This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Primera Dama visita mujeres maltratadas por hombres

Margarita Cedeño de Fernández habla con una de las mujeres maltratadas físicamente.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Primera Dama, Margarita Cedeño, visitó a dos mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el hospital Darío Contreras.

Cedeño dijo que salió con el alma rota al ver a Jessica Gutiérrez, quien fue golpeada brutalmente por su novio y Erydania del Carmen Medina, quien recibió varios machetazos de su pareja.

Además, Cedeño visitó al estudiante de música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Joyner Pérez de los Santos, quien perdió sus piernas en un accidente de tránsito ocurrido el pasado 17 en enero.

Luego de intercambiar con el joven de 19 años, Cedeño le prometió que el Despacho que dirige asumirá el costo de la colocación de las prótesis que necesita para poder caminar y le ofrecerá ayuda para que continúe cursando su carrera universitaria.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

miércoles, 18 de enero de 2012

Pro Consumidor alerta mujeres con implantes mamarios a informarse sobre el tipo utilizado

Home » Primera Plana » Pro Consumidor alerta mujeres con implantes mamarios a informarse sobre el tipo utilizado

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante la confirmación de que la firma francesa Poly Implant Prothèse (PIP), que llegó a ser la tercera del mundo en ventas utilizó un gel que no cumplía las normas sanitarias y tiene un elevado riesgo de rotura”, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor alertó este lunes a las mujeres que se hayan hecho implantes mamarios que le exijan a su médico información sobre el tipo de implante que se le suministró

La alerta es hecha a raíz de que la Ese tipo de silicona puede causar cáncer, ya  que existen casos comprobados en España.

Pro Consumidor sostiene que la sustancia que se aloja en el organismo es dañina para la salud.

La entidad defensora de los consumidores se pone a disposición para acompañar ante los tribunales a cualquier mujer que haya sido afectada con ese tipo de implantes mamarios.

Los  implantes mamarios de la firma francesa Poly Implant Prothèse (PIP)  están siendo foco de atención en otros países por los daños que están provocando.

Informó que la existencia de irregularidades en la fabricación del producto PIP implica la responsabilidad frente a los consumidores por parte de las empresas que se las vendieron y los colocaron.

Escándalo por implantes

En varios países del mundo se ha generado preocupación por los implantes mamarios defectuosos PIP fabricados por una empresa francesa, debido a que contenían un aditivo para combustibles.

Conforme fuentes internacionales, se estima que más de 500 mil mujeres en todo el mundo se sometieron a cirugías con el producto fabricado por una empresa francesa.

Ante la preocupante situación internacional, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ordenó al sistema sanitario público y a las aseguradoras de salud del país que paguen el reemplazo de los implantes mamarios de la firma francesa PIP que presenten roturas, aún cuando la cirugía inicial se haya efectuado con fines estéticos.

Los temores sobre la seguridad de las prótesis mamarias de la ya inexistente compañía Poly Implant Prothese (PIP) se expandieron por el mundo en diciembre, debido a informes que indican que están fabricadas con silicona industrial en lugar de la de uso medicinal y que presentarían mayores tasas de rotura.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

sábado, 17 de diciembre de 2011

Casi una de cada cinco mujeres en EE.UU. fue violada alguna vez, según estudio

Home » Primera Plana » Casi una de cada cinco mujeres en EE.UU. fue violada alguna vez, según estudio Violación.

Atlanta.- Casi una de cada cinco mujeres en Estados Unidos ha sufrido una violación en algún momento de su vida, según una encuesta sobre violencia sexual divulgada hoy que busca marcar la pauta en la prevención de este fenómeno.

El sondeo, denominado “National Intimate Partner and Sexual Violence Survey”, encontró que un 18.3 por ciento de las mujeres y un 1.4 por ciento de los hombres (1 de cada 71) en Estados Unidos han sufrido alguna vez una violación.

El estudio llevado a cabo por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta, encontró que cada minuto casi 24 personas sufren una agresión sexual por parte de sus parejas en EE.UU. y que más de 12 millones de mujeres y hombres en el país son víctimas de alguna agresión de este tipo.

“Este reporte resalta la pesada carga que la violencia sexual, el acoso y otros tipos de violencia de parte de la pareja tiene en los adultos en este país”, dijo en rueda de prensa Linda C. Degutis, directora del Centro Nacional de Prevención de Lesiones de CDC, sobre los resultados de la primera encuesta de este tipo.

El informe halló que la mayoría de las mujeres víctimas de violación completa (79.6 por ciento) la sufrieron por primera vez antes de los 25 años y el 42.2 por ciento sufrieron la primera violación completa antes de cumplir los 18 años.

Asimismo, más de una tercera parte (el 35.2 por ciento) de las mujeres que fueron violadas siendo menores de edad también fueron violadas de adultas, en comparación con el 14.2 por ciento de las que no tenían antecedentes de violación a edad temprana, según la encuesta.

Cerca de 1 de cada 7 hombres ha experimentado violencia física severa por parte de su pareja íntima en algún momento de su vida, de acuerdo con el informe.

La encuesta también reveló que casi el 53 por ciento de los hombres que han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de su pareja la experimentaron antes de tener 25 años.

Más de una cuarta parte de los hombres víctimas de violación completa (27.8 por ciento) dijeron haber sufrido su primera violación cuando tenían 10 años o menos.

“Estas formas de violencia tienen un mayor peso en las mujeres, que son más propensas a reportar un impacto inmediato y problemas de salud a largo plazo causados por su condición de víctima”, aseveró Degutis.

El 51.1 por ciento de las mujeres que fueron víctimas de una agresión informaron que fueron violadas por su pareja íntima y el 40.8 por ciento por un conocido.

En el caso de los hombres, más de la mitad (52.4 por ciento) reportaron que fueron violados por una persona conocida y el 15.1 por ciento por una persona desconocida.



View the original article here

viernes, 16 de diciembre de 2011

Fogaraté: Pandemia de violencia contra las mujeres

La ONU revela que en EE.UU. en los últimos 12 meses más de 6 millones de mujeres han sido víctimas de acoso. Cerca de 8 millones han reportado violación. En Sao Paolo, Brasil, cada 15 segundos una mujer es atacada. En Dominicana 216 mujeres fueron asesinadas. La clave está en los patrones culturales y la relación de poder. La violencia contra las mujeres es peor que la Peste Negra del Siglo XIV.

(Rafael Alonso Rijo es periodista de elCaribe. Colaborador invitado)



View the original article here

viernes, 9 de diciembre de 2011

Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas montan vigilia en las proximidades de la SCJ

Home » Rep. Dominicana » Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas montan vigilia en las proximidades de la SCJ

También la manifestación es en homenaje póstumo a la activista recién fallecida Sonia Pierre.

Suprema Corte de Justicia. Suprema Corte de Justicia.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas montó este jueves una vigilia en las proximidades de la Suprema Corte de Justicia en demanda de que el Gobierno descontinué la política discriminatoria que, según ellas, se ejecuta contra los haitianos en el país.

Jenny Morón, vocera del movimiento, manifestó que con esa acción se expresa un rechazo rotundo al respaldo que dio la Suprema a la resolución emitida por la Junta Central Electoral que paraliza el proceso de entregas de actas de nacimientos a los  hijos de extranjeros ilegales.

También la manifestación es en homenaje póstumo a la activista recién fallecida Sonia Pierre.



View the original article here

Según estudio la mortalidad por cáncer de mama es más alta en las mujeres hispanas

Home » Tu Mundo, Tu Salud » Según estudio la mortalidad por cáncer de mama es más alta en las mujeres hispanas Algunos estudios sugieren que las mujeres hispanas son más propensas a desarrollar tumores.

WASHINGTON, EE.UU.- Las mujeres hispanas tienen más probabilidades de morir de cáncer de mama que las blancas no hispanas, según un estudio presentado hoy en un Simposio de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR).

La doctora Kathy B. Baumgartner, profesora de epidemiología y decana asociada de asuntos de la facultad en la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Louisville (Kentucky), señaló que “esta diferencia puede estar asociada con un fenotipo tumoral que es menos sensible a la quimioterapia”.

Baumgartner, que presentó las conclusiones de su estudio durante el Simposio del Cáncer de Mama que se celebra esta semana en San Antonio (Texas), reclamó “una mayor conciencia de esta disparidad étnica para mejorar la supervivencia en las mujeres hispanas con cáncer de mama”, informó la organización en un comunicado.

El cáncer de mama es el más común y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en Estados Unidos, con tasas de incidencia y supervivencia que varían según la etnia, de acuerdo con la AACR.

Estudios anteriores han mostrado una tendencia de menor supervivencia a este tipo de cáncer en las mujeres hispanas vinculadas a factores socioeconómicos, por carecer de medios para acceder a atención sanitaria y a pruebas de detección temprana.

No obstante, este estudio apunta a una respuesta inferior a la quimioterapia, lo que apunta a que podría deberse a un factor genético.

Baumgartner y su equipo realizaron entre 1992 y 1996 un estudio de salud pública de la mujer en el estado de Nuevo México, en el que participaron 692 mujeres con cáncer de mama para examinar las diferencias de impacto entre las mujeres blancas no hispanas y las hispanas.

Posteriormente, hicieron un seguimiento hasta 2008 a las 577 mujeres que desarrollaron cáncer de mama invasivo, para evaluar las diferencias en las tasas de supervivencia a largo plazo entre las mujeres blancas no hispanas e hispanas que participaron en el estudio.

Los resultados mostraron que las mujeres hispanas tenían un 20 por ciento más de probabilidades de morir de cáncer de mama que las blancas no hispanas.

Además, las mujeres hispanas que recibieron la quimioterapia tuvieron aproximadamente 1,5 veces más probabilidades de morir de cáncer de mama que las mujeres blancas no hispanas que recibieron el mismo tratamiento, reveló el estudio.

La doctora señaló que “algunos estudios sugieren que las mujeres hispanas son más propensas a desarrollar tumores ER-negativos que son resistentes a la quimioterapia”.

En este sentido dijo que “no está claro en qué medida influye el factor socioeconómico en esta diferencia de supervivencia étnica” y apuntó que, una vez analizados aspectos como el tipo de linfoma y el estado de los receptores de estrógenos, creen que la diferencia étnica en la mortalidad “puede ser en su mayoría biológica”.

Según Baumgartner, la respuesta diferente de las pacientes a la quimioterapia “puede explicar, en parte, la disparidad en la supervivencia del cáncer de mama entre blancas no hispanas y las hispanas”.



View the original article here

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas lanza nuevos manuales de sugerencias

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La violencia contra la mujer es un tema que acaparado titulares a diarios, situación que se visualiza porque en lo que va el año más de 200 mujeres han muerto en manos de su pareja.

Con motivo de ayudar a la reducción de la violencia contra la mujer, el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) publicó dos prácticos manuales.

Get the latest Flash Player to see this player.

Evelyn Soraya Lara, presidente de PACAM destacó la importancia de ambos documentos para que las mujeres puedan identificar a tiempo a un posible agresor.

Animó a las mujeres a que una vez identificada una conducta violenta de parte de sus parejas a que busquen ayuda lo antes posible.

La Policía Nacional también hizo un llamado a la población sobre los feminicidios para tratar de erradicar el mal.

Lara asegura que la violencia se manifiesta en diferentes formas maneras como son: abuso verbal, intimidación, violencia patrimonial, ocultamiento de bienes, desprecio, abuso sexual y hasta aislamiento, entre otros.

Ambos manuales pueden en PACAM en el teléfono 809-533-1813, o en pacamrd.blogspot.com.



View the original article here

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Mujeres y hombres, ¿por el PLD o PRD?

Una de las tendencias más evidentes en los datos electorales de los últimos años en la República Dominicana es la divergencia del voto entre mujeres y hombres. Ambos grupos votan en la misma proporción pero difieren en la preferencia por los dos partidos principales.

Identificar esta tendencia es importante para la logística electoral. Los estrategas deben tener claro hacia qué grupos dirigen la publicidad y los beneficios de campaña. Además, identificar las razones de la divergencia permite comprender aspectos concretos de la dinámica política.

Datos de varias encuestas recopilados entre 2008 y 2011 muestran que las mujeres se inclinan más a votar por el PLD y los hombres por el PRD.

La encuesta a boca de urna de la firma Penn, Schoen y Berland de las elecciones presidenciales del 16 de mayo de 2008 mostró que 51% de los hombres dijo haber votado por Leonel Fernández comparado con 61% de las mujeres. Es decir, Fernández captó una proporción mayor del voto femenino que masculino. Con Miguel Vargas ocurrió lo contrario: 43% de los hombres dijo haber votado por esa candidatura comparado con 35% de las mujeres.

La encuesta de intención de votos para las elecciones de mayo 2012 realizada también por Penn, Schoen y Berland a fines de abril de 2011 mostró que 51% de los hombres tenía intención de votar por el PRD comparado con 43% de las mujeres, mientras 42% de las mujeres tenía intención de votar por el PLD comparado con 36% de los hombres. Se mantuvo aquí la tendencia de 2008.

La encuesta Gallup-Hoy de este mes de noviembre mostró que 51% de los hombres tiene intención de votar por el PRD comparado con 42% de las mujeres, mientras 47% de las mujeres dijo que votará por el PLD comparado con 38% de los hombres. Se mantiene aquí también la tendencia de 2008.

Las estadísticas derivan de las matemáticas pero no son ciencias exactas sino de la probabilidad. Por eso, más que utilizarla como instrumento de certeza, su función principal es señalar tendencias.

Para los estrategas de campaña del PLD y el PRD, esta información supone solidificar el voto del género que más le favorece (las mujeres al PLD y los hombres al PRD), pero también buscar apoyo de los más adversos.

Con la selección de Margarita Cedeño de candidata vicepresidencial, el PLD espera compactar el voto leonelista y de las mujeres. ¿Qué hará para captar mayor apoyo masculino?

El PRD muestra un consistente apoyo de los hombres e Hipólito Mejía se adhiere al prototipo viril dominicano, pero ¿qué hará para captar mayor apoyo de las mujeres?

La razón de esta divergencia en el voto no es clara. José F. Peña Gómez fue abanderado de la incorporación de las mujeres a la política y el PRD fue el primer partido en institucionalizar la cuota femenina de representación. Era de esperarse entonces que las mujeres se volcaran al PRD, pero no sucedió así.

El PLD, por el contrario, ha tenido una política desfavorable a la incorporación de las mujeres a la política. Pocas peledeístas han escalado a posiciones importantes en el partido y el Estado: en el Comité Político sólo hay tres mujeres e igual bajo número en el gabinete ministerial, sin embargo se ha beneficiado del voto femenino.

Quizás la explicación de la divergencia radica en que las mujeres son más adversas que los hombres a las políticas inflacionarias que devastan el presupuesto del hogar, y en los gobiernos del PRD se ha registrado mayor inflación que en los del PLD. Es una hipótesis a dilucidar.



View the original article here

domingo, 27 de noviembre de 2011

Arrestan tres hombres acusados de violar cuatro mujeres en distintos puntos del país

Apresado.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía Nacional arrestó de tres hombres que se encontraban prófugos por la supuesta violación sexual de cuatro mujeres, incluidas tres menores de edad, de estas dos de 14 años, en hechos ocurridos en San Francisco de Macorís, La Vega y Villa Tapia, Hermanas Mirabal.

Los imputados son Álvaro Luis Almánzar, José Luis González, de 19 años; y Carlos Manuel Santana, de 22; quienes serán sometidos a la justicia en las próximas horas, para que se les impongan las medidas de corrección que amerite cada caso.

Una joven de 23 años y su hermana de 17, no identificadas por razones legales, fueron abusadas sexualmente bajo amenaza de muerte en su residencia, en San Francisco de Macorís, la noche del pasado lunes 14 del presente mes por cuatro desconocidos armados de pistolas y con el rostro cubierto con pasamontañas.

Estos delincuentes también se apoderaron de dinero en efectivo, prendas, celulares y otras pertenencias de la casa, tras abusar de las dos hermanas, quienes posteriormente identificaron a uno de ellos como Álvaro Luis Almanzar, quien residente en el sector Los Rieles, de la ciudad francomacorisana.

Mientras que José Luis Gonzáles fue detenido en flagrancia el pasado viernes, por una patrulla policial mientras intentaba violar a una niña  de 14  años, en el sector Hoya Grande, de La Vega.

En el caso de Carlos Manuel Santana fue detenido en base a una orden de arresto, acusado de haber abusado sexualmente de otra menor, de 14 años, en Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal.



View the original article here