tradicionales del país, con el propósito de despertar “conciencia” en los ciudadanos para que les retiren el apoyo y respalden otras opciones en las elecciones generales de 2012.

“Hoy empezamos a enterrar la ‘partidocracia’ que durante tantos años ha sumido al país en el atraso y la corrupción (…) vamos a enterrarla todos los días hasta crear conciencia en la gente para que dejen de seguir a estos grupos delicuenciales”, dijo a Efe Hecmilio Galván, uno de los convocantes de la actividad.

El “entierro” consistió en la reunión de varios jóvenes y dirigentes populares en Santo Domingo y otras provincias dominicanas en las que mostraron dos ataúdes grandes y uno de menor dimensión en representación de los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.

Galván reveló que los convocantes iniciarán en los próximos días la “caravana de la dignidad y el olvido” que recorrerá diferentes puntos del país con los ataúdes a cuestas.

“Vamos a enfrentar este monopolio de los partidos que tradicionalmente han mal dirigido este país, vamos a hacerlo por la dignidad de los dominicanos, por el rescate de los principios libertarios y democráticos de los fundadores del país”, agregó el dirigente del movimiento La Multitud.

Destacó que la actividad se celebró de manera simultánea en San Juan de la Maguana, Barahona (suroeste), La Vega, Santiago, Puerto Plata (norte), Santiago Rodríguez, Valverde (noroeste) y Duarte (noreste).

Las organizaciones que protestaron están agrupadas en la Mesa de la Unidad de las Juventudes Democráticas que componen grupos populares, de izquierdas, centro-izquierdas y organismos juveniles de partidos minoritarios.



View the original article here