This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta dominicanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dominicanas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Desarticulan trama en España que amañaba bodas para regularizar a dominicanas

Apresan.

Barcelona, España.- La Policía española ha detenido a 38 personas que integraban presuntamente una trama que organizaba matrimonios canónicos fraudulentos para regularizar la situación en España de mujeres dominicanas que ejercían la prostitución en Cataluña (noreste).

La operación, continúa abierta, por lo que no se descartan más detenciones, informaron hoy fuentes policiales.

La investigación arrancó tras descubrirse los pagos de hasta 3,500 euros hechos a españoles para que consintieran casarse con extranjeras en situación administrativa irregular.

La policía ha podido documentar ya que durante dos años esta trama había concertado 29 enlaces en cuatro parroquias de la ciudad española de Sabadell.

A los detenidos se les imputan los delitos de falsedad documental, falso testimonio y contra los derechos de los trabajadores.

La investigación comenzó en septiembre de 2010 con la colaboración de la Fiscalía de los juzgados de Sabadell, donde sospecharon que diversos matrimonios canónicos podrían esconder pactos de conveniencia para regularizar a mujeres inmigrantes procedentes de la República Dominicana.

Además de comprobar que habían falsedades documentales y detectar falsos testimonios, los agentes constataron que en la mayoría de los enlaces matrimoniales se dada la circunstancia de que la contrayente extranjera se hallaba en situación administrativa irregular en España.

Las pesquisas revelaron que algunas de las personas que figuraban como contrayentes eran parejas de hecho de otras personas y que había coincidencias de parentesco entre distintos matrimonios.

En este sentido, los investigadores descubrieron que había hermanos y testigos que se intercambiaban las funciones entre ellos en distintas ceremonias.

Según la policía, la mayoría de españoles que aceptaron el matrimonio de conveniencia o ejercer de testigo por dinero, casi siempre unos 3.500 euros, estaban en una situación precaria, con problemas económicos acuciantes, drogodependencias o ludopatías.

Todos los detenidos han pasado ya a disposición judicial y el juez decretó para todos ellos libertad con cargos a la espera de juicio.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 24 de enero de 2012

Ranking de Universidades Dominicanas: ¿Cuál es la mejor?

Tweet

Es un estudio por parte de la web webometrics.info donde se publica el Ranking Web de Universidades  dos veces al año y contiene información sobre unas 20.000 Instituciones de Educación Superior de todo el mundo.

Y de los cuales nuestro país tiene la siguiente cifra:

Entonces… después de haber visto el cuadro anterior, que opinión te merece la calidad de nuestras universidades?

Via injul.com.do

Tagged as: Apec, estudio, informe, Intec, Itla, O&M, Pucmm, republica dominicana, UASD, Universidad, UNPHU

Sigue informado en las redes sociales, Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage Twitter: @enmanuelacosta !

martes, 17 de enero de 2012

Regresarán este martes dos dominicanas que viajaban en crucero que zozobró en Italia

Home » Primera Plana, Videos » Regresarán este martes dos dominicanas que viajaban en crucero que zozobró en Italia

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos de los siete dominicanos que se encontraban a bordo del crucero Costa Concordia que naufragó el sábado en Italia regresaron a su casa en Francia, mientras que otros dos retornarán este martes hacía la República Dominicana, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este accidente ha acaparado la atención del mundo. Mariela Montas espera ansiosamente la llegada de su suegra Raysa Ortañez y de su cuñada Rayrub Torres, que sobrevivieron al naufragio.

Get the latest Flash Player to see this player.

Raysa Otañez y Rayrub Torres Otañez retornan al país este martes a las ocho de la noche en la aerolínea Air Europa en el vuelo de las ocho de la noche.

El Ministerio de Relaciones Exteriores colaboró con los trámites para su traslado. A solo horas de su regreso el pánico y los recuerdos de las dos sobrevivientes se mantienen, según sus familiares.

Otros tres dominicanos que trabajaban en el crucero identificados como José del Villar, José Lantiagua y Martín del Rosario están en buen estado de salud, hospedados en el hotel Gran Duca de la localidad italiana de Grossetta a 300 kilómetros de Roma, según informó el Ministro de Relaciones Exteriores.

Mientras que Romelia Gonzáles y Ramón Escalante informaron vía telefónica que ya llegaron a su casa en Andorra, Francia y se quejaron de que las autoridades dominicanas no les dieron ninguna asistencia.

Pero a pesar de la tragedia la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo informó que las ventas de paquetes de cruceros no se han reducido.

Recordaron que hasta el momento se atribuye a un error humano el hundimiento del barco Costa Concorde en Italia que hasta el momento ha dejado seis muertos.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 17 de diciembre de 2011

Autoridades dominicanas rastrean bienes y vínculos de capo boricua deportado

Home » Rep. Dominicana » Autoridades dominicanas rastrean bienes y vínculos de capo boricua deportadoMiguel Rivera Díaz (Bolo). Miguel Rivera Díaz (Bolo).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades dominicanas informaron que indagan en torno a los inmuebles y conexiones del supuesto narcotraficante puertorriqueño Miguel Rivera Díaz, apresado en el sector Holguin de Herrera y deportado hacia su país el sábado pasado, y señalado como uno de los 10 hombres más buscados del mundo.

La Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) de la Policía destacó además en un comunicado, que Rivera Díaz es un individuo “sumamente peligroso” que en una oportunidad quemó vivas a dos personas.

Asimismo, que en otra ocasión acudió a una discoteca en Puerto Rico para asesinar a un supuesto rival, hiriendo a dos mujeres a tiros, a quienes remató luego cuando se dio cuenta que aún vivían.

El organismo precisó que el presunto narco boricua dirigía una organización en el país que recibía cargamentos de drogas que luego enviaba a Puerto Rico.

La Policía dijo que sus agentes intensifican la búsqueda de posibles socios locales de Rivera Díaz, a quien medios de prensa locales señalan como el propietario de varias fincas ganaderas en República Dominicana.

De acuerdo con los informes policiales, Rivera Díaz estuvo por 10 años en el país en sus actividades ilícitas que encubría manteniendo un perfil bajo completamente alejado de lujos y extravagancias.

Los investigadores aseguran que el supuesto narcotraficante, acusado en Puerto Rico de distribuir más de 2,500 kilos de cocaína, vivía en un barrio popular de la capital dominicana donde se trasladaba en una pequeña motocicleta y una destartalada camioneta.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Para atrapar capo boricua autoridades dominicanas y EE.UU. trabajaron en coordinación

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía Nacional informó este domingo que la captura del prófugo boricua Miguel Rivera Díaz (Bolo), en el sector de Herrera, Santo Domingo Oeste, se logró gracias a la cooperación de varias agencias de Puerto Rico y Estados Unidos, tales como Marshalls, ICE y DEA, lo que permitió diseñar la “Operación Mangosta Borinquen I”.

Get the latest Flash Player to see this player.

La operación fue puesta en marcha el primero de septiembre del presente año, a cargo de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), luego de que el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez,, se reuniera con su homólogo de Puerto Rico, Emilio Díaz Colón, en visita que hiciera a la vecina isla.

Durante el citado período, las autoridades dominicanas pudieron determinar que Rivera Díaz, logró registrarse en la Junta Central Electoral (JCE) con el nombre de José Gregorio Matos Reyes, cédula 001-1865855-8. Con este documento también obtuvo su licencia de conducir en territorio dominicano.

Las autoridades presumen que Rivera Díaz (Bolo) llevaba unos diez años radicado en el país, lo cual le permitió evadir la persecución policial existente en su contra en su natal Puerto Rico.

La Policía informó además que trabaja en coordinación con la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría, en la ubicación y posterior decomiso de bienes que posee en el país el alegado capo boricua.

Las autoridades precisaron que El Bolo acostumbraba a vivir en sectores marginados, alejados de las lujosas Torres y zonas exclusivas, como forma de “confundir” a los vecinos.

El presunto narco y sicario puertorriqueño, sindicado como el sucesor del convicto José David Figueroa Agosto, fue detenido en la calle Primera del sector Holguín, de Herrera, Santo Domingo Oeste, momentos en que salió de su escondite para dirigirse a recortarse el pelo en una Barbería de esa zona. En horas de la tarde de ayer fue trasladado a Puerto Rico, para que enfrente los hechos que se le imputan.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Dan de alta a las ex siamesas dominicanas

Ex siamesas dominicanas

NUEVA YORK, E.UU.- Las ex siamesas María Teresa y Teresa María Tapia de 20 meses abandonaron este viernes el Hospital Pediátrico de Richmond en Estados Unidos, donde fueron separadas el pasado ocho de noviembre.

Las pequeñas fueron separadas mediante una operación compleja que duró casi un día.

En una secuencia de procedimientos, el equipo quirúrgico dividió el hígado, el páncreas y otros órganos que las infantes compartían cuando estaban unidas y les reconstruyó la pared abdominal a cada una.

Ambas recibirán atenciones como pacientes ambulatorios en el hospital Richmond, hasta que reaprendan a caminar y a reorientar sus movimientos luego de su separación.



View the original article here