This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta apertura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apertura. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

Disponen apertura provisional túnel Ortega y Gasset hasta la UASD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El túnel que conecta la avenida Ortega y Gasset con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, será abierto provisionalmente este fin de semana.

Con el propósito de hacer las pruebas necesarias a los sistemas de control del viaducto, el Ministerio de Obras Públicas en coordinación con el Consorcio Corredor Duarte dispuso que dicha apertura se realice este viernes y sábado de 9 a 1 de la tarde, mientras en domingo se hará de 2 a 6 de la tarde.

Según el informe suministrado por Obras Públicas, dice que durante esos días se realizarán las pruebas en los sistemas de iluminación, ventilación, detección de humos, cámaras de video y paneles de mensajes variables.



View the original article here

lunes, 5 de diciembre de 2011

Fernández participa en cena de apertura de la Cumbre de Tuxtla

Fernández participa en cena de apertura de la Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla

REDACCIÓN.- El presidente Leonel Fernández  participó la noche de este domingo en la cena de gala de apertura de la  XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, encabezada en esta ciudad  por su homólogo mexicano, Felipe Calderón Hinojosa.

El mandatario dominicano  aprovechó la ocasión para agradecer a los presidentes de la Región por el apoyo a la República Dominicana a la incorporación del Mecanismo de Tuxtla y al Proyecto Mesoamérica.

“Este hecho lo interpretamos como una gran oportunidad para consolidar esfuerzos de cooperación, integración y desarrollo entre los estados miembros de estas iniciativas y también con nuestros socios extra regionales”, dijo el gobernante.

El jefe de Estado resaltó la firma de dos proyectos  para el fortalecimiento de capacidades institucionales en Mesoamérica , el primero relacionado al seguimiento y evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el segundo en materia de protección civil y gestión integral de riesgo.

Fernández se refirió también a la actual crisis financiera internacional, y junto con los demás gobernantes se comprometió a fortalecer la cooperación regional para contrarrestar los impactos que derivan de la misma.

Los jefes de Estado y de Gobierno miembros del Mecanismo deTuxtla acogieron la propuesta de Fernández en la pasada Asamblea General de las Naciones Unidas para que se adopte una resolución de establecer acciones que permitan frenar la especulación en los precios del petróleo y los alimentos.

Refrendó los acuerdos alcanzados en la reunión ministerial sobre delincuencia organizada transnacional y seguridad de los migrantes, celebrada en la ciudad de México el 8 de octubre del 2010.

“La delincuencia común y el crimen organizado transnacional representan la principal amenaza no solo para la seguridad pública, sino también para la paz social”, puntualizó Fernández.

La Cumbre de Tuxtla trata como uno de los temas centrales la institucionalidad democrática.

Está previsto que al concluir la tarde de este lunes el evento, el mandatario dominicano y su comitiva viajen al Distrito Federal para iniciar mañana martes una visita oficial al gobierno de México.



View the original article here

viernes, 2 de diciembre de 2011

Presidente Fernández encabeza apertura del Foro Árabe-Latinoamericano en Colombia

Home » Primera Plana » Presidente Fernández encabeza apertura del Foro Árabe-Latinoamericano en Colombia

CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.- El presidente Leonel Fernández encabezó la apertura del Foro Árabe-Latinoamericano, Construyendo una Alianza para el Desarrollo y la Paz, el cual se desarrollará en esta ciudad hasta el próximo viernes y tiene el objetivo de identificar intereses comunes entre Latinoamérica y el mundo árabe.

“En realidad se trata de una convocatoria para empezar a identificar intereses entre dos regiones del mundo, como es el mundo árabe, América Latina y el Caribe, que tienen mucho en común, pero que por razones geográficas hasta ahora se han sentido como mundos aparte”, precisó el mandatario en la apertura del evento.

Estamos hablando de mil millones de personas entre el mundo árabe, América Latina y el Caribe, lo que representa la séptima parte de la población mundial, pero que al mismo tiempo se trata de 55 Estados soberanos que forman parte del sistema de las Naciones Unidas y un  conjunto de organizaciones regionales y subregionales.

En ese sentido, mencionó el caso de la Liga Árabe “en el mundo árabe, pero entre nosotros en el CARICOM, en SICA, UNASUR y próximamente la Comunidad de América Latina y el Caribe, CALCA, la cual, dijo, quedará conformada definitivamente en Caracas, Venezuela.

Explicó que hay una generación de riquezas a nivel mundial que se ha duplicado en una década, lo cual genera mucho optimismo de lo que habrá de acontecer en los próximos 10 años.

“Por tanto, se abren oportunidades de inversiones de flujo de capitales, de comercio, de desarrollo de infraestructuras, al mismo tiempo de intercambio educativo, cultural, científico, de promoción de la innovación entre nuestras dos regiones del mundo”, detalló el mandatario.

Anunció que este jueves y viernes se formarán paneles de trabajo para discutir cada uno de esos temas que tienen que ver con educación, cultura, ciencia y tecnología; y otras mesas que discutirán las coyunturas de intercambio comercial y financiero que se abren entre estas dos naciones del mundo.

“Este encuentro va a brindar la oportunidad para que empresarios, académicos de nuestras respectivas zonas geográficas, puedan conocerse e intercambiar y profundizar sus relaciones. Así que albergamos la esperanza, nos sentimos optimistas, de este inicio de una gran revolución en términos de intercambio entre pueblos del mundo, porque en el marco de la globalización de lo que se trata ahora es de poder establecer relaciones interregionales y América Latina y el Caribe con el mundo árabe, que es el inicio de una relación de carácter interregional, que será provechosa para todos nuestros ciudadanos”.

De su lado Hassam Rahman, coordinador general del Foro Internacional Árabe-Latinoamericano dijo que con este evento se trata de construir una cooperación y alianza entre el mundo árabe, Latinoamérica y el Caribe  en las áreas de comercio, negocios, desarrollo económico, intercambio académico, cultural, educativo, desarrollo institucional, gobernanza y la promoción de la paz.

Rahman se refirió al presidente Fernández como un líder visionario de la región que está comprometido a construir una alianza árabe-latinoamericana y ha jugado un rol invaluable en la construcción de estas relaciones.

Resaltó que el mundo árabe está actualmente pasando por un proceso de transformación al igual que muchas sociedades latinoamericanas a través de diferentes décadas han experimentado profundas transformaciones y que hoy casi todas son más prósperas, vibrantes, abiertas, y pacíficas que antes.

En ese orden explicó que es por eso que ambas regiones tienen mucho que aprender la una de la otra, con sus experiencias diferentes pero relevantes.

Rahman resaltó que ha llegado el momento de crear una organización que sea la fuerza que guie este proceso de alianza árabe-latinoamericana.

Además, espera que esta conferencia sirva como base para el establecimiento de esta organización, la cual es imperativa entre el mundo árabe y latinoamericano.

“Ambas sociedades también comparten una característica clave y es el gran porcentaje de juventud y de jóvenes adultos, esto significa que las sociedades caribeñas, latinas y del mundo árabe en rápido desarrollo se caracterizan por el dinamismo de la sociedad joven. Tenemos que movilizar esa energía y conectar estos jóvenes para desarrollar relaciones que profundizarán la alianza entre las regiones en el futuro”, precisó el coordinador del Foro Árabe-Latinoamericano.

Indicó que el mundo árabe y latino son muy importantes el uno del otro, por lo que se debe incrementar la cooperación entre ambos. “Queremos tener ricos intercambios académicos en los próximos días y producir un diálogo pragmático”, dijo.

Rahman manifestó que Latinoamérica y el Caribe tienen 34 países en las Naciones Unidas y el mundo árabe tiene 23, lo que constituye aproximadamente un tercio de la comunidad internacional.

Argumentó que estas dos regiones tienen una extraordinaria oportunidad de construir alianzas de beneficio mutuo que fortalezcan el intercambio de la comunidad internacional, las relaciones entre instituciones multilaterales y el desarrollo global para la paz.

“Fortalecer la alianza árabe latinoamericana no es opcional sino imperativo. A mi entender el comercio del mundo latinoamericano con el Medio Oriente constituye un 1% del comercio mundial, porcentaje inaceptable entre dos regiones que tienen tanto que ofrecer”, señaló.

Asimismo, Rahman dijo que como Latinoamérica, las sociedades árabes no están definidas por raza ni por religión, sino por la cultura, la historia compartida y el área geográfica que es colectivamente reconocida, “que nos une en una identidad regional compartida”.

Dijo que lo que hace este Foro más interesante es que los árabes desde hace mucho juegan un papel importante en las sociedades latinoamericanas que son de éxito rotundo a través de la región en las áreas de negocios, educación, política y cultura.

En la ceremonia estuvieron presentes el ex presidente colombiano, Ernesto Samper, así como diplomáticos latinoamericanos, representantes de la sociedad civil, personalidades del mundo académico, cultural y político, así como representantes de la comunidad árabe y  de América Latina.

Para este jueves se dará inicio al panel Construyendo Relaciones más Fuertes en el  Ámbito Académico, Educacional y Cultural, el cual será moderado por el doctor Abdullah Al-Khanbashi y Jaime Restrepo Cuarta. En el mismo se debatirá en torno al intercambio cultural y artístico entre las regiones y el encuentro de las dos culturas.

El viernes el presidente Fernández y Hussein ibish serán los moderadores del panel Democracia/Gobernanza: ¿Qué pueden el Mundo Árabe y Latinoamérica enseñarse sobre gobernanza, fortalecimiento de la institucionalidad, paz y reconciliación.

Los participantes también abordarán los aspectos que tienen que ver con la cooperación para el desarrollo técnico, académico y científico, así como la forma de expandir los vínculos comerciales, de negocios y de desarrollo económico, cuyos moderadores serán Amr Badr y Joaquín Pria Olivarrieta.



View the original article here