This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta busca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta busca. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Colectivo busca romper con discriminación de gays y lesbianas en RD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colectivo de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgéneros luchan para lograr la unificación y el mejoramiento de la calidad de vida de su población, pero según este colectivo la colaboración por parte del Estado para lograr esos derechos no ha llegado a estas instituciones.

Una lucha constante, la comunidad gay, lésbica, bisexual y trans buscan un espacio en la sociedad dominicana.

Ver en dispositivo moviles

El movimiento Amigas siempre Amigas integrado por Transexuales, Travestis y Transgeneros en el país busca eliminar ser discriminados.

La inserción social es su objetivo principal, ante las limitaciones que poseen al ser de este género.

Su lucha va desde sometimientos de proyectos de ley en el Senado de la República a través de organismos internacionales.

Leonardo Sánchez, coordinador de voluntarios del movimiento de Gays y Lesbianas, dice que la discriminación a este género disminuye su autoestima.

El Colectivo de Amigo Siempre Amigo afirmó que de acuerdo al último estudio que  hicieron, los homosexuales representan el 6.7 por ciento de la población masculina del país.

Según los colectivos la impunidad judicial les afecta, ya que en los últimos años han aumentado los crímenes contra los transexuales casos que aún no han sido esclarecidos por las autoridades.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 13 de enero de 2012

Comisión PRD busca mediar entre relación Hipólito Mejía y Vargas Maldonado

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, informó este viernes que la comisión creada para mediar en conflicto interno se reunirá el próximo miércoles con Miguel Vargas Maldonado.

Mejia afirmó que ha visto la unidad de los militantes del PRD en sus recorridos por diferentes puntos del país.

Pero también valoro el trabajo que realiza la comisión designada para dialogar con el presidente de esa organización  política Miguel Vargas, en busca de un acercamiento y para solucionar las diferencias públicas que ambos expresaron esta semana.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 7 de enero de 2012

¿Qué tipo de Estado se busca fortalecer?

No bien terminaba de escuchar la atinada opinión de un cercano amigo chileno en relación a que a este país lo que le falta es asumir la democracia como valor fundamental que oriente la práctica pública y privada, cuando me enteré que el Poder Ejecutivo había declarado este año como el del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho.

Tal declaración, realizada mediante el decreto 768-11, destaca que la democracia se ha convertido en una aspiración fundamental como régimen que permite la concreción de los derechos humanos.

Esta iniciativa podría ser más que plausible si la realidad política actual, no se encargara de recordarnos que no existen motivos para hacerse muchas ilusiones.

Ejemplo de ello lo constituye el 2011, declarado como el año de la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional y sin embargo el país retrocedió en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

Un Estado Social supone el compromiso de los poderes públicos de promover mayores niveles de equidad entre los individuos de una sociedad. Es lo que se conoce como la constitución de un Estado de bienestar.

Sin embargo, con un gasto público social tan bajo y de tan poca calidad como el que predomina en el país, estamos muy lejos de superar la situación de pobreza y de desigualdad social en la que vivimos. Hasta la fecha, el gobierno no ha dado muestras de estar interesado en establecer como prioridad la inversión en salud y educación.

Un Estado Democrático de Derecho se define como aquel en que las reglas de juego están determinadas por relaciones democráticas. En el cual, la soberanía descansa en el pueblo y los poderes públicos están limitados por las normas jurídicas.

En el mismo, existe un reconocimiento pleno de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Todo eso se contradice con un presidencialismo que tiende a concentrar las decisiones públicas fundamentales en el Ejecutivo o con el tipo de Estado en que las instituciones de fiscalización, controladas desde su integración, carecen de la autonomía necesaria para desempeñar su rol.

No es posible el Estado que se anuncia, cuando a los dominicanos, más que ciudadanos sujetos de derechos, se les ve como clientes a los cuales se les hace un favor a cambio de lealtad política. Por lo tanto, uno se pregunta si las actitudes y prácticas políticas actuales no nos alejan de los objetivos declarados y nos acercan más bien, al fortalecimiento de un Estado clientelar y caudillista de provecho, pero sólo para algunos.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Mercosur se vuelve más proteccionista y busca ganar cuerpo ante crisis global

La XLII cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Montevideo (Uruguay) La XLII cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Montevideo (Uruguay)

Montevideo.- El Mercosur adoptó hoy medidas proteccionistas para defenderse de los efectos de la crisis global en el comercio, al tiempo que dejó en claro que la suma de nuevos socios al bloque será clave para fortalecerse como región de cara a un escenario económico mundial cada vez más inestable.

El bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay resolvió elevar las alícuotas de los derechos de importación de aquellos productos que los socios consideren sensibles para sus mercados.

Cada país podrá elevar los derechos de importación, sin sobrepasar el máximo consolidado en la Organización Mundial del Comercio (35 %), en hasta cien posiciones arancelarias.

Lo harán alegando “razones de desequilibrios comerciales derivados de la coyuntura económica internacional”, una decisión que, según destacó la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la cumbre semestral del Mercosur celebrada hoy en Montevideo, permitirá al bloque una “gestión flexible y estratégica del comercio”.

“Es natural que el bloque se vuelva más proteccionista, sobre todo con los chinos dando vuelta y tratando de poner los pies en Suramérica”, dijo a Efe Pablo Tigani, economista jefe de la Fundación Esperanza, de Argentina.

Precisamente, la presidenta argentina, Cristina Fernández, al hablar de la crisis global, dijo este martes que el surgimiento económico del sudeste asiático y la India “tuerce” el comercio internacional, dando oportunidades al Mercosur para colocar en los “grandes mercados compradores” esos productos, pero también generando al bloque situaciones de “dumping” (competencia desleal) por parte de tales actores.

“La crisis que reduce la demanda de los sectores industriales de los países desarrollados está generando al Mercosur una avalancha de importaciones predatorias que comprometen sus mercados”, aseguró Rousseff, quien pidió que el bloque avance hacia otras medidas conjuntas de defensa comercial.

En este contexto, Fernández, quien hoy asumió la presidencia semestral de la unión, propuso iniciar un proceso regional de sustitución de importaciones e incentivar el comercio dentro de la zona.

El año pasado, los socios del Mercosur importaron productos desde los otros miembros del bloque por 36.017 millones de dólares, mientras que las compras a terceros países ascendieron a 220.172 millones, lo que evidencia que el grupo tiene mucho por recorrer en materia de sustitución de importaciones.

En este contexto de buscar protegerse ante las derivaciones de la crisis global, los presidentes del bloque hicieron fuertes gestos políticos para que Venezuela ingrese finalmente al bloque como socio pleno.

Ese proceso está trabado por la negativa de Senado paraguayo a aceptar el ingreso y aunque los mandatarios no lograron hoy acordar una fórmula que logre sobrepasar ese obstáculo, sí crearon un grupo de alto nivel que se encargará de buscar los mecanismos para agilizar la adhesión de Venezuela.

En la cumbre, más de un presidente destacó que es vital que Venezuela y otros países, como Ecuador, se sumen al bloque, en particular en momentos de crisis.

“El apuro para que Venezuela ingrese es producto de la crisis global. Hay menos tiempo, en Europa puede pasar cualquier cosa en cualquier momento, con derivaciones insospechadas, y el Mercosur busca fortalecerse, ganar cuerpo”, dijo Tigani a Efe.

Fernández destacó que, con Venezuela, el Mercosur estaría “cerrando la ecuación energética”, logrando independencia en materia de petróleo y gas, mientras que Rousseff sostuvo que incorporar nuevos socios fortalecerá y convertirá al grupo en una “región estratégica desde el punto de vista económico y geopolítico”.

Además de su petróleo, Venezuela aportaría un mercado de 29 millones de consumidores, adonde los países del Mercosur colocaron el año pasado productos por 5.620 millones de dólares.

Otro tanto sucedería con Ecuador, país al que el mayor bloque comercial de Suramérica exportó por 1.556 millones de dólares en 2010, con un mercado de 14,3 millones de personas.



View the original article here

viernes, 16 de diciembre de 2011

John Travolta busca en Sarajevo localizaciones para rodar su nueva película

John Travolta John Travolta.

Sarajevo.- El actor John Travolta se encuentra actualmente en Sarajevo para buscar localizaciones en las que rodar su nueva película, “Killing Season”, informó hoy la prensa bosnia.

En medio de grandes medidas de seguridad, Travolta llegó anoche a Sarajevo en automóvil, procedente de Zagreb, y previsiblemente permanecerá tres días en la capital bosnia, según las fuentes.

Travolta y Robert de Niro son los protagonistas de “Killing Season”, un “thriller” sobre venganza dirigido por Mark Steven Johnson.

La mayor parte del rodaje de la película se llevará a cabo en los montes Apalaches, en Estados Unidos, donde vive en una cabaña un veterano de guerra (De Niro) y a donde viaja un supuesto turista europeo (Travolta) que en realidad es un exsoldado bosnio con sed de venganza.

Está previsto que el rodaje de la nueva película comience el próximo 16 de enero, según la prensa bosnia.



View the original article here

viernes, 9 de diciembre de 2011

Hotoniel Bonilla refuta posición del diputado que sometió proyecto que busca eliminar DPCA

Home » Rep. Dominicana » Hotoniel Bonilla refuta posición del diputado que sometió proyecto que busca eliminar DPCAHotoniel Bonilla. Hotoniel Bonilla.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director de la Dirección General de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) tronó este jueves contra el diputado perredeísta Cristóbal Castillo quien sometió la semana pasada un proyecto de ley que elimina esa dirección y en su lugar crea la Procuraduría Anticorrupción.

Hotoniel Bonilla, director del DPCA cuestionó la fortuna del legislador ascendente a 163 millones de pesos, de los cuales dice solo en depósitos bancarios contaba con 46 millones, además de varias estaciones de gasolinas.

Por lo que exigió a los diputados la ley de declaraciones juradas de bienes que dice estar engavetada en el congreso.

En la Cámara de Diputados En la semana fue sometido un proyecto de Ley que busca eliminar la Dirección General de Persecución de la Corrupción Administrativa por falta de actuación, y crear en su lugar una procuraduría general anticorrupción.

La corrupción que arropa el país no tiene quien la combata, afirma Cristóbal Castillo proponente del proyecto.

Bonilla aseguró que a mediados de la semana que viene dará informes de casos de corrupción en el Indhri bajo la dirección de Rodríguez Pimentel y otros más.



View the original article here

lunes, 5 de diciembre de 2011

Someten Proyecto de Ley que busca eliminar el DPCA

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la Cámara de Diputados fue sometido un proyecto de Ley que busca eliminar la Dirección General de Persecución de la Corrupción Administrativa por falta de actuación, y crear en su lugar una procuraduría general anticorrupción.

La corrupción que arropa el país no tiene quien la combata, afirma Cristóbal Castillo proponente del proyecto.

Get the latest Flash Player to see this player.

Con la iniciativa el diputado perredeísta busca que se elimine el DPCA por infuncional.

Además de la creación de la Procuraduría General Anticorrupción, en la pieza se plantean penas de tres a 10 años para los funcionarios incurran en el delito, junto a la confiscación de todos los bienes.

Sin embargo, en la iniciativa también se prevé que las infracciones cometidas por algún funcionario prescribirán a los 10 años de haber cometido el hecho.

Previo a la discusión de modificación a la carta magna se planteó la creación del procurador anticorrupción, propuesta que no fue tomada en cuenta.



View the original article here