This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Ormuz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ormuz. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

El Reino Unido puede reforzar su presencia militar en el estrecho de Ormuz

Estrecho de Ormuz.

Londres.- El Reino Unido puede reforzar su presencia militar en el estrecho de Ormuz si continúa aumentando la tensión con Irán a causa del contencioso nuclear, dijo hoy el ministro británico de Defensa, Philip Hammond.

Al estrecho de Ormuz fue enviada el pasado fin de semana la fragata británica Argyll junto a un barco de guerra estadounidense y otro francés ante las amenazas de Irán de cerrar el paso por esa estratégica vía marítima en respuesta al embargo europeo a sus importaciones de crudo.

Hammond dijo hoy que esa decisión envía “un claro mensaje” a Irán pero que el Reino Unido puede “reforzar esa presencia en cualquier momento que lo considere necesario”.

En un comunicado conjunto emitido este lunes, el primer ministro británico, David Cameron, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, pidieron a Irán el cese “inmediato” de sus actividades nucleares consideradas susceptibles de uso militar.

“Hasta que no haya vuelto a la mesa de negociaciones, nos mantendremos unidos para aplicar medidas fuertes que comprometan la capacidad del régimen para financiar su programa nuclear”, apuntaron.

El estrecho de Ormuz, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, es una vía de navegación situada en aguas territoriales de Irán y Omán por la cual transitan al día trece buques cisterna que transportan más de quince millones de barriles de petróleo, un tercio de los embarques mundiales de crudo.

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) adoptaron el lunes nuevas sanciones contra Irán, incluido un embargo sobre su petróleo, en un intento de estrangular la financiación de su polémico programa nuclear, que Teherán asegura tiene fines pacíficos.

Al embargo petrolero europeo se sumarán nuevas sanciones financieras, incluidos el bloqueo de activos en Europa del Banco Central iraní y una prohibición parcial de las transacciones con esa institución.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

viernes, 20 de enero de 2012

ONU pide que se rebaje “urgentemente” la tensión en el estrecho de Ormuz

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reiteró este jueves su preocupación por el enfrentamiento entre Irán y la comunidad internacional por su programa nuclear y urgió nuevamente a las partes a rebajar las tensiones en el estrecho de Ormuz “a través del diálogo”.

“Hay una necesidad urgente de rebajar las tensiones existentes en la región y eso debería conseguirse a través del diálogo entre las partes implicadas”, aseguró el portavoz de Ban, Martin Nesirky, ante la prensa en la sede central de la ONU en Nueva York.

Para el máximo responsable de Naciones Unidas, el estrecho de Ormuz es “un paso extremadamente importante para el comercio internacional” y es “importante que se garantice el libre paso por él de acuerdo con las leyes marítimas internacionales”, según subrayó Nesirky.

Además de la necesidad de diálogo entre las partes, Ban reiteró nuevamente que para rebajar las tensiones el régimen de Teherán debe “satisfacer a la comunidad internacional y probar que su programa nuclear tiene un objetivo pacífico”.

Ban ha mostrado en varias ocasiones su preocupación por las sospechas del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) de que el programa nuclear iraní podría tener una dimensión militar y ha exhortado al régimen de Mahmud Ahmadineyad a reanudar las negociaciones con la comunidad internacional para intentar resolver el asunto de forma pacífica.

La reacción de Ban se produjo el mismo día en que la OTAN instó a Irán a garantizar el suministro energético a través del estrecho de Ormuz, pero dejó claro que no tiene planes de intervenir en la zona ante un eventual bloqueo marítimo.

Irán ha alertado de que, de sufrir una agresión o sentirse en peligro inminente, cerraría el estrecho de Ormuz, lo que podría suponer un desabastecimiento de crudo en el mundo de consecuencias imprevisibles.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage