This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

China aumenta la seguridad en el Tíbet tras conflictos étnicos

Tibet

Pekín.- El principal representante en el Tíbet del partido gobernante en China ordenó reforzar la seguridad en los monasterios budistas, donde desde febrero de 2009 se han producido 17 inmolaciones de monjes tibetanos, de los que 12 fallecieron, en protesta por la represión que vive su etnia, informó hoy la prensa oficial.

El secretario del Partido Comunista de China (PCCh) en el Tíbet, Qi Zhala, pidió además un aumento de los controles y la seguridad en la región autónoma después de que en los últimos días murieran civiles en unas protestas protagonizadas por la etnia tibetana, informó hoy el diario oficial “Global Times”.

El secretario Qi pidió también un aumento de los controles en las carreteras, en un nuevo intento por frenar las protestas desencadenadas por dichas inmolaciones, ya que los manifestantes piden la devolución de los cadáveres de tres monjes inmolados.

Las fuerzas de seguridad aumentarán también las labores de registro e inspección para evitar la entrada de personas “que causen problemas” en la región autónoma, después de las protestas los días 23 y 24 de enero en la prefectura tibetana de Ganzi, de la vecina provincia china de Sichuan.

Organizaciones de derechos humanos condenaron la semana pasada la represión de estas protestas, en las que según sus datos fallecieron once manifestantes en dos comarcas distintas de la prefectura, cuando las autoridades cargaron contra la protesta pacífica.

Por su parte, las autoridades chinas aseguran que son tres los fallecidos en los altercados, en los que han participado cientos de ciudadanos y monjes de etnia tibetana que, según esta fuente, protagonizaron actos de violencia.

El secretario Qi instó a los funcionarios locales que confieran importancia al mantenimiento de la seguridad y eviten incidentes de cualquier envergadura.

Tanto Washington como agencias de la ONU han expresado su preocupación por la situación en la región autónoma, blindada al exterior y a observadores internacionales desde 2008 después de que el ejército reprimiera unas protestas de la etnia tibetana contra la represión del gobierno chino.

El mismo rotativo oficial acusó ayer al Dalái Lama, el líder tibetano exiliado en la India, de instigar las últimas protestas, al no condenar la inmolación de los monjes, que antes de intentar prenderse fuego clamaron el regreso del líder religioso al Tíbet, ocupado por China en 1949.

“Las fuerzas extranjeras que promueven la independencia del Tíbet siempre han inventado rumores y distorsionado la realidad para desacreditar al gobierno chino en todo lo que concierne al Tíbet”, señaló ayer por su parte el portavoz de la cancillería china Hong Lei.



Siguen informado en las redes sociales ! Twitter: @enmanuelacosta Facebook: www.facebook.com/enmanuelacostapage

martes, 3 de enero de 2012

Primer muerto en China por gripe aviar en un año y medio

Gripe. Gripe.

Pekín.- Un conductor de autobús murió hoy en un hospital de Shenzhen (sur de China) tras contraer el virus H5N1, informaron las autoridades sanitarias locales, lo que le convierte en la primera víctima mortal por gripe aviar en año y medio en el país.

El fallecido, de 39 años, murió por el fallo generalizado de sus órganos, diez días de ser hospitalizado con síntomas de la enfermedad, en el distrito de Baoan de Shenzhen.

El caso se ha registrado en la frontera con Hong Kong, donde recientemente decenas de miles de aves fueron sacrificadas en un mercado al encontrarse el virus en una de ellas, lo que ha devuelto los temores por una enfermedad que en los dos últimos años apenas había ocupado titulares en los medios chinos y hongkoneses.

La ave afectada procedía al parecer de China, por lo que se ha detenido el comercio de este tipo de animales entre el país y la región administrativa especial.

Según la información que da hoy la agencia Xinhua, el fallecido no tuvo contacto directo con aves ni había viajado a otros lugares recientemente.

Más de 300 personas han muerto en todo el mundo por gripe aviar desde que apareció por vez primera en 2003, periodo en el que ha infectado a 565 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde ese mismo año, el virus H5N1 ha provocado la muerte y ha obligado a sacrificar a más de 400 millones de aves de corral, provocando pérdidas que ascienden a los 20.000 millones de dólares (15.328 millones de euros) en todo el mundo hasta que pudo ser erradicado en la mayoría de los 63 países afectados en el momento álgido de la epidemia.



View the original article here

sábado, 31 de diciembre de 2011

China ejecuta al responsable de una explosión que causó 4 muertos

Ejecución Ejecución

Pekín.- Las autoridades judiciales chinas ordenaron hoy la ejecución de un hombre que mató a 4 personas e hirió a otras 17 tras provocar una explosión en un edificio gubernamental en 2010, informó hoy la prensa local.

El sentenciado, Liu Zhuiheng, tenía 52 años y fue condenado a la pena capital en diciembre de 2010, tras ser hallado culpable de detonar una serie de explosivos en la tercera planta de un edificio de Hacienda en el distrito Furong, de la ciudad de Changhsa (capital de la provincia central de Hunan).

Según el veredicto, Liu provocó esta explosión el 30 de julio debido a la frustración que sentía por las pérdidas que había sufrido su negocio.

Después de la detonación, Liu huyó del lugar de los hechos y fue detenido a 500 kilómetros al sur de Changsha, en la región autónoma de Guangxi Zhuang, el 8 de agosto.

Otros dos cómplices del atacante, Liu Xiao y Liu Jian, fueron condenados cada uno a penas de siete años de prisión.

El tribunal de Changsha ordenó hoy la ejecución de otros 14 convictos por diversos delitos, entre ellos asesinato, explosiones y robo.

China es el país que más recurre a la pena de muerte, con unas 4,000 ejecuciones al año, según datos recientes de la ONG Fundación Dui Hua y de académicos chinos, que indican que el dato se ha reducido a la mitad desde 2006.



View the original article here

sábado, 24 de diciembre de 2011

China suspende la venta de aves a Hong Kong tras brote de gripe aviar

Pollos son tratados para evitar enfermedad Pollos son tratados para evitar enfermedad.

Pekín.- Las autoridades chinas anunciaron la suspensión del suministro de aves domésticas a Hong Kong, tras el hallazgo de un pollo afectado de gripe aviar en un mercado de la ex colonia británica que obligó al sacrificio de 17,000 de estos animales.

La suspensión durará 21 días, en los que la Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena estará en contacto con las autoridades sanitarias de Hong Kong para coordinar mecanismos de prevención, señaló la institución en un comunicado.

Asimismo, aumentarán las inspecciones en zonas de China próximas a Hong Kong -que en materia comercial, sanitaria y agrícola es independiente del país asiático- como la provincia de Cantón o la isla de Hainan.

No obstante, tras el hallazgo del pollo afectado esta semana, no se han registrado por ahora más casos, señaló la administración de cuarentena.

Más de 300 personas han muerto en todo el mundo por gripe aviar desde que apareció por vez primera en 2003, periodo en el que ha infectado a 565 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde ese mismo año, el virus H5N1 ha provocado la muerte y ha obligado a sacrificar a más de 400 millones de aves de corral, provocando pérdidas que ascienden a los 20,000 millones de dólares (15,328 millones de euros) en todo el mundo hasta que pudo ser erradicado en la mayoría de los 63 países afectados en el momento álgido de la epidemia.



View the original article here

jueves, 1 de diciembre de 2011

China tendría arsenal nuclear mucho mayor de lo que se cree, según estudio

Arsenal Nuclear.

WASHINGTON, EE.UU.- China tendría oculto en un sistema de túneles un arsenal nuclear mucho mayor de lo que se cree, cercano a las 3.000 ojivas, según un estudio de un grupo de estudiantes de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) dirigido por un ex alto funcionario del Pentágono.

El estudio, divulgado hoy por los medios estadounidenses, se basa en miles de imágenes captadas por satélite y en cientos de documentos militares del Cuerpo de la Segunda Artillería de China, encargada de construir una red de 3.000 kilómetros de túneles secretos supuestamente para proteger y manejar el arsenal nuclear del país.

La investigación comenzó en 2008 cuando el terremoto registrado en la provincia china de Sichuan reveló la existencia de túneles subterráneos que colapsaron.

Dirigidos por el profesor Phillip A. Karber, de 65 años y que fue un alto funcionario del Pentágono durante la Guerra Fría, un grupo de estudiantes empezó a indagar en la historia y función de esos túneles a través de imágenes satelitales halladas en Google, de traducir documentos militares y de leer a bloggers chinos.

En tres años lograron crear una enorme base de datos con más de 1,4 millones de palabras sobre la Segunda Artillería y sus túneles.

En diciembre de 2009, el Ejército chino admitió por primera vez que la Segunda Artillería había construido una red subterránea de más de 3.000 kilómetros de túneles que incluye bases profundas para enfrentar posibles ataques nucleares.

Según el estudio de los universitarios de Georgetown, en esos túneles estarían ocultas unas 3.000 ojivas nucleares, una cantidad mucho mayor al arsenal chino estimado, que se calcula que tiene entre 80 y 400 cabezas.

Estados Unidos tiene unas 5.000 ojivas listas para su despliegue y Rusia en torno a 8.000, según cifras del diario The Washington Post.

La investigación, de 363 páginas y aún sin publicar, será estudiada en una audiencia en el Congreso y ha sido ya distribuida entre altos funcionarios del Pentágono.



View the original article here