This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Chvez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chvez. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Martelly invita a Chávez y a Castro a visitar Haití antes de fin de mes

Michel Martelly.

Caracas.-  El presidente de Haití, Michel Martelly, invitó hoy a su par venezolano, Hugo Chávez, a visitar la isla antes de fin de mes tras agradecer el nuevo acuerdo de cooperación que Venezuela firmó con su Ejecutivo y extendió también la invitación al jefe de Estado cubano, Raúl Castro.

“Con este tipo de colaboraciones yo estoy seguro de que voy a lograr cosas, por eso yo quiero darle gracias e invitarle a venir a Haití antes del fin de mes”, dijo Martelly a Chávez durante la XI cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), que se celebra en Caracas.

“Estamos buscando fechas, porque yo quiero ir a Haití y voy a ir a Haití. Raúl creo que también va”, contestó, por su parte, el gobernante venezolano.

“Raúl está invitado también, él sabe”, confirmó el gobernante haitiano.

Chávez firmó previamente un nuevo acuerdo de cooperación con la isla caribeña para “fortalecer”, dijo, las relaciones y la cooperación bilateral.

El mandatario no precisó los detalles del acuerdo, pero indicó que la ayuda en materia de vivienda a ese país, que sólo en Puerto Príncipe arrastra un déficit de 400.000 casas, será uno de los temas incluidos.

Martelly acudió a la reunión de la ALBA como “invitado especial permanente”.

Además, los presidentes de la ALBA aprobaron ayer un plan especial de ayuda a Haití, con la salud y la educación como prioridades, y fijaron una reunión de cancilleres para abordar el tema los próximos 2 y 3 de marzo en la ciudad haitiana de Jacmel.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 4 de febrero de 2012

Chávez celebrará el aniversario del golpe de 1992 junto a líderes de región

Hugo Chávez.

CARACAS, Venezuela.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, encabezará mañana, sábado, los actos por el 20 aniversario del fallido golpe de Estado que lideró en 1992 y que tendrán como evento central un desfile cívico-militar en el que el jefe de Estado estará acompañado de varios colegas de la región.

El Gobierno de Venezuela ha preparado varios eventos para celebrar por todo lo alto el aniversario del intento de golpe de Estado del entonces teniente coronel Hugo Chávez, y que se desarrollarán casi de forma simultánea a la XI Cumbre ordinaria de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA).

Chávez estará acompañado en las celebraciones por el presidente cubano, Raúl Castro, el primero de los mandatarios en llegar a Caracas para la cita del fin de semana, y se espera que el gobernante boliviano, Evo Morales, llegue a Venezuela en las próximas horas.

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, tiene previsto llegar el sábado a Caracas, pero aún no se ha confirmado su participación en las celebraciones por el alzamiento militar.

Además estará presente el gobernante haitiano, Michelle Martelly, que asistirá también a la reunión del mecanismo regional de integración impulsado por Venezuela, y al que pertenecen Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas.

Hace 20 años Chávez, entonces teniente coronel del Ejército, lideró junto a otros mandos bajos e intermedios de la Fuerzas Armadas un intento de golpe contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, que le costó la carrera militar y dos años de cárcel.

Para mañana está programado, a las 11.00 hora local (15.30 GMT), un gran desfile cívico militar en el que el Gobierno de Chávez exhibirá su poderío militar y las últimas adquisiciones de armamento comprado a Rusia, como tanques, aviones y helicópteros militares.

El general de División, Clíver Alcalá, dijo hoy al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que los venezolanos “deben asistir” al desfile que se realizará este sábado en Los Próceres (oeste de Caracas) por el compromiso con el país, con la Revolución y con el futuro del pueblo.

Aseguró, además, que esta exhibición demostrará “la alta moral con que cuenta la Fuerza Armada, la gran cohesión que existe dentro de los soldados y el alto nivel de compromiso de los estamentos militares”.

En el desfile, dijo el general, participarán cerca de 4.000 personas “del pueblo”, además de los componentes militares y se espera que asistan unos 35.000 espectadores a la exhibición.

Parte de Caracas también será tomada por eventos culturales como exposiciones fotográficas del 4 de febrero de 1992, charlas, documentales y un concierto musical al que se le ha bautizado como “amanecer revolucionario”.

Para este XX aniversario del evento que sacó a Chávez del anonimato, el Gobierno venezolano ha hecho énfasis en que en esta fecha no se celebrará un golpe de Estado sino una “revolución”, una “rebelión cívico militar” o un “resurgir de la nación”.

El jueves durante el acto de celebración de sus trece años de Gobierno, Chávez reivindicó el fallido intento de golpe de Estado de 1992 al asegurar que esta asonada fue una “necesidad histórica” para salir del “abismo” en que se encontraba el país en aquel momento.

“La rebelión del 4 de febrero era una necesidad histórica; Venezuela no tenía salida, había que sacudir a la patria, solo por la vía de la revolución podíamos salir del abismo en el que estábamos”, dijo el mandatario.

Tras el desfile de mañana, será inaugurada en horas de la tarde la reunión de jefes de Estado de la Cumbre de la ALBA, que continuará hasta el domingo.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 3 de febrero de 2012

Chávez dice que el intento de golpe de 1992 era una “necesidad histórica”

Hugo Chávez.

CARACAS, Venezuela.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, reivindicó este jueves el fallido intento de golpe de Estado que encabezó en 1992 como una “necesidad histórica” para salir del “abismo” en que se encontraba el país en aquel momento.

“La rebelión del 4 de febrero era una necesidad histórica; Venezuela no tenía salida, había que sacudir a la patria, solo por la vía de la revolución podíamos salir del abismo en el que estábamos”, dijo Chávez en un acto público en conmemoración del decimotercer aniversario de su llegada al poder, en 1999.

“Gracias a dios hay que dar, gracias a nuestro pueblo, que fue capaz, que fuimos capaces, de darle concreción al camino revolucionario y aquí estamos hoy, libres y caminando”, indicó el presidente venezolano.

Chávez defendió la asonada fracasada después de mencionar la histórica frase de Fidel Castro: “La historia me absolverá”, pronunciada por el líder cubano en el juicio en el que fue procesado por su fracasado intento de asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, en 1953.

El mandatario venezolano reivindicó también su quehacer en el gobierno desde que asumió hace hoy trece años la jefatura del Estado y los avances en su gestión para dar respuesta a los problemas de pobreza y pobreza extrema, y aseguró que de no haberse dado el proceso que encabeza “lo más probable” es que el país estuviera “en una guerra civil”.

El Gobierno venezolano ha convocado varios actos para el próximo 4 de febrero, fecha en que se conmemora el intento de asonada liderado por Chávez en 1992, incluido un “desfile cívico-militar” en Caracas.

Chávez, entonces teniente coronel del Ejército, lideró hace 20 años junto a otros mandos bajos e intermedios de la Fuerzas Armadas un intento de golpe contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que le costó la carrera militar y dos años de cárcel.

El hoy presidente salió de prisión gracias a una amnistía y fundó un partido político con el cual ganó las elecciones presidenciales de 1998.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 2 de febrero de 2012

Oposición venezolana acusa a Chávez ante OEA por celebrar su intento de golpe

Hugo Chávez.

CARACAS, Venezuela.- La oposición venezolana acusó este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) al presidente del país, Hugo Chávez, por preparar la celebración, el próximo sábado, del intento de golpe de Estado que protagonizó hace 20 años.

La alianza antichavista Mesa de la Unidad Democrática (MUD) entregó una carta en la oficina de la sede de la OEA en Caracas dirigida al secretario general del organismo continental, José Miguel Insulza, para que este le reclame a Chávez por tal festejo.

“El secretario general, al menos privadamente, aunque debería ser de manera pública, le debe hacer saber que resulta muy desagradable para un organismo como la OEA, que representa a Gobiernos democráticos”, que el de Chávez conmemore este intento de golpe “como si se tratase de una fiesta patria”, dijo a periodistas el coordinador de la Comisión de Luchas de la MUD, Enrique Ochoa.

Tras entregar la misiva, Ochoa dijo que tal conmemoración “constituye una violación de la letra y del espíritu de la carta Democrática Interamericana”, además de que “es una apología del delito” según el Código Penal venezolano.

Aviones y helicópteros de guerra de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) surcan los cielos de Caracas en vuelos de preparación para la parada militar que se efectuará el sábado, en conmemoración de la intentona del 4 de febrero de 1992 contra el Gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Chávez, entonces como teniente coronel del Ejército, lideró junto a otros mandos bajos e intermedios de la Fuerzas Armadas ese intento de golpe que le costó la carrera militar y dos años de cárcel, de la que salió gracias a una amnistía y fundó un partido político con el cual ganó las elecciones presidenciales de 1998.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

lunes, 23 de enero de 2012

Chávez dice que Gobierno es el “atropellado” tras críticas a cierre consulado

Hugo Chávez

CARACAS, Venezuela.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, rechazó este domingo las críticas suscitadas en Miami (EE.UU.) por el cierre del consulado en esa ciudad tras la expulsión de la cónsul, Livia Acosta, y aseguró que en este caso el Gobierno de Venezuela ha sido “atropellado por el imperio”.

“Ahora como nosotros cerramos administrativamente el consulado por amenazas contra el personal ahora me acusan a mí de que es un plan para sabotear las elecciones primarias (de la oposición), que es un atropello contra los venezolanos que viven en Miami”, dijo Chávez en una entrevista en el canal Televen.

“¿Te das cuenta?, ahora resulta que somos nosotros los atropelladores cuando somos los atropellados por el imperio”, continuó, dirigiéndose a su entrevistador, el exvicepresidente José Vicente Rangel.

Cientos de venezolanos residentes en Florida protestaron el sábado contra el cierre de su consulado y exigieron su reapertura inmediata arguyendo que la medida los ha dejado en un “estado de indefensión” y “vulnera” sus derechos.

Además, el cierre consular ha desatado especulaciones sobre las repercusiones que puede tener en el voto de las elecciones primarias de la oposición el próximo 12 de febrero, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha asegurado que está garantizado el voto de los ciudadanos residentes en Miami.

Chávez aseguró que “la burguesía criolla lo que hace es aplaudir” la decisión del Gobierno de Estados Unidos de expulsar a principios de mes a la cónsul general, en un acto que calificó como “atropello al derecho internacional, un atropello a la ética”.

Washington declaró persona non grata a la diplomática después de que la cadena de televisión Univisión transmitiera el documental “La amenaza iraní”, sobre una supuesta planificación en 2006 de ataques a varias plantas nucleares en EE.UU., el FBI y la CIA.

Algunos de los entrevistados dijeron que las embajadas de Irán, Cuba y Venezuela habían participado.

Tras la expulsión, Chávez ordenó el cierre administrativo de la oficina y la repatriación de su personal.

El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, reconoció el viernes a Efe que la medida “tiene impactos en las actividades de ciudadanos que comercian como Estados Unidos o de los ciudadanos que habitan allá”.

Sin embargo, aseguró que “quedaron habilitados para cumplir las funciones tanto el consulado de Los Ángeles como el consulado de Nueva York”, que están a 3.750 y 1.750 kilómetros de Miami, respectivamente.

El vicepresidente indicó que la valoración que hizo el Gobierno de Venezuela “para el cierre de las actividades administrativas del consulado fue el riesgo de que se siguieran tomando medidas arbitrarias contra el personal venezolano en Miami”.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

Chávez dice que si perdiera las elecciones no sería “el fin del mundo”

Hugo Chávez

Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró hoy que si perdiera las elecciones el próximo 7 de octubre no “sería el fin del mundo”, aunque se mostró convencido de lograr su reelección porque, a su entender, ningún precandidato opositor tiene “los más mínimos requisitos” para ser el nuevo jefe de Estado.

“Si yo pierdo las elecciones el 7 de octubre sería el primero de reconocerlo y entregaría el Gobierno y llamaría a mis seguidores civiles, militares, desde los más moderados hasta los más radicales, a obedecer el mandato de un pueblo”, dijo en una entrevista difundida hoy por el canal privado Televen.

“Y es lo que nos toca pues, porque tampoco sería el fin del mundo para nosotros, una revolución no se juega en un día, se juega todos los días”, continuó.

El mandatario aseguró en la entrevista, con el exvicepresidente Jose Vicente Rangel, que las elecciones son “inevitables e inherentes” al proceso que lidera y reiteró que se niega a “tomar otra vía”.

“Todos los días de este mundo se está jugando el destino de la revolución bolivariana, no es el día de las elecciones. Claro, ese es un día muy importante, nosotros estamos obligados a la victoria, a una gran victoria”, precisó.

En este sentido, Chávez hizo un llamado a la oposición para que se comprometa a respetar los resultados electorales de octubre “porque el país necesita saber si hay lealtad en los sectores políticos”.

Sin embargo, el mandatario no escatimó críticas a sus contrincantes, que el próximo 12 de febrero elegirán en unas inéditas primarias a su representante unitario para los comicios presidenciales de entre seis precandidatos.

“De estos, ninguno calza los más mínimos requisitos para ser un candidato a la presidencia de la República en la Venezuela de hoy”, sostuvo Chávez.

“Ellos son la nada, el nihilismo. Nosotros somos la patria”, continuó tras asegurar que, para él, todos los precandidatos representan lo mismo: “la burguesía más rancia, más radical y el candidato del imperio yanki”.

A pocos días del 20 aniversario del fallido golpe de Estado que encabezó el 4 de febrero de 1992 contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, Chávez reiteró una vez más el “rayo legitimado” que fue ese movimiento, considerado por el presidente como una génesis del Gobierno que encabeza desde hace 13 años.

Chávez, que en junio del año pasado fue operado de un cáncer, hizo alarde de su buen estado de salud y recordó su maratoniana presentación de Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional de nueve horas y media el pasado día 13.

“A lo mejor ese Chávez de adentro está respondiendo con diez horas, sin habérselo propuesto, a los que dicen que se está muriendo”, indicó, asegurando que pudo haberse quedado cinco horas más.

Afirmó que tiene que ir “halando las riendas, frenando” porque tiene “mucha vitalidad” y “muchas ganas” y a veces incluso se le olvida por lo que pasó, cuando fue operado de un tumor canceroso en junio del año pasado.

“Tengo que recordarlo o me lo tienen que estar recordando”, afirmó, al agregar, no obstante: “me siento bien y cada día me siento mejor y espero que siga siendo así”.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 7 de enero de 2012

Chávez nombra nuevo ministro de Defensa

CARACAS — El general en jefe Henry Rangel Silva, cuestionado por las autoridades estadounidenses, fue designado nuevo ministro de la Defensa, anunció el viernes el presidente Hugo Chávez.

Rangel Silva reemplaza al general Carlos Mata Figueroa, que fue nombrado por Chávez como candidato para la gobernación de estado insular de Nueva Esparta, en representación del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Chávez dijo, durante un acto en una iglesia de la ciudad central de Guanare, que acordó nombrar nuevo ministro de Defensa a Rangel Silva, quien se desempeñaba como jefe del comando estratégico de la fuerza armada.

La oposición ha cuestionado duramente a Rangel Silva luego de unas declaraciones que ofreció a finales del 2010 en las que afirmó que en "un hipotético gobierno de la oposición a partir de 2012 sería vender el país, eso no lo va a aceptar la fuerza armada".

Chávez ha defendido de forma vehemente a Rangel Silva, a quien ha calificado de "soldado revolucionario", a la vez que ha rechazado los señalamientos que se han hecho desde Estados Unidos contra el alto oficial.

Rangel Silva fue acusado en el 2008 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto con el ex jefe de la Dirección General de Inteligencia Militar (DGIM), general Hugo Carvajal, y Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro de Relaciones Interiores.

Los tres fueron señalados entonces por ese organismo estadounidense de apoyar las actividades narcotraficantes de la guerrilla colombiana de las FARC y además les advirtió que congelaría sus bienes.

En diciembre pasado Chávez sacó del DGIM a Carvajal y colocó en ese cargo al general Wilfredo Figueroa Chacín.

El nombramiento de Rangel Silva se da un día después que la directiva del PSUV, que encabeza Chávez, postuló al diputado oficialista Diosdado Cabello, estrecho aliado del mandatario, como presidente para la Asamblea Nacional.

La mayoría oficialista del congreso logró colocar a Cabello, un oficial retirado que acompañó a Chávez en el fallido golpe de Estado de febrero de 1992, como jefe de la Asamblea Nacional.

El mandatario venezolano defendió el viernes la designación de Cabello señalando que es "uno de los soldados del 4 de febrero. Es un hombre que ha demostrado lealtad a toda prueba a esta revolución".

Algunos analistas afirmaron que el nombramiento de Cabello en la presidencia del congreso representa el fortalecimiento del ala militar del gobierno.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

jueves, 5 de enero de 2012

Chávez niega que pretenda sabotear los comicios de sus opositores

Hugo Chávez

CARACAS, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, descartó hoy que pretenda sabotear las primarias que la alianza opositora de su país celebrará el próximo 12 de febrero, aunque defendió el derecho de un sector oficialista en efectuar ese día una marcha.

“No necesitamos sabotear nada. Ellos mismos se sabotean. Allá ellos con sus problemas; yo les voy a ganar por KO al que gane” las primarias, declaró Chávez a los periodistas en unas breves declaraciones en el palacio presidencial de Miraflores.

Previamente, la ministra de la Juventud, María Hernández, explicó que a Chávez “le interesa que quede en evidencia la poca convocatoria que tienen los factores opositores”, por lo que puso en duda la realización de actividades oficialistas que empañen ese propósito, como la marcha anunciada por un grupo oficialista.

“No le vamos a brindar ninguna excusa que permita que ellos (los opositores) encubran el fracaso de su proceso (…); van a fracasar solitos y no hace falta que los factores que apoyamos al Gobierno hagamos absolutamente nada. El Gobierno no va hacer nada para sabotear esta actividad”, remarcó la ministra.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) abrirá con sus primarias del 12 de febrero la puerta a la carrera electoral contra Chávez de cara a los comicios del próximo 7 de octubre que decidirán el período presidencial 2013-19.

El gobernador del estado petrolero del Zulia, Pablo Pérez, el exembajador Diego Arria, el dirigente izquierdista Pablo Medina, el exalcalde Leopoldo López, la diputada María Corina y el gobernador de Miranda (estado que abarca parte de Caracas), Henrique Capriles, aspiran a ganar las primarias de la MUD para enfrentar a Chávez en octubre.

En las primarias puede votar la totalidad de los alrededor de 18 millones de electores venezolanos, aunque Chávez vaticinó que será minoritario el número de votantes en esa consulta opositora.

No obstante, el presidente subrayó: “Ojalá que vayan a votar” todos los antichavistas, “pero no nos pidan que nosotros les busquemos los votantes o que vayamos a votar por ellos”.

“La gran mayoría sabemos que el 7 de octubre votaremos por Chávez para la reelección”, dijo tras destacar que a su Gobierno le corresponde el día de las primarias opositoras “garantizar la seguridad de ese proceso”.



View the original article here

jueves, 29 de diciembre de 2011

Chávez prevé Venezuela será en 10 años primer exportador mundial de petróleo

Petróleo Petróleo

Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, previó hoy que su país puede volver a ser en un lapso de diez años el primer exportador mundial de petróleo por su aumento de producción y porque, a su juicio, le “corresponde” al poseer las mayores reservas probadas y certificadas del mundo.

“Dentro de poco seremos quizás el segundo y dentro de unos, yo calculo que diez años, pudiéramos estar en el primer lugar, otra vez, de los exportadores del mundo”, dijo el mandatario durante un acto de entrega de viviendas transmitido en una cadena obligatoria de radio y televisión.

“Vamos a llegar a (una exportación de) unos 10 millones de barriles en la próxima década”, indicó Chávez.

El gobernante recordó que Venezuela fue “el primer exportador de petróleo de este mundo, el que más exportó petróleo, en mayor volumen, desde 1925? hasta “1970 casi”.

“¡El primer exportador de petróleo del mundo!”, exclamó.

“Y bueno, hoy somos uno de los primeros, pero nos pasaron los árabes, Arabia Saudí, Irak, Irán”, señaló.

Chávez subrayó que Venezuela posee las mayores reservas probadas y certificadas de petróleo en el mundo, con alrededor de 297.000 millones de barriles, en su mayor parte de crudos pesados y extrapesados en la rica Faja del Orinoco.

“Eso hay que llevarlo con calma, no estamos desesperados, pero vamos incrementando la producción. Además, nos corresponde porque tenemos la primera reserva del mundo, la más grande reserva de petróleo del mundo”, insistió.

El pasado 19 de diciembre, Chávez aseguró que en 2012 Venezuela dará “un salto en petróleo” al incrementar su producción desde los 3 millones de barriles actuales a los 3,5 millones de barriles diarios.

Venezuela es actualmente el quinto exportador y productor mundial de petróleo con alrededor de 3 millones de barriles, según el Gobierno, y de 2,5 millones, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una cifra que varía por el tipo de crudo que se contabiliza.

El país suramericano exporta 2,5 millones de barriles, de los cuales alrededor de 1,5 millones envía a Estados Unidos y otros 500.000 barriles a China.

“Cuando se acabe el petróleo en el mundo, el único país que va a tener petróleo se llama Venezuela. Imagínense ustedes la presión que habrá sobre Venezuela en el futuro”, sentenció Chávez.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Chávez agradece a Fernández mención a Venezuela en toma de posesión

Hugo Chávez

CARACAS, Venezuela.- El mandatario venezolano, Hugo Chávez, agradeció este sábado la mención que en su discurso de toma de posesión hizo su homóloga argentina, Cristina Fernández, respecto a la ayuda prestada por Venezuela y por su jefe de Estado, a quien deseó el “restablecimiento” de la salud.

“Le deseamos a Cristina todo el éxito en esta nueva gestión que comienza por cuatro años más para asegurar la continuidad de un proyecto, y ella lo decía en sus palabras, que por cierto agradezco mucho la mención que hizo a Venezuela en sus palabras, y a este humilde servidor”, dijo Chávez.

El mandatario venezolano encabezó un acto público en una transmisión obligatoria de radio y televisión en el que reiteró que lamentaba no haber podido asistir a la toma de posesión de Fernández, para quien pidió un aplauso.

“Yo decidí suspender el viaje para estar frente a la contingencia que tenemos por las lluvias y las inundaciones, aún cuando los escuálidos (opositores) estaban diciendo que yo estaba listo (para ir a Argentina, pero) que estaba en el Hospital Militar, que ya no podía, que me había dado un ACV (Accidente Cerebro Vascular)”, comentó el presidente.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, agradeció este sábado la ayuda de Venezuela “en momentos difíciles” y deseó el “restablecimiento” de la salud de Chávez, durante el discurso de asunción de su segundo mandato.

“La verdad que lo vi bastante restablecido, pero (espero que) más todavía”, señaló Fernández durante su discurso en el Parlamento argentino tras jurar su segundo mandato de cuatro años (2011-2015) en el cargo.

Fernández se refirió así a su reciente visita a Caracas para asistir a la primera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), donde Chávez aseguró que viajaría a Buenos Aires para participar de los actos de asunción de la jefa de Estado.

Chávez anunció el pasado 30 de junio que había sido operado de un tumor canceroso, y aunque asegura que ya está curado ha reiterado en varias oportunidades que debe mantener la disciplina en los cuidados de su salud.



View the original article here