This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castro. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Martelly invita a Chávez y a Castro a visitar Haití antes de fin de mes

Michel Martelly.

Caracas.-  El presidente de Haití, Michel Martelly, invitó hoy a su par venezolano, Hugo Chávez, a visitar la isla antes de fin de mes tras agradecer el nuevo acuerdo de cooperación que Venezuela firmó con su Ejecutivo y extendió también la invitación al jefe de Estado cubano, Raúl Castro.

“Con este tipo de colaboraciones yo estoy seguro de que voy a lograr cosas, por eso yo quiero darle gracias e invitarle a venir a Haití antes del fin de mes”, dijo Martelly a Chávez durante la XI cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), que se celebra en Caracas.

“Estamos buscando fechas, porque yo quiero ir a Haití y voy a ir a Haití. Raúl creo que también va”, contestó, por su parte, el gobernante venezolano.

“Raúl está invitado también, él sabe”, confirmó el gobernante haitiano.

Chávez firmó previamente un nuevo acuerdo de cooperación con la isla caribeña para “fortalecer”, dijo, las relaciones y la cooperación bilateral.

El mandatario no precisó los detalles del acuerdo, pero indicó que la ayuda en materia de vivienda a ese país, que sólo en Puerto Príncipe arrastra un déficit de 400.000 casas, será uno de los temas incluidos.

Martelly acudió a la reunión de la ALBA como “invitado especial permanente”.

Además, los presidentes de la ALBA aprobaron ayer un plan especial de ayuda a Haití, con la salud y la educación como prioridades, y fijaron una reunión de cancilleres para abordar el tema los próximos 2 y 3 de marzo en la ciudad haitiana de Jacmel.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

domingo, 5 de febrero de 2012

Fidel Castro presentó dos tomos de su memoria “Guerrillero del tiempo”

LA HABANA, Cuba.- El líder cubano Fidel Castro presentó dos tomos de sus memorias, “Guerrillero del tiempo”, conversaciones con la periodista Katiuska Blanco, que abarcan desde su infancia hasta 1958, previo al triunfo de su revolución, informó este sábado la prensa local.

“Tengo que aprovechar ahora, porque la memoria se gasta”, dijo Castro, de 85 años, a los invitados a la presentación el viernes en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, entre los que se encontraba el ministro de Cultura, Abel Prieto, el presidente de la Unión de Escritores y Artistas, Miguel Barnet, y Blanco, la autora del libro.

“Estoy dispuesto a hacer todo lo posible por transmitir lo que recuerdo bien… He estado expresando todas las ideas que tenía y los sentimientos por los que atravesé”; “Tomo conciencia de la importancia de relatar todo eso para transmitirlo, de modo que sea útil”, agregó Castro, según la reseña publicada en los diarios Granma, Juventud Rebelde y el sitio digital Cubadebate.

En esas conversaciones que abarcan en total unas 1.000 páginas, Castro confiesa a Blanco que “prefiero el viejo reloj, los viejos espejuelos, las viejas botas, y en política, todo lo nuevo”.

Blanco, autora de la primera biografía oficial de Castro y su familia, “Todo el tiempo de los Cedros”, ahora presenta los dos tomos de preguntas y respuestas, similares a “Cien horas con Fidel”, conversación con el periodista hispano-francés Ignacio Ramonet, publicado a fines de 2006, año en que Castro se alejó del poder por una grave crisis de salud y fue sucedido por su hermano, el actual presidente Raúl Castro.

Durante esos años, Castro se ha dedicado a publicar artículos de prensa, bajo el título genérico de Reflexiones, en los que analiza la actualidad internacional, y el libro “La Contraofensiva Estratégica” (2010), en que narra las vivencias de su guerrilla e la Sierra Maestra hasta la entrada victoriosa a Santiago de Cuba (sudeste) en diciembre de 1958.

Según fuentes diplomáticas brasileñas, Castro regaló los dos tomos a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante su visita a Cuba a comienzos de la semana, en la que se reunió el martes pasado con el líder cubano.

La obra publicada por la Editora Abril está ilustrada con fotografías y dibujos del pintor cubano Ernesto Rancaño.

Durante la presentación, Castro habló sobre varios temas de política internacional, y dijo que sigue con mucha atención los sucesos de Venezuela, bajo el gobierno de su amigo y discípulo político, Hugo Chávez.

“Nunca nadie hizo más por el pueblo venezolano, que el Movimiento Bolivariano”, acotó.

También se refirió a las protestas de los estudiantes chilenos exigiendo una educación gratuita y de calidad, bajo la dirección de su líder Camila Vallejo. “Debemos apoyar las ideas de la joven chilena en el sentido de luchar para que la educación alcance igual para todos. Que no sea solo una educación general y gratuita, sino preocuparnos por lo que se enseña”, añadió.

Tras analizar la situación en América Latina y el Medio Oriente, Castro señaló que “ya no hay espacio solo para los intereses nacionales, sino están enmarcados en los intereses mundiales… El deber nuestro es luchar hasta el último minuto, por nuestro país, por nuestro planeta y por la humanidad”.

Castro también saludó a los familiares de los cinco agentes cubanos condenados por espionaje en Estados Unidos, a los que Cuba reconoce como “héroes” y “antiterroristas” por su labor de vigilancia de los grupos anticastristas de Miami, Estados Unidos.

“Hay que ver lo que han resistido esos hombres”, señaló.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 2 de febrero de 2012

EE.UU. debe asumir “mayor responsabilidad” en lucha antidrogas, dice embajador Aníbal de Castro

Home » Primera Plana » EE.UU. debe asumir “mayor responsabilidad” en lucha antidrogas, dice embajador Aníbal de Castro Aníbal de Castro.

WASHINGTON, EE.UU.- El Gobierno de EE.UU. debe asumir “una mayor responsabilidad” en la lucha contra las drogas y aumentar los recursos destinados a combatir ese problema en el Caribe, afirmó este miércoles el embajador de la República Dominicana, Aníbal de Castro.

“Vemos la lucha contra el narcotráfico como una responsabilidad compartida…y no olvidemos que el destino final de la mayoría de las drogas es EE.UU., como mercado principal”, dijo a Efe el diplomático antes de entrar a una audiencia en el Senado sobre la lucha antidrogas en el Caribe.

“Esperamos que con esta comparecencia en el Senado se contribuya a que EE.UU. asuma una mayor responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico”, enfatizó De Castro.

En septiembre pasado, Estados Unidos señaló a las Bahamas, la República Dominicana, Haití y Jamaica como principales países para el tránsito de drogas, al servir como especie de trampolín para los cargamentos de drogas que se trasladan a Europa y Estados Unidos.

Según la embajada, el Gobierno de Washington destinó para la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe (CBSI, por su sigla en inglés) 73 millones de dólares en 2011, y ha solicitado una cifra similar para 2012.

En 2010, la República Dominicana recibió cerca de seis millones de dólares dentro de la CBSI, y el Gobierno de Santo Domingo espera un aumento para este año, conforme ha aumentado el total regional.

Para el diplomático, la cifra desembolsada por EE.UU. para combatir a los narcotraficantes en la República Dominicana es “insuficiente”. Sólo en la compra de ocho aviones brasileños para las operaciones de interceptación, la República Dominicana ha gastado alrededor de 100 millones de dólares, dijo.

“Se necesitan muchísimos más recursos, y deberíamos ser iguales en lo que tiene que ver con esos recursos” y la República Dominicana busca en esta audiencia el reconocimiento de que sus recursos antidrogas son reducidos “y representan un gran sacrificio para nosotros porque los estamos desviando de otras necesidades”, observó de Castro.

Por otra parte, el embajador dominicano defendió los logros de la lucha antidrogas en su país, entre éstos el decomiso de 6,7 toneladas de cocaína en 2011, que equivale a un incremento del 48 % del volumen incautado respecto a 2010.

En 2011, las autoridades dominicanas también decomisaron 9,8 toneladas de “crack”, 42 kilos de heroína y 844,6 kilos de cannabis, según el testimonio del embajador ante el Senado.

El uso de los aviones brasileños para operaciones de interceptación del narcotráfico “nos ha devuelto el control del cielo dominicano”, señaló.

No obstante, el diplomático calificó importante que EE.UU. ayude no sólo con más recursos sino también con mayor capacitación de las fuerzas del orden dominicanas y cooperación en el control de la “porosa” frontera con Haití.

La inestabilidad y la debilidad de las instituciones haitianas tienen un reflejo en la República Dominicana, como queda de manifiesto con el aumento de haitianos detenidos en ese país por sus vínculos con el narcotráfico.

“En 2011, 561 haitianos fueron detenidos en República Dominicana por asuntos relacionados con el narcotráfico”, dijo De Castro.

En la audiencia del Grupo legislativo del Senado para el Control Antidrogas también han participado los embajadores de Jamaica, Audrey Marks, y de las Bahamas, Cornelius Smith.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 1 de febrero de 2012

La presidenta de Brasil se reunió con Fidel Castro

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (c), coloca una ofrenda floral ante la estatua del prócer cubano José Martí.

LA HABANA, Cuba.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que se encuentra de visita oficial en Cuba, se reunió esta tarde con el exgobernante Fidel Castro, informaron a Efe fuentes diplomáticas brasileñas.

El encuentro entre Rousseff y el líder de la Revolución cubana, de 85 años y retirado del poder desde 2006 por una enfermedad, se produjo después de la reunión que la presidenta brasileña tuvo con su homólogo, Raúl Castro.

Las fuentes brasileñas no precisaron los temas que trataron Rousseff y Fidel Castro ni la duración de esa entrevista.

Dilma Rousseff cursa su primera visita oficial a Cuba, donde abogó hoy por una asociación “estratégica y duradera” con la isla y se comprometió con su desarrollo económico.

La visita de Rousseff, con una agenda de acento económico y comercial, ha tenido como telón de fondo la situación de los derechos humanos en la isla.

En declaraciones a periodistas en La Habana, la presidenta de Brasil se mostró partidaria de hablar de los derechos humanos pero “en todo el mundo”, incluido Brasil y sin olvidar a Estados Unidos y la base de Guantánamo, al tiempo que reclamó un enfoque “multilateral” de la cuestión.

Tras su encuentro con Fidel Castro, Rousseff visitó los trabajos de ampliación del puerto de Mariel, obra efectuada por una empresa brasileña con un presupuesto que ronda los 900 millones de dólares, de los que Brasil aporta 640.

La presidenta de Brasil partirá mañana de Cuba rumbo a Haití, donde se reunirá con su homólogo Michel Martelly y visitará al contingente militar de su país, que lidera la misión de la ONU (Minustah) en esa nación caribeña.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 6 de enero de 2012

Pelotero Starlin Castro acusado de agresión sexual

El campocorto dominicano Starlin Castro, de los Cachorros de Chicago y Leones del Escogido, esta siendo acusado de agredir sexualmente a una mujer el pasado otoño, de acuerdo con CBS Chicago.

Según el informe, Castro se reunió con la presunta víctima en un club nocturno en septiembre pasado.

Señala que la joven y un amigo salieron del bar y se dirigieron al apartamento de Castro a las 3:00 de la mañana y que poco después ésta se desmayó, y al despertar notó que Castro la había agredido sexualmente.

Indican las investigaciones que la joven se fue después a casa de una amiga antes de ir al hospital 12 horas después.

De acuerdo con CBS Chicago, el agente de Castro, Paul Kinzer dijo: "Sí, no tenemos ningún comentario al respecto."

Castro, de 21 años, bateo 304 con 13 jonrones, 107 carreras impulsadas y 32 bases robadas en dos años con los Cachorros.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

lunes, 26 de diciembre de 2011

Raúl Castro anuncia 2,900 indultos y rebaja expectativa de reforma migratoria

LA HABANA, Cuba.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció este sábado indultos para más de 2.900 presos y la excarcelación de 86 extranjeros, en su discurso ante la Asamblea Nacional donde ratificó su voluntad de cambios paulatinos en la restrictiva política migratoria aunque no ofreció detalles ni plazos.

El general Castro presentó este indulto, aprobado por el Consejo de Estado y uno de los mayores de las últimas décadas, como “un gesto humanitario y soberano” que responde a “la política establecida” y a solicitudes de familiares e instituciones religiosas” y como una “muestra más de la generosidad y fortaleza de la revolución”.

En la decisión, dijo el presidente cubano, se tuvo en cuenta la anunciada visita a la isla del papa Benedicto XVI en marzo próximo y la celebración en 2012 del 400 aniversario del hallazgo de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

De los indultos, que serán efectivos en los próximos días, no se beneficiarán, salvo contadas excepciones, los condenados por delitos de espionaje, terrorismo, asesinato, homicidio, tráfico de drogas, pederastia con violencia, robo con fuerza en vivienda habitada, violación y corrupción de menores.

En todos los casos los indultados, algunos de ellos condenados por delitos contra la Seguridad del Estado, “han cumplido una parte importante de la pena en prisión y mostrado un buen comportamiento”.

Se han tenido en cuenta también circunstancias como la edad y las enfermedades que padecen, así como el tiempo extinguido de sus condenas.

En el caso de las excarcelaciones de extranjeros condenados por delitos cometidos en Cuba, entre los que se incluyen 13 mujeres, el general Castro explicó que saldrán “bajo la condición previa de que los Gobiernos de sus naciones de origen acepten su repatriación”.

Fuentes de la Cancillería cubana informaron hoy a Efe que entre los extranjeros beneficiados con esa medida no está el contratista estadounidense Alan Gross, condenado a 15 años de prisión por planes subversivos contra la isla, y cuyo caso constituye actualmente uno de los principales escollos políticos entre Cuba y EE.UU.

El anuncio de los indultos fue el más importante del mandatario cubano en una sesión parlamentaria que se celebró precedida de una gran expectación, que ha llegado incluso a las redes sociales, por la posibilidad de que Castro anunciara novedades sobre la “actualización” y “flexibilización” de la política migratoria de la que habló en la sesión parlamentaria de agosto.

Sin embargo, Raúl Castro rebajó esas expectativas porque si bien ratificó la “invariable voluntad” de introducir cambios migratorios la única novedad que lanzó es que serán “paulatinos”.

“No han faltado las exhortaciones bien y mal intencionadas para que apresuremos el paso y nos pretendan imponer la secuencia y alcance de las medidas a adoptar, como si se tratara de algo insignificante y no del destino de la Revolución y la Patria”, dijo Castro.

A los que urgen una reforma migratoria les instó a no olvidar “las circunstancias excepcionales en que vive Cuba bajo el cerco que entraña la política injerencista y subversiva” de Estados Unidos.

Viajar al exterior o regresar a la isla en el caso de emigrados es uno de los mayores anhelos de los cubanos, limitados por restrictivos trámites como el permiso de salida (“tarjeta blanca”) que concede el Gobierno, cartas de invitación o los elevados costes de esos trámites, entre otros.

Uno de los conflictos fundamentales del tema migratorio está relacionado con el enfrentamiento que mantienen Washington y La Habana desde hace 50 años, y la Ley de Ajuste que Estados Unidos aplica a Cuba desde 1966.

Y a Estados Unidos se refirió también Raúl Castro en su discurso para criticar el “inmovilismo” y la “ausencia de voluntad política” de Washington para mejorar las relaciones con Cuba.

“Al mismo tiempo que actualizamos nuestro socialismo cambiando todo lo que debe ser cambiado, el Gobierno de los Estados Unidos sigue anclado en el pasado”, dijo el mandatario cubano.

La lucha contra la corrupción fue otro de los ejes del discurso de Castro, quien llamó a la firmeza y a la aplicación de la ley para erradicar esa “plaga” ya que constituye “uno de los principales enemigos de la revolución, mucho más dañino que la actitud subversiva e injerencista de Estados Unidos y sus aliados dentro y fuera del país”.

Raúl Castro intervino este viernes en el segundo y último pleno ordinario de la Asamblea Cubanam, que aprobó el informe económico de 2011 y las previsiones para 2012 y donde se revisó el desarrollo de las reformas económicas impulsadas en el país para “actualizar” el modelo socialista.



View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Raúl Castro compromete a Cuba a “compartir su pobreza” y trabajar por CELAC

presidente de cuba Raul Castro

CARACAS, Venezuela.-El presidente de Cuba, Raúl Castro, comprometió este sábado a su país a trabajar “con dedicación, altruismo y compromiso” por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y seguir siendo solidario y “compartir su pobreza”.

“A nuestro país, férreamente bloqueado, no le sobra ningún recurso, más bien le falta de todo, pero está dispuesto a compartir su pobreza con los que tienen menos”, manifestó Castro en un discurso leído en la inauguración en Caracas de la cumbre constitutiva de la nueva instancia de integración regional.

Recordó un letrero que dijo leyó recientemente en Quito, en la “Capilla del hombre”, del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, y que confesó le impresionó: “Cuando era niño lloraba porque no tenía zapatos hasta que un día vi un niño que no tenía pies”.

“Por más difícil que pueda ser la situación de un país, siempre hay alguien más pobre que nosotros, siempre hay un niño sin pies”, prosiguió el sucesor y hermano mayor del líder cubano Fidel Castro, quien pidió, en ese contexto, actuar a favor de Haití.

América Latina y el Caribe, dijo, “tiene la responsabilidad histórica y ética con esta república hermana, la primera en independizarse del yugo colonial” y que en la actualidad “requiere y merece” aportes “más sustantivos”.

Añadió que, “en términos estratégicos”, la creación de la CELAC brinda la oportunidad de “aunar voluntades” en busca del desarrollo regional, a pesar de que los gobernantes de las 33 naciones que asocia no exhiben “un ideario homogéneo”.

La CELAC se alza como el “instrumento político requerido” para “solidarizarnos los unos con los otros”, aunque “no tenemos un ideario homogéneo ni coincidimos en todas las posiciones políticas”, sostuvo.

Castro también recordó que los más de 20 millones de kilómetros cuadrados que ocupan las 33 naciones asociadas en la CELAC están libres de armas nucleares, “un privilegio” del que gozan pocas regiones en el mundo, y exhortó a que próximamente también se vea libre de “bases militares extranjeras”.

Aunque reconoció la fortaleza regional frente a “la crisis global”, Castro identificó entre lo que llamó “deformaciones que obstaculizan el desarrollo” las desigualdades en la repartición de las riquezas, lo que incide en la existencia de 180 millones de pobres, de los cuales 62 millones viven en extrema pobreza.

Entre ellos figuran, recordó, 81 millones de niños, y 13 millones de ellos “ni siquiera pueden acceder a una alimentación adecuada en una zona que produce más nutrientes de los que necesita”.

Más allá del Río Grande y de la Patagonia, la reacción ciudadana contra “la corrupción y el abuso del poder”, entre otros factores, es un “fenómeno expresado” en el norte de África, el Oriente Medio, Europa y Norteamérica, apuntó Castro al aludir a situaciones allende las fronteras de la CELAC.

Son expresiones, evaluó, “del colapso de despiadados modelos” que han creado organismos tales como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que valiéndose de “pretextos y manipulaciones” para perpetrar “crímenes internacionales”, remató, amenazan “con convertirse en modelo” en otras partes del planeta.



View the original article here