This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta descenso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descenso. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

Wall Street cierra con un mínimo descenso del 0,09 % en el Dow Jones

Wall Street.

NUEVA YORK, EE.UU.- Wall Street cerró este jueves sin una tendencia clara y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió un mínimo 0,09 % tras la difusión de resultados empresariales dispares y ante las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Ben Bernanke.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restó en esta cuarta jornada de la semana 11,05 puntos, hasta 12.705,41 unidades.

Por lo contrario, el selectivo S&P 500 ganó el 0,11 % (1,45 puntos), para situarse en 1.325,54 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,4 % (11,41 puntos), hasta colocarse en 2.859,68 enteros.

La cautela se hizo hoy con Wall Street a pesar del entusiasmo que mostraban los inversores por la decisión de la red social Facebook de iniciar los trámites para su salida a bolsa con una oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que busca recaudar 5.000 millones de dólares, aunque esa cifra podría aumentar hasta los 10.000 millones en función de la demanda.

Ese entusiasmo sí que se dejó ver en la cotización de las acciones del creador de videojuegos en línea Zynga, que se disparó un 16,84 % después de que Facebook desvelase que esa firma aportó un 12 % de sus ingresos en 2011, de 3.700 millones de dólares.

La falta de dirección de la jornada se produjo un día en el que se conoció que las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. bajaron la semana pasada, pero los inversores están a la espera de que mañana se difundan los datos oficiales sobre empleo en enero del Gobierno.

Además, los inversores analizaban las palabras del presidente de la Fed, quien afirmó que la dinámica fiscal de EE.UU. es “claramente insostenible” y alertó sobre los riesgos de la ralentización de Europa.

La temporada de difusión de resultados tampoco ayudó a que el parqué neoyorquino tomase un rumbo determinado.

Por un lado, la farmacéutica Merck bajó el 0,49 % pese a anunciar que en 2011 tuvo una ganancia neta de 6.272 millones de dólares, casi siete veces más que los 861 millones que anotó en el ejercicio precedente.

Tampoco fueron bien recibidos los de la editora del prestigioso diario The New York Times, que cayó el 1,04 % tras anunciar que el año pasado perdió 40 millones de dólares, frente a las ganancias de 108 millones de dólares de 2010.

Por lo contrario, las cuentas de MasterCard, la segunda mayor compañía de sistemas de pago del mundo, fueron bienvenidas con una subida del 6,7 %, y eso a pesar de que en 2011 ganó 1.906 millones de dólares, el 3 % más, pero en el último trimestre su beneficio se desplomó el 95 % debido a los cargos relacionados con un litigio en EE.UU.

Así, el Dow Jones terminó dividido entre avances y retrocesos, de modo que entre las ganancias destacaron el productor de aluminio Alcoa (2,16 %), Bank of America (1,22 %) y American Express (1,07 %), mientras que las pérdidas las capitaneó Walt Disney (-1,07 %).

Por otro lado, sorprendió la subida del 1,93 % de la gestora del parqué neoyorquino, NYSE Euronext, un día en el que anunció que ha acordado cancelar su fusión con la operadora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse, después de que la Comisión Europea vetase una transacción que habría creado la mayor plaza financiera del mundo.

En otros mercados, el petróleo cayó a 96,36 dólares por barril, el oro subió hasta 1.759,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3148 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,82 %.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 28 de enero de 2012

La bolsa de Nueva York cierra con un descenso del 0,58 % en el Dow Jones

Wall-street.

NUEVA YORK, EE.UU.- La bolsa de Nueva York cerró este viernes en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,58 % afectado por la difusión de resultados empresariales y datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos peores de lo previsto.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restó 74,17 puntos hasta las 12.660,46 unidades y el selectivo S&P 500 perdió el 0,16 % (-2,11 puntos) hasta 1.316,32 unidades.

Por el contrario, el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,4 % (11,27 puntos) para situarse en 2.816,55 unidades gracias al avance del 0,19 % del sector tecnológico en una jornada en la que se publicó que Facebook podría iniciar los trámites para su esperada salida a bolsa el próximo miércoles.

El ánimo vendedor del parqué neoyorquino se produjo en una jornada en la que se conoció que el PIB estadounidense creció en el último trimestre de 2011 el 2,8 %, por debajo del 3 % que esperaban los analistas.

A esa noticia se unieron los resultados peores de lo previsto de dos de los componentes del Dow Jones, la petrolera Chevron y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble, que perdieron el 2,47 y el 0,77 %, respectivamente.

La segunda mayor petrolera de Estados Unidos registró un beneficio récord de 26.895 millones de dólares en el conjunto de su ejercicio fiscal 2011, el 41 % más interanual, pero en el último trimestre del año ganó el 3 % menos debido a las pérdidas en sus operaciones de refinado, comercialización y distribución.

Por su parte Procter & Gamble ganó en la primera mitad de su ejercicio fiscal 4.714 millones de dólares, el 27 % menos interanual, lo que atribuyó al encarecimiento de las materias primas.

Fuera del Dow Jones, los resultados del fabricante automovilístico Ford tampoco tuvieron una buena recepción, ya que perdió el 4,16 % a pesar de que ganó 13.600 millones de dólares en el último trimestre de 2011, comparado con los 190 millones de los mismos tres meses de 2010, pero sus ventas en EE.UU. decepcionaron.

En terreno negativo cerró también Altria (-1,81 %), fabricante de marcas de tabaco como Marlboro, que en el conjunto de su ejercicio fiscal 2011 ganó 3.390 millones de dólares, el 13,2 % menos interanual.

Lo mismo ocurrió con la cadena de cafeterías Starbucks, que se dejó el 1,01 % un día después de haber anunciado que en el primer trimestre de su año fiscal ganó 382 millones de dólares, el 10 % más que en los mismos tres meses de 2010.

Sí que logró alegrar a los inversores neoyorquinos la decisión de la química Eastman Chemical (6,98 %), escindida de Eastman Kodak en 1994, de comprar a su competidora Solutia por un total de 4.700 millones de dólares, lo que hizo que ésta última se disparase un 41,06 %.

En otros mercados, el petróleo bajó a 99,56 dólares por barril, el oro subió hasta 1.735,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3229 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,89 %.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 27 de enero de 2012

El crudo de Texas abre con un descenso del 0.52 % hasta los 98.44 dólares

Petróleo

NUEVA YORK, EE.UU.- El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en marzo abrió este miércoles con un descenso del 0.52 % (-0.53 dólares) y a las 14.05 GMT se negociaba a 98.44 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 24 de enero de 2012

Crudo de Texas abre con descenso de 0.63% y llega hasta los 98.95 dólares

Petróleo.

Nueva York.- El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en marzo abrió hoy con un descenso del 0.63 % (-0.63 dólares) y a las 14.05 GMT se negociaba a 98.95 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 21 de enero de 2012

El crudo de Texas abre con un descenso del 0.77 % hasta 99.62 dólares

Petróleo

Nueva York.- El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en febrero abrió hoy con un descenso del 0.77 % (0.77 dólares) y a las 14.02 GMT se negociaba a 99.62 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Mientras en Londres, el barril de crudo Brent para entrega en marzo abrió hoy al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres y cotizaba a 111.95 dólares a las 07.08 horas GMT, 0.40 dólares más que al cierre de la jornada anterior.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

domingo, 1 de enero de 2012

El crudo de Texas abre con un descenso del 0,81 % hasta 98,84 dólares

Petróleo. Petróleo.

Nueva York.- El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en febrero abrió hoy con un descenso del 0.81 % (0.81 dólares) y a las 14.05 GMT se negociaba a 98.84 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Mientras el barril del crudo Brent para entrega en febrero abrió hoy al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres y cotizaba a 108.20 dólares a las 7.07 horas GMT, 0.19 dólares más que al cierre de la jornada anterior.



View the original article here

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Wall Street cierra con mínimo descenso del 0,02 % en Dow Jones Industriales

Wall Street.

NUEVA YORK, EE.UU.- Wall Street perdió este martes impulso al final de la sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cerró con un mínimo descenso del 0,02 % pese a conocerse que la confianza de los consumidores de EE.UU. aumentó más de lo previsto en diciembre.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restó 2,65 puntos y cerró en 12.291,35 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó el 0,01 % (0,1 puntos) para quedar en 1.265,43 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,25 % (6,56 puntos) hasta 2.625,2 unidades.

Tras un arranque de jornada sin un rumbo claro, Wall Street registró tímidas ganancias hacia la media sesión y al final del día se quedó sin gas para terminar cerrando en números rojos.

En la indecisión de los inversores influyeron datos dispares sobre la economía estadounidense: mientras que la confianza de los consumidores estadounidenses subió este mes a su nivel más alto desde abril, el precio de la vivienda en las 20 mayores ciudades del país bajó el 1,2 % en octubre.

Respecto al ámbito empresarial, destacó el desplome de la cadena de tiendas Sears, que cayó el 27,2 % en el mercado Nasdaq tras anunciar que cerrará entre 100 y 120 de sus establecimientos en Estados Unidos a raíz de a una reducción de sus ventas en esta temporada de fiestas.

El lado negativo del Dow Jones de Industriales lo lideró Bank of America (-2,14 %), un día en que un tribunal de Nueva York admitió a trámite un recurso contra el acuerdo por valor de 8.500 millones de dólares para poner fin a las demandas por especular con títulos hipotecarios de alto riesgo.

Bajaron también en ese índice el banco JPMorgan Chase (-1,61 %) y el conglomerado General Electric (-1,21 %), este último tras anunciar la compra de la mayor parte del negocio de depósitos minoristas de la aseguradora MetLife (0,32 %), con 7.500 millones de dólares en depósitos en EE.UU. y una plataforma de banca “online”.

En el mercado Nasdaq, el gigante tecnológico Apple subió el 0,79 % a pesar de que la justicia italiana condenó hoy a la compañía a pagar una multa de 900.000 euros por “práctica comercial incorrecta hacia los consumidores”.

En otros mercados, el crudo de Texas subió el 1,66 % y acabó en 101,34 dólares, el oro bajó hasta 1.595,5 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro (que se cambiaba por 1,3067 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 2,01 %.



View the original article here

viernes, 16 de diciembre de 2011

Reserva hídrica nacional continúa en descenso, según INDRHI

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Frank Rodríguez, titular del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que los caudales de entrada a las presas siguen disminuyendo debido a la reducción en la frecuencia e intensidad de las lluvias, lo que se manifiesta en la reserva nacional de agua en los embalses, que sigue la misma tendencia.

Tras supervisión del agua Rodríguez dijo que el almacenamiento hídrico en las presas para ayer estaba en un 75.2 por ciento, reflejando un descenso de 1.3 por ciento respecto al nivel de la semana pasada.

En ese sentido expresó que los embalses que redujeron sus cotas fueron Monción, Rincón, Hatillo, Valdesia, Sabana Yegua y Sabaneta, mientras que Tavera, Bao, López, el contraembalse de Monción y Jigüey mejoraron sus niveles.

Las informaciones sobre las proyecciones de lluvias en el país para la presente semana fueron ofrecidas por el meteorólogo Rafy Beltré, de la ONAMET, quien informó que conforme a los pronósticos se esperan lluvias de poca intensidad.

Precisó que los modelos indican que una vaguada y un débil sistema frontal provocarían algunas precipitaciones en las llanuras costeras del Atlántico, en la cordillera Septentrional, en la península de Samaná y en la parte alta del Yuna, pero con baja milimetría.

En relación con las lluvias caídas la pasada semana, el ingeniero Antonio Cocco Quezada, del departamento de Hidrología del INDRHI, dijo que éstas favorecieron la costa Norte, Samaná y las cuencas del Yuna y del Yaque del Norte, que son las zonas que en diciembre históricamente se benefician con las precipitaciones.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Wall Street cierra con descenso del 0,01 % pese a datos de desempleo en EEUU

Dolar

NUEVA YORK, EE.UU.- Wall Street cerró este viernes prácticamente plano y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió un mínimo 0,01 % a pesar de la caída de la tasa del desempleo de Estados Unidos en noviembre hasta su nivel más bajo desde marzo de 2009.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restó esta última jornada de la semana 0,18 puntos para terminar en 12.019,42 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdió otro leve 0,02 % (-0,3 puntos) hasta 1.244,28 unidades.

Por lo contrario, el índice compuesto del mercado Nasdaq terminó en terreno positivo, aunque también con un mínimo cambio del 0,03 % (0,73 puntos) hasta los 2.626,93 enteros.

El parqué neoyorquino, que había iniciado la jornada con una sólida tendencia alcista, fue perdiendo ese rumbo a medida que fueron avanzando las horas y finalmente terminó sin apenas cambios, una alteración en el ánimo de los compradores que según algunos analistas se debió a los rumores no confirmados sobre una posible nueva rebaja de la calificación de la deuda española.

Los inversores ignoraron así al final de la jornada los alentadores datos sobre la tasa de desempleo estadounidense el mes pasado, que cayó cuatro décimas hasta colocarse en el 8,6 %, su nivel más bajo en dos años y medio.

Los sectores de Wall Street terminaron divididos entre las pérdidas y los avances, de modo que el tecnológico se dejó el 0,26 % y el energético el 0,05 %, entre otros, mientras que le financiero logró anotar un sólido avance del 1,1 % gracias a subidas como las de Morgan Stanley (6,96 %) y JPMorgan Chase (6,14 %), así como las de Citigroup (4,37 %) y Goldman Sachs (2,99 %).

Precisamente esa fuerte subida de JPMorgan Chase lideró los avances del Dow Jones, seguido por la también financiera Bank of America (1,99 %) y otras cuatro compañías con avances superiores al punto porcentual.

Subió un 0,21 % la operadora de telefonía Verizon, un día en el que se conoció que comprará por 3.600 millones de dólares la red de tecnología inalámbrica avanzada de la sociedad conjunta conformada por las operadoras de cable Comcast (3,05 %), Time Warner Cable (4,73 %) y Bright House.

En el lado contrario de la tabla destacaron la tecnológica Hewlett-Packard (-1,91 %), el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-1,52 %), la aseguradora Travelers (-1,45 %) y la tecnológica Intel (-1,12 %).

En el mercado Nasdaq destacó el desplome del 9,74 % de la canadiense Research In Motion, un día después de que anunciase que asumirá un cargo de alrededor de 485 millones de dólares estadounidenses “relacionado con la tasación de su inventario de tabletas BlackBerry Playbook” en sus cuentas del tercer trimestre.

En ese mismo mercado el gigante tecnológico Google subió el 1,07 % después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos le diera hoy el visto bueno sin condiciones a la compra de la empresa de anuncios online Admeld.

En los mercados OTC (Over the counter, no regulados), las acciones de MF Global, que recientemente se declaró en suspensión de pagos debido a su exposición a la deuda europea, cayeron el 4,25 % un día en el que su exconsejero delegado y exgobernador de Nueva Jersey, Jon Corzine, fue citado por un comité de EEUU para dar explicaciones sobre el colapso de la firma.

En otros mercados, el petróleo subió el 0,76 % hasta 100,96 dólares por barril, el oro ascendió a 1.751,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3403 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,04 %.



View the original article here