This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

Trabajadores denuncian a empresa SIUBEN por no pagarle sueldo

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana.- Decenas de Jóvenes que están trabajando mediante contrato con una institución, denominada Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), denunciaron que éstos no le quieren pagar por sus trabajos realizados.

Los afectados por esta situación se movilizaron en las calles, exigiendo el pago y manifestaron que cuando acudieron a las oficinas del organismo, le cerraron las puertas.

Ver en dispositivo moviles

Además, manifestaron que a la hora de firmar los contratos no le permitieron leerlos, ni quedarse con una copia de los mismos, cosa que consideraron como una violación a su derecho,

También, acusaron a un  hombre solo conocido como Nicolás, quien supuestamente es el Director de esta Institución y que vive en San Juan de la Maguana.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 20 de enero de 2012

Julio Cury vuelve a responderle a Vincho Castillo por caso de empresa Biwater ‏

Julio Cury.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El abogado Julio Cury volvió a responderle a su colega Marino Vinicio Castillo (Vincho), quien en entrevista aparecida en un periódico matutino de hoy cuestionó la imparcialidad de la anterior Suprema Corte de Justicia (SCJ) en el conocimiento del caso Biwater, y dijo que el contrato que dicha empresa suscribió con el ingeniero Marcelo Abreu establecía que las disputas en torno a su cumplimiento se ventilarían ante los tribunales de Gran Bretaña.

Al comparecer al programa Pantalla Abierta que se transmite por el canal 37, Cury aseguró que es “falso de toda falsedad” que el contrato contemplase la derogación de la competencia territorial de los tribunales dominicanos, como sustentó el funcionario.

Expresó también que Castillo es, como profesional del Derecho, un auxiliar de la justicia en la interpretación y aplicación de las leyes, y tiene derecho a estar en desacuerdo con el criterio sentado por la Suprema Corte no solo en el caso Biwater, sino también en el de Ramón Báez Figueroa y de los demás que haya tenido o no a su cargo.

Le recordó al funcionario que los fallos con autoridad irrevocable de la cosa juzgada “constituyen una presunción absoluta de la verdad jurídica, y consecuentemente, los hechos comprobados y el derecho reconocido en esas sentencias no pueden ser cuestionados”.

Dijo que insinuar que Biwater fue víctima de extorsión en la Suprema Corte, como denunció el señor Castillo en la edición del Listín Diario de la fecha, es una “ligereza muy temeraria”.

A juicio de Cury, el presidente de la Comisión de Ética está “dominado por una obsesiva sed publicitaria que lo empuja a recurrir a toda clase de artificios para emerger en primer plano sin detenerse a calcular el perjuicio de ocasiona”. Dijo asimismo que Castillo se ampara en “discutibles criterios moralistas” para cuestionar el contrato de consultoría que la Biwater suscribió con el empresario Marcelo Abreu.

Cury, que pertenece al Consejo de Asesores del Hipólito Mejía, consideró que si Vincho Castillo “carece de coraje para asumir, como ministro de la Ética, su cuota de responsabilidad en el adecentamiento de la administración pública, porque ha preferido colocarse de espalda a la gala de corrupción gubernamental a que estamos asistiendo, entonces debería al menos reprimir la febrilidad de su imaginación y desistir de exhibir a Biwater como víctima de extorsión de la Justicia, ni de ningún funcionario del período 2000-2004, ni de nadie”, puntualizó.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 18 de enero de 2012

Vincho Castillo cuestiona interés DPCA para conocer el caso empresa inglesa

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El asesor de ética y combate a la corrupción del poder ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, aseguró que en el contrato firmado entre las autoridades dominicanas y la empresa inglesa Biwater había una cláusula que establecía que cualquier problema judicial sólo podía ventilarse en la justicia inglesa.

En ese sentido, Vincho Castillo cuestiona el interés que tuvo el máximo órgano judicial para conocer ese caso, violando el contrato y finalmente emitiendo una sentencia en la que se favoreció al empresario Marcelo Abreu Villavizar, quien demandó por falta de pago de parte de la empresa extrajera.

Ver en dispositivo moviles

Castillo,  dijo que mientras tanto la investigación se inició en departamento de prevención de la corrupción y habrá que esperar que continúe el curso.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 17 de enero de 2012

Contratos de empresa que abandonó el país supuestamente tras ser víctima de corrupción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un laberinto de informaciones confusas y contradictorias se ha producido desde que el pasado 23 de noviembre, cuando el embajador británico Steven Fisher, denunciara que empresas de su país habían sido víctimas de corrupción.

Fuentes del Informe allegadas al caso, revelaron que a Biwater International, una empresa especializada en el diseño de construcción de acueductos, le habían tratado de vender una sentencia, apropósito de una demanda interpuesta por Fulgencio Marcelo Abreu, por el cobro de una deuda.

Get the latest Flash Player to see this player.

Get the latest Flash Player to see this player.

La Dirección del Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) anunció que Abreu esta citado para este martes. Se trata de un caso complejo cuyos orígenes se remontan a casi una década.

¿Cuáles posibles razones mueven a una empresa a abandonar un país, donde por casi una década realizaron obras valoradas en más de 200 millones de dólares?

El informe intentó sin éxito de obtener una carta que envió a la Procuraduría General de la República el embajador británico en torno a su denuncia de extorsión.

Se nos informó que dicha comunicación está siendo utilizada como parte de una investigación penal que cursa en la DPCA.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 3 de enero de 2012

Organización campesina dice empresa Monsanto pone en peligro soberanía alimentaria del país

Home » Primera Plana, Videos » Organización campesina dice empresa Monsanto pone en peligro soberanía alimentaria del país

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes de Articulación Nacional Campesina mantienen su protesta en contra de la empresa Multinacional Monsanto, que pretende instalarse en el país y para la organización campesina estos representan un peligro para la soberanía alimentaría del país.

Get the latest Flash Player to see this player.

Para la antropóloga y economista Fatima Portorreal y Quintino de los Santos, agricultor de la provincia de Monte Plata, los productos que esta empresa promueve perjudican la salud de las personas, animales y el medio ambiente.

Puntualizaron que el Ministerio de Agricultura no tiene control ante una multinacional como Monsanto.

Se recuerda que el pasado martes 27 de diciembre, dirigentes de la Articulación Nacional Campesina piquetaron el Ministerio de Agricultura en demanda de que se revoque un convenio firmado entre la Transnacional Monsanto y la Junta Agroempresarial Dominicana.

Los campesinos destacaron que el acuerdo aceptado por el Ministerio de Agricultura permite la entrada al país de semillas genéticamente modificadas, las cuales amenazan la naturaleza.

Asimismo, los dirigentes entregaron un documento con sus demandas al viceministro Leandro Mercedes y al director de Sanidad Vegetal Luís Garrido.

Tanto Fátima Portorreal, como Quintino de los Santos ofrecieron sus declaraciones al ser entrevistados en “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde informaron que se deben supervisar los supermercados, ya que en el país se están vendiendo productos modificados y estos pueden provocar cáncer de Hígado, Páncreas y problemas cardíacos.

Hicieron un llamado a los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente para que estos abran un debate con los diferentes sectores para que expliquen el convenio.

También pidieron al Congreso Nacional la aprobación de la ley de Bioseguridad para que así se apliquen los conocimientos, técnicas y equipamientos para proteger al sector.

Plantearon que Monsanto ha sido una de las empresas que ha tenido más problemas a nivel mundial, debido al peligro potencial o real de sus productos sobre la salud humana, animales, plantas y sobre el medio ambiente en general.

Tal es el hecho de Indonesia, donde por sobornar a un funcionario a fin de evitar la evaluación del impacto ambiental sobre su algodón genéticamente modificado. Monsanto ordenó a la compañía disfrazar una factura para el soborno como “costos de consultoría”. Por esto tuvo que pagar una multa de 1.5 millones de dólares.

Según los datos recolectados, la empresa Monsanto hizo frente a cargas criminales y civiles del Ministerio de Justicia y la Comisión de Valores y Bolsas de Estados Unidos (SEC). En esto se acordó pagar un millón al Ministerio de Justicia y $500,000 al SEC para cumplir la multa de soborno y otras violaciones relacionadas.



View the original article here

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Empresa demanda a exempleado por propiedad de cuenta en Twitter

Empresa demanda a exempleado por propiedad de cuenta en Twitter

WASHINGTON, EE.UU.- La empresa de teléfonos celulares PhoneDog presentó una demanda contra un exempleado por la propiedad de su cuenta en Twitter, en la que reclama unos 340,000 dólares a razón de 2.50 dólares por cada uno de los usuarios de la red social que lo han seguido durante cinco años.

Los medios estadounidenses indican este martes que un juez en California escuchará el mes próximo el caso que gira en torno a quién es dueño, en última instancia, de una cuenta en la red social creada como parte de la relación laboral entre PhoneDog y su trabajador.

Durante sus cinco años como empleado de PhoneDog, Noah Kravitz creó una cuenta que combinaba su nombre y el de la empresa (@Phonedog_Noah), y la usó para escribir mensajes acerca de su trabajo. Cuando renunció a su empleo, Kravitz cambió el nombre de la cuenta, pero mantuvo el enlace con unos 17.000 “seguidores” cultivados durante su servicio con PhoneDog.

Inicialmente, según un artículo en The New York Times, la empresa dio permiso para que Kravitz usara la cuenta, pero hace ocho meses PhoneDog cambió de opinión y concluyó que los 17,000 seguidores eran parte de la lista de clientes de la compañía.

La empresa de telefonía demandó a Kravitz 340,000 dólares en compensación por haberse llevado la lista de clientes.

Kravitz por su parte sostiene que es su cuenta y que la empresa estuvo de acuerdo en que lo era.

Asimismo, Kravit sostiene que la fórmula por la cual PhoneDog calculó el valor de cada “seguidor” es equivocada, y que si se aplicara a la cuenta twitter de famosos como la cantante Lady Gaga no alcanzaría el producto interior bruto de muchos países para cubrirla.

En un comunicado PhoneDog advirtió que “actuará agresivamente para proteger su lista de clientes y la información confidencial, incluida la propiedad intelectual”, de la compañía.



View the original article here

martes, 20 de diciembre de 2011

Situación judicial de 4 hombres acusados de sicariato y razones que movieron a la empresa Biwater dejar el país

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Se suman fiscales al caso de cuatro presuntos sicarios que supuestamente planificaban por los menos tres asesinatos y estaban ligados a un capo de narcotráfico.

A pesar de las acusaciones de sicariato, los hombres fueron sometidos por porte ilegal de armas.

Get the latest Flash Player to see this player.

Además, ¿Qué razones mueven a una empresa que ha ejecutado obras por cientos de millones de dólares a abandonar el país?.

El Informe obtiene los contratos entre el Estado y la empresa Biwater, incluyendo uno firmado, pero que nunca ejecutó.

Esto y mucho más este lunes 19 de diciembre en El Informe con Alicia Ortega a las 9:00 de la noche, por Antena Latian, canal 7.



View the original article here

martes, 29 de noviembre de 2011

PN en Santiago señala a tres empleados como responsables del robo de más de RD$3 millones a una empresa

Home » Rep. Dominicana » PN en Santiago señala a tres empleados como responsables del robo de más de RD$3 millones a una empresa Dirección Regional Cibao Central

SANTIAGO, República Domincana.- En Santiago la Policía señaló a tres como los responsables del robo de más de tres millones de pesos hecho a la empresa Accesorios Industriales Jaime, propiedad de Jaime Mustafá,  el empresario santiaguero puso la querella en el Comando Regional Cibao Central.

Según la Policia Nacional de Santiago, entre los implicados se encuentran dos dominicanos y un haitiano.

El portavoz del organismo en Santiago Lorenzo Morillo, dijo que los apresados Ramón Disla Polanco, alias “Kelvin” y Juan Stalin Pérez Canela, de 20 y 22 años de edad, respectivamente, quienes tenían en su contra órdenes de arresto por otros hechos delictivos en el mismo negocio.

Morillo también indicó que con relación al haitiano, identificado como Ygene Saintiluf, quien tenía ocho años laborando en la empresa, el cual logró escapar con el dinero se activa su localización.



View the original article here