This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Egipto desecha carta de EE.UU. que pedía dejar salir a ciudadanos retenidos

Anne Patterson.

WASHINGTON, EE.UU.- El Gobierno de Egipto ha devuelto a la embajadora de EE.UU. en El Cairo, Anne Patterson, una carta en la que pedía levantar el veto que impide salir del país a estadounidenses que trabajaban en organizaciones no gubernamentales (ONG) investigadas por la Fiscalía egipcia.

El ministro de Justicia de Egipto, Adel Abdelhamid, envió de vuelta la misiva a la embajada estadounidense, según confirmó hoy el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia de prensa diaria.

“El ministro de Justicia tenía derecho a devolver esta carta, pero vamos a seguir insistiendo en esto”, dijo Toner.

El portavoz no precisó, sin embargo, si Patterson prevé enviar la carta también a los jueces que dirigen la investigación, como le recomendó Abdelhamid.

La misiva “expresaba la preocupación de Estados Unidos sobre los individuos retenidos y el hecho de que queremos ver canceladas las restricciones de viaje impuestas sobre ellos”, explicó Toner, quien no ha tenido acceso a la carta.

Al menos seis ciudadanos estadounidenses y cuatro europeos están sujetos a la prohibición de viaje, según medios egipcios y estadounidenses, aunque Washington no ha confirmado estas cifras.

Todos ellos trabajaban en alguna de las 17 ONG internacionales de derechos humanos, entre ellas algunas estadounidenses, cuyos locales fueron inspeccionados en diciembre por la Fiscalía egipcia, ante la posibilidad de que funcionaran gracias a financiación exterior, algo prohibido por la ley egipcia.

Los representantes del Ministerio Público se incautaron de documentación y equipos técnicos susceptibles de haber sido utilizados para la comisión de delitos en esas instalaciones.

El Departamento de Estado estadounidense ha exigido la devolución del material incautado y el jueves urgió a Egipto a “levantar inmediatamente las restricciones” que impiden salir a los activistas, entre los que se encuentra Sam LaHood, hijo del secretario estadounidense de Transportes, Ray LaHood.

Según confirmó el lunes la Casa Blanca, la embajada de EE.UU. en El Cairo ha dado refugio a varios de los estadounidenses que no pueden abandonar el país árabe.

La tensión diplomática se produce justo cuando Egipto, que recibe más de 1.000 millones de dólares anuales en ayuda militar de Washington, se encuentra inmerso en un proceso electoral para que la Junta Militar transfiera el poder cuanto antes a las autoridades civiles.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 21 de enero de 2012

Industrial español denuncia discriminación en carta al presidente Fernández

Presidente Leonel Fernández.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El industrial español radicado en la República Dominicana Joaquín Martín Montero denunció en una carta dirigida al presidente dominicano, Leonel Fernández, que se siente discriminado por haber sido privada su empresa, Azucarera Porvenir, de una cuota de exportación preferencial de azúcar a EE.UU.

La misiva, a la que hoy tuvo acceso Efe, pide que se corrija el decreto que regula la producción de azúcar y la cuota de exportación preferencial al mercado estadounidense de cuatro plantas de producción que operan en el país.

Martín, quien entregó la carta en la sede de la Presidencia el lunes, dijo a Efe que ha informado de esta situación a la embajada de España y a la delegación de la Unión Europea (UE) en el país.

El decreto, emitido por Fernández, otorga una producción de 345.000 toneladas de azúcar a la Central Romana, con una cuota preferencial de exportación de 118.709,78 toneladas, y 80.965 toneladas al Ingenio Cristobal Colon, perteneciente al Grupo Vicini, con una cuota de exportación a Estados Unidos de 51.307,42 toneladas.

La producción de la planta Barahona se cifra en 73.130 toneladas y la cuota de exportación en 18.890,80, mientras que el Ingenio Porvenir, gestionado por Azucarera Porvenir, tiene autorizada una producción de 20.510 toneladas pero no tiene asignada una cuota de exportación.

En su carta al gobernante dominicano, Martin Montero califica esta situación de “manifiestamente discriminatoria y perjudicial”.

El industrial andaluz explica que la resolución que sirvió para fijar las cuotas de exportación preferencial se adoptó a partir de una reunión a la que “Azucarera Porvenir nunca fue citada ni convocada”, y considera que ello obedeció a “una decisión discrecional de Inazucar”, el organismo del Estado que orienta al Ejecutivo sobre la política azucarera nacional.

Al quedar fuera de la citada reunión, la compañía “no pudo hacer valer sus derechos”, señala su presidente, quien subraya también el perjuicio que se deriva de todo ello para los colonos (pequeños agricultores) que producen caña para esta compañía.

Martín expresa que desea poner en conocimiento del gobernante estas “irregularidades” para que “a la mayor brevedad posible se proceda a la corrección del citado decreto” y se conceda a la empresa la cuota de exportación.

Azucarera Porvenir y el Grupo Vicini-Campollo se disputan desde hace casi un año la explotación de terrenos de cultivo de caña de azúcar pertenecientes a las plantas Santa Fe y Porvenir, en San Pedro de Macoris (este).

Ambas compañías sostienen que firmaron el arrendamiento de las tierras con el Consejo Estatal del Azucar (CEA), y un tribunal de arbitraje deberá resolver cuál de ellas tiene derecho a explotar los campos.

El pasado mes de julio, en unos incidentes ocurridos en la zona de los terrenos en conflicto, se produjeron dos muertos y tres heridos.

La Policía detuvo a seis personas en relación con estos hechos, ocurridos en la provincia de El Seibo, a la que pertenece parte del terreno en litigio, cuando el sargento de la Policía Orlando de los Santos disparó contra un trabajador agrícola de Azucarera Porvenir y lo mató al tratar de impedir que accediera a los campos en disputa.

Según informaron entonces fuentes de la compañía, tras producirse los disparos, que hirieron a otros tres trabajadores, varios operarios agredieron al sargento, quien también murió.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 20 de enero de 2012

Vicepresidente valora positivamente carta pastoral

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno valora positivamente la carta pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

El vicepresidente de la República Rafael Alburquerque apoya la misiva, pues señaló que su contenido está dirigido a toda la sociedad dominicana.

Mientras que el coordinador general de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, Julio César de la Rosa  y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes hablaron sobre la corrupción a la que hace referencia el documento.

Del lado eclesial Ramón Benito Ángeles y el doctor Cruz Jiminián destacaron la importancia de aprovechar y aplicar los pronunciamientos de la Conferencia del Episcopado.

Ciudadanos consultados al particular también valoraron con agrado el contenido del escrito.

Monseñor Benito Ángeles adelantó que en febrero habrá otro pronunciamiento del Episcopado, esta vez, con una dimensión más socio-comunitaria.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage