This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Pierre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pierre. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2011

Fogaraté: A Sonia Pierre, por siempre…

Nunca la escuché maldecir a los enemigos de su legítima causa. Mandela. Nunca la vi al tú por tú con la irracionalidad de la caverna. Menchú. Nunca la escuché siquiera levantar la voz contra insultos y amenazas de la soberbia racista. Luther King. Nunca la vi refutar el prejuicio con prejuicio. César Chávez. A esa mujer, oriunda del más radical olvido de su pueblo, sólo la vi siempre reclamar las más sublimes virtudes humanas: la compasión y la solidaridad. Como aquéllos.



View the original article here

Amnistía Internacional lamenta muerte de la activista Sonia Pierre

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Amnistía Internacional, lamento este jueves la muerte de Sonia Pierre quien murió de un ataque al corazón el 4 de diciembre.

El organismo lamento el fallecimiento de la activista con tan sólo tenía 48 años y era una destacada defensora de los derechos humanos en el continente americano.

Amnistía Internacional resaltó la labor incansablemente por los derechos de las mujeres, por la igualdad de derechos, el respeto de los migrantes haitianos y de los dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana. Honrando el puesto de directora ejecutiva de la organización de derechos humanos Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas, MUDHA.

“Durante varios años trabajamos con y por Sonia Pierre, Su coraje, compromiso, perseverancia y dedicación para superar la discriminación por motivos raciales y de género siempre será una gran inspiración para todos nosotros”.

A pesar de las amenazas y los acosos que ella y sus hijos sufrieron  como resultado de su trabajo para poner fin a la discriminación contra la comunidad haitiana en la República Dominicana, ella nunca perdió su energía, su objetivo y su fuerza.

Hemos perdido a una mujer y una defensora de los derechos humanos excepcional, pero su memoria seguirá viva entre nosotros. Su memoria nos anima a seguir trabajando para que todas las personas disfruten efectivamente de todos los derechos humanos sin discriminación, y para el reconocimiento y la protección de todos los defensores de los derechos humanos en la República Dominicana y otros países de las Américas sea una realidad.



View the original article here

jueves, 8 de diciembre de 2011

Comunidad dominico-haitiana despide Sonia Pierre

Sepelio de Sonia Pierre.

VILLA ALTAGRACIA, República Dominicana.- La comunidad dominico haitiana rindió hoy un emotivo homenaje a la activista pro derechos humanos Sonia Pierre, fallecida el domingo a causa de un infarto, quien fue enterrada en su natal Villa Altagracia tras un acto público de despedida.

Pierre recibió el reconocimiento de organizaciones de la sociedad civil de la República Dominicana y Haití y de la comunidad internacional, representada por organismos como el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otras agencias de la ONU.

También estuvo presente un representante del Centro Robert Kennedy, organismo que le otorgó uno de los premios internacionales con los que la activista fue laureada durante su carrera.

Aunque no hubo representación oficial del Gobierno dominicano, que siempre fue crítico con los planteamientos de Pierre, no faltaron los senadores haitianos Wenceslass Lambert y Jean Baptiste Benoit, el embajador en la República Dominicana, Fritz Cineas y representantes de colectivos sociales del país vecino.

La presencia de todos ellos fue un reflejo del agradecimiento a la labor de Pierre, firme defensora de los derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana y de los haitianos indocumentados.

Pero junto a los familiares de Sonia Pierre hubo también vecinos, conocidos y amigos, y sobre todo muchas mujeres que acudieron a despedirse de la activista, firme defensora de sus derechos y líder del Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA).

Y es que, como dijo Sergia Galvan, Directora del colectivo Mujer y Salud y amiga de Pierre desde hace 30 años, la fallecida “trabajó por todas las reformas en favor de la mujer de las dos últimas décadas”.

Y, además, supo trasladar a su quehacer “la interconexión entre raza, género y etnia. En eso, ella fue una visionaria”, apostilló.

Por eso, una de las representantes de las organizaciones de mujeres de Villa Altagracia, Francia Amparo, dijo que en cada una de ellas “hay una Sonia Pierre” y expresó el compromiso de asumir el legado de la activista dominicana.

Su labor fue destacada durante los últimos días por personalidades de los dos países vecinos.

El exministro de los haitianos residentes en el exterior, Edwin Paaisson, dijo hoy a Efe que con su partida, “la comunidad haitiana pierde una figura de referencia en la República Dominicana”, al igual que “la diáspora haitiana a nivel global”.

El ayuntamiento de Villa Altagracia (unos 45 kilómetros al norte de Santo Domingo) dijo en una resolución que está “consternado, triste y de luto por la infausta muerte” de Pierre, de 48 años, por lo que declaró la jornada de “duelo municipal” y le otorgó el título de “hija meritísima”.

Muchos de los amigos y seguidores del movimiento en favor de los dominicanos de origen haitiano lucían hoy camisetas blancas con la foto de Sonia Pierre y la leyenda “Siempre te recordaremos. La lucha continúa”.

Su cuerpo fue expuesto durante la mañana en un local del municipio, donde se produjeron algunos desvanecimientos de consternadas seguidoras y se vio a otras gritar y llorar de forma desconsolada.

Por la tarde, al son de los compases de la canción “Cuando un amigo se va”, una comitiva a pie condujo el féretro al humilde cementerio de la localidad, donde reposan ya los restos de la activista.



View the original article here

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Sonia Pierre, luchadora vituperada

La conocí en un seminario en el año 2003, y luego coincidimos en otro en el 2009. En ambas ocasiones me impactaron sus ojos abiertos de par en par con una mezcla de timidez y fortaleza, tristeza y coraje.

Su lucha y avatares estuvieron guiados por un objetivo fundamental: el reconocimiento de derechos a los dominicanos de origen haitiano, sobre todo el derecho a la identidad legal para los hijos de haitianos indocumentados.

Su causa la trasciende porque el problema que enfrentó es mayor que todos sus esfuerzos por resolverlo. Se lleva al morir el honor de la lucha asumida con dignidad y el dolor de un sistema intolerante que nunca dejó de vituperarla.

Hace unos días, la Suprema Corte de Justicia ratificó su veredicto de diciembre de 2005, reafirmado en la Constitución de 2010, que los niños nacidos en territorio dominicano de inmigrantes indocumentados no son ciudadanos dominicanos.

Si fueran pocos, quizás la ley sería intrascendente. Pero no. República Dominicana ha permitido por muchas décadas un flujo constante de inmigrantes haitianos indocumentados para satisfacer la voracidad explotadora de empresarios agrícolas y de la construcción.

Por eso, el fallo de la Suprema y la disposición constitucional de no otorgar nacionalidad a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en República Dominicana constituye un atentado a la realidad social y a los derechos humanos.

Sonia Pierre, consciente de esta situación, conocedora de la privación de derechos a muchos niños nacidos y criados en bateyes de padres haitianos indocumentados, se dedicó a luchar por el reconocimiento a una existencia legal.

Su voz crítica le ganó muchos detractores porque la maquinaria propagandística más aceitada de República Dominicana, es la que se dedica a defender los intereses de empresarios explotadores de la mano de obra haitiana bajo la consigna de un amañado patriotismo.

La migración legal e ilegal genera turbulencias en cualquier país del mundo, y en el caso dominicano es aún peor por dos razones.

Entre Haití y República Dominicana ha primado una historia de discordias por los excesos de gobiernos autoritarios en ambos lados de la isla. Los haitianos ocuparon la parte oriental en el siglo 19, y Trujillo los mató en el siglo 20.

Además, Haití es un país muy pobre y el gran flujo migratorio es de personas sin calificaciones laborales que sólo pueden aportar su fuerza física para realizar trabajos de bajos salarios.

Esto crea un paraíso perfecto para la explotación laboral, y representa a la vez un alto costo de inserción social.

Por eso el gobierno dominicano estableció en la Constitución de 2010 la negación de derechos de ciudadanía a toda la población de origen haitiano indocumentada. A menores derechos, mayor explotación.

República Dominicana tiene soberanía para establecer su política migratoria y sus disposiciones constitucionales, pero tener ese derecho no significa que lo ejerza bien.

Mantener la frontera sin controles adecuados es una violación a la soberanía nacional de los gobiernos dominicanos que han fomentado la entrada masiva de inmigrantes indocumentados para beneficio empresarial.

Una vez están en el país, trabajan y procrean, no deben ser tratados constitucionalmente como si no existieran.

La lucha de Sonia Pierre consistió en levantar la voz y motivar casos judiciales para que República Dominicana reconozca los derechos de los inmigrantes haitianos y sus descendientes.

Su lucha no fue fácil ni agradable. En República Dominicana toda demanda a favor de los derechos humanos de los haitianos y sus descendientes es calificada de anti-patriótica, porque la maquinaria mediática difamatoria está siempre en posición de disparo contra quien cuestione el brutal sistema de explotación económica que se fundamenta en el tráfico ilegal de haitianos.



View the original article here

EE.UU. lamenta muerte de Sonia Pierre y elogia su legado en derechos humanos

Velorio de la activista dominicana de ascendencia haitiana Sonia Pierre. Velorio de la activista dominicana de ascendencia haitiana Sonia Pierre.

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos lamentó la muerte de la activista dominicana de ascendencia haitiana Sonia Pierre, al elogiar su legado en la defensa de los derechos de los inmigrantes haitianos en el país.

“Estamos profundamente entristecidos por la muerte de Sonia Pierre. Fue una valiente defensora de los derechos humanos que dedicó su vida a combatir la injusticia contra los haitianos en la República Dominicana”, dijo en un comunicado un portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.

Pierre, fundadora del Movimiento de Mujeres Dominicanas y Haitianas, falleció el domingo pasado, a los 48 años, a causa de un infarto fulminante.

“Ofrecemos nuestras sinceras condolencias para su familia y todas las comunidades que impactó en su lucha de toda una vida contra la injusticia en la República Dominicana”, dijo Toner.

Al elogiar las “valientes acciones” de Pierre, el portavoz señaló que “el mundo da testimonio de la lucha de aquellos que permanecen sin (el amparo de) un Estado”.

“El Gobierno estadounidense continuará sus esfuerzos por responder a este problema que pone en peligro los derechos humanos de hasta doce millones de personas en el mundo y les priva del acceso a servicios críticos como cuidado médico, educación, y viviendas y condiciones laborales seguras”, indicó Toner.

En marzo de 2010 la secretaria de Estado, Hillary Clinton, entregó un premio a Pierre por su trabajo en pos de la justicia social, el combate a la explotación y discriminación, la defensa de la dignidad de las personas de ascendencia haitiana en la República Dominicana, y su apoyo para que las comunidades marginadas pudiesen “desarrollar sus propias voces para determinar su propio futuro”, recordó Toner.



View the original article here

Reclaman durante velatorio de Sonia Pierre por anulación de actas de nacimiento a hijos de haitianos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Varias organizaciones anunciaron que este jueves que habrá una concentración frente a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), para recordar a la activista de los Derechos Humanos, Sonia Pierre, fallecida este domingo y en contra del proceso de desnacionalización que dirigen autoridades dominicanas.

Mientras familiares y amigos de la activista dicen que seguirán su legado de trabajo y esfuerzo en defensa de los dominicos-haitianos.

Get the latest Flash Player to see this player.

Entre lágrimas, la hija mayor de Sonia Pierre expresa lo orgullosa que estaba de su madre y del trabajo que realizaba.

Solange Manuela Pierre afirmó que en este momento de profundo dolor no puede seguir la labor tesonera de su madre que era incansable, pero está firme en la decisión de continuar sus pasos.

En tanto amigos la definen como un ser humano fuerte, una luchadora y con un alto sentido de justicia. También expresan que Sonia Pierre nunca se daba a medias y que enfrentaba con coraje cualquier lucha.

Solange habla del profundo amor que Pierre sentía por las causas que tuvieran que ver con los hijos de haitianos nacidos en el país, porque trabajaba por la defensa de los que no tenían voz.

Fundó el Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA), donde trabajan con el fortalecimiento y desarrollo de grupos comunitarios en los bateyes, el liderazgo y empoderamiento de las acciones que promueve por las mujeres y en sentido general por la población dominicana de ascendencia haitiana.



View the original article here

martes, 6 de diciembre de 2011

Presidente de Haití lamenta el fallecimiento de la activista dominicana Sonia Pierre

Home » Tu Mundo » Presidente de Haití lamenta el fallecimiento de la activista dominicana Sonia Pierre El presidente de Haití, Michel Martelly

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El presidente de Haití, Michel Martelly, se declaró este lunes consternado por la muerte de la activista dominicana de ascendencia haitiana Sonia Pierre, de 48 años, ocurrida el domingo a causa de un infarto fulminante.

Martelly envió en nombre del pueblo haitiano un mensaje de condolencia a la familia y amigos de Pierre, cuya muerte calificó de prematura, según un comunicado de la Presidencia local.

La nota subrayó que el jefe de Estado y el pueblo haitiano “están muy agradecidos por la lucha heroica de la militante Sonia Pierre desde su juventud por la defensa de los derechos de los inmigrantes haitianos” en la vecina República Dominicana.

Por su lado, la embajada haitiana en la República Dominicana declaró hoy tres días de luto por el fallecimiento de la activista.

Pierre, distinguida el año pasado por EE.UU. con el Premio Internacional al Coraje de la Mujer, falleció este domingo de un infarto fulminante en Villa Altagracia, en la provincia San Cristóbal (sur dominicano), su ciudad natal.

La mujer, que desde los 13 años se involucró en la lucha por los derechos de los haitianos y de los hijos de éstos en la República Dominicana, era fundadora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA).

El trabajo de Pierre en defensa de los derechos humanos le valió en marzo del año pasado el Premio Internacional al Coraje de la Mujer, que recibió de la mano de la primera dama de EE.UU., Michelle Obama, y de la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Sin embargo, esta labor también le valió las criticas de funcionarios locales, que la acusaron de ser enemiga del país.

En junio de 2010, el entonces presidente de Haití, René Préval, le concedió la orden “Honor y Mérito” en el rango de Caballero por la labor que desarrollaba en defensa de los derechos humanos.



View the original article here

domingo, 4 de diciembre de 2011

EE.UU. expresa su pesar por muerte de Sonia Pierre

Sonia Pierre, activista dominico-haitiana. Sonia Pierre, activista dominico-haitiana.

SANTO DOMINGO, República Dominicana. Los Estados Unidos expresó su pesar por la muerte de Sonia Pierre, tras destacar sus aportes y trayectoria como activista a favor de los derechos de los haitianos nacidos en el país.

Las expresiones de Estados Unidos figuran en un comunicado difundido a los medios de comunicación por Judith Ravin, Agregada de Prensa de la embajada norteamericana..

A continuación el texto completo del comunicado: La Embajada de los Estados Unidos expresa sus más sinceras condolencias a los familiares sobrevivientes de la activista pro derechos humanos Sonia Pierre y a toda la comunidad que ella tocó durante su vida dedicada a la lucha en contra de la discriminación en la República Dominicana.

En el 2010 la Sra. Pierre estuvo entre las mujeres reconocidas con el “International Women of Courage Award” (El Premio Internacional a las Mujeres de Coraje) destinado a  mujeres destacadas y líderes alrededor del mundo que han demostrado coraje y liderazgo en su lucha por la justicia social y los derechos humanos.  El galardón del año 2010 honró a la Sra. Pierre “por los avances en la causa de justicia social al confrontar la explotación y discriminación, defender la dignidad de las personas descendientes de haitianos en la República Dominicana y ayudar a las comunidades marginadas a desarrollar sus propias voces para su propio futuro”.

En sus palabras de elogio al trabajo de Sonia Pierre la Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton la distinguió  entre  aquellas que personifican “el coraje … de proteger a los más vulnerables y ampliar el círculo de las oportunidades y la prosperidad para más personas”.



View the original article here

Fallece Sonia Pierre activista dominico-haitiana de los derechos humanos

Sonia Pierre, activista dominico-haitiana. Sonia Pierre, activista dominico-haitiana.

REDACCIÓN.- Muere este domingo de un infarto Sonia Pierre, que dirigía el Movimiento de Mujeres Domínico Haitianas, una organización que trabaja en la promoción de los derechos humanos, de la minoría que comprende a los dominicanos de ascendencia haitiana, quienes residen en el país.

Se recuerda que la activista es dominicana y está declarada como tal, aunque la misma representa dominicanos de descendencia haitiana que sufren discriminación.

Get the latest Flash Player to see this player.

El pasado año, Pierre fue reconocida por los Estados Unidos con el Premio Internacional al Coraje de la Mujer, también fue reconocida  el 12 de  marzo del 2007, por MercaSID como una de las cien mujeres más destacadas.



View the original article here