This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta califican. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta califican. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

Califican como deprimente sistema judicial en San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Abogados y residentes de San Cristóbal aseguran que el funcionamiento de la justicia es deprimente en esa jurisdicción, por lo que llamaron al Consejo del Poder Judicial a depurar todos los integrantes que conforman  este sistema de la provincia.

Doctores del derecho en San Cristóbal afirman que la denuncia del diputado Nelson Guillén sobre cuestionamientos de sentencias en la Corte de Apelación de esa provincia es vieja y todos los munícipes saben quiénes son los fiscales y jueces corruptos.

Get the latest Flash Player to see this player.

Algunos consideran que el Poder Judicial debe darles libertad a los jueces para defenderse y mostrarle al pueblo los expedientes que no son bien sustentados.

El legislador peledeísta denunció que la Corte de Apelación de San Cristóbal está enviando delincuentes a las calles a través de sentencias cuestionables.

Sobre el particular, la juez presidente de esta instancia judicial Altagracia Bautista, expresó que el asambleísta está en todo su derecho de estar pendiente del accionar de los jueces y reveló que este martes una comisión de inspectores del Consejo del Poder Judicial la visitó para investigar las presuntas anomalías.

Abogados revelaron que hasta expedientes se han robado de la Jurisdicción Permanente de la referida ciudad en perjuicio de sus clientes.



View the original article here

martes, 20 de diciembre de 2011

Representantes de la sociedad civil califican preocupante las diferencias internas en el PRD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En las últimas semanas la tendencia de Hipólito Mejía en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha tomado varias iniciativas sin consultar a las autoridades partidarias, Intimaron a la Junta Central Electoral (JCE) y objetaron varios candidatos a las Altas Cortes sin la anuencia del presidente de la organización, Miguel Vargas, quien más adelante las desautorizó.

Las discrepancias perredeístas son calificadas de preocupantes por el movimiento Participación Ciudadana.

Get the latest Flash Player to see this player.

El sociólogo Ramón Tejada Holguín, director Ejecutivo de Participación Ciudadana, manisfestó que los enfrentamientos obedecen a que en el PRD hay dos modelos de control, uno encabezado por Miguel Vargas en la dirección partidaria y otro por Hipólito Mejía como candidato presidencial.

Hubo momentos en que también los perredeístas dieron la impresión de estar divididos en torno a la demanda para que Franklin Frías fuera cancelado de la JCE. Sin embargo luego se unieron en torno a ese reclamo.

Los expertos pronostican que luego de las elecciones presidenciales los problemas internos se agudizarán.



View the original article here

viernes, 2 de diciembre de 2011

Califican de atentado a democracia las declaraciones de Hipólito sobre dictadura de Trujillo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como un atentado a la democracia calificaron legisladores los pronunciamientos del ex presidente Hipólito Mejía de que en el país hace falta recuperar muchas cosas de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

De acuerdo a la diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) e hija de Minerva Mirabal, una de las victimas de la dictadura de Trujillo, resulta preocupante y peligroso que un candidato a la presidencia haga ese tipo de declaraciones.

Get the latest Flash Player to see this player.

Además de Minou Tavárez Mirabal, otros legisladores oficialistas, califican como desafortunados los pronunciamientos de Hipólito Mejía.

Se recuerda que gran controversia y rechazó generó la puesta en circulación del libro “Trujillo Mi Padre” de la autoría de Angelita Trujillo en febrero del 2010.

Más tarde en septiembre del mismo año, causó revuelo la propuesta del diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Leivin Guerrero, sobre la creación de un museo histórico de la Era Trujillista en San Cristóbal.



View the original article here

Califican de desafortunados pronunciamientos de Hipólito Mejía

Hipolito Mejia.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Legisladores oficialistas califican de desafortunados los pronunciamientos del ex presidente Hipólito Mejía, en el sentido de que en el país hace falta recuperar muchas cosas de la dictadura de Trujillo.

Los peledeístas afirman que el deber de un político es buscar solución a los problemas actuales, sin tener que recurrir a ese pasado oscuro.

Los legisladores señalan que las declaraciones de Mejía reviven heridas causadas a muchas familias durante la dictadura.



View the original article here

Califican de “tontería” discusión de que el narcotráfico aporte dinero a campañas políticas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, calificó como una “tontería” la discusión de que personas ligadas al narcotráfico aporten dinero a las campañas políticas, ya que “lo que menos sabe un candidato es quién está ahí cuando se hace una actividad para recaudar fondos”.

Get the latest Flash Player to see this player.

“Posiblemente el candidato, no solo del PLD sino del PRD, cuando se está haciendo una cena con el fin de recaudar fondos para campaña política no se sabe quien está ahí. Y ni Leonel, ni Hipólito, ni Abinader, ni Danilo y ni nadie sabe quién que el que asiste al encuentro tenga vinculos con organizaciones ilicitas.

En ese sentido el funcionario resaltó que el que menos sabes es el candidato ya que a ese tipo de actividad va todo el que tiene recursos para aportar.

Agregó que posiblemente el candidato se realice fotos con cualquiera, “Yo lo que creo que es una tontería hablar de eso, y garantizo que ese cheque que circula en lo medios no tiene la firma del presidente Leonel Fernández”.

Afirmó que ha recibido cheques a nombre del Presidente Fernández y lo ha devuelto “y le he dicho a nombre de Leonel no, es a nombre del partido. Antes uno recibía dinero en efectivo, pero de que comenzaron los problemas éstos, decidimos que no ¡nada de efectivo! Recibimos cheques a nombre del PLD”.

Por otro lado indicó que en su gestión lo más importante es la conclusión de las obras que han iniciado.

Agregó que en los cuatro años que tiene en el ministerio se ha invertido más de 100 millones de pesos.

“En lo que tengo frente al ministerio hemos tenido muchos logros. Nosotros iniciamos tres mil y pico de obras y hemos terminado dos mil 700, o sea que hemos construido en todo el territorio nacional. Yo diría que nuestro principal logro ha sido terminar prácticamente todas las obras que iniciamos. Tú sabes que muchas veces se comienzan muchas obras y no se terminan. En el caso de nosotros, a parte de que hemos hecho muchas, para mi el principal logro que hemos terminado las obras que iniciamos. Esto no es una tradición. Nosotros las obras que están inconclusas las vamos a terminar antes de mayo. Terminaremos el Corredor Duarte, la carretera el Coral, vamos ha terminar la carretera Jarabacoa-río Constanza, la Isabela, la carretera Montecristi Dajabón y así muchas otras que hemos empezado”, señaló el funcionrio.

Díaz Rúa habló en estos términos al ser entrevistado en “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde informó que Obras Públicas invierte más de 100 millones de dólares en la rehabilitación de la autopista Duarte.

Puntualizó que es una percepción equivocada los que creen que se tiene como prioritario los grandes centros urbanos, ya que las personas pueden palpar las obras que se han hecho en los diferentes pueblos y puso como ejemplo las dos mil 700 obras concluidas.



View the original article here

domingo, 27 de noviembre de 2011

CMD y Clínicas Privadas califican de retroceso los Centros de Atención Primaria

Fulgencio Severino.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Médico Dominicano, las Sociedades Especializadas y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas definieron como lamentable la posición del presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Jaime González, que definió a los médicos como “grupos interesados” por su rechazo a la eliminación de la libre elección de especialistas y de centros.

El doctor Fulgencio Severino, vocero de las entidades, afirmó que la puesta en vigencia del primer nivel de atención representa un retroceso en término de calidad de la atención y solo beneficia a los intermediarios, quienes podrán restringir el uso del servicio diagnóstico y terapéutico a tiempo a los trabajadores y a sus familiares, los que podrían ser diagnosticados tardíamente, tratados cuando ya no haya tiempo y un número importante se expone a morir por falta de tratamientos avanzados.

“El número de consultas recibidas por los trabajadores es hasta un 25% inferior a la estimada para el plan básico de salud, por lo que consideramos que este no es el problema, sino que con la implementación de este primer nivel de atención se busca evitar que los pacientes puedan ser hospitalizados tempranamente, hacerles procedimientos diagnósticos tempranos y naturalmente restringir el acceso a procedimientos terapéuticos que pueden salvarle la vida”, expresó.

Dijo que a menos que los empresarios vayan a comprar planes complementarios que no puede comprar la mayoría de los trabajadores, no es verdad que acepten que a afectados de alto riesgo les sean entregados los medicamentos en el primer nivel de atención como hace el Seguro Nacional de Salud (Senasa) con el subsidiado, pues recibirían medicamentos de calidad dudosa.

Severino sostuvo que muchos desconocen lo importante que es que los trabajadores y sus familiares accedan a los servicios donde se le puedan hacer estudios especializados que no existen en ese primer nivel de atención, pues eso retardaría el diagnostico y aumentaría la mortalidad.

Afirmó que hay sectores a los que no les importa la alta mortalidad entre los pobres y que por eso estimulan ese retroceso, por lo que es necesario que la gente sensata actúe para impedir que esto suceda.

“Para muchos lo más importante es la rentabilidad de las Administradoras de Riesgos de Salud pero para nosotros es la calidad del servicio y por eso rechazamos la implementación del primer nivel de atención”, indicó.

En cuanto al planteamiento del ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, sobre la negociación, consideró que lo primero a hacer es dejar sin efecto la resolución 279 y entonces debatir un modelo asistencial financieramente posible, sin afectar la calidad del servicio.

Advirtió que no aceptarán que por garantizar rentabilidad a las ARS se pretenda reducir la calidad, porque los servicios de salud de calidad representan una reducción del 45-50% de las muertes “y no estamos en disposición de negociar esto”.

Dejó claro que como médicos y profesionales de la salud se opondrán a cualquier decisión que pretenda poner la rentabilidad por encima de la calidad y que si se pretende que se inicie el diálogo lo más importante es dejar sin efecto esa resolución, para que sin presión se llegue a un acuerdo.

“Lamentablemente el  Ministerios de Salud ha apoyado ese retroceso y no estamos en disposición de aceptar negociación sin que esa cartera  se ponga  del lado de la población, pues hasta ahora ha defendido la posición de las ARS y su amor por la rentabilidad excesiva”.



View the original article here