This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

El cantante boricua Manny Manuel, herido tras un confuso incidente

Cantante de merengue puertorriqueño Manny Manuel. Cantante de merengue puertorriqueño Manny Manuel.

San Juan.- El cantante de merengue puertorriqueño Manny Manuel resultó este jueves herido tras un confuso incidente en el que pudo ser atropellado o lanzado desde un vehículo, según investiga la Policía de Puerto Rico.

Según el informe policial preliminar, Cruz Manuel Hernández Santiago, nombre verdadero del artista, 39 años, fue encontrado tirado a las 3:15 de la mañana cerca de la laguna del Condado, una de las principales avenidas de la capital puertorriqueña.

El artista fue transportado en ambulancia al Centro Médico de San Juan para ser atendido por una aparente fractura en su cadera derecha, costillas y rostro.

El último trabajo de Manny Manuel, conocido también como el “Rey de corazones”, fue el disco “Rayando el sol”, en el que interpretó temas del grupo mexicano de rock Maná en merengue y bachata.

Luego de formar parte de la orquesta Los Sabrosos del Merengue, se lanzó como solista en 1994 con el disco “Rey de Corazones”, que lo consagró internacionalmente como una de las jóvenes promesas del ambiente musical.

“Auténtico”, “Es mi tiempo”, “Lleno de vida” y “Manny Manuel” son otros trabajos de su discografía.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Exdictador Manuel Antonio Noriega llega a Panamá

Manuel Antonio Noriega Manuel Antonio Noriega

Redacción internacional.- El avión que transporta al exdictador  Manuel Antonio Noriega acaba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Tocumen de Panamá.

Noriega  ingresó este domingo en horas de la noche al centro de detención panameño El Renacer, localizado a unos 40 kilómetros de la capital, luego de que fuera extraditado por Francia.

Antonio Noriega ha sido condenado en ausencia en Panamá a tres penas de 20 años y aunque ha aceptado su entrega, tiene intención de “demostrar su inocencia”, según explicó en su última comparecencia ante el Tribunal de Apelación de París el pasado 23 de noviembre.

Antonio Noriega  viajó hacia Panamá, tras ser extraditado por Francia y después de hacer una escala en el aeropuerto de Madrid.

Tras este regreso se acabarán más de veinte años en cárceles de fuera del país, salpicados de vistas judiciales.

- El ex general panameño Manuel Antonio Noriega se entregó el 3 de enero de 1990 a las tropas estadounidenses, que días antes habían invadido su país con la intención de detenerle y “restablecer la democracia”. Fue trasladado por agentes antidroga de la DEA a una prisión cercana a Miami, Florida, para ser sometido a juicio.

- Veinte meses después de su entrega y tras varios aplazamientos, en septiembre de 1991 se inició el juicio ante un tribunal federal por delitos de narcotráfico y “lavado de dinero” tras permitir el envío a EEUU de embarques de cocaína del desaparecido cartel colombiano de Medellín en la década de 1980.

- El 9 de abril de 1992 fue condenado a 40 años de cárcel por los ocho delitos que se le imputaban. No prosperaron sus dos iniciativas de anulación del juicio, aunque sí logró sucesivas reducciones de pena por buena conducta.

- El 9 de septiembre de 2007, Noriega cumplió la condena pero quedó recluido en una prisión de Miami a la espera de la resolución de su entrega a Francia, que había sido solicitada en abril de 2004 tras ser condenado en ausencia en 1999 a diez años de prisión por lavado de 3,1 millones de dólares del narcotráfico, dinero con el que había adquirido varias propiedades de lujo en París.

- El 27 de abril de 2010 el ex general Manuel Antonio Noriega llegó extraditado a Francia, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos accediera a la petición francesa, el 25 de enero de ese año. El 7 de julio de 2010 fue condenado en París a 7 años de prisión y al pago de 1 millón de euros al Estado panameño, que se había personado como acusación particular.

- Panamá envió a Francia el 1 de junio de 2010 una primera solicitud de extradición por el asesinato del opositor Hugo Spadafora, en 1985, a la que se sumaron otras dos en enero y marzo de 2011 por la muerte de Moises Giroldi y del sindicalista Heliodoro Portugal, respectivamente.

- De las tres solicitudes panameñas a Francia para su extradición, la relacionada con la muerte del opositor Spadafora, fue aprobada por París y se le comunicó a Noriega el 29 de julio de 2011, después de haber recibido el visto bueno de Estados Unidos.

- Los tribunales franceses rechazaron en septiembre de 2011 la extradición por la muerte de Heliodoro Portugal, en 1970, por haber prescrito.

- La justicia francesa ha estado tramitando dos demandas de extradición cursadas por Panamá, la primera por el asesinato en 1985 del opositor Hugo Spadafora y la segunda por el homicidio en octubre de 1989 del capitán Moisés Giroldi, que se había rebelado contra él.

- El 23 de noviembre de 2011, la justicia francesa acordó la extradición de Noriega a Panamá.



View the original article here

domingo, 11 de diciembre de 2011

Manuel Antonio Noriega será extraditado mañana domingo desde París a Panamá

Manuel Antonio Noriega

París.- El exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega, que llegó a Francia en abril de 2010 extraditado desde Estados Unidos, saldrá mañana de la cárcel en París para ser extraditado de nuevo, esta vez a su país.

Noriega viajará custodiado por agentes panameños y asistido por un médico también llegado desde Panamá, en un avión de la aerolínea española Iberia, hasta Madrid, donde hará una escala ya que no hay conexiones directas entre París y la capital de su país.

La escala en Madrid, de una hora y media, según explicaron las autoridades panameñas, permitirá al antiguo hombre fuerte de Panamá tomar el vuelo de Iberia que sale de la capital española a las 12.40 hora local (11.40 GMT) y tiene programada su llegada a las 17.30 hora local (22.30 GMT).

Las autoridades francesas han querido mostrarse muy discretas sobre los procedimientos para la transferencia de Noriega, de 77 años, que ha estado internado en el área de personalidades de la prisión de la Santé de París desde que llegó procedente de EEUU, el 27 de abril de 2010.

El pasado día 2 le notificaron al Gobierno de Panamá el decreto de extradición, consecuencia de la finalización del proceso judicial ante el Tribunal de Apelación de París el 23 de noviembre con la aprobación de la segunda demanda de extradición.

Esa conclusión fue posible gracias a que Washington había dado su visto bueno una semana antes a esta segunda demanda de Panamá, referida al homicidio en octubre de 1989 del capitán Moisés Giroldi, que se había rebelado contra él.

Estados Unidos también había aceptado la pasada primavera que fuera entregado a Panamá por la primera demanda panameña, el asesinato en 1985 del opositor Hugo Spadafora.

Una tercera demanda, por el crimen de Heliodoro Portugal en 1970, también fue transmitida a la Cancillería francesa, pero no llegó a los tribunales, según Panamá porque de acuerdo con la legislación francesa se trata de hechos que han prescrito.

Noriega no sólo no se ha opuesto a su retorno a su país, sino que aceptó el conocido jurídicamente como “principio de especialidad” por el que admite responder ante la justicia panameña por los dos delitos objeto de las citadas demandas, así como por cualquier otra causa que tuviera pendiente.

No obstante, también fue muy claro en su última comparecencia ante el Tribunal de Apelación de París al señalar que su “propósito es regresar a Panamá y demostrar (su) inocencia” con nuevos procesos que revisen las tres condenas a 20 años de cárcel que se dictaron en su ausencia y “sin asistencia jurídica”.

Noriega, que se considera “prisionero de guerra” después de estar detenido en Estados Unidos durante 21 años, ha cumplido en París una pena de siete años de cárcel por blanqueo de dinero del narcotráfico cometido en Francia entre diciembre de 1988 y su derrocamiento por las tropas estadounidenses en diciembre de 1989.



View the original article here

martes, 29 de noviembre de 2011

Juan Manuel Santos y Leonel Fernández revisan estado de las relaciones y cooperación

Home » Primera Plana » Juan Manuel Santos y Leonel Fernández revisan estado de las relaciones y cooperación Juan Manuel Santos y Leonel Fernández

BOGOTÁ, Colombia.- Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de República Dominicana, Leonel Fernández, revisaron este martes el estado de las relaciones y la cooperación entre los dos países, informaron fuentes oficiales.

Aunque el mandatario dominicano llegó el lunes a Bogotá, la visita de Estado a Colombia se inició este martes, según las fuentes.

Fernández arribó a las 11.30 hora local (16.30 GMT) a la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde fue saludado por Santos y recibió honores militares.

Los dos gobernantes mantuvieron una reunión y posteriormente firmaron una declaración conjunta y un acuerdo de cooperación entre los dos países sobre asuntos aerocomerciales, energéticos y de seguridad.

Asimismo, los mandatarios continuaron debatiendo estos temas durante un almuerzo que ofreció el Gobierno colombiano a la delegación dominicana.

El jefe de Estado dominicano visitará este martes la sede del Congreso de la República, la Alcaldía Mayor de Bogotá y las Altas Cortes.

El lunes, Fernández recibió el premio de la “Orden del Fundador al Mérito Político y de Gobierno” en la Universidad del Rosario, en el centro de Bogotá.

Después participó en una cena-conferencia organizada por la Corporación Escenarios que dirige el expresidente colombiano Ernesto Samper, en la que expuso su punto de vista sobre la especulación del precio de los alimentos en el mercado mundial.

Fernández se desplazará mañana, miércoles, a la ciudad caribeña de Cartagena de Indias, en el norte de Colombia, para participar en el Foro Internacional Árabe-Latinoamericano.

Tras su visita a Colombia, Fernández viajará el viernes a Venezuela y luego a México.



View the original article here