This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta escogencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escogencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Escogencia de jueces de las altas cortes fue mejor que en años anteriores, según Tulio Castaños

Home » Primera Plana, Videos » Escogencia de jueces de las altas cortes fue mejor que en años anteriores, según Tulio Castaños

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director ejecutivo de la Fundación de Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, indicó este martes que la escogencia de los jueces de las altas cortes fue un proceso mejor que en años anteriores, ya que para su entender se respetó la Constitución.

Get the latest Flash Player to see this player.

“Es un proceso político, pero fue mejor que del año de 1997 y del 2001. La verdad que da la impresión como que hubo un pacto político, pero esto sucedió en los otros años y además se respetó la Constitución, ya que el 75 por ciento de los jueces seleccionados vienen de carrera”, expuso.

En cuanto a la preocupación que expresó el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, Castaños Guzmán dijo que Mejía “debe recordar que él vivió ese mismo proceso y además que se hizo un pacto con el Partido Reformista Social Cristiano y la Suprema Corte de Justicia”.

Servio Tulio Castaños Guzmán ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en “El Despertador”, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde indicó que Jorge Subero Isa fue un “excelentísimo presidente de la Suprema Corte de Justicia” y señaló que el Poder Judicial sufrió más transformación porque Subero aprovechó todas las etapas.

Puntualizó que la Suprema escogida recientemente está “condenada” a superar a la que está saliendo.

Por otra parte agregó que la Fundación de Institucionalidad y Justicia (FINJUS) está formada por ocho grupos económicos, entre ellos el Grupo León, Popular,  y el Grupo Billini.



View the original article here

viernes, 23 de diciembre de 2011

Hipólito Mejía muestra preocupación por los resultados de la escogencia Altas Cortes

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía dijo este jueves “los resultados del proceso de selección de los jueces de las Altas Cortes me resultan altamente inquietantes porque entiendo, se afectó seriamente la independencia del Poder Judicial y la institucionalidad democrática del país, conquistas por las cuales tanto ha luchado el pueblo dominicano”.

El ex presidente de la república enumeró que colocando los principales órganos de la Justicia, una mayoría de seguidores del Presidente de la República, Leonel Fernández tiene como objetivo controlar, pisotear el principio de imparcialidad que debe primar en todo órgano encargado de aplicar justicia y después de evaluar a más de 200 profesionales distinguidos del Derecho, constituye una burla a esos profesionales y un atentado a la independencia del Poder Judicial.

El dirigente político afirmó que el criterio que prevaleció en la escogencia de los jueces, con raras excepciones, fue el de la amistad, la militancia con el sector político del Presidente Fernández y la condición de funcionario y ex-funcionario de su gobierno.

Estos resultados evidencian la vocación anti democrática del jefe de Estado de querer  controlar todos los poderes públicos, como ya hizo con el Congreso Nacional, la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral.

Por eso, ahora más que nunca, ante un hecho tan vergonzante como el que acaba de suceder con la designación de los jueces de las Cortes, se impone que todos los sectores democráticos del país luchemos unidos para que el 20 de mayo del próximo año, se produzca un cambio real, que garantice el equilibrio de los poderes públicos, como razón fundamental para el mantenimiento y fortalecimiento de la democracia dominicana.



View the original article here

Hipólito Mejía califica como burla al Poder Judicial escogencia de jueces

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, calificó como una burla y un atentado al Poder Judicial la selección de los jueces de Altas Cortes.

Mientras que el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y abogados penalistas apoyan la escogencia de los magistrados.

Get the latest Flash Player to see this player.

“Se trata de un  paso de avance en la dirección de fortalecer nuestra institucionalidad democrática”, expresó Vargas Maldonado.

La selección de los 34 jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), del Tribunal Constitucional (TC) y Superior Electoral (TSE) fue calificada como positiva por el presidente del PRD y abogados penalistas.

Asimismo, Vincho Castillo y Hotoniel Bonilla favorecieron la salida de Subero Isa de la Suprema Corte de Justicia.

Mientras que el candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, y juristas denunciaron que la actual conformación de Altas Cortes es una burla a más de 200 profesionales y un atentado para el Poder Judicial, salvo algunas excepciones.

Jorge Subero Isa renunció este jueves como miembro de la Suprema Corte de Justicia, así como dos jueces suplentes del Tribunal Superior Electoral.

Algunos juristas destacaron la coincidencia de que fueran destituidos de la SCJ los jueces Eglis Esmurdoc, Ana Bergés y Julio Suárez, los cuales votaron a favor del recurso de inconstitucionalidad en contra del préstamo de la Sum Land en el 2008. De los 16 jueces de la SCJ 13 son penalistas.



View the original article here

jueves, 22 de diciembre de 2011

Intereses se impusieron ante escogencia candidato partidos emergentes, según grupo sacerdotal

Home » Primera Plana » Intereses se impusieron ante escogencia candidato partidos emergentes, según grupo sacerdotalPadre Rogelio Cruz Padre Rogelio Cruz.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El grupo sacerdotal “Don Hélder Cámara” dio a conocer este miércoles un documento que plantea que no fue posible escoger una candidatura entre los partidos emergentes, ya que aseguran que los intereses particulares se impusieron ante la intención de unidad.

“Todo estaba listo para realizar una gran reunión con la mesa soberana para la creación de un liderazgo colectivo, pero llegado el día no fue posible, pues los intereses particulares pudieron más que el llamado a la unidad y la creación o surgimiento de un liderazgo colectivo. Algunos se encargaron de entorpecer el proceso, pues no le convenía, lo de la unidad”, dice el documento.

El documento lo dieron a conocer los sacerdotes Rogelio Cruz y Carlos Piantini, donde señalaron que “la falta de madurez política en nuestros dirigentes alternativos, lo cual le impide lograr la trascendencia de los intereses particulares de los grupos”.

El grupo sacerdotal Don Hélder Cámara entiende “que hemos llegado hasta donde nuestra condición de sacerdotes nos permitía llegar, hemos hecho el aporte histórico que nos pedía nuestro pueblo, nos no sentimos defraudados, arrepentidos de nuestro aporte, al contrario hemos palpado, hemos experimentado la incapacidad de nuestros líderes alternativos de dar una repuesta de unidad tan esperada por el pueblo”.

Tanto Cruz como Piantini ofrecieron sus declaraciones al ser entrevistados en “El Despertador” del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde se comprometieron con el “pueblo pobre, llano y humilde” a seguir cumpliendo con su misión “a la luz del evangelio”.

Rogelio señaló que los integrantes de los partidos minoritarios son “iguales que los tradiciones”, lo que para su entender no se puede hacer nadad con ellos.



View the original article here

sábado, 10 de diciembre de 2011

Subero Isa favorece que escogencia de jueces se hagan de forma pública

Jorge Subero Isa. Jorge Subero Isa.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, manifestó este viernes que favorece que la escogencia de los jueces que integrarán las altas cortes se haga de forma pública.

Subero Isa dijo que entiende será más favorable la elección de los magistrados, mientras exista mayor transparencia, pero que la decisión final de si acepta o no que la elección de los jueces sea transmitida por los medios de comunicación, la tomará el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Informó que acatará  la disposición del CNM, si decide o no dejarlo liderando la Suprema.



View the original article here

Pared Pérez niega Senado haya violado Constitución en escogencia de los miembros JCE

Home » Primera Plana » Pared Pérez niega Senado haya violado Constitución en escogencia de los miembros JCE Reinaldo Pared Pérez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de Senado Reinaldo Pared Pérez, considera que las declaraciones del dirigente perredeista Enmanuel Esquea Esquea Guerrero sobre la Junta, forma parte de un plan encabezado por el candidato Hipólito Mejía,  para cuestionar todas las decisiones del organismo conscientes de que perderán los próximos comicios.

Esquea Gerrero había manifestado que  el senado  incurrió a una violación constitucional con la escogencia de los actuales miembros de la Junta Central Electoral.

Pared Pérez señaló que el  Senado actuó en cumplimiento a lo establecido en el artículo 275 de la Constitución, que da potestad a los senadores para conformar la Junta Central Electoral.

El presidente de Senado reiteró que los miembros de la Junta Central Electoral fueron escogidos de manera legítima tal y como lo establece el artículo 275 de la Carta Magda.



View the original article here