This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Contratos de préstamos obras sobrevaluadas pondrán a prueba al TC, según ADOCCO

Home » Primera Plana » Contratos de préstamos obras sobrevaluadas pondrán a prueba al TC, según ADOCCO Julio Cesar De la Rosa Tiburcio.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, señalo que los contratos millonarios otorgados a las empresas brasileñas Norberto Odebrecht y Andrade Gutiérrez, para la construcción de las obras: presas de Palomino, Pinalito, Monte Grande, los acueductos de la Línea Noroeste, Samaná, Hermanas Mirabal, las carreteras El Río- Jarabacoa, Casabito – Constanza, Bávaro – Uvero Alto  – Miches, Autovía del Coral y Corredor Duarte ,obras que tienen un común denominador “LA SOBREVALUACIÓN”.

Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, Coordinador General denuncio que el festival de préstamos aprobados por el Congreso Nacional del 2009 al 2011, para las citadas obras en violación de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones que dispone que después de firmado un contrato no podrá hacerse adendas mas allá del 25% del costo inicial de la obra, practica recurrente en todos los contratos otorgados a las empresas procedentes de Brasil, escogidas para esos fines por la entidad facilitadora de los créditos el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico E Social (BNDES), que establece como condición la adquisición de los materiales a ser utilizados en las obras a empresas brasileñas en franca violación de la ley, violación a laque se ha sumado el Congreso Nacional al aprobar los prestamos.

Para citar ejemplos el vocero de la entidad anticorrupción señaló la construcción de la hidroeléctrica Palomino, sobrevaluada en un 78 por ciento del costo original, que al momento de la firma del contrato, el costo de la construcción era deUS$225 millones, y luego fue aumentado en US$175 millones, para un total deUS$400 millones, a propósito del contrato, la empresa Odebrecht explica que los contratos originales incluyeron precios referenciales que no estaban basados en ningún estudio, lo que significa que para la obtención de la obra se hacen propuestas irreales, para luego de iniciada someterla a la realidad, lo que se hace con conocimiento de causa.

Lo mismo ocurrió con la construcción de la hidroeléctrica Pinalito, construida en el río Tireo, entre las provincias Monseñor Noel y La Vega, cuyo costo original era de US$131.7 millones cuando se firmó el contrato en octubre de 2002, entre la empresa constructora y la CDEEE, costo que fue elevado en un 128%, obra que aportaría al sistema 157 GWH al año.

La empresa, no solo tiene la ejecución y terminación de las hidroeléctricas Palomino y Pinalito, sino que ha sido beneficiada con la construcción del acueducto y una marina en el puerto de la provincia de Samaná, en donde se denunció aumento en el costo del acueducto por el precio de los tubos a instalar en el acueducto, es la empresa ejecutora del proyecto Corredor Duarte, y la Autopista del Coral, por lo que ha manejado mas de US$1,330 millones de dólares.

Adocco recordó que Odebrecht participó junto a la empresa Andrade Gutiérrez, en la construcción del Acueducto de La Línea Noroeste y el más reciente préstamo, por Trescientos Cincuenta y Cuatro Millones de Dólares (US$354,000.000.00) para la construcción de la presa de Monte Grande y remodelación del embalse de la presa de Sabana Yegua, a ser ejecutado por la otra empresa brasileña a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos INDRHI, cuestionada por el presidente de la Comisión de Ética y Lucha Contra la Corrupción Dr. Marino Vinicio Castillo, al no cumplir con las exigencias de la ley 340-06, de compras, contrataciones de obras bienes y servicios y concesiones, y una sobrevaluación en el costo de construcción por más de 32 millones de dólares.

“Solo en el pasado año se aprobaron 26 préstamos entre bonos soberanos locales e internacionales en dólares, euros y pesos, superior a los Ciento Veinticinco Mil Millones de Pesos (RD$125,000.000.000.00) a ser utilizados en obras como el Metro, presas y vías, concedidas grado a grado en violación de la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas y Concesiones, que aunque aparentan cumplirla al publicar las licitaciones y concursos, estos son condicionados para beneficiar a particulares, entre la que cita: los préstamos aprobados por Cuatrocientos Quince Millones de Euros (€$ 415,000.000.00)para la segunda línea del Metro de Santo Domingo, préstamo firmado por el gobierno con la empresa Alstom Transporte, S.A.”

Al festival de préstamo se suma el aprobado por la suma de Doscientos Sesenta y Cinco Millones de Dólares (US$265,000,000.00) para la construcción de la carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar y la Terminal portuaria en esta última ciudad oriental, para ser ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, recordó que para la obra vial Autopista del Coral, se ejecuta un préstamo por Ciento Ochenta y Cinco Millones de Dólares (US$185,000,000.00),también otorgado por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico E Social(BNDES) de Brasil, además del otorgado por Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por la suma de Setenta Millones de Dólares (US$70,000.000.00),para la Autovía del Coral,  también ejecutada por la firma brasileña Norberto Odebrecht,  S. A., que tiene en su carpeta la ejecución de un préstamo por Setenta y Un Millones de Dólares(US$71,000,000.00) para la construcción de la carretera El Río-Jarabacoa.

Para la organización todos esos empréstitos comprometen la soberanía nacional, dejando en manos del estado brasileño la soberanía económica de la Republica Dominicana, por lo que el Tribunal Constitucional tendrá que abocarse a fondo a fin de poner a prueba la capacidad idoneidad del guardián de la constitución por ser estos contratos violatorios de la misma.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 3 de enero de 2012

Obras Públicas prohíbe circulación de vehículos pesados durante fiestas fin de año

Home » Rep. Dominicana » Obras Públicas prohíbe circulación de vehículos pesados durante fiestas fin de año Vehículos pesados

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a  través de la Dirección General de Tránsito Terrestre dispuso la prohibición del tránsito de vehículos pesados en todas las vías del ámbito nacional durante las fiestas de fin de año.

La prohibición será desde este viernes 30 de diciembre a partir del medio día hasta el lunes 2 de enero del 2012 a las 6 de la mañana.

La medida esta amparada en la Ley 241 sobre tránsito de vehículos de motor y busca  prevenir los accidentes de tránsito a quienes circulen por las diferentes vías del país.

Quedan exceptuados de la prohibición los vehículos que transporten combustibles y comestibles perecederos.

La Dirección  de Tránsito Terrestre es la institución autorizada para la expedición de los permisos a los vehículos que lo ameriten.

El ministerio de Obras Públicas pide excusas a la ciudadanía por los inconvenientes que la medida pueda ocasionar.



View the original article here

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Obras Públicas ordena el alto en la construcción de un motel en Villas Agrícolas

Home » Rep. Dominicana » Obras Públicas ordena el alto en la construcción de un motel en Villas Agrícolas Construcción (archivo)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, ordenó este martes, el alto en la construcción de un motel ubicado en la calle Aníbal Espinosa número 315, de Villas Agrícolas.

De acuerdo a versiones publicadas hoy en la prensa, el inmueble es levantando pese a que el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección General de Planteamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional emitieron certificados de violación de uso de suelos y construcción.

Díaz Rúa destacó, que el uso del suelo lo determina la oficina de Planeamiento Urbano.

Servicios Informativos Nacionales (SIN) intentó comunicarse sin éxito con la dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional.



View the original article here

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Joven con síndrome de Down realiza exhibición de sus obras en Casa de Teatro

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una joven de 34 años de edad, quien padece síndrome de Down, estará realizando desde el día 8 hasta el 12 del mes en curso, una exhibición de sus obras, en beneficio de su salud, en la sala Wilfredo García en Casa de Teatro, de la Zona Colonial.

Al nacer Ingrid Marlennys Rojas los médicos pronosticaron que sus días estaban contados.

Get the latest Flash Player to see this player.

Su madre, la señora Juana Melo, expresa que su hija necesita realizarse unos estudios médicos que son muy costosos para la familia, ya que son personas de escasos recursos.

Desde muy pequeña siempre demostró que ser una persona especial no era ningún obstáculo, y es que según su madre dice que al ver la manera en que Ingrid se desenvolvía, decido inscribirla en una escuela a la edad de 20 años.

Con el deseo de algún día llegar a pitar rostros Ingrid Marlennys, sueña con estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Esta pintora quien se da a conocer en el arte con el distintivo de “Grid”, también ha llevado a cabo talleres de informática e ingles y aunque no dispone de una computadora propia dice que cuando tiene la posibilidad de hacerlo busca los nombres de los medicamentos que utiliza y cuales son sus componentes.



View the original article here

domingo, 11 de diciembre de 2011

Obras Públicas anuncia cierre túneles de Las Américas y 27 de Febrero

Túnel 27 de Febrero

Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará el sábado y domingo el túnel de Las Américas de 11:00 de la noche a 6:00 de la mañana, mientras que el de la 27 de Febrero será cerrado el domingo en ese mismo horario.

El cierre es con el propósito de hacer un levantamiento en ambos viaductos, en vista de que el MOPC se propone cambiar las luces al sistema LED, un novedoso invento de la ingeniería moderna  con los más elevados parámetros de ahorro energético, confiabilidad y durabilidad.

Los trabajos de mantenimiento  de los sistemas de iluminación en los túneles de Las Américas y 27 de Febrero buscan garantizar  la seguridad de los conductores que se desplazan por el viaducto. Los cierres serán en ambas direcciones, así que los conductores deberán circular por fuera.

El ingeniero Víctor Díaz Rúa explicó que el levantamiento en el túnel de Las Américas se hace a petición de la empresa  Distribuidora de Electricidad del Este (EDE-ESTE).

Durante los meses de Octubre y Noviembre  técnicos de Obras Públicas y EDE-ESTE repusieron  las luminarias que estaban fuera de servicio en el túnel de Las Americas, además el cableado robado, en vista de que desaprensivos se  llevaron los componentes de iluminación, la principal razón por la que el túnel  quedó a oscuras.

Mientras que en la  27 de Febrero el Ministro de Obras Públicas coordinó con EDESUR, empresa que se encargó de reponer las luces del  viaducto, priorizando el centro, donde existía menos iluminación.

La decisión de hacer el trabajo en conjunto fue a raíz de una conversación entre el ingeniero Víctor Díaz Rúa, ministro de Obras Públicas y Celso Marranzini, vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales.

La disposición del cierre esta amparada en la Ley 241, sobre transito de vehículos, por lo que  la institución  pide excusas por los inconvenientes que pueda ocasionar a los conductores.



View the original article here