This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Atencin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atencin. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Fiscalía DN extiende horario en Unidad de Atención, Prevención e Investigación de violencia de género

Home » Rep. Dominicana » Fiscalía DN extiende horario en Unidad de Atención, Prevención e Investigación de violencia de género Yeni Berenice Reynoso, fiscal del Distrito Nacional.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Magistrada Procuradora Fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, anunció que fue extendido el horario de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia, que funciona en la avenida Rómulo Betancourt, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. y de 4:30 p.m. a 11:30 p.m. de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y días feriados de 8:30 a.m. a 3:30p.m.

La Fiscal del Distrito dijo que el nuevo horario busca dar un servicio oportuno y de calidad a todas las víctimas de violencia de género, intrafamiliar y sexual de la capital.

“El Ministerio Público debe evolucionar y ofrecer un servicio de 24 horas en todas sus áreas de atención e investigación, para garantizar el acceso inmediato de los ciudadanos que requieran un servicio del  sistema de justicia penal”, puntualizó Yeni Berenice.

Aclaró que el horario extendido hasta las 11:30 de la noche será en planta, pero que el departamento de protección judicial, especializado en el tema, sigue en su horario de 24 horas.

La Unidad de Atención y Prevención de la Violencia de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, funciona en la avenida Rómulo Betancourt 301, del sector de Bella Vista, es una unidad especializada, que opera con un personal especializado y capacitado en el tema, con profesionales de las ciencias forenses, psicología, psiquiatría y terapia familiar.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 1 de febrero de 2012

Demandan prestar atención a organismos de socorro de Esperanza

ESPERANZA, República Dominicana.- Los organismos de socorro del municipio de Esperanza, en la provincia de Valverde, claman de las autoridades mayor atención, ya que carecen de todas las herramientas para atender cualquier eventualidad.

El deterioro del local, falta de comunicación, y otros equipos son algunas de las dificultades de la Defensa Civil en esta demarcación.

Ver en dispositivo moviles

Dicen que de ocurrir una tragedia de gran magnitud los primeros en ser afectados es el cuerpo de rescate.

Teófilo Martínez, director de la Defensa Civil en la zona, narra además que para montar un operativo en Navidad, Semana Santa y fines de semana largo deben hacer malabares para que la institución salga bien ante la opinión pública.

El Comité 59 de Esperanza cuenta con un gran número de miembros que dan todo por salvar vidas, pero en los próximos días podría desaparecer, de las autoridades no suplir sus necesidades.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

domingo, 4 de diciembre de 2011

Advierten presupuesto de trabajadores es afectado por falta de atención primaria en salud

Home » Rep. Dominicana » Advierten presupuesto de trabajadores es afectado por falta de atención primaria en saludIgnacio Méndez, presidente de la Asociación de Industriales. Ignacio Méndez, presidente de la Asociación de Industriales.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación de Asociaciones Industriales (FAI) advirtió este domingo que el presupuesto de los trabajadores está siendo seriamente afectado por la falta de servicios de salud de primer nivel en el contexto de los planes Básico de Salud y de Servicios de Salud (PDSS), previstos en la Ley  de Seguridad Social.

Ignacio Méndez, quien preside la institución deploró que para recibir atenciones preventivas y de promoción los empleados tienen que pagarlas a prestadores de servicios que se han concentrado en segundo y tercer nivel o en las prácticas restaurativas, obviando la prevención.

En ese sentido el empresario recordó que “La Ley 87-01 establece que las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) deben garantizar a sus afiliados servicios de primero, segundo y tercer nivel de atención de la salud. Por una decisión transitoria  del Consejo Nacional de la Seguridad Social  se dio inicio al régimen contributivo y se habilitaron las ARS sin desarrollar el primer nivel de atención”, sostuvo la FAI.

La organización empresarial planteó la necesidad de priorizar la promoción de la salud y la prevención a nivel individual y colectivo, ofertando atenciones con base en las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas, desde el nacimiento hasta la etapa del envejecimiento.

Méndez reclamó la definición y establecimiento de protocolos unificados y consensuados de atenciones de primero, segundo y tercer nivel para los principales problemas de salud que generan mayores costos, como el acceso asegurado a recursos diagnósticos y terapéuticos, así como servicios ambulatorios sin internamiento.

También pidió un sistema de tarifas unificadas que sirvan de base para la revisión de las cotizaciones y del per cápita, así como una más estricta regulación, supervisión y control de los intermediarios financieros en el sistema, a fin de evitar que la denegación de servicios a los beneficiarios continúe siendo una fuente de beneficio financiero.

“Demandamos un serio esfuerzo entre los diversos actores involucrados en el sistema de seguridad social, como empleadores, trabajadores, gremios profesionales, ARS, sociedad civil y el Consejo Nacional de la Seguridad Social, a fin de lograr eficiencia en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud y evitar así su bancarrota”, expresó la FAI.

.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Autoridades prestan poca atención a denuncia de agresión de género contra un viceministro

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Golpes, maltratos y hasta violación sexual, todas denuncias en contra de un ex diputado y actual viceministro del Ministerio de Industria y Comercio.

Las agresiones supuestamente datan el 2007. Pero a más de nueve meses de las autoridades estar apoderadas del caso no hay sometimiento.

Get the latest Flash Player to see this player.

Además, más de tres millones de metros cuadrados en Uvero Alto de la provincia La Altagracia son eje de un pleito de 15 años.

Denuncian la falsificación de títulos, la venta ilegal de los terrenos, y la emisión irregular de permisos del Ministerio de Medio Ambiente que finalmente han perdido las instalaciones de una planta de tratamiento de agua que suple los hoteles de la zona.

No se lo pierda este lunes 5 de diciembre a las 9:00 de la noche en El Informe con Alicia Ortega por Antena Latina, canal 7.



View the original article here

domingo, 27 de noviembre de 2011

CMD y Clínicas Privadas califican de retroceso los Centros de Atención Primaria

Fulgencio Severino.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Médico Dominicano, las Sociedades Especializadas y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas definieron como lamentable la posición del presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Jaime González, que definió a los médicos como “grupos interesados” por su rechazo a la eliminación de la libre elección de especialistas y de centros.

El doctor Fulgencio Severino, vocero de las entidades, afirmó que la puesta en vigencia del primer nivel de atención representa un retroceso en término de calidad de la atención y solo beneficia a los intermediarios, quienes podrán restringir el uso del servicio diagnóstico y terapéutico a tiempo a los trabajadores y a sus familiares, los que podrían ser diagnosticados tardíamente, tratados cuando ya no haya tiempo y un número importante se expone a morir por falta de tratamientos avanzados.

“El número de consultas recibidas por los trabajadores es hasta un 25% inferior a la estimada para el plan básico de salud, por lo que consideramos que este no es el problema, sino que con la implementación de este primer nivel de atención se busca evitar que los pacientes puedan ser hospitalizados tempranamente, hacerles procedimientos diagnósticos tempranos y naturalmente restringir el acceso a procedimientos terapéuticos que pueden salvarle la vida”, expresó.

Dijo que a menos que los empresarios vayan a comprar planes complementarios que no puede comprar la mayoría de los trabajadores, no es verdad que acepten que a afectados de alto riesgo les sean entregados los medicamentos en el primer nivel de atención como hace el Seguro Nacional de Salud (Senasa) con el subsidiado, pues recibirían medicamentos de calidad dudosa.

Severino sostuvo que muchos desconocen lo importante que es que los trabajadores y sus familiares accedan a los servicios donde se le puedan hacer estudios especializados que no existen en ese primer nivel de atención, pues eso retardaría el diagnostico y aumentaría la mortalidad.

Afirmó que hay sectores a los que no les importa la alta mortalidad entre los pobres y que por eso estimulan ese retroceso, por lo que es necesario que la gente sensata actúe para impedir que esto suceda.

“Para muchos lo más importante es la rentabilidad de las Administradoras de Riesgos de Salud pero para nosotros es la calidad del servicio y por eso rechazamos la implementación del primer nivel de atención”, indicó.

En cuanto al planteamiento del ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, sobre la negociación, consideró que lo primero a hacer es dejar sin efecto la resolución 279 y entonces debatir un modelo asistencial financieramente posible, sin afectar la calidad del servicio.

Advirtió que no aceptarán que por garantizar rentabilidad a las ARS se pretenda reducir la calidad, porque los servicios de salud de calidad representan una reducción del 45-50% de las muertes “y no estamos en disposición de negociar esto”.

Dejó claro que como médicos y profesionales de la salud se opondrán a cualquier decisión que pretenda poner la rentabilidad por encima de la calidad y que si se pretende que se inicie el diálogo lo más importante es dejar sin efecto esa resolución, para que sin presión se llegue a un acuerdo.

“Lamentablemente el  Ministerios de Salud ha apoyado ese retroceso y no estamos en disposición de aceptar negociación sin que esa cartera  se ponga  del lado de la población, pues hasta ahora ha defendido la posición de las ARS y su amor por la rentabilidad excesiva”.



View the original article here