This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta evitar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evitar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

Piden reforzar inversión en Haití para evitar que el cólera sea endémico

Cólera en Haití

WASHINGTON, EE.UU.- En víspera del segundo aniversario del terremoto que asoló Haití en 2010 y el posterior brote de cólera que causó 7,000 muertos, instituciones internacionales sanitarias pidieron este miércoles más inversión en el país para evitar que esa enfermedad se haga endémica.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentaron hoy una estrategia para controlar y acabar con el cólera en La Española.

Estas instituciones quisieron llamar la atención de la comunidad internacional “para que se concentre en tomar medidas a corto y largo plazo” para ayudar a la población de Haití y la República Dominicana a acabar con el cólera.

El brote, que comenzó diez meses después del devastador terremoto en los departamentos de Centro y Artibonite, es considerado una de las “mayores epidemias de cólera de la historia moderna”, pues afectó a medio millón de haitianos y costó la vida a 7,000 personas.

Aunque en este tiempo la comunidad internacional ha apoyado a los Gobiernos de Haití y de República Dominicana en la prevención y el control del cólera, la directora de la OPS, Mirta Roses, señaló que serán necesarias inversiones en infraestructura y mejora de la capacidad de las instituciones para evitar que se vuelva endémico.

Roses, acompañada del doctor Kevin De Cock, director del CDC, y Sanjay Wijesekera, directora del departamento de Agua y Saneamientos de Unicef, subrayó que para eliminar el cólera es imprescindible lograr mejoras considerables en los servicios de agua y saneamiento.

Los expertos señalaron que antes incluso del terremoto, el acceso de la población haitiana a servicios de agua y saneamiento era del 63 por ciento en Haití y del 86 por ciento en República Dominicana, por debajo de los niveles de otros países de América Latina y el Caribe, que se situaba en el 93 por ciento.

Calculan que la inversión a largo plazo necesaria para garantizar el abastecimiento de agua, saneamiento e higiene puede oscilar entre los 746 millones y los 1.100 millones de dólares, según proyecciones hechas por el Banco Interamericano de Gobierno (BID), el Banco Munial (BM) y el Gobierno de Haití, pero consideran que este aniversario es un buen momento para consolidar los compromisos.

La OPS, los CDC y Unicef pidieron que los países continúen con su apoyo para mejorar las infraestructuras de abastecimiento de agua, crear un grupo de trabajo centrado en este asunto, elaborar un plan y un cronograma detallado para cumplir objetivos y entregar los fondos prometidos tras el terremoto, además de conseguir nuevos patrocinadores.

Según la OPS, menos de la mitad de los 11.000 millones prometidos para la reconstrucción se han traducido ya en programas en Haití y esos fondos pueden “marcar una increíble diferencia” para salvar más vidas y reducir la enfermedad en el futuro.

El presidente de Haíti, Michel Martelly, y de República Dominicana, Leonel Fernández, se sumaron a los esfuerzos de esta iniciativa y dieron su apoyo en sendos videomensajes.

Martely, señaló que en estos dos años se han logrado “adelantos notables” en el proceso de reconstrucción, pero “todavía queda mucho por hacer”, sobre todo respecto al cólera.

El mandatario haitiano señaló que “varios decenios de negligencias”, la falta de inversiones en los servicios sanitarios y de educación sobre practicas higiénicas han contribuido a llegar a esta situación, pero este aniversario presenta una oportunidad para mejorar.

“Hemos recibido muchas promesas de ayuda para la reconstrucción, pero ha llegado el momento de hacer realidad esas promesas”.

Dijo Martelly, quien pidió a su ministro de Salud que organice un encuentro con autoridades de República Dominicana y de la comunidad internacional para diseñar una estrategia conjunta de eliminación del cólera.

Por su parte, Fernández, reiteró la disposición de su país “en ir en auxilio del pueblo haitiano” y de trabajar conjuntamente para contribuir a “aliviar el sufrimiento de nuestros pueblos”.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 7 de enero de 2012

Mayweather evitar ir a la cárcel hasta junio

LAS VEGAS (AP) — El campeón mundial Floyd Mayweather Jr. logró evitar ir a la cárcel hasta el 1 de junio dentro de un proceso de violencia doméstica por agredir a su ex novia frente a sus hijos en septiembre de 2010.

Mayweather, vigente campeón welter del CMB, tenía previsto presentarse el viernes para comenzar a purgar la sentencia de 90 días de cárcel que le impusieron el mes pasado.

Una juez dictaminó que analizó las obligaciones contractuales del invicto boxeador de 34 años, que tiene pautado pelear en mayo en Las Vegas ante un rival por designar.

El abogado de Mayweather le pidió a la jueza que permita al monarca cumplir con el contrato del combate, al poner hincapié en el impacto económico que recibe Las Vegas cuando Mayweather pelea.

Mayweather aceptó su culpabilidad el 21 de diciembre por un delito de violencia doméstica y no cuestionó otros dos cargos por acoso.

Como parte del acuerdo para aceptar la culpabilidad, los fiscales desistieron de otros cargos por felonías y falta menores que le hubiesen significado una sentencia de 34 años de prisión.

Sigueme en twitter @enmanuelacosta !

jueves, 5 de enero de 2012

Salud Pública llama habitantes en la zona fronteriza tomar precauciones para evitar la malaria

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud llamó a los habitantes de la zona fronteriza a tomar las precauciones de lugar, para evitar la propagación de la malaria ya que en tan sólo una semana se han detectado 27 nuevos casos de la enfermedad en cuatro provincias del país.

La amenaza ha empezado en las provincias de Azua, Dajabón, Independencia y Pedernales donde lo que muchos conocen como paludismo los esta atacando.

Aunque el Ministerio de Salud afirma que se trata de un brote que esta controlado, así lo informó el vice ministro, José Rodríguez Aybar.

Es por ello que las autoridades hacen recomendaciones a la población y pidieron que ante cualquier síntoma acudan al centro médico más cercano.

Además se mantendrá la vigilancia epidemiológica con la enfermedad.

Y es que los síntomas pueden ir desde una simple fiebre hasta insuficiencia renal o cardiaca.

A juicio de este especialista la República Dominicana está en una zona de alto riesgo ante este parásito, pues es vecina de Haití donde la malaria es una enfermedad común, que por infectar tan a menudo a los haitianos estos desarrollan una inmunidad adquirida por lo que no reflejan los síntomas.



View the original article here