This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta garantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garantas. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Sisalril: empleados UASD cuentan con garantías de Ley de Seguridad Social para reclamar derechos

Fernando Caamaño.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, sostuvo que los servidores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tienen las respuestas a su situación de desprotección ante los beneficios que ofrece el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en la Ley 87-01, sus modificaciones y normas complementarias.

Caamaño explicó que uno de los principios rectores del SDSS es la obligatoriedad de la afiliación y cotización al sistema y que el empleador es el responsable de inscribir al afiliado, notificar los salarios, retener los aportes y remitir las contribuciones a la Tesorería de la Seguridad Social.

“En caso de que el empleador no cumpla con esta responsabilidad, el trabajador afectado puede acudir a las instancias del sistema, tales como la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), para procurar su inclusión en el SDSS”, precisó el funcionario.

Agregó que el trabajador o trabajadora, ya inscrito como afiliado en la Seguridad Social, tiene el derecho de elegir la Administradora de Riesgo de Salud de su preferencia, en el caso del Seguro Familiar de Salud, y el empleador está obligado a realizar las cotizaciones al sistema.

Caamaño deploró que los servidores de la UASD, no estén disfrutando de los beneficios que les ofrece el SDSS, los cuales van más allá de coberturas de salud, ya que instituye tres seguros como son el de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia y el de Riesgos Laborales, además del Seguro Familiar de Salud que incluye subsidios y servicios de estancias infantiles.

Sostuvo que la ley es categórica en lo que tiene que ver con la afiliación; tanto así, que establece consecuencias legales muy serias para el empleador que no cumpla con el principio de obligatoriedad instituido en su Artículo 3, sobre los Principios Rectores de la Seguridad Social.

“La exigencia para el reconocimiento y disfrute de todo derecho en nuestro Sistema de Seguridad Social, se inicia con el cumplimiento de esa obligación primaria”, enfatizo el Superintendente.

Explicó que conforme lo establece la Ley 87-01, el empleador público o privado es responsable de los daños y perjuicios que se causaren al afiliado y a sus familiares, cuando ocurren por incumplimiento de sus obligaciones legales.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Oposición venezolana pide que Gobierno dé garantías para ingresar al Mercosur

Mesa de la Unidad Democrática.

CARACAS, Venezuela.- La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) difundió este sábado un comunicado en el que rechaza una eventual modificación del Tratado de Asunción para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur y señala que se debe “emplazar al Gobierno” de este país a dar garantías de democracia.

El Tratado de Asunción, mediante el cual fue constituido el bloque del Mercosur -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-, fue firmado en 1991.

“No estamos de acuerdo con que se modifique ese tratado solo para permitir la entrada de Venezuela y que entonces pueda entrar en condiciones distintas a los demás miembros y que no cumpla con las cláusulas democráticas”, dijo a Efe el coordinador de asuntos internacionales de la MUD, Ramón Medina.

El representante de la alianza opositora señaló que “los distintos congresos” que se han negado a permitir el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) consideran que en el país caribeño hay un “déficit democrático”, opinión que -dijo- la MUD comparte.

“Nosotros creemos que tienen razón y creemos además que Venezuela debe comprometerse a cumplir con esa cláusula democrática”, dijo Medina quien aseguró: “Aquí no vivimos en democracia”.

El opositor dio como ejemplo de la supuesta falta de democracia en Venezuela el hecho de que, a su juicio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) es manejado por el Gobierno del presidente Hugo Chávez.

“El CNE está absolutamente conculcado por el Gobierno, nosotros seguimos el camino democrático aún en condiciones adversas, así hemos ganado tres elecciones hasta ahora y vamos a ganar las próximas”, aseveró Medina.

El coordinador de la MUD aseguró que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva “le torció el brazo a sus senadores” para que aceptaran el ingreso de Venezuela en el mecanismo y sugirió que el Gobierno de Chávez le ofreció “dádivas” al mandatario uruguayo, José Mujica, para abogar por una modificación del tratado.

“Trajeron al presidente uruguayo a Venezuela, lo vistieron de militar, quien sabe que otra dádiva le dieron de preventa para que ahora declarara que hay que modificar el tratado de modo tal que Venezuela pueda ingresar”, dijo Medina.

El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, reconoció el miércoles pasado que existe “malestar” en el Mercosur por “la tardanza” del Congreso paraguayo en aprobar el ingreso de Venezuela al bloque.

La adhesión de Venezuela al Mercosur ya ha sido aprobada por los Parlamentos de Argentina, Brasil y Uruguay y su concreción depende sólo del respaldo del Congreso paraguayo, en el que la oposición y algunos sectores progubernamentales tienen bloqueado el trámite desde hace unos tres años.



View the original article here