This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Unasur tilda de “hechos repudiables” los atentados cometidos en Colombia

Atentados en Colombia.

QUITO, Ecuador.- La secretaria General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la colombiana María Emma Mejía, condenó este viernes los atentados de esta semana en su país natal atribuidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a los que calificó como “hechos repudiables”.

“Manifiesto mi más enérgico rechazo a los actos de terrorismo cometidos por fuerzas insurgentes en el suroccidente colombiano durante los últimos días”, dijo a Efe Mejía.

Tres atentados con bomba perpetrados entre el miércoles y jueves causaron al menos 19 muertos y 76 heridos en esa zona de Colombia.

La Secretaria General de la Unasur expresó su “más profundo sentimiento de pesar a los familiares de las personas fallecidas”, al tiempo que abogó por la pronta recuperación de los heridos “en estos hechos repudiables para la comunidad internacional”.

También comunicó su solidaridad “con todo el pueblo colombiano y con el presidente Juan Manuel Santos y con su Gobierno”.

Santos anunció hoy que las fuerzas de seguridad del Estado se robustecerán mediante un “paquete de medidas legales y tecnológicas que permitirán combatir el terrorismo” de las FARC.

Durante la jornada de hoy, las autoridades colombianas han encontrado al menos dos coches bomba, también en el suroeste de Colombia.

Uno de ellos, colocado en el municipio de Miranda, en el departamento del Cauca, detonó cuando oficiales trataban de desarticularlo, causando daños materiales y heridas leves a dos civiles.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 1 de febrero de 2012

Unasur respetará postura del Gobierno de Colombia sobre negociaciones de paz

María Emma Mejía, Secretaria General de Unasur.

ASUNCIÓN, Paraguay.- La secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, dijo este martes que respetarán la decisión del Gobierno de Colombia de no recurrir a la intervención internacional para dialogar con grupos guerrilleros.

Mejía expresó en rueda de prensa durante una visita oficial a Asunción que la postura de la Unasur será la del “respeto absoluto a la decisión de cada presidente en un conflicto interno”.

“En este caso el presidente de Colombia (Juan Manuel Santos) ha sido categórico en el sentido de advertir, de recomendar que este es un problema de Colombia que lo resolverá él, su canciller y el país, así que debemos respetarlo”, remarcó la excanciller colombiana.

Santos reiteró el lunes que es “inconveniente” que grupos, ya sean nacionales o extranjeros, formulen propuestas de paz para un eventual diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Ya en la reunión de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en Caracas, (en diciembre pasado), el presidente Santos fue muy categórico ante una comunicación del ELN y de las FARC en que ese es un problema que Colombia resolverá por sí mismo”, abundó Mejía.

Las expresiones de Santos surgieron luego de que el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, considerara en la víspera innecesario buscar financiación externa para la logística de la próxima liberación de seis rehenes en poder de las FARC, pues el país está preparado para abordar esta tarea.

El fin de semana último, el colectivo civil de Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), propuso que sean los empresarios del país los que financien la logística de la misión humanitaria.

Los rehenes por liberar son el militar Luis Alfonso Beltrán Franco y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero Romero y José Libardo Forero Carrero, todos con más de doce años de cautiverio.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

jueves, 15 de diciembre de 2011

El papa pide abrir caminos de diálogo e insta a liberar rehenes en Colombia

Papa Benedicto XVI

BOGOTÁ, Colombia.- El papa Benedicto XVI pidió que se abran caminos de diálogo para que Colombia pueda conseguir la paz, al tiempo que abogó por la liberación de militares, policías y civiles secuestrados en el país andino, informó este miércoles la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) en Bogotá.

Un mensaje del secretario de Estado de Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, al secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, Juan Vicente Córdoba, asegura que el papa “dirige su pensamiento y oración a esa amada tierra colombiana, de modo especial a todos los militares, policías y civiles en cautiverio”.

En la misiva agrega que Benedicto XVI “pide también al Señor la conversión de sus captores, así como que se abran caminos de diálogo para que se pueda llegar a la paz que el pueblo colombiano tanto anhela”.

Según la ONG Fundación País Libre, en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hay 11 policías y militares, a los que llaman canjeables, en razón a que dicen que los liberarán siempre y cuando el Gobierno colombiano haga lo mismo con más de medio millar de rebeldes presos en cárceles del país andino.

Recientemente las FARC asesinaron, con tiros de gracia, a tres policías y un militar, al notar la presencia de fuerzas del Estado, en una zona selvática del departamento del Caquetá (sur).

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha reiterado que un proceso de paz se inicia siempre y cuando los rebeldes liberen a todos los secuestrados en su poder.

Las FARC, por su lado, aseguran que continuarán liberando unilateralmente secuestrados, pero mantienen que para iniciar diálogos de paz, es necesario un canje.



View the original article here

viernes, 2 de diciembre de 2011

Presidente Fernández encabeza apertura del Foro Árabe-Latinoamericano en Colombia

Home » Primera Plana » Presidente Fernández encabeza apertura del Foro Árabe-Latinoamericano en Colombia

CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.- El presidente Leonel Fernández encabezó la apertura del Foro Árabe-Latinoamericano, Construyendo una Alianza para el Desarrollo y la Paz, el cual se desarrollará en esta ciudad hasta el próximo viernes y tiene el objetivo de identificar intereses comunes entre Latinoamérica y el mundo árabe.

“En realidad se trata de una convocatoria para empezar a identificar intereses entre dos regiones del mundo, como es el mundo árabe, América Latina y el Caribe, que tienen mucho en común, pero que por razones geográficas hasta ahora se han sentido como mundos aparte”, precisó el mandatario en la apertura del evento.

Estamos hablando de mil millones de personas entre el mundo árabe, América Latina y el Caribe, lo que representa la séptima parte de la población mundial, pero que al mismo tiempo se trata de 55 Estados soberanos que forman parte del sistema de las Naciones Unidas y un  conjunto de organizaciones regionales y subregionales.

En ese sentido, mencionó el caso de la Liga Árabe “en el mundo árabe, pero entre nosotros en el CARICOM, en SICA, UNASUR y próximamente la Comunidad de América Latina y el Caribe, CALCA, la cual, dijo, quedará conformada definitivamente en Caracas, Venezuela.

Explicó que hay una generación de riquezas a nivel mundial que se ha duplicado en una década, lo cual genera mucho optimismo de lo que habrá de acontecer en los próximos 10 años.

“Por tanto, se abren oportunidades de inversiones de flujo de capitales, de comercio, de desarrollo de infraestructuras, al mismo tiempo de intercambio educativo, cultural, científico, de promoción de la innovación entre nuestras dos regiones del mundo”, detalló el mandatario.

Anunció que este jueves y viernes se formarán paneles de trabajo para discutir cada uno de esos temas que tienen que ver con educación, cultura, ciencia y tecnología; y otras mesas que discutirán las coyunturas de intercambio comercial y financiero que se abren entre estas dos naciones del mundo.

“Este encuentro va a brindar la oportunidad para que empresarios, académicos de nuestras respectivas zonas geográficas, puedan conocerse e intercambiar y profundizar sus relaciones. Así que albergamos la esperanza, nos sentimos optimistas, de este inicio de una gran revolución en términos de intercambio entre pueblos del mundo, porque en el marco de la globalización de lo que se trata ahora es de poder establecer relaciones interregionales y América Latina y el Caribe con el mundo árabe, que es el inicio de una relación de carácter interregional, que será provechosa para todos nuestros ciudadanos”.

De su lado Hassam Rahman, coordinador general del Foro Internacional Árabe-Latinoamericano dijo que con este evento se trata de construir una cooperación y alianza entre el mundo árabe, Latinoamérica y el Caribe  en las áreas de comercio, negocios, desarrollo económico, intercambio académico, cultural, educativo, desarrollo institucional, gobernanza y la promoción de la paz.

Rahman se refirió al presidente Fernández como un líder visionario de la región que está comprometido a construir una alianza árabe-latinoamericana y ha jugado un rol invaluable en la construcción de estas relaciones.

Resaltó que el mundo árabe está actualmente pasando por un proceso de transformación al igual que muchas sociedades latinoamericanas a través de diferentes décadas han experimentado profundas transformaciones y que hoy casi todas son más prósperas, vibrantes, abiertas, y pacíficas que antes.

En ese orden explicó que es por eso que ambas regiones tienen mucho que aprender la una de la otra, con sus experiencias diferentes pero relevantes.

Rahman resaltó que ha llegado el momento de crear una organización que sea la fuerza que guie este proceso de alianza árabe-latinoamericana.

Además, espera que esta conferencia sirva como base para el establecimiento de esta organización, la cual es imperativa entre el mundo árabe y latinoamericano.

“Ambas sociedades también comparten una característica clave y es el gran porcentaje de juventud y de jóvenes adultos, esto significa que las sociedades caribeñas, latinas y del mundo árabe en rápido desarrollo se caracterizan por el dinamismo de la sociedad joven. Tenemos que movilizar esa energía y conectar estos jóvenes para desarrollar relaciones que profundizarán la alianza entre las regiones en el futuro”, precisó el coordinador del Foro Árabe-Latinoamericano.

Indicó que el mundo árabe y latino son muy importantes el uno del otro, por lo que se debe incrementar la cooperación entre ambos. “Queremos tener ricos intercambios académicos en los próximos días y producir un diálogo pragmático”, dijo.

Rahman manifestó que Latinoamérica y el Caribe tienen 34 países en las Naciones Unidas y el mundo árabe tiene 23, lo que constituye aproximadamente un tercio de la comunidad internacional.

Argumentó que estas dos regiones tienen una extraordinaria oportunidad de construir alianzas de beneficio mutuo que fortalezcan el intercambio de la comunidad internacional, las relaciones entre instituciones multilaterales y el desarrollo global para la paz.

“Fortalecer la alianza árabe latinoamericana no es opcional sino imperativo. A mi entender el comercio del mundo latinoamericano con el Medio Oriente constituye un 1% del comercio mundial, porcentaje inaceptable entre dos regiones que tienen tanto que ofrecer”, señaló.

Asimismo, Rahman dijo que como Latinoamérica, las sociedades árabes no están definidas por raza ni por religión, sino por la cultura, la historia compartida y el área geográfica que es colectivamente reconocida, “que nos une en una identidad regional compartida”.

Dijo que lo que hace este Foro más interesante es que los árabes desde hace mucho juegan un papel importante en las sociedades latinoamericanas que son de éxito rotundo a través de la región en las áreas de negocios, educación, política y cultura.

En la ceremonia estuvieron presentes el ex presidente colombiano, Ernesto Samper, así como diplomáticos latinoamericanos, representantes de la sociedad civil, personalidades del mundo académico, cultural y político, así como representantes de la comunidad árabe y  de América Latina.

Para este jueves se dará inicio al panel Construyendo Relaciones más Fuertes en el  Ámbito Académico, Educacional y Cultural, el cual será moderado por el doctor Abdullah Al-Khanbashi y Jaime Restrepo Cuarta. En el mismo se debatirá en torno al intercambio cultural y artístico entre las regiones y el encuentro de las dos culturas.

El viernes el presidente Fernández y Hussein ibish serán los moderadores del panel Democracia/Gobernanza: ¿Qué pueden el Mundo Árabe y Latinoamérica enseñarse sobre gobernanza, fortalecimiento de la institucionalidad, paz y reconciliación.

Los participantes también abordarán los aspectos que tienen que ver con la cooperación para el desarrollo técnico, académico y científico, así como la forma de expandir los vínculos comerciales, de negocios y de desarrollo económico, cuyos moderadores serán Amr Badr y Joaquín Pria Olivarrieta.



View the original article here

martes, 29 de noviembre de 2011

Colombia y República Dominicana elevan su relación al nivel de “estratégica”

Home » Rep. Dominicana » Colombia y República Dominicana elevan su relación al nivel de “estratégica” Los presidentes Leonel Fernández y Juan Manuel Santos.

BOGOTÁ, Colombia.- Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de República Dominicana, Leonel Fernández, acordaron este martes en Bogotá elevar al nivel de “estratégicas” las relaciones entre sus países, con la creación de grupos de trabajo interministeriales y la firma de acuerdos aéreos y energéticos.

“Hemos decidido con el presidente Fernández elevar el nivel de nuestras relaciones a un nivel de relaciones estratégicas para que podamos trabajar con más coordinación en el futuro en muchos de los temas que nos conciernen”, anunció Santos durante una declaración sin derecho a preguntas en la sede del Ejecutivo colombiano.

A su turno, Fernández indicó: “Hablamos de la creación de una alianza estratégica que comienza a crearse desde ya con la conformación de grupos de trabajo por parte de Colombia y la República Dominicana, grupos de trabajo compuestos por ministros, funcionarios y también de consulta con la sociedad civil”.

Ambos gobernantes hicieron estas declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse en la Casa de Nariño (sede presidencial) en un encuentro en el que participaron, entre otros, el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, y el ministro colombiano de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas.

Durante la reunión, a la que no tuvo acceso la prensa pero que se televisó en un canal interno por error, Fernández resaltó que la posición estratégica de Colombia “puede servir para establecer relaciones interregionales con otras zonas del mundo, como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América del Norte”.

Por eso, el presidente dominicano consideró que “Colombia es clave” para el desarrollo de América Latina.

En ese sentido, le mostró el apoyo de su país para que Colombia presida la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

Por otra parte, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y el vicecanciller dominicano, José Manuel Trullols, firmaron un acuerdo para favorecer el desarrollo del transporte aéreo entre ambos países, “de tal manera que se propicie la expansión económica y comercial de los dos Estados”, según señala el documento suscrito.

Y Colombia se comprometió a suministrar diesel y gas a República Dominicana, país insular sin grandes reservas energéticas.

“Hay un gran interés de República Dominicana para que empresas colombianas asuman el trabajo de modernizar toda la red de energía eléctrica” del país caribeño, añadió Santos.

Además, el presidente de Colombia instó a su homólogo dominicano a iniciar negociaciones para suscribir un acuerdo comercial de alcance parcial, así como un tratado de servicios y otro de protección recíproca de inversiones.

Dicho acuerdo debería “incrementar de forma importante el comercio” bilateral, promoviendo así el empleo en los dos países, señaló Santos.

Y Fernández solicitó a Colombia cooperación en el tema de seguridad, a lo que Santos respondió: “Este trabajo de luchar contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, es un trabajo donde todos los países tienen que estar jugando de forma coordinada y luchando de forma comprensiva para ser efectivos”.

Otra de las áreas en la que los dos países decidieron incrementar su cooperación es el turismo, sector del que República Dominicana explicará su vasta experiencia a Colombia.

Finalmente, los dominicanos también se comprometieron a enseñar cómo atraer grandes producciones cinematográficas al país andino.

Fernández inició su visita oficial de cinco días a Colombia este lunes, al aterrizar en el aeropuerto militar de Catam, donde fue recibido con honores por la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patty Londoño.

Este miércoles viajará a Cartagena (norte) para participar hasta el viernes en el Foro Internacional Árabe-Latinoamericano “Construyendo una alianza para el desarrollo y la paz”.

Según el mandatario dominicano, dicho foro “será un primer ensayo de ver cómo representantes de distintos sectores de América Latina y el Caribe pueden ir diseñando un plan de inserción global con otras áreas del mundo”.

Tras su visita a Colombia, Fernández viajará a Venezuela y luego a México, antes de volver a República Dominicana el próximo 7 de diciembre.



View the original article here