This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta fuera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuera. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Reformistas rechazan Joaquín Balaguer fuera informante del FBI

Joaquín Balaguer.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dirigentes reformitas calificaron como absurdo y falta de respeto la acusación que hace el periodista Tim Weiner en su libro, de que Joaquín Balaguer era un informante del Buró de Investigaciones Federales de los Estados Unidos (FBI).

Reformitas como Joaquín Ricardo, Rafael Bello Andino y Marino Collante señalan que por el contrario, Balaguer nunca fue bien visto por las potencias extranjeras.

El periodista y ganador del premio Pulitzer, Tim Weiner, dice que realizó una extensa investigación basada en archivos desclasificados del organismo de inteligencia estadounidense para hacer este libro que verá la luz el próximo 14 de febrero.

“A pesar de ámbito nacional de la oficina, el FBI ha participado en muchas operaciones en el extranjero y la “coreografía” de la invasión estadounidense que instaló 1965 informante del FBI Joaquín Balaguer como presidente de la República Dominicana”, publica en su edición de ayer el influyente digital Huffington Post y hace una semana el Publisher’s Weekly).



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Si yo fuera Danilo… ¿Y si yo fuera Hipólito?

Los candidatos presidenciales, el peledeísta Danilo Medina y el perredeísta Hipólito Mejía, necesitan despertarse el 1 de enero de 2012 con cambios importantes, sobre todo en sus discursos de campaña, si desean transitar sin mayores escollos la ruta hacia las elecciones del 20 de mayo.Estas navidades deberían servir para que los estrategas del oficialista Medina abran las compuertas de la reflexión en cuanto a la efectividad de una propaganda muy intelectual, fría y seca, representada por un eslogan indigerible hasta para los animadores de sus actos políticos: “Corregir lo que está mal, continuar lo que está bien y hacer lo que nunca se ha hecho”.Tal andamiaje de racionalidad propia de elite habría sido eficaz cuando los públicos masivos no existían o eran muy reducidos, y tal vez era posible confinarlos para inocularles mensajes preñados de intencionalidades. Pero hoy no. Vivimos –o sufrimos– otros tiempos cuando las emociones andan a flor de piel y la razón de los privados de buena educación doméstica y formal se ha ido de vacaciones.Los “propagandeados” de hoy son diferentes, aquí y en la mayoría de los países empobrecidos. Viven en una sociedad con bochornosas asimetrías económicas, políticas y sociales, pero mediáticamente anestesiados para que asuman en paz su desgracia en tanto designio del Señor que tendrá recompensa tras la muerte. Esa gente está formateada por necesidades creadas y, por tanto, es vulnerable frente a las fantasías y terca ante la razón.Al candidato oficialista le urge, entonces, abandonar el discurso muy técnico y más propio de expertos de claustros exclusivos que ha exhibido hasta el momento, para abrazar un nivel de lengua más popular, que de ninguna manera soez. Necesita apropiarse de recursos emotivos que incluyan el anecdotario popular, para contagiar más a sus públicos. Empatar más con la gente sería un complemento invaluable a la fuerza que tiene ganada con el partido gobernante y un conjunto de organizaciones minoritarias.Paradójicamente, los estrategas del opositor Mejía se han montado sobre un discurso tan pesado como el del oficialista Medina, a través de la propagación de cuadros y gráficos comparativos con indicadores de desarrollo humano de la región. La mayoría de los votantes del patio no entiende –o no le interesa entender– ese lenguaje. Por frío, distante e ininteligible.Como si fuera poco, han tenido que salir a explicar el significado de “Llegó papá”, su buque insignia de campaña. Si bien impactó en un primer tramo, éste ha resultado muy vulnerable a la contra-propaganda, lo cual, al parecer, ha acelerado su agotamiento.La manera de comunicarse y de comportarse que presenta el candidato, sigue exhibiendo rasgos acentuados de una torpeza que no es propia de lo popular. A menudo habla cuando tiene que callar pese a que la ilación no es su fuerte.Su campechanía le ayuda a identificarse con las “masas”; no obstante, pero esa cualidad colisiona peligrosamente con su actitud frente al presidente de su partido, el Revolucionario Dominicano, y con el celo irracional de su seguridad, que no distingue entre la protección necesaria durante una caminata en un barrio inseguro y una batería de periodistas haciendo su trabajo en un pasillo de un hotel.Si yo fuera Danilo, cambiaría muchas cosas. Igual que si fuera Hipólito. Mas, como no soy ni uno ni otro, me conformo con advertirles sobre sus riesgosos pasos.

tonypedernales@yahoo.com.ar



View the original article here

jueves, 15 de diciembre de 2011

Unos 12 millones de mexicanos casados buscan aventuras fuera del matrimonio

Infidelidad. Infidelidad.

México.- Unos doce millones de mexicanos casados, hombres y mujeres, están insatisfechos con su relación sexual y se muestran dispuestos a romper la fidelidad conyugal, según cálculos de un portal que facilita “citas discretas” extramatrimoniales.

El portal internacional ohhtel.com abrió su acceso para México el pasado 9 de noviembre y desde entonces “ha tenido un fuerte crecimiento” de usuarios, que ya llegan a 72.000 hombres y mujeres, dijo a Efe el portavoz del sitio mexicano, Eneas Mares.

El dato de los mexicanos dispuestos a buscar aventuras extramaritales surge de encuestas telefónicas que realizan en todos los países en donde opera el portal.

Sólo en Estados Unidos quienes se consideran insatisfechos de su vida sexual y buscan aventuras son cerca de 80 millones de personas.

Mares indicó que la tendencia de accesos al portal crece cada día en México y en el primer trimestre de 2012 puede alcanzar los 90.000 usuarios. “Esperamos seguir creciendo con este boom”, agregó.

Ohhtel fue fundado en 2009 y opera ya en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile, Brasil, Perú, Paraguay y México, con más de medio millón de suscriptores en América Latina y dos millones en todo el mundo.

Mares explicó que de los 72.000 usuarios en México, el 40 % son mujeres y el 60 % hombres, lo que supone una mayor proporción respecto a otros países, como Brasil, donde el 30% son mujeres y el 70 % hombres.

“Hemos observado que esta tendencia va en crecimiento, y esperamos que en el primer trimestre del año próximo sean 50-50 de hombres y mujeres”, señaló.

Mares agregó que el promedio de edad de las mexicanas con aventuras extramatrimoniales son las más jóvenes en la región, con una media de 30 años, mientras que en Brasil están entre 33 y 34 años y en Estados Unidos, 36.

Ser suscriptor del portal de citas en México cuesta 320 pesos mensuales a los hombres (unos 23 dólares), pero para las mujeres es gratis.



View the original article here