This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Panam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panam. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

Noriega, de halcón de la CIA y el narcotráfico a reo común en Panamá

Manuel Antonio Noriega Manuel Antonio Noriega.

Panamá.- Manuel Antonio Noriega, el hombre de la CIA en Panamá y hábil socio de los narcotraficantes colombianos en los años 80, regresó el pasado domingo a su país como un reo común al que, 22 años después de su captura por el Ejército estadounidense, le esperan penas de más de 60 años de cárcel.

Con 77 años a cuestas y envejecido, Noriega, el hombre de origen muy humilde que llegó a ser el último dictador militar que ha tenido Panamá en su historia, cierra con su regreso un ciclo para hacer frente a la Justicia de su país y pagar cuentas.

El exmilitar regresó a Panamá desde Francia tras cumplir 20 años de cárcel por narcotráfico en Estados Unidos, a cuyo Ejército se entregó el 3 de enero de 1990 sin disparar un tiro cuando invadieron su país el 20 de diciembre de 1989, y casi tres años en París, por blanqueo de capitales.

“El criollo del terraplén”, como lo llaman algunos por el arrabal donde nació en la capital panameña, el MAN (por sus iniciales) o el “Tigre”, como lo conocían sus compañeros de armas más cercanos en los tiempos en que su voluntad era ley en el país, tiene que cumplir condenas por asesinato, desaparición de personas y hasta por deforestación, acumuladas en juicios en ausencia.

Muy diferente al hombre peligroso y temido de entonces, Noriega regresó hoy a su país anciano y fatigado, aparentemente enfermo, pero fuertemente custodiado, y pidió el uso de una silla de ruedas para ser llevado a la celda que lo acogerá en una prisión de seguridad media en uno de los márgenes del Canal.

Incluso en el vuelo de Iberia que lo trajo de regreso, el excomandante en jefe de las fenecidas Fuerzas de Defensa de Panamá no se despojó del abrigo, el sombrero negro y las gafas oscuras tras los que se ocultó durante todo el viaje, según testigos.

El septuagenario exmilitar, trasladado de inmediato en helicóptero y recluido ya en una celda sin lujos de la cárcel de baja seguridad El Renacer, debe afrontar condenas por los crímenes horrendos, según recuerdan sus detractores.

Estos crímenes incluyen el homicidio del doctor Hugo Spadafora, cuya cabeza nunca ha sido encontrada, y del mayor Moisés Giroldi, su compadre que intentó derrocarlo, que suman ambas 40 años de prisión, así como por la desaparición de otras dos personas y acusaciones de violación a los derechos humanos.

El recibimiento de Noriega fue totalmente diferente a las acostumbradas fanfarrias que se escenificaban cada vez que llegaba de viaje o cuando celebraba su cumpleaños (11 de febrero) o una efeméride militar, como el Día de la Lealtad (16 de diciembre).

Hoy, Noriega fue esperado por una “corte” que encabezaban las autoridades de los ministerios Público y de Gobierno y por un extraordinario cordón de seguridad.

El exmilitar que llegó a general sin haber combatido, se educó en el Instituto Nacional, el colegio estatal más antiguo del país, y sus biógrafos indican que era afín con ideales de la izquierda tradicional cuando joven.

Después, ingresó en la Escuela Militar de Chorrillos, en el Perú, donde se graduó como alférez de ingeniería y entró a los 22 años en la entonces Guardia Nacional.

Su declive se produjo a raíz de las acusaciones contra él que protagonizó un compañero de armas, el coronel Roberto Díaz Herrera, que abrió la caja de los truenos al imputarle en 1987 relaciones con el narcotráfico y otros crímenes, lo que abrió una crisis.

Tras la invasión militar estadounidense de diciembre de 1989, que lo derrocó, Noriega fue expulsado de la milicia por el presidente Guillermo Endara (1989-1994), el primer presidente en democracia desde el golpe militar que protagonizó Omar Torrijos en 1968.

Y regresa a un Panamá muy diferente al país arruinado por los efectos de la crisis que protagonizó, a uno lleno de rascacielos en la bahía de la capital, moderno y pujante.

Panamá vive ahora un auge económico impresionante, con un crecimiento cercano al 10% y pleno empleo, mayor coste de la vida, grado de inversión, un formidable centro financiero internacional y el Canal interoceánico que ya es panameño y está siendo ampliado.

Cuando se lo llevaron esposado y vestido con un mono de mecánico de aviones dejó tras de sí un país hundido económicamente, con casi 15% de pérdida del Producto Interior Bruto, sin crédito internacional, ocupado militarmente y desmanteladas las Fuerzas de Defensa, reemplazadas por una policía civil.

De acuerdo con el líder histórico de la democracia cristiana y exvicepresidente panameño, Ricardo Arias Calderón, Noriega sigue siendo una “amenaza” para la democracia panameña, mientras el veterano periodista Roberto Eisenmann, exdirector del diario La Prensa que se opuso a la dictadura, el exgeneral posee “mucho dinero”, que no cree dedicará a la política.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Exdictador Manuel Antonio Noriega llega a Panamá

Manuel Antonio Noriega Manuel Antonio Noriega

Redacción internacional.- El avión que transporta al exdictador  Manuel Antonio Noriega acaba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Tocumen de Panamá.

Noriega  ingresó este domingo en horas de la noche al centro de detención panameño El Renacer, localizado a unos 40 kilómetros de la capital, luego de que fuera extraditado por Francia.

Antonio Noriega ha sido condenado en ausencia en Panamá a tres penas de 20 años y aunque ha aceptado su entrega, tiene intención de “demostrar su inocencia”, según explicó en su última comparecencia ante el Tribunal de Apelación de París el pasado 23 de noviembre.

Antonio Noriega  viajó hacia Panamá, tras ser extraditado por Francia y después de hacer una escala en el aeropuerto de Madrid.

Tras este regreso se acabarán más de veinte años en cárceles de fuera del país, salpicados de vistas judiciales.

- El ex general panameño Manuel Antonio Noriega se entregó el 3 de enero de 1990 a las tropas estadounidenses, que días antes habían invadido su país con la intención de detenerle y “restablecer la democracia”. Fue trasladado por agentes antidroga de la DEA a una prisión cercana a Miami, Florida, para ser sometido a juicio.

- Veinte meses después de su entrega y tras varios aplazamientos, en septiembre de 1991 se inició el juicio ante un tribunal federal por delitos de narcotráfico y “lavado de dinero” tras permitir el envío a EEUU de embarques de cocaína del desaparecido cartel colombiano de Medellín en la década de 1980.

- El 9 de abril de 1992 fue condenado a 40 años de cárcel por los ocho delitos que se le imputaban. No prosperaron sus dos iniciativas de anulación del juicio, aunque sí logró sucesivas reducciones de pena por buena conducta.

- El 9 de septiembre de 2007, Noriega cumplió la condena pero quedó recluido en una prisión de Miami a la espera de la resolución de su entrega a Francia, que había sido solicitada en abril de 2004 tras ser condenado en ausencia en 1999 a diez años de prisión por lavado de 3,1 millones de dólares del narcotráfico, dinero con el que había adquirido varias propiedades de lujo en París.

- El 27 de abril de 2010 el ex general Manuel Antonio Noriega llegó extraditado a Francia, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos accediera a la petición francesa, el 25 de enero de ese año. El 7 de julio de 2010 fue condenado en París a 7 años de prisión y al pago de 1 millón de euros al Estado panameño, que se había personado como acusación particular.

- Panamá envió a Francia el 1 de junio de 2010 una primera solicitud de extradición por el asesinato del opositor Hugo Spadafora, en 1985, a la que se sumaron otras dos en enero y marzo de 2011 por la muerte de Moises Giroldi y del sindicalista Heliodoro Portugal, respectivamente.

- De las tres solicitudes panameñas a Francia para su extradición, la relacionada con la muerte del opositor Spadafora, fue aprobada por París y se le comunicó a Noriega el 29 de julio de 2011, después de haber recibido el visto bueno de Estados Unidos.

- Los tribunales franceses rechazaron en septiembre de 2011 la extradición por la muerte de Heliodoro Portugal, en 1970, por haber prescrito.

- La justicia francesa ha estado tramitando dos demandas de extradición cursadas por Panamá, la primera por el asesinato en 1985 del opositor Hugo Spadafora y la segunda por el homicidio en octubre de 1989 del capitán Moisés Giroldi, que se había rebelado contra él.

- El 23 de noviembre de 2011, la justicia francesa acordó la extradición de Noriega a Panamá.



View the original article here

martes, 13 de diciembre de 2011

Copa Airlines inicia vuelos sin escalas entre Panamá y Monterrey

Copa Airlines inicia vuelos sin escalas entre Panamá y Monterrey

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  A partir de este martes, Copa Airlines anunció el inicio de sus vuelos sin escalas entre las ciudades de Monterrey y Panamá y convenientes conexiones al resto de Latinoamérica.

El anuncio se hace en el marco de una serie de actividades programadas para celebrar este nuevo servicio en la capital de Nuevo León, que contaron con la participación de autoridades tanto de Panamá como de México y con la presencia del Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron.

Durante el encuentro con la comunidad empresarial Regiomontana, y ante la presencia de las autoridades de ambos países, Heilbron resaltó las ventajas de este vuelo sin escalas entre Monterrey y Panamá.

“Esta ruta traerá, la mejor conectividad para los pasajeros de negocios, que les permitirá salir de Monterrey en la mañana y llegar a Centroamérica, el Caribe y a países sudamericanos como Colombia, Ecuador y Venezuela, entre otros destinos, antes de la hora del almuerzo, e incluso estar en otros países del Cono Sur, como Brasil y Argentina, en el mismo día”

Informó el Presidente Ejecutivo de Copa Airlines a los empresarios e industriales Regiomontanos.

Los vuelos Monterrey-Panamá operarán con una frecuencia de cuatro veces por semana, saliendo de la capital Neolonesa los lunes, martes, jueves y sábado, a las 05:03 a.m., y llegando al Hub de las Américas en Panamá a las 10:26 a.m. El vuelo de Panamá hacia Monterrey saldrá a las 6:52 p.m. arribando a las 10:23 p.m. los lunes, miércoles, viernes y domingo.



View the original article here

domingo, 11 de diciembre de 2011

Manuel Antonio Noriega será extraditado mañana domingo desde París a Panamá

Manuel Antonio Noriega

París.- El exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega, que llegó a Francia en abril de 2010 extraditado desde Estados Unidos, saldrá mañana de la cárcel en París para ser extraditado de nuevo, esta vez a su país.

Noriega viajará custodiado por agentes panameños y asistido por un médico también llegado desde Panamá, en un avión de la aerolínea española Iberia, hasta Madrid, donde hará una escala ya que no hay conexiones directas entre París y la capital de su país.

La escala en Madrid, de una hora y media, según explicaron las autoridades panameñas, permitirá al antiguo hombre fuerte de Panamá tomar el vuelo de Iberia que sale de la capital española a las 12.40 hora local (11.40 GMT) y tiene programada su llegada a las 17.30 hora local (22.30 GMT).

Las autoridades francesas han querido mostrarse muy discretas sobre los procedimientos para la transferencia de Noriega, de 77 años, que ha estado internado en el área de personalidades de la prisión de la Santé de París desde que llegó procedente de EEUU, el 27 de abril de 2010.

El pasado día 2 le notificaron al Gobierno de Panamá el decreto de extradición, consecuencia de la finalización del proceso judicial ante el Tribunal de Apelación de París el 23 de noviembre con la aprobación de la segunda demanda de extradición.

Esa conclusión fue posible gracias a que Washington había dado su visto bueno una semana antes a esta segunda demanda de Panamá, referida al homicidio en octubre de 1989 del capitán Moisés Giroldi, que se había rebelado contra él.

Estados Unidos también había aceptado la pasada primavera que fuera entregado a Panamá por la primera demanda panameña, el asesinato en 1985 del opositor Hugo Spadafora.

Una tercera demanda, por el crimen de Heliodoro Portugal en 1970, también fue transmitida a la Cancillería francesa, pero no llegó a los tribunales, según Panamá porque de acuerdo con la legislación francesa se trata de hechos que han prescrito.

Noriega no sólo no se ha opuesto a su retorno a su país, sino que aceptó el conocido jurídicamente como “principio de especialidad” por el que admite responder ante la justicia panameña por los dos delitos objeto de las citadas demandas, así como por cualquier otra causa que tuviera pendiente.

No obstante, también fue muy claro en su última comparecencia ante el Tribunal de Apelación de París al señalar que su “propósito es regresar a Panamá y demostrar (su) inocencia” con nuevos procesos que revisen las tres condenas a 20 años de cárcel que se dictaron en su ausencia y “sin asistencia jurídica”.

Noriega, que se considera “prisionero de guerra” después de estar detenido en Estados Unidos durante 21 años, ha cumplido en París una pena de siete años de cárcel por blanqueo de dinero del narcotráfico cometido en Francia entre diciembre de 1988 y su derrocamiento por las tropas estadounidenses en diciembre de 1989.



View the original article here

sábado, 10 de diciembre de 2011

París confirma la entrega de Noriega a Panamá el fin de semana

Manuel Antonio Noriega. Manuel Antonio Noriega.

París.- El Gobierno francés confirmó este jueves que la entrega a Panamá del exdictador Manuel Antonio Noriega se hará durante el próximo fin de semana, aunque no precisó ni el día ni la hora.

Un portavoz del ministerio francés de Asuntos Exteriores declaró escuetamente que Noriega, “efectivamente, debe ser entregado a las autoridades panameñas al final de la semana”.

La fuente agregó que existen en la actualidad “contactos estrechos” entre los “servicios franceses afectados y la delegación panameña para que esa transferencia se desarrolle en las mejores condiciones”.

Ayer mismo el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Roberto Henriquez, anunció en su cuenta de Twitter que Noriega regresará a su país “el próximo domingo”.

Henriquez precisó que el envío de Noriega se hará en un vuelo de la compañía Iberia que aterriza en Panamá a las 17.30 hora local (22.30 GMT), y precisó que el procurador general panameño, José Ayu Prado, “se unirá a delegación que lo trae”, sin dar más detalles.

Desde 2010 Noriega cumple en la prisión parisina de La Santé una pena de siete años de prisión por lavado de dinero tras haber estado encarcelado 20 años en los Estados Unidos por narcotráfico, país al que se entregó tras la invasión militar estadounidense de diciembre de 1989, que lo derrocó.

Noriega fue el último general (entre 1983 y 1989) que sojuzgó Panamá durante el periodo dictatorial inaugurado en 1968 por un golpe encabezado por el general Omar Torrijos, fallecido en 1981.



View the original article here

domingo, 4 de diciembre de 2011

Los Yankees ofrecieron espectáculo de softbol en Panamá

Los Yankees Los Yankees

PANAMÁ.- Grandes Ligas de los Yankees de Nueva York liderados por el astro Derek Jeter ofrecieron el pasado sábado un espectáculo de softbol en Panamá, en el Segundo Festival Internacional de Béisbol celebrado en el estadio Nacional.

Los profesionales estadounidenses, fueron ovacionados por miles de aficionados que se congregaron en el estadio capitalino, para ver a sus ídolos.

Jeter integró junto con Jorge Posada, CC Sabathia, Robinson Cano Curtis Granderson y Rafael Soriano, el equipo Andruw Jones All Stars’, dirigidospor Ozzie Guillén , para enfrentar al ‘Panamá all Stars’, en un partido de softball pactado a siete entradas.

Los jugadores de los Yankees, jugaron contra un equipo de peloteros panameños entre ellos Carlos Lee, Rubén Tejada, Randall Delgado, Olmedo Sáenz, José Macias Luis Durango y Einar Díaz, con Roberto Kelly como manager.

El singular partido fue ganado por el equipo de Jeter 6-2.

‘No vinimos a perder, sino a dar el 100 por ciento y sacamos el triunfo’, dijo Jeter en declaraciones a la televisión.

Los organizadores de la actividad ofrecieron celebrar el año próximo el tercer festival de béisbol.

Fuente: ESPN



View the original article here