This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta hospitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospitales. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2012

Lamenta que hospitales, escuelas y oficinas públicas sean los más afectados

El director del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo lamentó que sean las escuelas, hospitales y oficinas públicas las infraestructuras que resultaron más afectadas, tras el sismo de 5.3 grados en la escala de Richter que se registró la madrugada de ayer.

Asimismo Eugenio Polanco llamó a que sean inspeccionadas las escuelas públicas del país para evitar daños lamentables.  

Polanco agregó que después del evento que se registró a las 5:35 de la madrugada del jueves, se han producido algunos 40 pequeños episodios y ocho de ellos en los tres puntos más afectados: Ocoa, Azua y Baní.

También dijo que es necesaria que la población se prepare ante estos tipos de eventos para evitar daños mayores, pues pesar de los avances de la ciencia aún no ha sido posible pronosticar cuando ocurrirán estos fenómenos.

Explicó que el país tiene un alto potencial para que ocurran sismos y que las zonas más vulnerables son aquellas con gran cantidad de habitantes y edificaciones, es el caso de Santo Domingo y Santiago.

Asimismo adelantó que en los próximos días en Instituto Sismológico habilitará una página web para ofrecer toda la información necesaria a la población dominicana. 

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Pacientes llenan emergencias en hospitales de la Provincia SD (video)

En las últimas 24 horas los hospitales traumatológicos Darío Contreras y Ney Arias Lora, han atendido más de 200 personas, de las cuales murieron dos.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En las últimas 24 horas los hospitales traumatológicos Darío Contreras y Ney Arias Lora, de la provincia Santo Domingo han atendido más de 200 personas, de las cuales murieron dos en uno de estos centros.

Get the latest Flash Player to see this player.

De esa cifra antes citada, el 70 por ciento de los afectados corresponde a accidentes de motores, de acuerdo a informes de sus directores.

En ese sentido, el doctor Héctor Quezada, director del Darío Contreras informó que las visitas a la sala de emergencia han incrementado un 30% en relación con el año pasado.

Las muertes se registraron específicamente en el Darío Contreras, donde hasta el momento ha atendido a unas 132 personas,

En tanto, que en el Ney Arias Lora se ha prestado asistencia a 96 personas en esta área, con 10 internamientos y ningún deceso hasta el momento.

El doctor Félix Hernández, su director, destacó que la situación es normal en el centro, debido a que acostumbran tratar alrededor de 100 casos diariamente. Dijo que la mayoría de los casos que reciben son también por accidentes de motores y producto de violencia, sobre todo con armas de fuego.

Explicó que para atender la cantidad de pacientes que esperan se incrementó a 40 los médicos que prestan servicio en el área.



View the original article here